evolución del hardware

15

Upload: 3jauaoajdoiahsfiowd

Post on 06-Aug-2015

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Primeros equipos de cálculo

Antigüedad El ábaco Un ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos (sumas, restas y multiplicaciones). Se cree que su creación fue en China – Japón

Siglo XVII Regla de Cálculo

Inventada por el del matemático inglés William Oughtred

La Pascalina

La primera Maquina sumadora la invento el matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) en 1642. Era una maquina calculadora que podía sumar y restar. Tenia unas ruedas, cada una de ellas mascada en su borde con las cifras 10.

Tarjetas perforadas

El francés Joseph Marie Jacquard, utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer.

Máquina tabuladora de Hollerith

Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos. La máquina de Hollerith contaba con dispositivos análogos a los de un ordenador: perforador, verificadora, clasificadora, intercaladora, reproductora y tabulador; pero carecía de otros rasgos característicos de un ordenador; así, no tenía un programa almacenado con las instrucciones de las operaciones que se deben realizar. Hollerith fundó la compañía (Tabulating Machine Company), que años después, en 1924, se convertiría en la International Bussines Machine, conocida como IBM

Máquina analítica

Es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemáticas Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la computación. Fue inicialmente descrita en 1837. La máquina no pudo ser construida debido a razones de índole financiera, política y legal. Computadores que fueran lógicamente comparables a la máquina analítica sólo pudieron ser construidos 100 años más tarde.Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.

Siglo XIX

La primera generación de ordenadores se caracterizó por el uso de válvulas electrónicas. Estos ordenadores eran máquinas muy grandes, difíciles de operar y muy caras; su uso sólo era asequible a los gobiernos o grandes empresas y universidades, y se requería personal muy especializado para manejarlos. Emplearon tubos al vacio (bulbos) para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de tubos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.Entre los ordenadores de esta generación destacan la serie 600 y 700 de IBM y el UNIVAC I.

Características

Usaban tubos al vacío para procesar información. Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300v y la posibilidad de fundirse era grande.

Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.

Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.

Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.

Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.

Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estos últimos eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor.

1958 -> El primer ordenador transistorizado, llamado TX − 0; en poco más de cuatro años todos los ordenadores usaban transistores. Fue un paso revolucionario en la informática que permitió reducir el tamaño de los ordenadores y aumentar su potencia, al tiempo que su precio disminuía espectacularmente.1960-> Se desarrolla COBOL, el primer lenguaje de programación de alto nivel transportable entre modelos diferentes de computadoras.

Por otra parte, el desarrollo de los sistemas de cintas y discos permitió el aumento de la capacidad de almacenamiento de información. Algunos modelos de ordenador de esta generación son las series 1400 y 1700 de IBM y el 3600 de C. D. C.

Características

Transistor. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistorizados.

Disminución del tamaño. Disminución del consumo y de la producción del calor. Su fiabilidad alcanza metas imaginables con los efímeros

tubos al vacío. Mayor rapidez a la velocidades de datos. Memoria interna de núcleos de ferrita. Instrumentos de almacenamiento. Mejora de los dispositivos de entrada y salida. Introducción de elementos modulares. Lenguajes de programación mas potentes, ensambladores y

de alto nivel (fortran, cobol y algol).

Desde su aparición el proceso de miniaturización de estos circuitos ha sido constante, lo que ha permitido diseñar sistemas informáticos cada vez más pequeños y baratos hasta llegar a los microordenadores actuales. 1964-> La aparición del IBM 360. Las placas de circuito impreso con múltiples componentes pasan a ser reemplazadas por los circuitos integrados. Aparece el CDC 6600, la primera supercomputadora comercialmente disponible.

1966-> La mayoría de ideas y conceptos que existían sobre redes fueron aplicadas a ARPANET.

1969-> Se desarrolla en los laboratorios Bell el lenguaje de programación B cuyas aportaciones fueron mayoritariamente de Ken Thompson y Dennis Ritchie. Nace el sistema operativo UNICS en los laboratorios Bell de AT&T por un grupo de empleados de dicho laboratorio, entre los que se encuentran Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas Mcllroy.

1970 -> El sistema UNICS, fue renombrado a Unix. El primer modelo de base de datos relacional se publicó por E.F. Codd. El profesor suizo Niklaus Wirth desarolla el lenguaje de programación Pascal. Intel crea la primera memoria dinámica RAM. Se le llamó 1103 y tenía una capacidad de 1024 bits.

CaracterísticasCircuito integrado, miniaturización y

reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip).

Menor consumo. Apreciable reducción de espacio. Aumento de fiabilidad. Teleproceso. Multiprogramación. Renovación de periféricos. Instrumentación del sistema. Compatibilidad. Ampliación de las aplicaciones. La minicomputadora.

