evolución de diferentes praxis en el ámbito … 6 num 2/2 si 1 15...fue así que consideraron que...

12
Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 6, Número 2, Junio 2015. Página 16 Evolución de diferentes praxis en el ámbito universitario y su relación con el devenir histórico Rousserie, Hilda Fabiana; Cives, Hugo Rodolfo; Simonetti, María Del Rosario Facultad de Ciencias de la Alimentación. Universidad Nacional de Entre Ríos. Av. Monseñor Tavella 1450 – TE: (0345)-423-1450- Mail: [email protected] RESUMEN Nuestro país, durante varias décadas, ha generado conocimientos científicos aplicados desde las ciencias naturales que en la práctica no han logrado buenos resultados. Los cambios en las universidades en acuerdo con políticas del estado tendiente a promover un sistema científico e innovación del sector privado tuvieron por objeto fortalecer un modelo productivo que genere mayor inclusión social y mejorar la competitividad de nuestro país, bajo los lineamientos de un paradigma donde el conocimiento sea el eje del desarrollo. Bajo estas nuevas modalidades las universidades se han visto afectadas al cambio en diversos aspectos, algunos de ellos han traducido la búsqueda de nuevas metodologías de enseñanzas acordes al nuevo paradigma. El presente trabajo pretende determinar la relación entre la evolución histórica institucional de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos y las metodologías de enseñanza abordadas desde las Ciencias Naturales. La metodología a utilizar está sujeta a una investigación comparativa que permita un análisis cualitativo para lo cual se han diseñado encuestas destinadas a grupos de docentes y alumnos integrantes de diferentes cohortes en el inicio de diferentes décadas desde el 70 hasta la actual, alcanzando un total de cinco grupos. Las encuestas son de dos tipos: abiertas y de elección. Con los resultados obtenidos en el presente ensayo se pretende establecer los momentos históricos en los que se han dado cambios significativos en los métodos de enseñanza desde las diferentes praxis y consecuentemente analizar el cambio de paradigma en el marco institucional.

Upload: lykhanh

Post on 18-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 6, Número 2, Junio 2015. Página 16

Evolución de diferentes praxis en el ámbito universitario

y su relación con el devenir histórico

Rousserie, Hilda Fabiana; Cives, Hugo Rodolfo; Simonetti, María Del Rosario

Facultad de Ciencias de la Alimentación. Universidad Nacional de Entre Ríos. Av. Monseñor Tavella 1450 – TE:

(0345)-423-1450- Mail: [email protected]

RESUMEN

Nuestro país, durante varias décadas, ha generado conocimientos científicos aplicados desde las ciencias naturales que en la práctica no han logrado buenos resultados. Los cambios en las universidades en acuerdo con políticas del estado tendiente a promover un sistema científico e innovación del sector privado tuvieron por objeto fortalecer un modelo productivo que genere mayor inclusión social y mejorar la competitividad de nuestro país, bajo los lineamientos de un paradigma donde el conocimiento sea el eje del desarrollo. Bajo estas nuevas modalidades las universidades se han visto afectadas al cambio en diversos aspectos, algunos de ellos han traducido la búsqueda de nuevas metodologías de enseñanzas acordes al nuevo paradigma. El presente trabajo pretende determinar la relación entre la evolución histórica institucional de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos y las metodologías de enseñanza abordadas desde las Ciencias Naturales. La metodología a utilizar está sujeta a una investigación comparativa que permita un análisis cualitativo para lo cual se han diseñado encuestas destinadas a grupos de docentes y alumnos integrantes de diferentes cohortes en el inicio de diferentes décadas desde el 70 hasta la actual, alcanzando un total de cinco grupos. Las encuestas son de dos tipos: abiertas y de elección. Con los resultados obtenidos en el presente ensayo se pretende establecer los momentos históricos en los que se han dado cambios significativos en los métodos de enseñanza desde las diferentes praxis y consecuentemente analizar el cambio de paradigma en el marco institucional.

Evolución de diferentes praxis en el ámbito universitario y su relación con el devenir histórico: Rousserie, Hilda Fabiana; Cives, Hugo Rodolfo; Simonetti, María Del Rosario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 6, Número 2, Junio 2015. Página 17

Palabras Claves: evolución, praxis, paradigma, ciencia, tecnología.

