evolucion de la psicologia

4
EVOLUCION DE LA PSICOLOGIA Para muchos autores, la psicología nació en el año 1879, cuando el fisiólogo Wilhelm Wundt crea, el primer laboratorio de psicología experimental. Cabe también destacar que en todos estos años, encontrar una definición integradora de lo que se conoce como psicología, ha sido una tarea muy difícil y no del todo acabada. Entre las definiciones más aceptadas en la actualidad encontramos "la ciencia que estudia la conducta y la experiencia de los organismos vivos" (Hilgard, 1953) o la de Atkinson del año 2000 dónde la define como "el estudio científico de la conducta y de los procesos mentales". Las sutiles diferencias ente estas dos definiciones dan una clara muestra del cambio vivido en la última de las etapas históricas de la psicología que serán descritas a continuación. Las tres primeras etapas propuestas por Pièron y McDougall En 1907, el psicólogo francés Henri Pièron, propone tres etapas de la historia de la psicología hasta sus días. La primera se centra en el estudio del alma. Esta evoluciona hasta el estudio de los fenómenos de la conciencia (o como lo llaman otros autores, actos mentales). La tercera tiene una base más objetiva, más científica y se centra en lo que Pièron denominaba "le comportament", cuya traducción más apropiada sería "conducta". Unos cuantos años después, en 1912, William McDougal, psicólogo Inglés haría una formulación prácticamente similar a la de su colega Pièron sobre todo en cuanto a lo que se refiere a la primera y la última etapa. En cuanto a la

Upload: jorgejesusanchundia

Post on 12-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

.....

TRANSCRIPT

EVOLUCION DE LA PSICOLOGIAPara muchos autores, la psicologa naci en el ao 1879, cuando el fisilogo Wilhelm Wundt crea, el primer laboratorio de psicologa experimental. Cabe tambin destacar que en todos estos aos, encontrar una definicin integradora de lo que se conoce como psicologa, ha sido una tarea muy difcil y no del todo acabada. Entre las definiciones ms aceptadas en la actualidad encontramos "la ciencia que estudia la conducta y la experiencia de los organismos vivos" (Hilgard, 1953) o la de Atkinson del ao 2000 dnde la define como "el estudio cientfico de la conducta y de los procesos mentales". Las sutiles diferencias ente estas dos definiciones dan una clara muestra del cambio vivido en la ltima de las etapas histricas de la psicologa que sern descritas a continuacin.Las tres primeras etapas propuestas por Piron y McDougallEn 1907, el psiclogo francs Henri Piron, propone tres etapas de la historia de la psicologa hasta sus das. La primera se centra en el estudio del alma. Esta evoluciona hasta el estudio de los fenmenos de la conciencia (o como lo llaman otros autores, actos mentales). La tercera tiene una base ms objetiva, ms cientfica y se centra en lo que Piron denominaba "le comportament", cuya traduccin ms apropiada sera "conducta".Unos cuantos aos despus, en 1912, William McDougal, psiclogo Ingls hara una formulacin prcticamente similar a la de su colega Piron sobre todo en cuanto a lo que se refiere a la primera y la ltima etapa. En cuanto a la segunda, tambin se mantuvo muy acorde con la postulacin de Piron pero dividi la misma en dos sub-etapas: En la primera se estudia la mente emprica, pero no experimentalmente. En la segunda se comenz a hacer un tratamiento experimental de lo que se denominaba conciencia.

La cuarta etapa integradora actualNo es un hecho desconocido que tras la creacin del laboratorio de Lepzig, la psicologa no tard en dividirse en varias ramas (clnica, social, conductual...). En la segunda mitad del s. XX se inici dentro de la psicologa lo que se denomin una "moda conductual" en la que la psicologa se centraba slo en aspectos empricamente contrastables (conducta externa) olvidndose de todo "acto mental" que no pudiera ser susceptible de contrastacin emprica. No es que las otras ramas de la psicologa se extinguiesen, pero durante esta poca sus descubrimientos tuvieron menos peso.No obstante, en las ltimas dcadas, las ciencias psicolgicas han entendido que el conductismo no puede explicarlo "todo" y que las funciones mentales no pueden ser obviadas cuando se trata de delimitar todos los aspectos de la conducta; adems, cada vez se muestran mayores evidencias en contra del dualismo cartesiano (concepto expuesto por Ren Descartes en el s. XVII, que propone que mente y cuerpo son dos entidades distintas), por lo cual se est empezando a comprender que no se puede llegar a entender la conducta sin la mente y viceversa, de modo que actualmente la psicologa trata de estudiar estos dos conceptos en conjunto (dicho de otra forma, estudian su interaccin).ENFOQUES PSICOSOCIALESPrincipal intrprete y expositor del pensamiento FreudianoErick Erickson

En teora se plantea el desarrollo de la personalidad mediante 8 fases, que promueven el desarrollo social del ser humano tres aspectos .fundamentales:

EL SUPER-YO fusin del yo: unificacin del yo fsico y psicolgicoRELACIONES DEL YO: equilibrio entre el elloEL YO: el individuo es tomado como ser biopsicosocial

PARADIGMAS DEL ENFOQUE PSICOSOCIALEl individuo es un sistema abierto que se ve influenciado por la cultura, la personalidad, y esto va acorde al desarrollo de la personalidad permite una posicin significativa en el medio social, el individuo es un ser dinmico que crea su propia historia y debe cambiar con ella.Fundamentos del Desarrollo Psicosocial Emociones ,Reacciones subjetivas a la experiencia, misma que se asocian con cambios fisiolgicos y conductuales. La cultura influye en cmo siente la gente acerca de una situacin y la forma en que demuestra esas emociones.Las emociones cumplen con varias funciones protectoras: Comunicar las necesidades, intenciones o deseos y dar lugar a una respuesta. Movilizar la accin en las emergencias (temor). Promueven la exploracin del ambiente, lo cual da lugar al aprendizaje que puede proteger o mantener la vida (inters, excitacin)

BIBLIOGRAFIAhttp://fdhusacursopsicologia.webpin.com/1082905_Historia-y-evolucion-de-la-psicologia--situacion-actual.htmlhttp://www.slideshare.net/janc74/historia-de-la-psicologa-3291527