evolución física, química y biológica

Upload: adan-caldino

Post on 26-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Evolucin Fsica, Qumica y Biolgica

    1/3

    Evolucin Fsica

    Es un conceptoms que todo fsico, relacionado con los cambios de masa y energa que ha

    ocurrido en grandes perodos de tiempo, desde los diversos puntos de vista, incluyendo los cambio

    de clima, la supercie terrestre, etc.

    La Evolucin Qumica

    La evolucin qumica es una evolucin basada en procesos qumicos, no biolgicos, qu

    comprenden el cambiar compuestos inorgnicos simples a compuestos orgnicos complejos. eg!

    "parin, como resultado de esto procesos, se pudieron producir dos caractersticas importantes d

    los organismos vivos. #rimero, lo que vive se compone mayormente de mol$culas orgnica

    complejas. La evolucin qumicatuvo que haber producido estas mol$culas, a partir de bloques d

    construccin ms peque%os. egundo, los sistemas de mol$culas orgnicas en los organismo

    estn es una cpsula o rodeados como unidades separadas. Estas unidades son las c$lulas qu

    forman todo lo viviente. #ara que surgiera la vida, tambi$n tena que ocurrir esta encapsulacin d

    los materiales.

    &e acuerdo con la hiptesisde "parin, una gran cantidad de reacciones qumicas ocurra entre lo

    ingredientes de los mares antiguos. &urante millones de a%os probablemente aparecieran lo

    aminocidos y los nucletidos que forman el &'( y el )'( entre las mol$culas producidas mediant

    estas reacciones. ( veces, los cientcos llaman sopa primordial a la solucin que compona lo

    oc$anos primitivos, debido a la presencia de estas mol$culas.

    in embargo, supongamos que, en una de los billones de reacciones, se unieran alguno

    aminocidos para formar una protena que pudiera funcionar como una en*ima. Esta en*ima, a s

    ve*, pudo haber unido algunos otros aminocidos. En este caso, podra haber varias cadenas d

    aminocidos y, tal ve*, protenas completas. Estos raros accidentes tambi$n pudieron produc

    pedacitos cortos de cidos nucleicos con la habilidad para replicarse a s mismos. En cada uno d

    estos casos, la aparicin de una mol$cula orgnica poda llevar a la produccinde muchas ms.

    La formacin de mol$culas orgnicas complejas, a partir de bloque de construccin ms peque%o

    debe haber necesitado energa. "parin sugiri que haba varias fuentes de energa posibles+

    http://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos10/carso/carso.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/kaizen-construccion/kaizen-construccion.shtml#CARATERhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/compo/compo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos10/carso/carso.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/kaizen-construccion/kaizen-construccion.shtml#CARATERhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/compo/compo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNC
  • 7/25/2019 Evolucin Fsica, Qumica y Biolgica

    2/3

    energa el$ctrica de los relmpagos, la energa radiante del ol, la energa proveniente de

    desintegracin de las sustancias radiactivas.

    "parin describi forma en que pudieron formarse algunos compuestos complejos.

    ambi$n describi cmo pudieron ser separados del ambiente por alguna membrana lo

    compuestos originalesde la vida. e%al que las me*clasde compuestos orgnicos pueden forma

    agrupaciones que el llam coacervados. -n coacervadoes un grupode gotas microscpicas qu

    se forma por atraccin entre mol$culas. &e una me*cla de protenasy a*!car en agua, se puede

    formar coacervados. Las gotas en el interior son mol$culas de protenas. Las mol$culas de agu

    forman la capa eterior de estas gotas. Esta capa act!a, ms o menos, como una membran

    celular. Los coacervados pueden intercambiar materialescon su ambiente, a trav$s de esta cap

    limitante, en la misma forma que lo hace una c$lula. #ara "parin, estas gotas sugeran la forma d

    una c$lula. /gual que la c$lula, cada gota puede considerarse como distinta y separada de la

    dems.

    Los estudios acerca de la hiptesisde "parin han demostrado que ese tipo de mol$culas qu

    encontramos en los organismos vivos pudo haberse formado temprano en la historiade la ierr

    ambi$n han demostrado que gruposde mol$culas pudieron haber sido encapsulados. Estos grupo

    de mol$culas encapsuladas 0 que contienen agua, protenas, a*!cares y cidos nucleicos 0 pudiero

    haber crecido obteniendo materiales del ambiente. (l tomar materiales del ambiente, esta

    mol$culas pudieron haberse duplicado. 1inalmente, las gotas que se desprendan pudieron habe

    formado copias eactas del grupocompleto de mol$culas encapsuladas.

