evolución de procesadores pentium intel

1

Click here to load reader

Upload: victor-zuniga-calero

Post on 05-Jul-2015

5.366 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución de procesadores pentium intel

EVOLUCIÓN DE PROCESADORES PENTIUM INTEL

MICROPROCESADOR DESCRIPCIÓN

CARACTERÍSTICAS VELOCIDAD MEMORIA CACHE

PENTIUM

Salió en 1993, Las primeras versiones de este tenían una frecuencia de reloj de 60 MHz y una memoria de 32 MB, fue el primer salto generación a la arquitectura 80x86 al incorporar un bus externo de 64 Bits y ser capaz de transportar el doble de información. Fue el primer chip compatible con todos los sistemas operativos del momento (DOS, Windows 3.1, Unix, aund OS/2).

La frecuencia y su bus estaban sincronizados en desde 75Mhz hasta 160Mhz.

De 8 kb para datos y 8 kb para instrucciones

PENTIUM PRO

Salió en 1995 Incorpora la estructura RISC de los chips para supercomputadoras, aunque manteniendo la compatibilidad hacia atrás mediante un emulador interno de 486. También permite ejecutar más instrucciones por ciclo de reloj que el Pentium.

Velocidades desde 60 a 66 Mhz

una caché desde 256 KiB hasta 512 KiB en el encapsulado

PENTIUM II

Introduce notables mejoras internas que impulsan la potencia de la familia x86. A partir del, la refrigeración se hace critica. Se distingue por una carcasa plástica, más manejable pero también aparatosa lo que, sumado al gran ventilador, es objeto de queja de los fabricantes.

Funcionaban a una frecuencia de reloj de entre 166 y 450 MHz. La velocidad de bus era originalmente de 66 MHz, pero en las versiones a partir de los 333 MHz se aumentó a 100 MHz.

Poseía 32 KiB de memoria caché de primer nivel repartida en 16 KiB para datos y otros 16 KiB para instrucciones. La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador

PENTIUM III

Manteniendo los 32 Bits, Intel introduce todo su saber para impulsar el rendimiento. Parte de los 450 MHz e inicia la carrera hacia los 1000 MHz.

Velocidad desde 1.13Ghz, 1.2Ghz, 1.26Ghz y 1.4Ghz

cache de primer nivel de 32 KB de tamaño e incorpora una memoria cache de segundo nivel encapsulada junto con el micro de 512KB

PENTIUM IV

Renueva toda la arquitectura interna .El chip en sí viene en formato zócalo y tiene 423 pines; por tanto, su zócalo se llama "Socket 423".

una velocidad de bus a partir de 400Mhz y una tasa de transferencia entre procesador y placa de 3,4 Gb/s,

Dos niveles de cache desde 32 kab en 1º nivel hasta 256kb en el segundo.

PENTIUM M

En 2003 originalmente diseñado para su uso en computadoras portátiles. Se trata de una versión de bajo consumo del Pentium 4, combinado con un conjunto de chips auxiliares capaces de integrar comunicaciones inalámbricas

Sus velocidades venían desde los 1.5Ghz hasta los 2.26Ghz.

con un FSB de 400MHz y un caché de nivel 2 (L2) de 1 MiB

PENTIUM D

Salieron en 2005, que consisten básicamente en dos procesadores Pentium 4 ubicados en una única pieza de silicio,

Con velocidades desde los 2.66Ghz hasta 3.2Ghz, duplicados,

Están fabricados en un proceso de 90 nm, con 1 MiB de memoria caché L2 para cada núcleo.