El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La microminiaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.

Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos, sean instrumentos médicos, automóviles, juguetes, electrodomésticos, etc. 1971-> Intel Corporation presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador fue bautizado como el 4004.Ray Tomlinson creó el primer programa para enviar correo electrónico.

1972-> Se reconoce el primer virus informático, creado por Robert Thomas Morris. Atacó a una máquina IBM Serie 360 y fue llamado Creeper.

1975-> En enero la revista Popular Electronics hace el lanzamiento del Altair 8800, el primer computador personal.

1980-> Surge el primer prototipo de Computadora de Instrucción Reducida (RISC), desarrollado por un grupo de investigación en IBM. Se desarrolla el primer microprocesador de 32-bit en un solo chip en Laboratorios Bell, llamado Bellmac-32.

1981-> IBM presenta el primer computador personal, el IBM PC reconocido popularmente como tal, con sistema operativo PC DOS y procesador Intel 8088. Sony crea disquetes de 3.5 pulgadas.

Características

Microprocesador: Desarrollado por Intel Corporation a solicitud de una empresa Japonesa (1971).

El Microprocesador: Circuito Integrado que reúne en la placa de Silicio las principales funciones de la Computadora y que va montado en una estructura que facilita las múltiples conexiones con los restantes elementos.

Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento.

Reducen el tiempo de respuesta. Gran expansión del uso de las Computadoras. Memorias electrónicas más rápidas. Sistemas de tratamiento de bases de datos. Generalización de las aplicaciones: innumerables y afectan

prácticamente a todos los campos de la actividad humana: Medicina, Hogar, Comercio, Educación, Agricultura, Administración, Diseño, Ingeniería, etc.

Multiproceso. Microcomputador

1983->ARPANET se separa de la red militar que la originó, de modo que ya sin fines militares se puede considerar esta fecha como el nacimiento de Internet. Se anunció públicamente el proyecto GNU iniciado por Richard Stallman.

1984-> IBM presenta un PC con procesador Intel 286, bus de expansión de 16 bits y 6 Mhz de velocidad. Tenía 512 KB de memoria RAM, un disco duro de 20 Mb y un monitor monocromático. Precio en ese momento: 5.795 dólares.

1986-> Compaq lanza el primer computador basado en el procesador Intel 80386, adelantándose a IBM.

1991-> Linus Torvalds decidió escribir su propio sistema operativo compatible con Unix, y lo llamó Linux.

1999-> Aparece el entorno de escritorio GNOME. Se publica la primera versión de MSN Messenger.

2000-> Es presentado el prototipo de computador cuántico construido por el equipo de investigadores de IBM.

2005-> Los usuarios de internet con conexión de banda ancha superan a los usuarios de internet con conexión vía modem en la mayoría de países desarrollados.

Se inicia la utilización de sistemas expertos, robótica e inteligencia artificial. Se maximiza la utilización de las redes de computadoras, redes sociales.

Webgrafía:http://www.monografias.com/trabajos12/hiscompu/hiscompu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/generaciones-computadoras/generaciones-computadoras.shtml#a7http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_inform%C3%A1ticahttp://actualtecnologia.blogspot.com/2007/04/historia-de-los-computadores.html

Imágenes :

El ábaco: http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/luisa/2008/08/18/el-abaco/Regla de Cálculo: http://www.monteriaweb.com/monteria_alegria.htmlLa pascalina: http://www.galeon.com/computerstuff/historia/historia.htmTarjeta perforada: http://uy.kalipedia.com/tecnologia/tema/robotica/fotos-maquina-tejer-atkinson.html?x1=20070821klpinginf_99.Ies&x=20070821klpinginf_81.KesLa máquina de Hollerith: http://www.danielclemente.com/apuntes/asai/hh.htmlLa máquina Análítica: http://www.dialogica.com.ar/digicom/2008/11/usando-un-poco-de-mi-memoria-r.phpPrimera generación: http://stgojose.wordpress.com/Segunda generación: http://www.computerhistory.org/timeline/images/1951_univac_large.jpghttp://www.monografias.com/trabajos34/generaciones-computador/ge2.jpgTercera generación: http://www.tpub.com/neets/book22/91b.htmhttp://www.jap-enterprise.com/arpanet.html

Webgrafía:

Imágenes :Cuarta generación: http://wiki.gleducar.org.ar/index.php/Inform%C3%A1tica_-_Hardware_y_su_historiahttp://helmutsy.homestead.com/files/computacion/Historia/historia_computadores_7.htmQuinta generación: http://yorobot.wordpress.com/2007/06/11/robotica-evolutiva-2/http://llamadavirtual.wordpress.com/2007/08/03/investigaciones-en-torno-a-las-redes-rociales/