evolución de la biósfera y comparación de la macro-evolución con la micro-evolución la...

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Integrantes: García Delgado Kevin Junior Curso: “Ecología Acuática” Temas: Evolución de la biosfera comparación de la macroevolución con la microevolución la selección natural y la ingeniería genética.

Upload: kevin-garcia-delgado

Post on 12-Aug-2015

176 views

Category:

Science


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución de la biósfera y comparación de la macro-evolución con la micro-evolución la selección natural y la ingeniería genética

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESFACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA

Integrantes:García Delgado Kevin Junior

Curso:

“Ecología Acuática”

Temas:Evolución de la biosfera comparación de la macroevolución con la microevolución la selección natural y la ingeniería genética.

Page 2: Evolución de la biósfera y comparación de la macro-evolución con la micro-evolución la selección natural y la ingeniería genética

GLOSARIO Fortuito, ta adj. Casual, no programado. Especiación: En biología se denomina, al proceso mediante el cual una

población de una determinada especie da lugar a otra u otras poblaciones, aisladas reproductivamente entre sí y con respecto a la población original.

Nicho: Función ecológica de un ser vivo con referencia a su entorno. Biosfera(Ecosfera): Masa de vida del planeta. Constituye una extensa

capa de unos 18 km en donde se realiza el fenómeno de la vida y tiene tres características esenciales, a saber: Existe agua líquida en cantidades sustanciales Recibe una gran cantidad de energía de una fuente externa, el sol, y La presencia de interfaces entre los estados sólidos, líquidos y gaseosos.

Fanerozoico. Parte de la historia geológica del planeta en donde las formas de vida se presentan abundantemente en el registro fósil.

Fermentación: Proceso metabólico anaeróbico mediante el cual se degradan los compuestos orgánicos para convertirlos en alcohol y ácido láctico.

Page 3: Evolución de la biósfera y comparación de la macro-evolución con la micro-evolución la selección natural y la ingeniería genética

Evolución de la biosfera Esta determinada por:

1. Fuerzas alógenas, como cambios alógenos y climáticos.

2. Fuerzas autógenas, por actividades de otros organismos en el ecosistema.

Los primeros ecosistemas surgieron hace 4 mil millones de años, desde entonces, los organismos han evolucionado a través de prolongadas eras geológicas hacia sistemas más complejos y diversos que1. Han logrado controlar la atmósfera.

2. Están poblados por especies multicelulares de mayor tamaño y mas organizadas.

Page 4: Evolución de la biósfera y comparación de la macro-evolución con la micro-evolución la selección natural y la ingeniería genética

Se cree que los cambios evolutivos ocurren principalmente a través de la selección natural en o por debajo del nivel de especie, pero la selección natural por encima de este nivel también es importante, en particular.1. La coevolución, que es la selección natural

reciproca entre autótrofos y heterótrofos independientes sin intercambio genético directo.

2. La selección grupal o comunitaria, que conduce a que se mantengan los rasgos favorables al grupo aunque no resulten ventajosos para los portadores genéticos dentro del grupo.

Page 5: Evolución de la biósfera y comparación de la macro-evolución con la micro-evolución la selección natural y la ingeniería genética

La acumulación gradual del oxigeno producido por la fotosíntesis y su difusión a la atmosfera hace alrededor de 2 mil millones de años produjo cambios considerables en la geoquímica de la tierra e hizo posible la rápida expansión de la vida y el desarrollo de la célula eucarionte (con núcleo), que condujo a la evolución de organismos de mayor tamaño y mas complejos.

A medida que el oxigeno aumento, la capa de ozono en la atmosfera superior se engroso lo suficiente como para expulsar las radiaciones que alteraban el ADN, entonces la vida pudo pasar a la superficie del mar.

Los primeros animales multicelulares (metazoarios) aparecieron cuando el contenido de oxigeno atmosférico llego a 8%, hace aproximadamente 700 millones de años(ver figura N° 1 y 2).

Page 6: Evolución de la biósfera y comparación de la macro-evolución con la micro-evolución la selección natural y la ingeniería genética

Figura N° 01. La evolución de la biosfera y su efecto sobre la atmosfera.

Page 7: Evolución de la biósfera y comparación de la macro-evolución con la micro-evolución la selección natural y la ingeniería genética

Figura N° 02. Reloj biológico de la tierra (tomado de Des Marais, D.J., 2000. “When did photosynthesis emerge of

earth?”).

Page 8: Evolución de la biósfera y comparación de la macro-evolución con la micro-evolución la selección natural y la ingeniería genética

Comparación de la evolución con la macroevolución, la selección artificial y la ingeniería genética

La especie es una unidad biológica natural de seres unidos entre sí porque comparten una reserva genética.

La evolución es la variación de la frecuencia genética resultante por:

1. Presiones de selección del entorno y las especies que interaccionan.

2. Mutaciones recurrentes.

3. Deriva genética (cambios estocásticos o aleatorios en la estructura genética).

Page 9: Evolución de la biósfera y comparación de la macro-evolución con la micro-evolución la selección natural y la ingeniería genética

La especiación (formación de nuevas especies y desarrollo de diversidad de especies). ocurre cuando se interrumpe el flujo genético dentro de la reserva común por algún mecanismo de aislamiento.

Cuando el aislamiento de poblaciones que descienden de un antepasado común ocurre por separación geográfica, se produce. Especiación simpátrica: La formación de nuevas especies y

desarrollo de nuevas especies en distintas aéreas geográficas. Especiación alopátrica: La formación de nuevas especies y

desarrollo de nuevas especies en un área geográfica conjunta. En la actualidad es incierto hasta que grado la especiación es un

proceso lento y gradual (microevolución) o depende de cambios rápidos de tipo periódico (macroevolución).

En la actualidad parece ser que la especiación simpátrica y macroevolución son mas comunes de lo que se creía con anterioridad

Page 10: Evolución de la biósfera y comparación de la macro-evolución con la micro-evolución la selección natural y la ingeniería genética

Figura N° Origen de las tortugas (tomado de Blogblogspot.com Tania Guevara. 2012)

Page 11: Evolución de la biósfera y comparación de la macro-evolución con la micro-evolución la selección natural y la ingeniería genética

Selección artificial y domesticación. La selección natural la que se lleva a cabo para adaptar plantas y animales a las necesidades humanas se denomina selección artificial. La domesticación o cultivo de plantas y animales incluye más que modificar la genética de la especie, porque se necesitan adaptaciones reciprocas entre las especies domesticadas y quien las domestica.

Ingeniería genética y agroecosistemas. La ingeniería genética consiste en la manipulación del ADN y transferencia de material genético entre especies.