Evolution of different praxes at university level and their

relationship with historical development

ABSTRACT

Applied scientific knowledge generated from natural science has been generated in our country for several decades. However no positive results have been obtained in the practice. State policies tending to promote a scientific system and innovations in the private sector have been introduced in Argentinian universities. The objectives have been to strengthen a productive model with wider social inclusion and improve national competivity within the knowledge-driven development paradigm. Due to the aforementioned changes, higher education institutions have been forced to change different aspects according to the new paradigm, teaching methodology being one of them. This paper intends to determine the relationship between the diachronic institutional evolution of the Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos and the natural sciences teaching approaches. The methodology is framed within a comparative study that will enable a qualitative analysis. Open and selective surveys to be conducted among teachers and students of the different cohorts since the 70s to present have been designed, constituting five groups. Results of the present assay are expected to determine the historical moments that have witnessed significant changes in teaching methodology from different praxes and therefore enable the analysis of a paradigm shift in the institutional framework.

Keywords: evolution, praxis, paradigm, science, technology.

INTRODUCCIÓN

Abordar una transformación sustantiva desde nuestras prácticas implica un

análisis previo y una reflexión crítica de lo que realizamos en lo cotidiano, en las

diversas áreas disciplinares, es decir considerando nuestra práctica docente,

Evolución de diferentes praxis en el ámbito universitario y su relación con el devenir histórico: Rousserie, Hilda Fabiana; Cives, Hugo Rodolfo; Simonetti, María Del Rosario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 6, Número 2, Junio 2015. Página 18

profesional y de investigación. En el intento de recrear nuestro propio quehacer a

través de una mirada crítica comenzamos a plantearnos muchos interrogantes. No

sólo interrogarnos en el intento de ir resolviendo cada uno de las diversas

problemáticas con las que solemos encontrarnos, sino que además es preciso crear

nuevas formas en la didáctica de la enseñanza- aprendizaje. Para hallar respuestas a

algunas de ellas es importante conocer cómo llegamos a la situación actual en la que

nos encontramos, para ello es preciso abordar también además las situaciones del

pasado que fueron tejiendo el entramado de nuestra compleja situación actual.

Si nos posicionamos desde una perspectiva del pensamiento complejo, se

puede revisar desde el punto de vista histórico, como ha ido evolucionando nuestra

Universidad y en especial la Facultad de Ciencias de la Alimentación. En un marco de

cuatro décadas aproximadamente, podemos decir que en un principio el docente

universitario solo tenía formación para la práctica profesional y ejercía docencia y

consecuentemente enseñaba con un método deductivo; es decir, una enseñanza

basada en simples afirmaciones verdaderas (axiomas) acerca de la forma en que

funciona el mundo.

Luego, el docente ya tiene una visión más compleja en la que no solo cuenta

la formación profesional, sino que también está capacitado para la investigación y es

cuando comienza a ejercer su práctica docente con un método teñido de inducción

es decir que utiliza los axiomas verdaderos para construir un sistema lógico de la

naturaleza.

Posteriormente, más en la actualidad gran parte de nuestros graduados

tienen una formación pedagógica, lo que permite desarrollar una enseñanza desde

una perspectiva ya no simplista e ingenua de la realidad que nos rodea sino basada

en construir un pensamiento más complejo en los alumnos, que les permita

interpretar y conocer mejor la realidad en la que viven.

Este cambio en el perfil del egresado no se dio por azar, sino que a finales de

la década de los noventa nuestra facultad fue atendiendo las demandas que nuestros

egresados, ya profesionales ejerciendo sus prácticas, daban a conocer. Fue así que se

inició la primera cohorte de formación de doctorados en Ciencias y Tecnologías de

Alimentos, donde toda la practica experimental de investigación está basada en

Evolución de diferentes praxis en el ámbito universitario y su relación con el devenir histórico: Rousserie, Hilda Fabiana; Cives, Hugo Rodolfo; Simonetti, María Del Rosario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 6, Número 2, Junio 2015. Página 19

resolver problemáticas en la producción de nuestra zona como temática de estudio

prioritario. Más tarde surge la necesidad de formar profesionales en el área docente

para formar los propios alumnos de la carrera de ingeniería y apuntando a mejorar la

calidad de enseñanza-aprendizaje dentro de la institución, es así que en el año 2004

se dicta la primera cohorte del Profesorado en Ciencia y Tecnología. Hoy nuestra

institución cuenta con egresados que han sido formados en las diferentes prácticas:

profesional, docente e investigación.

REFERENTE TEÓRICO

Para tener un conocimiento más somero de este mundo que hoy crece sin

cesar, cabe analizar que concepción tenemos de él y como ha sido también su

evolución.

