evolución de la comunicación humana

23
ADRIÁN VENTURA LARES Estefanía Fonseca Gracia Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Evolución de la comunicación Humana

Upload: fani13

Post on 12-Jul-2015

88 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución de la comunicación humana

ADRIÁN VENTURA LARES

Estefanía Fonseca Gracia

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Evolución de la comunicación Humana

Page 2: Evolución de la comunicación humana

EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Comunicación humana por interacción

personal

1.- Habla y lenguaje

El hombre, es un ser complejo y filosóficamente se le

conceptualiza como un animal racional, se analiza el

aspecto de su animalidad en el sentido del cuerpo y las

necesidades fisiológicas, en otro aspecto y que hace al

hombre ser lo que es; es la racionalidad, que se basa de

la intelectualidad, y abarca el sentido de la

comunicación, iniciando con el habla y el lenguaje son

las herramientas que los seres humanos usan para

comunicar o intercambiar, pensamientos, ideas y

emociones.

Page 3: Evolución de la comunicación humana

Idioma o lengua

Es el conjunto de

reglas, compartido por

los individuos

que se están

comunicando, que les

permite intercambiar

pensamientos, ideas o

emociones.

Habla

El habla es la

conversación, una

de las formas de

expresar el idioma

(la fonación).

Idioma

Puede expresarse

mediante la

escritura, el

lenguaje a

señas o los gestos.

Page 4: Evolución de la comunicación humana

Expresar

Es apropiarse de la realidad, clasificándola según las palabras comunicadas

Es hacer eficaz nuestra

voluntad, actuando sobre los demás

para dejar constancia de nuestra

presencia. En este proceso, el

lenguaje actúa como cauce y medio.

El lenguaje humano como el conjunto de

signos articulados por medio de los cuales

se comunican las personas.

Page 5: Evolución de la comunicación humana

La palabra lenguaje se aplica a la

manera de comunicarse y

expresarse los animales; pero

sus procedimientos

comunicativos, no es un lenguaje

en sentido estricto.

El lenguaje es una actividad

humana que nace con el hombre,

que sólo a él pertenece y que le

permite

comunicarse y relacionarse al

poder comprender y expresar

mensajes.es

la capacidad que toda persona

tiene de comunicarse con los

demás, mediante signos orales o

escritos.

La lingüística es la ciencia que

considera que el lenguaje es un

sistema

de signos, es decir, un sistema

de oraciones articuladas con

significado, que sirven para que

los seres humanos

se comuniquen.

Page 6: Evolución de la comunicación humana

Actos de habla Actos de habla, son aquellas

acciones verbales que

producen un mutuo

entendimiento y que se realizan

cooperativamente.

Actos asertivos Directivos Expresivos

Page 7: Evolución de la comunicación humana

Algunos enunciados tienen la forma gramatical de declaraciones, pero no se trata de declaraciones porque en diciendo estos se hace alguna acción. Es decir un acto de habla es en esencia un enunciado que produce un cambio en el estado de cosas del mundo.

John Langshaw Austin

Page 8: Evolución de la comunicación humana
Page 9: Evolución de la comunicación humana

1) El acto locucionario: el enunciado

mismo, es decir, la

pronunciación de los fonemas

2) El acto ilocucionario: acción que se

hace con el acto

locucionario, por ejemplo: hacer una

pregunta, dar un orden, dar

una disculpa etc.

3) El acto perlucionario: el efecto del

enunciado en la audiencia,

por ejemplo.

Searle añade estos actos: 1) El acto proposicional: descripción de la

realidad, significado

2) La referencia: se refiere a una cosa en el

mundo, la cosa sobre que se habla

3) Predicación: mensaje sobre el mundo,

características de la referencia.

1. Representativos: El hablante

se

comprometa que un comentario

se refiere

a la realidad y que es un hecho.

2. Directivos: Intentan obligar al

oyente

hacer una cosa.

3. Compromisorios: Obligan al

hablante

hacer una cosa.

4. Expresivos: Expresan el

estado de

ánimo del hablante.

5. Declaratorios: Cambian el

estado de alguna cosa.

Los clasifica en:

Page 10: Evolución de la comunicación humana

Macro acto de habla

Se da en el caso de los telenoticiarios que presentan

una estructuración fragmentaria, puesto que se

construyen

a modo de un "collage informativo", en el cual las

noticias son fragmentos que se yuxtaponen,

siguiendo un

ritmo visual más ralentizado que el del video-clip.

El circuito del habla

Comienza cuando el emisor lanza un

mensaje al oyente o receptor y

termina cuando se invierten los

papeles, es decir, cuando el emisor se

convierte en receptor y viceversa.

Page 11: Evolución de la comunicación humana

Diferentes mecanismos de

comunicación

• Cuando la comunicación se establece a distancia y

por medio de movimientos corporales se dice que

el lenguaje es “mímico”.

• Cuando la comunicación se efectúa a través de

dibujos, el lenguaje empleado es “pictográfico”.

• Cuando la comunicación se establece por medio

de sonidos, el lenguaje empleado es “auditivo”.

• Cuando la comunicación se establece a través de

la palabra hablada, estamos ente el “lenguaje oral

o lengua”.

