evolucion de la comunicación humana

11
EVOLUCION DE LA COMUNICACIÓN HUMANA PERIODISMO DIGITAL Sara Cecilia Corral Ríos Mat. 247036

Upload: sara-corral

Post on 14-Jul-2015

244 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

EVOLUCION DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

PERIODISMO DIGITAL

Sara Cecilia Corral Ríos

Mat. 247036

HABLA Y LENGUAJE

El hombre es un ser

complejo, por lo que

se le conceptualiza

como un animal

racional.

Dando el concepto de

animalidad, por el

cuerpo y las

necesidades filosóficas

que compartimos con

los demás animales.

El aspecto racional se

basa en el sentido de la

comunicación, iniciando

con el habla y el

lenguaje en donde

intercámbianos

pensamientos ideas y

emociones.

EL LENGUAJE

Es el conjunto de signos articulados por medio

de los cuales se comunican las personas, que

les permite intercambiar esos pensamientos,

ideas o emociones.

El idioma también puede

expresarse

mediante la escritura, el lenguaje a

señas o los gestos

La lengua o el idioma es como una

propiedad comunal,

cada individuo se sirve de ella según

sus necesidades y

posibilidades.

A esa manera que

tiene cada persona

para utilizar la lengua

se le llama “habla”.

Actos de habla, son

aquellas acciones

verbales que

producen un mutuo

entendimiento y

que se realizan

cooperativamente.

Austin y Searle intentaron a

analizar un acto de habla más

profundamente y lo dividieron en

varios actos:

1) El acto locucionario: el

enunciado mismo, es decir, la

pronunciación de los fonemas

2) El acto ilocucionario: acción

que se hace con el acto

locucionario, por ejemplo: hacer

una pregunta, dar un orden, dar

una disculpa etc.

3) El acto perlucionario: el

efecto del enunciado en la

audiencia,

por ejemplo.

Searle propone una clasificación de estos actos en las siguientes cinco

clases. Esta clasificación esta basada en la intención del acto de habla.

1. Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se

refiere

a la realidad y que es un hecho. Porejemplo: afirmar, negar, confesar,

admitir, notificar etc.

2. Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir,

ordenar, prohibir, aconsejar etc.

3. Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar,

ofrecerse, garantizar etc..

4. Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer,

felicitar,

condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc.

5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar,

rendirse, excomulgar, acusar etc. Según esta clasificación el acto de habla

del estudio puede ser un acto expresivo, pero también un acto

compromisorio, o directivo.

Cuando el emisor

lanza un mensaje

al oyente o

receptor y termina

cuando se

invierten los

papeles.

Para que exista la

comunicación tanto

el emisor como el

receptor deben

manejar el mismo

código, ya que el

primero codifica y el

segundo decodifica,

es decir, descifra el

mensaje al recibirlo.

El hablante o

emisor, el

mensaje y el oyente

o receptor.

INICIA ELEMENTOS REQUISITO

EL CIRCUITO DEL HABLA

DIFERENTES MECANISMOS DE COMUNICACION

LENGUAJE

MIMICO

LENGUAJE PICTOGRAFICO

LENGUAJE AUDITIVO

LENGUAJE ORAL

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN PARA LAS RELACIONES HUMANAS

Para que haya

comunicación es

necesario que exista

el deseo de querer

decir algo a alguien,

es decir, debe haber

intención

comunicativa.

Distinguiremos los siguientes

factores.

• Emisor o transmisor: Es el que

emite o transmite un mensaje. Inicio

de la comunicación.

• Receptor: Es el que recibe el

mensaje; la persona a quien va

dirigido el mensaje.

• Mensaje: Es todo lo que se emite o

transmite.

• Código: Conjunto de unidades o

signos lingüísticos que usamos para

traducir o transmitir el

mensaje.

• Canal: Es el medio a través del

cual llega el mensaje del emisor al

receptor.

LA ESCRITURA

El habla fue reforzada por los

escritos, más aún la escritura

permite una reflexión

adicional y esto hace que el

lenguaje escrito pueda tener

una clara estrategia de la cual

carece el lenguaje oral.

Fundamentalmente la lengua

gráfica o la lengua escrita ha

de considerarse un fenómeno

lingüístico inventado por la

sociedad humana para

reemplazar a la lengua oral.

ESCRITURA CUNEIFORME

A finales del IV milenio a. C., ya

había un método de

contabilidad en el que se

utilizaba un estilete redondeado

que se imprimía sobre arcilla

flexible con ángulos variables

para

grabar números.

JEROGLIFICOS EGIPCIOS

El sistema jeroglífico fue siempre difícil de aprender,

y en el transcurso de los siglos se complicó aún más

al aumentar el número de signos jeroglíficos

ESCRITURA CHINA

Existe polémica para

ser consideradas un

sistema de escritura.

La escritura en China

antecedería a la

escritura cuneiforme

mesopotámica. Las

muestras irrefutables

de escritura en China

son de alrededor del

1600 a. C.

ESCRITURA

PROTOELAMITA

La escritura protoelamita aún

no descifrada surge hacia el

3200 a. C. y evoluciona a un

elamita lineal hacia el

III milenio, siendo más tarde

reemplazado por el elamita

cuneiforme tomado del

acadio.

JEROGLIFICOS

ANATOLIOS

Los jeroglíficos anatolios

son una escritura

jeroglífica aborigen propia

de Anatolia occidental

que aparece por

vez primera en los sellos

reales de Luwia alrededor

del siglo XX a. C.,

JEROGLIFICO

CRETENSE, LINEAL A Y

LINEAL B

Los jeroglíficos cretenses

se encuentran en objetos

de la Creta minoica (de

principios a mediados del

II milenio a. C.). La

escritura lineal B ya ha

sido descifrada, al

contrario de lo que ocurre

con la lineal A.

Primeros alfabetos

semíticos

ESCRITURA DE

INDIA

La escritura del

Indo de la Edad del

Bronce Media, que

data realmente del

principio de la fase

de Harappa

hacia el 3000 a. C.,

ESCRITURA

PRECOLOMBINA

Se ha probado que varias

de las escrituras

precolombinas eran

sistemas fonológicos

completos para representar

una lengua arbitrariamente

a partir de su

pronunciación.

EL ALFABETO

El alfabeto griego es el que introduce por

primera vez signos vocálicos, dieron el

último paso, pues separaron vocales de

consonantes y las escribieron

por separado.