La concepción científica del mundo surge como un arbitraje al Iluminismo del

siglo XVIII. Este movimiento filosófico gestado principalmente en Francia, conocido

también como el “enciclopedismo”, afirmaba el poder ilimitado de la Razón para

gobernar el mundo de los hombres y dirigir sus vidas, sin tener en cuenta el

pensamiento histórico. La mayor parte de los filósofos de este movimiento tenían

una fe inquebrantable en la razón del hombre, por lo que muchos llaman a la época

francesa de la ilustración el “Racionalismo”.

El siglo XVIII se caracterizó, en general, por ser una época de progreso de los

conocimientos racionales y del perfeccionamiento de las técnicas de la ciencia. En

este periodo podemos distinguir dos etapas; la primera donde se manifiesta una

continuidad del Antiguo Régimen y la segunda que culmina con diversas revoluciones

en Estados Unidos, Francia e Inglaterra.

La Revolución Francesa, si bien fue provocada por diversas causas, una de ellas

de destacar es la presencia del iluminismo, quien puso la luz de la razón para explicar

el mundo desplazando el oscurecimiento de la Edad Media, época en la que era

prohibido pensar libremente sino única y exclusivamente bajo el dogma religioso.

Evolución de diferentes praxis en el ámbito universitario y su relación con el devenir histórico: Rousserie, Hilda Fabiana; Cives, Hugo Rodolfo; Simonetti, María Del Rosario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 6, Número 2, Junio 2015. Página 20

Luego, a principios del siglo XX, durante el año 1920 comenzó a conformarse

un Circulo en Viena encabezado por Moritz Schlick, el cual consistía en una manera

de pensar basado en un trabajo conjunto; orientado a definir una Concepción

Científica del Mundo a partir de una organización flexible; es decir, contar con gente

de igual actitud científica básica. Ellos eran hombres de Ciencias de la Física,

Matemática y Sociales que abordaban las distintas formas de filosofía analítica, tales

como los procedimientos técnicos, el método y propósitos de análisis; fue así que se

los acuño con el término de “positivismo lógico”. El Circulo de Viena así conformado

por miembros de diferentes aspectos; por un lado, científicos matemáticos y por otro

Filósofos (Lorenzano, 2002)

El Círculo de Viena intenta ponerse en contacto con los que tienen una

orientación similar e influir en aquellos que están en una posición diferente. Trataban

problemas comunes y dieron a conocer su postura, para ello publicaron “El punto de

vista Científico del Círculo”. En esta publicación manifestaron su postura filosófica de

los problemas de las ciencias matemáticas, físicas y sociales.

La influencia de los físicos Mach y Boltzmann en la cátedra de filosofía se

manifiesta conceptualmente en que da a entender que hubo un vivo interés en los

problemas lógicos y epistemológicos relacionados con los fundamentos de la física.

Estos problemas de fundamentos condujeron también a esfuerzos a favor de una

renovación de la lógica.

El positivismo lógico trato de purificar las ciencias empíricas, especialmente la

física, de los pensamientos metafísicos. Pretendió incorporar los descubrimientos de

la lógica contemporánea; pensaban que, en particular, el simbolismo lógico

desarrollado por Frege, Peano y Russell les sería útil, pero su actitud general coincidía

con la de Hume. Es decir, como él dividían las proporciones significativas en dos

clases, (Ayer, 1968):

- Proposiciones formales como las de la lógica o las matemáticas puras

(tautológicas)

- Proposiciones fácticas, que se requerían fueran verificables empíricamente

Evolución de diferentes praxis en el ámbito universitario y su relación con el devenir histórico: Rousserie, Hilda Fabiana; Cives, Hugo Rodolfo; Simonetti, María Del Rosario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 6, Número 2, Junio 2015. Página 21

Consideradas así de este modo estas dos clases contenían todas las

proposiciones posibles, se suponía validas; de lo contrario literalmente carecía de

sentido. Fue así que consideraron que los enunciados de la metafísica carecían de

sentido porque no tienen relación con los hechos, no están formadas en lo absoluto

a partir de ningunos enunciados elementales.

El significado riguroso de una proposición consiste en su método de

verificación. Los positivistas lógicos consideran el criterio de significación para que un

enunciado sea verificable de una manera concluyente o desmentido de manera

concluyente, (Von Aster, 1964).

Así fue que con este enfoque filosófico de las ciencias el Círculo de Viena

pretende “difundir los conocimientos de las ciencias exactas” planteándose como

objetivo principal transmitir las líneas fundamentales de la concepción científica del

mundo a un público más amplio, no especializado. Se persigue aunar y armonizar los

logros de los investigadores individuales en los distintos ámbitos de la ciencia, lograr

una ciencia unificada a través de un trabajo colectivo de los hombres de ciencia.