    2uchos bilogos piensan que esta hiptesisdescribe solamente lo que pudo haber ocurrido.

    La evolucin biolgica

    e reere al origen de la vida, el desarrolloy diversicaciones subsecuentes a trav$s de miles de

    millones de a%os eperimentados por las plantas, animales, y microorganismos actuales. 3omo

    concepto, se sostiene que todas las especies de origen contemporneas no eistieron iguales a las

    de ahora, si no que se han originado de otra especie ahora etinta, estas especies son los

    descendientes ancestros primordiales y, en la mayora de los casos, ms sencillos.

    Los Primeros Organismos

    -n estromatolitoes una agrupacin de piedras cali*a formada por la actividad de organismo

    unicelulares. Los cientcos han encontrado algunos estromatolitos modernos. Los fsiles d

    organismos peque%os, como los encontrados en los estromatolitos, se llaman microfsiles.

    http://www.monografias.com/trabajos13/genytran/genytran.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/compo/compo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/compo/compo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lacelul/lacelul.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lacelul/lacelul.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/compo/compo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/trabi/trabi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/genytran/genytran.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/compo/compo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/compo/compo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lacelul/lacelul.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lacelul/lacelul.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/compo/compo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/trabi/trabi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtml
  • 7/25/2019 Evolucin Fsica, Qumica y Biolgica

    3/3

    Los procariotas, como las bacterias, son organismos modernos similares en apariencia a esto

    organismos antiguos. Las c$lulasms primitivas en la ierradeben haber sido c$lulasprocaritica

    simples. i describi$ramos a un procariota simplemente como un saco de agua y sustancia

    qumicas, 4podra esta descripcin aplicarse a un coacervado5 (lgunos bilogos piensan qu

    estructurascomo los coacervados evolucionaron por medio de un procesode muchos pasos, hast

    formar las primeras c$lulasprocariticas.

    Las evidencias fsiles demuestran que los procariotas aparecieron hace, aproimadamente, 678millones de a%os. Es muy difcil se%alar eactamente cundo aparecieron por primera ve* o saber

    naturale*ade los primeros tipos de organismos. in embargo, algunos procariotas parecen habe

    aparecido primero que otros. La mayora de los procariotas y eucariotas son aerbicos. -

    organismo aerbico es aquel que requiere ogeno. 3laramente, si la atmsfera primitiva no inclu

    ogeno, es poco probable que los organismos ms primitivos fueran aerbicos. in embarg

    algunos procariotas son anaerbicos9 esto es, no necesitan ogeno. 2uchos cientcos piensan qu

    los primeros organismos que aparecieron eran anaerbicos.

    Los metangenos son ejemplos de organismos anaerbicos que viven hoy en da. -n metangenes un procariota anaerbico que cambia el hidrgeno, el biido de carbonoo ciertos compuesto

    orgnicos a metano. Los metangenos viven en el fango, debajo de cuerpos de aguadonde ha

    poco ogeno. Los metangenos pudieron haber evolucionado en una atmsfera sin ogeno debid

    a que son anaerbicos. Ellos podran ser similares a los primeros tipos de organismos qu

    aparecieron.

    #robablemente, los primos en evolucionar fueron los procariotas que podan llevar a cab

    fotosntesis, la cual utili*a biido de carbono. i la atmsfera primitiva tena biido de carbon

    los organismos fotosint$ticos podran haber sobrevivido. La evolucin de organismos fotosint$ticofue, probablemente, un paso necesario antes de que pudiera aparecer un variedad ms amplia d

    organismos. El ogeno es un subproducto de la fotosntesis. i la atmsfera primitiva no ten

    ogeno, los organismos fotosint$ticos podran haber a%adido ogeno a la atmsfera.

    http://www.monografias.com/trabajos/bacterias/bacterias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/filo/filo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos15/quimica-agropecuaria/quimica-agropecuaria2.shtml#NUTRIChttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/bacterias/bacterias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/filo/filo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos15/quimica-agropecuaria/quimica-agropecuaria2.shtml#NUTRIChttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtml