evolución de sistemas de gestión

1
Bibliografía: Delgado, H. C. (2006). Desarrollo de una Cultura de Calidad. En H. C. Delgado, Desarrollo de una Cultura de Calidad. México: Mc Graw Hill Evolución de sistemas de gestión de calidad Antes de la inspección Admón. Estratégica por calidad total Inspección Control estadístico de proceso Aseguramiento de la calidad 1. Los primeros procesos organizados se enfocaron en forma inicial a proyectos de construcción, se les dejaba a ingenieros y arquitectos. 2. Se proliferaron pequeños talleres y es cuando surge la necesidad de contar con especificaciones. 3. La revolución Industrial hizo una enorme expansión de los procesos de manufactura y de los bienes de consumo para satisfacer las necesidades. 4. La inspección se volvió una actividad reactiva (buscaba eliminar errores). 1. No había procesos de manufactura. 2. Se negociaba cara a cara: no había garantía ni especificaciones. 3. El producto era único y hecho de manera especial para satisfacer las necesidades del cliente. 4. La calidad de diseño era más fácil. 5. Surgió el mercado lo cual dio origen a la manufactura. 1. Reducción de los niveles de inspección 2. Walter Shewhart: entendí la calidad como un problema de variación que se podía controlar y prevenir. 3. La inspección dejo de ser masiva y se convierte a base de muestreos. 4. Se capacito a los inspectores en técnicas estadísticas. 1. Surge de la necesidad de involucrar a departamentos de la organización. 2. Joseph M. Juran impulsa el concepto del aseguramiento de calidad. 3. Se debía coordinar esfuerzos entre áreas de producción y diseño del producto, ingeniería de proceso, abastecimiento, laboratorio, además de otras áreas. 1. Se busca satisfacer a clientes internos y externos. 2. Las organizaciones adoptan modelos de excelencia basados en principios de calidad total. 3. Procesos libres de error. Innovación y tecnología 1. Las empresas basan su competitividad como negocios en el desarrollo tecnológico y canalizan la manufactura a países. 2. El consumidor acepta la variabilidad 3. Microsoft líder del mercado Siglo XIX 30´ 50´ 90´ Siglo XXI

Upload: fany-xolio

Post on 23-Dec-2015

101 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Evolución de sistemas de gestión

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución de sistemas de gestión

Bibliografía: Delgado, H. C. (2006). Desarrollo de una Cultura de Calidad. En H. C. Delgado, Desarrollo de una Cultura de Calidad. México: Mc Graw Hill

Evolución de sistemas de gestión de calidad

Antes de la inspección

Admón. Estratégica por

calidad total

Inspección

Control estadístico de

proceso

Aseguramiento de

la calidad

1. Los primeros procesos organizados se enfocaron en forma inicial a proyectos de

construcción, se les dejaba a ingenieros y arquitectos.

2. Se proliferaron pequeños talleres y es cuando surge la necesidad de contar con

especificaciones.

3. La revolución Industrial hizo una enorme expansión de los procesos de manufactura y

de los bienes de consumo para satisfacer las necesidades.

4. La inspección se volvió una actividad reactiva (buscaba eliminar errores).

1. No había procesos de manufactura.

2. Se negociaba cara a cara: no había garantía ni especificaciones.

3. El producto era único y hecho de manera especial para satisfacer las

necesidades del cliente.

4. La calidad de diseño era más fácil.

5. Surgió el mercado lo cual dio origen a la manufactura.

1. Reducción de los niveles de inspección

2. Walter Shewhart: entendí la calidad como un problema de

variación que se podía controlar y prevenir.

3. La inspección dejo de ser masiva y se convierte a base de

muestreos.

4. Se capacito a los inspectores en técnicas estadísticas.

1. Surge de la necesidad de involucrar a departamentos de la

organización.

2. Joseph M. Juran impulsa el concepto del aseguramiento de

calidad.

3. Se debía coordinar esfuerzos entre áreas de producción y

diseño del producto, ingeniería de proceso, abastecimiento,

laboratorio, además de otras áreas.

1. Se busca satisfacer a clientes internos y

externos.

2. Las organizaciones adoptan modelos de

excelencia basados en principios de calidad

total.

3. Procesos libres de error.

Innovación y tecnología 1. Las empresas basan su competitividad

como negocios en el desarrollo

tecnológico y canalizan la manufactura a

países.

2. El consumidor acepta la variabilidad

3. Microsoft líder del mercado

Siglo XIX

30´

50´

90´

Siglo XXI