Para lograr su prometido hacen una exaltación de la importancia que tiene la

investigación exacta para las ciencias sociales y para las ciencias naturales. De esta

manera abrirían camino a la formación de intelectuales del empirismo moderno,

herramientas que demandan, además, la estructuración de la vida pública y privada.

El Circulo de Viena, junto con la Asociación Ernst Mach, comparte la idea de satisfacer

las exigencia actuales: dar forma a herramientas intelectuales para la vida diaria, para

la vida diaria del académico, pero también para la vida diaria de todos aquellos que

de alguna manera colaboran con la estructuración consciente de la vida. Es de

destacar sus esfuerzos por una reestructuración racional del orden social y

económico.

El método del análisis lógico es lo que distingue a estos positivistas. Este

método según dice Russell: “se originó lentamente en conexión con las

investigaciones críticas de los matemáticos. Según mi opinión radica aquí un progreso

similar al que produjera Galileo en la física: resultados individuales comprobables

sustituyen a afirmaciones incomprobables sobre la totalidad, susceptibles de ser

obtenidas sólo mediante la fuerza de la imaginación".

Evolución de diferentes praxis en el ámbito universitario y su relación con el devenir histórico: Rousserie, Hilda Fabiana; Cives, Hugo Rodolfo; Simonetti, María Del Rosario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 6, Número 2, Junio 2015. Página 22

Resumiendo podemos destacar que la concepción científica del mundo se

caracteriza fundamentalmente porque:

- Es empirista y positivista: hay sólo conocimiento de la experiencia que se basa

en lo dado inmediatamente. Con esto se establece la demarcación del

contenido científico legítimo.

- Aplicación de un método determinado, el del análisis lógico.

Si bien la concepción Científica del Mundo remarco una nueva forma de hacer

ciencia produciendo cambios en las diferentes formas de praxis en la ciencia en los

diferentes momentos históricos, es de pensar también que habrá implícito en ello una

demarcación fundamental entre lo normativo-interno y lo empírico-externo en cada

una de las diversas metodologías, como lo plantea Lakatos. Sobre la base de esta

afirmación es que esboza las cuatro “Lógicas del descubrimiento” , (Lakatos, 1987):

- Inductismo: comprenden proposiciones que describen hechos firmes o son

infalibles generalizaciones inductivas de aquellos. Su rigor científico es

estricto, rechaza o aprueba la proposición por prueba (probada por hechos o

demostrada)

- Convencionalismo: acepta la construcción de cualquier sistema de casillas que

organice los hechos en algún todo coherente. No considera ningún sistema de

casillas verdaderos por prueba, sino solo verdadero por convención (incluso ni

verdadero ni falso)

El convencionalismo revolucionario (Duhem) acepta que se puede abandonar

una casilla e introducir en el nivel de las proposiciones factuales (por decisión

no por pruebas); debe idear algún principio metafísico para imponer la verdad

objetiva y factual.

- Falsacionismo Metodológico (Popper): Hace una crítica lógico-epistemológica

del inductismo y el convencionalismo revolucionario de Duhem. Sostiene que

una teoría es científica solo si es posible contrastarla con un enunciado básico;

y una teoría debe rechazarse si, de hecho, esta en conflicto con un enunciado

básico aceptado. Una condición adicional debe ser satisfecha por una teoría

para poder calificarla como científica, debe predecir hechos nuevos, entonces,

Evolución de diferentes praxis en el ámbito universitario y su relación con el devenir histórico: Rousserie, Hilda Fabiana; Cives, Hugo Rodolfo; Simonetti, María Del Rosario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 6, Número 2, Junio 2015. Página 23

no se puede proponer teorías infalsables o hipótesis ad hoc o teorías no

probadas.

- Metodología de los Programas de Investigación Científica: Según Lakatos los

más grandes descubrimientos científicos son programas de investigación que

pueden evaluarse en términos de problemáticas progresivas y estancadas; las

revoluciones científicas consisten en que un programa de investigación

reemplaza a otro (superándolo de modo progresivo). Esta nueva metodología

proporciona una nueva reconstrucción racional de la ciencia.

