evolucion del pensamienton estrategico y aporte de los grandes pensadores

8

Click here to load reader

Upload: gabrielaoaacate

Post on 30-Nov-2015

367 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolucion Del Pensamienton Estrategico y Aporte de Los Grandes Pensadores

EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ESTRATEGICO Y APORTE DE LOS

GRANDES PENSADORES

Evolución de las estrategias administrativas según el nivel cambios en los

procesos.

FREDERICK W. TAYLOR (1856 - 1917)

Padre dela administración científica, se concentra en la organización del

trabajo para la eficiencia y productividad. Afirma que el ser humano es el

componente más importante de la maquinaria productiva y la base de la

producción masiva.

HENRI FAYOL (1841 - 1925)

Fayol se interesa en la autoridad, los componentes y el establecimiento de

la organización para la ejecución de las tareas productivas, y la correcta

administración

W. EDWARDS DEMING (1900 - 1993)

Propone funciones orientados a los procesos, para así obtener un mayor

productividad, generando la aplicación de la filosofía de la calidad,

relacionada con la orientación hacia el cliente, el perfeccionamiento y el

mejoramiento continuo, el trabajo en equipo y dar la importancia al

empleado como individuo y por sus contribuciones.

PETER F. DRUCKER (1989 - 2005)

La contribución de Peter Drucker ha sido monumental y su producción

literaria abundante amerita ser leída

IGOR ANSOFF (1918 - 2002)

Fue uno de los primeros pensadores en reconocer la necesidad del

concepto de gerencia estratégica. Explora la necesidad que los gerentes

Page 2: Evolucion Del Pensamienton Estrategico y Aporte de Los Grandes Pensadores

corporativos se preparen para el futuro anticipándose a los cambios en el

entorno; además también amplia el planeamiento estratégico a un proceso

multidisciplinario al que suman dinámicas individuales y de grupo, proceso

políticos y la cultura organizacional.

WARREN BENNIS (1925- )

Establece que las condiciones para desarrollar un proceso estratégico son

el liderazgo y la cultura organizacional

CHRIS ARGYRIS (1923 - )

Investigador y escritor, su principal aporte corresponde al desarrollo y

definición del aprendizaje organizacional en el desarrollo de las

organizaciones.

Su labor principal y su desarrollo de teoría lo ha realizado en gran medida

con Donald Schön, alrededor del aprendizaje individual y organizacional;

se interesan por el grado en el que razonamiento humano, y no solo el

comportamiento, puede convertirse en la base del diagnóstico y la acción

CHARLES HANDY (1932- )

Posee el don de anticipar las formas en que la sociedad y las instituciones

están cambiando. Además es uno de los primeros que predijo el reajuste

constante y masivo de las organizaciones y la aparición de los

profesionales autoempleados.

HENRRY MINTZBERG (1939 - )

Sus principales aportes están relacionados con el trabajo gerencial,

formación de estrategias y las formas de organizarse. Además en un

artículo publicado el año 1975 describe y detalla el trabajo del

Page 3: Evolucion Del Pensamienton Estrategico y Aporte de Los Grandes Pensadores

administrador en términos de roles o conjuntos de comportamientos

organizados, que son: Funciones Interpersonales, Funciones de

información, Funciones de decisión.

Otro aporte importante de Mintzberg trata sobre la formación de

estrategias y la forma de organizarse, donde define cinco tipo de

organizaciones.

1. Estructura simple (organización emprendedora )

2. Maquinaria burocrática (organización maquina)

3. Burocrática profesional (organización profesional)

4. Divisional (organización diversificada )

5. Ad hoc (organización innovadora)

TOM PETERS (1942 - )

Aporta con Robert H. Waterman Jr., factores que se deben combinar y

equilibrar para que una organización opere, se adapte al cambio y pueda

triunfar

MICHAEL E. PORTER (1947 - )

Líder en estrategia competitiva, competitividad, y desarrollo económico de

naciones. Estudia la competencia y sus implicancias para la estrategia de

la organización y presenta el modelo de las 5 fuerzas competitivas que

constituyen la estructura del sector industrial.

Ventajas Competitivas – Cadena de Valor

Determinantes de la Ventaja Nacional Competitividad de las Naciones –

Modelo del Diamante

Page 4: Evolucion Del Pensamienton Estrategico y Aporte de Los Grandes Pensadores

Michael Hammer y James Champy

Estos autores definen la reingeniería como el concepto más moderno en

gerencia para hacer mucho más competitivas a las organizaciones.

Hammer y Champy plantean el rediseño radical del proceso que implica

comenzar de nuevo, repensar los aspectos y características principales del

negocio.

Diamante del Sistema de Negocios

Arie de Geus (1930 - )

Escribió el libro The living company (1997) en el que cuestiona si la

empresa es una máquina de producir dinero o un ente viviente. Luego de

estudiar una serie de empresas diferentes, sostiene que aquellas que han

tenido larga vida lo han logrado por un ente viviente, resaltando los

siguientes hábitos:

• Fueren sensibles, adaptables al entorno, y aprendieron.

• Tuvieron cohesión y un fuerte sentido de identidad.

• Fueron tolerantes y supieron establecer relaciones.

• Manejaron conservadoramente sus finanzas, su crecimiento y evolución.

Gary Hamel (1954- )

Hamel trasmite un mensaje muy claro indica que administrar fuera de las

fronteras, pues lo que se ha hecho siempre: “El acto de administrar ha

tenido lugar dentro de las fronteras de la empresa y sus tradiciones, de las

convenciones de la industria, de la autoridad investida, del contexto

nacional, de la especialización funcional, de la factibilidad demostrada, de

las reglas, los números y los libros”.

Page 5: Evolucion Del Pensamienton Estrategico y Aporte de Los Grandes Pensadores

Hamel plantea que para tener éxito hay que reflexionar sobre las

siguientes preguntas:

- ¿Cómo crear una organización que realmente viva en el futuro y pueda

interpretar las decisiones de hoy en ese contexto?

- ¿Cómo se puede desarrollar la imaginación empresarial?

- ¿Cómo se pueden convertir los técnicos en soñadores?

- ¿No habrá otro remedio salvo esperar que un visionario?

Ross A. Webber

Afirma que los imperativos modernos son:

1. Las antiguas verdades de la administración se están derrumbando, el

crecimiento y la complejidad han minado el tradicional ascenso en tres

etapas: calificaciones y conocimientos técnicos, aptitudes personales,

dominio del espectro y habilidad de integrar las actividades de la

organización.

2. El eje del poder en la gerencia ha cambiado en los últimos 50 años. El

entorno actual requiere de personas y procesos que efectivamente

sinteticen estas funciones especializadas en una gerencia generalizada.

3. Un tipo de gerencia es la del generalista especializado, tal como fueron

los ejecutivos que implementaron el Turn Around a fines de los 80, o los

empresarios que habitualmente crean nuevas aventuras de negocios.

4. Las habilidades creativas son vitales, así como prepararse, algunas

veces, para descartar el conocimiento especializado duramente adquirido.

Cornelis A. de Kluyver

Page 6: Evolucion Del Pensamienton Estrategico y Aporte de Los Grandes Pensadores

Este autor dice, que en el siglo XX el pensamiento estratégico evoluciono

de la perspectiva de la economía industrial a la perspectiva con base en los

recursos. La perspectiva de la economía industrial se desarrolló desde

principios de 1960 hasta fines de 1980, con tres influencias del entorno

como determinantes del éxito:

• Las condiciones competitivas de la industria generan un entorno

competitivo para la organización.

• El control de los recursos estratégicos, en caso de ser similares, hace

que las repuestas estratégicas entre organizaciones sean parecidas.

• Contar con recursos genera una ventaja competitiva.

Esta perspectiva género que el tema dominante de la estrategia, tanto a

nivel corporativo como de unidad de negocios, sea la selección de la

industria más atractiva en la cual participar. A medida que ha pasado el

tiempo estas perspectivas han seguido cambiando, hoy existen otros

aspectos para evaluar las alternativas estratégicas de una organización.

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ESTRATEGIA

Alfred Chandler, Chris Argyris, y Kenneth Andres, en 1962, son los primeros

en tratar sobre estrategia empresarial, y la definen como el elemento que

determina las metas y objetivos básicos de largo plazo de una organización,

y la adopción de cursos de acción, acompañada de la asignación de

recursos necesarios para lograr dichas metas.

IGOR ANSOFF (1965) define estrategia como las formas de crecimiento de

una organización en términos del alcance de la relación producto-mercado.

Page 7: Evolucion Del Pensamienton Estrategico y Aporte de Los Grandes Pensadores

KENNETH ANDREWS (1969) define estrategia como un patrón de

objetivos, propósitos o metas, políticas generales, y planes para lograr

estas.

HOFER Y SCHENDEL (1978) contribuye a la definición de estrategia

incluyendo el alcance geográfico, ya que esa época las exportaciones eran

importantes.

HENRY MINTZBERG (1987) define estrategia como patrón proveniente de

decisiones que ocurren en el tiempo.

MICHAEL PORTER (1990) define estrategia como las actividades con las

cuales una organización elige distinguirse.