Page 12: Evolución de la comunicación humana

1. Escuchar atentamente

2. Escuchar que termine quien esta

hablando

3. Exponer nuestros puntos de vista

con firmeza pero sin agresividad

4. Emplear un tono de voz adecuado

5. Procurar llegar a conclusiones.

Elementos que se deben tomar

en cuenta en una conversación

Page 13: Evolución de la comunicación humana

La comunicación humana es la actividad que le permite al

hombre vivir en sociedad. El hombre primitivo debió tener

un día la necesidad de expresar algo.

Es la acción de transmitir un mensaje, un pensamiento y/o

una idea a alguien.

También podríamos definirla como la transmisión de ideas

para modificar la actitud de las personas a quienes

dirigimos un mensaje.

Page 14: Evolución de la comunicación humana

Para que haya comunicación es necesario que exista el deseo de querer decir algo a alguien, es decir, debe haber intención comunicativa. En el acto de la comunicación, llamado también circuito del habla,

Factores.

Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación.

Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje.

Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.

Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el

mensaje.

Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor.

Page 15: Evolución de la comunicación humana
Page 16: Evolución de la comunicación humana

La lengua gráfica o la lengua escrita ha de

considerarse un fenómeno lingüístico inventado

por la sociedad humana para reemplazar a la

lengua oral o fónica, la escritura aparece

necesariamente cuando

la evolución socioeconómica de las poblaciones

impulsa la creación de un código alternativo que

sea eficaz

en situaciones en las cuales la lengua fónica es

insuficiente o directamente inútil

El desarrollo de la escritura pudo tener

motivaciones y funciones completamente

diferentes de las que llevaron a crear otro

tipo de representaciones gráficas,

Page 17: Evolución de la comunicación humana

El sistema de escritura sumerio original

deriva de un sistema de fichas de arcilla que

se utilizaban para

representar bienes.

Finalmente, la escritura cuneiforme se

convirtió en un sistema de escritura de

propósito general para los

logogramas, las sílabas y los números. A

partir del siglo XXVI a. C., esta escritura se

adaptó al idioma acadio

y más tarde a otros como el hurrita y el hitita.

Otras escrituras similares en apariencia a

este sistema son el

ugarítico y el antiguo persa.

ESCRITURA CUNEIFORME

Page 18: Evolución de la comunicación humana

Jeroglíficos egipcios

La alfabetización se concentraba en una élite

educada de escribas. Ser escriba era la

aspiración de cualquier egipcio de

ascendencia humilde. El sistema jeroglífico fue

siempre difícil de aprender, y en el transcurso de

los siglos se

complicó aún más al aumentar el número de

signos jeroglíficos.

Page 19: Evolución de la comunicación humana

Escritura china

En China, los historiadores han hallado

mucha información sobre las primeras

dinastías chinas a partir de los

documentos escritos que han

perdurado. La mayor parte de los

escritos de la dinastía shang han llegado

a nosotros en forma de huesos o

accesorios de bronce.

Page 20: Evolución de la comunicación humana

Escritura protoelamita.

La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200 a. C. y evoluciona a

un elamita lineal hacia el

III milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del

acadio.

Jeroglíficos anatolios

Jeroglíficos anatolios.

Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia

occidental que aparece por

vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a. C., que se usaban

para registrar el idioma

jeroglífico de Luwia.

Page 21: Evolución de la comunicación humana

Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B.

Los jeroglíficos cretenses se encuentran en objetos de la Creta

minoica, La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al

contrario de lo que ocurre con la lineal A.

Primeros alfabetos semíticos. Egipto como una representación

de la lengua desarrollada por los obreros semíticos de Egipto,

pero ya por entonces había una ligera probabilidad de que los

principios del alfabeto se incorporaran a los jeroglíficos

egipcios.

Page 22: Evolución de la comunicación humana

La escritura del Indo de la Edad del Bronce

Media, que data realmente del principio de la

fase de Harappa hacia el 3000 a. C., aún no

ha sido descifrada. No está claro si debería

de considerarse como un ejemplo de

protoescritura (un sistema de símbolos o algo

parecido) o si es realmente una escritura de

tipo logográficosilábico de otros sistemas de

escritura de la Edad del Bronce.

Escritura de

India

Escritura

precolombina

Se ha dicho que estas escrituras

tenían un carácter pictográfico o

nemotécnico, desciframientos realizados

en la segunda mitad del siglo XX

han probado que varias de las escrituras

precolombinas eran sistemas fonológicos

completos para representar

una lengua arbitrariamente a partir de su

pronunciación.

Page 23: Evolución de la comunicación humana

La Edad del Hierro y el auge de la escritura

alfabética

Historia del alfabeto.

El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto

protocananeo en la forma en que se prolongó

hasta la Edad del Hierro. Este alfabeto dio

origen al alfabeto arameo y al alfabeto

griego, así como, probablemente por

transmisión griega, a distintos alfabetos

anatolios y protoitálicos.

El alfabeto griego es el que introduce por

primera vez signos vocálicos.

Los alfabetos latino y griego a principios

de la Era Común dieron pie a distintas

escrituras europeas, como las runas, el

alfabeto gótico y el alfabeto cirílico,

mientras que el alfabeto arameo

originó los abyads hebreo, sirio y árabe,

y el alfabeto sudarábigo originó el

alfabeto ge'ez.