evolución de la comunicación humana

15
Universidad Autónoma de Chihuahua PERIODISMO DIGITAL Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Lizeth Patricia Perales Pérez Turno: Matutino Grupo: 8cc Salón: 201 Prof. M.C Adrían Ventura Lares

Upload: lizethppp

Post on 19-Jun-2015

110 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución de la comunicación humana

Universidad Autónoma de Chihuahua

PERIODISMO DIGITAL

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Lizeth Patricia Perales Pérez

Turno: Matutino Grupo: 8cc

Salón: 201

Prof. M.C Adrían Ventura Lares

Page 2: Evolución de la comunicación humana

Evolución de la comunicación humana

Comunicación humana por interacción personal

1, Habla y lenguaje: A la raza humana se le denomina como un animal racional es decir a

diferencias de los animales nosotros tenemos la capacidad de pensar y reflexionar antes de actuar solo por instinto.

Además de tener la capacidad de comunicarnos con otras personas mediante el habla, los signos (señas, gestos), y el lenguaje, y a su vez transmitir información, sentimientos ideas etc. Pero para que

halla una comunicación armónica y mutua debe de existir la habilidad de expresar nuestros mensajes para que los demás logren

entenderlos.

Page 3: Evolución de la comunicación humana

Actos del habla son aquellas acciones verbales que producen un mutuo

entendimiento y que se realizan

1) El acto locucionario: La pronunciación de los fonemas. 2) El acto ilocucionario: Hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc. 3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia. • El acto proposicional: descripción de la realidad, significado • La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre

que se habla • Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia.

Page 4: Evolución de la comunicación humana

Clasificación de estos actos en las siguientes cinco clases. Esta clasificación esta basada en la intención del acto de habla.

1. Representativos: Afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc. 2. Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc. 3. Compromisorios: Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc.. 4. Expresivos: Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc. 5. Declaratorios: Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc. Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo. Macro acto de habla «Informar hacer saber».

Page 5: Evolución de la comunicación humana

1. Escuchar atentamente 2. Escuchar que termine quien esta hablando 3. Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad 4. Emplear un tono de voz adecuado 5. Procurar llegar a conclusiones.

Elementos que se deben tomar en cuenta en una conversación

Page 6: Evolución de la comunicación humana

El circuito del habla

Page 7: Evolución de la comunicación humana

Proceso de la comunicación

Page 8: Evolución de la comunicación humana

El hombre primitivo se comunicaba mediante gestos señas, movimientos del cuerpo, con el tiempo

descubrieron que también se podían comunicar a través de dibujos que representasen el mundo que los rodeaba, después utilizó los sonidos, chocando

objetos hasta que fue capaz de hablar y logro comunicarse con la boca.

Se dice que posterior a esto se creo la escritura, aunque mucho se dice también que se pudo haber creado anteriormente, debido a que se pudiera considerar como escritura a los distintos rastros dejados por los humanos como lo son huellas, rayas, muescas

etc., sin embargo eso poco se acerca a lo que es el habla.

La escritura

Page 9: Evolución de la comunicación humana

Escritura Cuneiforme

El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla

que se utilizaban para representar bienes. A finales del IV

milenio a. C., ya había evolucionado hacia un método de contabilidad en

el que se utilizaba un estilete redondeado que se imprimía sobre arcilla flexible con

ángulos variables para grabar números.

Page 10: Evolución de la comunicación humana

Jeroglíficos egipcios. La escritura fue muy importante para mantener la cohesión del Estado

egipcio. La alfabetización se concentraba en una élite educada de escribas. Ser escriba era la

aspiración de cualquier egipcio de ascendencia humilde. El sistema jeroglífico fue siempre difícil de

aprender, y en el transcurso de los siglos se complicó aún más al aumentar el número de signos jeroglíficos.

Page 11: Evolución de la comunicación humana

Escritura china

Ha habido recientemente descubrimientos de muescas sobre caparazones de tortuga del 6000 a. C., como la escritura de Jiahu y la escritura de Banpo, pero existe polémica sobre si estas muescas poseen suficiente complejidad como para ser consideradas un sistema de escritura. Si se afirma que es un idioma escrito, la escritura en China antecedería a la

escritura cuneiforme mesopotámica, la cual hace tiempo que se reconoce como la primera aparición de la escritura, en unos 2000 años.

Page 12: Evolución de la comunicación humana

Escritura protoelamita.

La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200 a. C. y

evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio, siendo más tarde

reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio.

Jeroglíficos anatolios. Los jeroglíficos anatolios son una

escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por

vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a. C., que se

usaban para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.

Page 13: Evolución de la comunicación humana

Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B.

Los jeroglíficos cretenses se encuentran en objetos de la Creta minoica (de principios a mediados del II milenio a. C.). La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de

lo que ocurre con la lineal A. Primeros alfabetos semíticos Los primeros alfabetos puros (más propiamente "abyads", que emparejan un único

símbolo a cada fonema, pero no necesariamente un solo fonema a un único símbolo) surgieron hacia el 1800 a. C. en el Antiguo Egipto como una representación de la lengua

desarrollada por los obreros semíticos de Egipto,

Page 14: Evolución de la comunicación humana

Escritura de India

,

La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media, que data realmente del principio de la fase de Harappa hacia el 3000 a. C., aún no ha sido descifrada.9 No está claro si debería de considerarse como un ejemplo

de protoescritura (un sistema de símbolos o algo parecido) o si es realmente una escritura de tipo logográficosilábico de otros sistemas de escritura de la Edad del Bronce.

Escritura precolombina En el continente americano se desarrollaron varios sistemas de escritura para las lenguas indígenas de

América incluso antes de la llegada de los europeos. Aunque frecuentemente se ha dicho que estas escrituras tenían un carácter pictográfico o nemotécnico, desciframientos realizados en la segunda

mitad del siglo XX han probado que varias de las escrituras precolombinas eran sistemas fonológicos completos para representar una lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación.

Page 15: Evolución de la comunicación humana

La Edad del Hierro y el auge de la

escritura alfabética

El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro (tomada convencionalmente de la fecha umbral 1050 a. C.). Este alfabeto dio origen al

alfabeto arameo y al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino) en el siglo VIII a. C. El alfabeto griego es

el que introduce por primera vez signos vocálicos.