Según los aportes de Thomas Kuhn (2006) y considerando lo que manifiesta

Lakatos (1987) en la Metodología de los Programas de Investigación Científica la

reconstrucción de la ciencia a partir de la observación está cargada de teoría, es decir

que los científicos operan con una visión del mundo y de las cosas sujetos a una

estructura de valores de presupuestos básicos denominados paradigmas. Dentro de

estos paradigmas la comunidad científica desarrolla sus actividades, tratándose de

poner en práctica lo que Kuhn denomina Ciencia Normal. Surgen periodos en la

ciencia donde acontecen hechos en que el paradigma que conforma la Ciencia

Normal no puede explicar y es allí donde surge la Ciencia Extraordinaria, con la

conformación de un nuevo paradigma bajo el consenso de la comunidad científica;

que ha de poder explicar las nuevas problemáticas en las áreas de la investigación

correspondiente. El cambio de un paradigma y la aceptación de otro por toda la

comunidad científica desencadenan una Revolución Científica que se asemejan

bastante a las Revoluciones Sociales, (Beltrán, 2007).

Estas reflexiones adelantadas desde distintas perspectivas tanto científicas

como filosóficas han puesto de presente los límites de esta visión moderna y han

conducido a la exigencia de un cambio de paradigma en nuestra concepción de la

racionalidad científica. Se trata de una crítica que tiene profundas implicancias para

nuestra compresión de lo social, para los fundamentos y el estatuto epistemológico

de las disciplinas que se ocupan de ello y para su enseñanza (Gaitán, 2001:1)

Evolución de diferentes praxis en el ámbito universitario y su relación con el devenir histórico: Rousserie, Hilda Fabiana; Cives, Hugo Rodolfo; Simonetti, María Del Rosario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 6, Número 2, Junio 2015. Página 24

METODOLOGÍA

La metodología a utilizar está sujeta a una investigación comparativa que

permita un análisis cualitativo de la evolución histórica institucional y su influencia

sobre las diversas prácticas en los diferentes momentos históricos y su relación con

los métodos de enseñanza. Se han diseñado dos tipos de encuestas destinadas a

grupos de docentes y alumnos integrantes de diferentes cohortes en el inicio de

diferentes décadas desde el 70 hasta la actual, alcanzando un total de cinco grupos.

Las encuestas realizadas son de dos tipos: abiertas y de elección. En cuanto a

las de tipo abierta se ha interrogado sobre lo siguiente:

- ¿Usted ha cursados todas las asignaturas del ciclo básico en la institución?

¿Cuáles?

- ¿En qué año comenzó a cursar la carrera? ¿cuándo egreso?

- ¿Sabe usted que formación tenían los docentes que dictaban esas

asignaturas?

- ¿Cómo se desarrollaban las clases teóricas y las prácticas? ¿Tenían ambas

modalidades?

- A su entender ¿qué hubiera mejorado de esas clases? ¿le sirvieron para su

desempeño profesional?

En las encuestas de elección debían optar por responder en cada ítem de

acuerdo a los siguientes criterios:

- Excelente

- Muy bueno

- Bueno

- Regular

- Malo

- No contesta

En este sentido se les preguntó lo siguiente:

- ¿Cómo considera el nivel académico de su época de estudiante?

- ¿El actual?

Evolución de diferentes praxis en el ámbito universitario y su relación con el devenir histórico: Rousserie, Hilda Fabiana; Cives, Hugo Rodolfo; Simonetti, María Del Rosario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 6, Número 2, Junio 2015. Página 25

- En los últimos años hubo cambios significativos en la institución ¿cómo los

considera?

- Los alumnos en la actualidad tienen acceso a experiencias de planta desde el

primer año ¿cómo lo considera?

- ¿Qué le parece que la universidad trabaje la articulación de contenidos con la

Escuela media?

Luego de presentar ambas encuestas también se consideraron algunos

comentarios de relevancia que los encuestados realizaban y contribuían a un aporte

enriquecedor.

Luego de culminadas las encuestas llevadas a cabo en el ámbito de la Facultad

de Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Entre Ríos se llevó a cabo una

lectura de las mismas seguidas del análisis cualitativo.

RESULTADO Y DISCUSIÓN

Analizando varios aspectos relacionados con los hechos históricos de nuestra

institución podemos decir que la misma se encuentra actualmente superando las

situaciones críticas de confrontación. Se puede aceptar que se está transitando por

una etapa donde se pretende un cambio de paradigma para establecer en la

institución la concepción del proceso de enseñanza aprendizaje como un nuevo

enfoque donde se pretende formar sujetos críticos, autónomos, competentes que es

lo que demanda el mundo científico de hoy.

Ese consenso interno se manifiesta en la forma en que la institución se

relaciona con el entorno, es decir cómo ha ido construyendo su propia identidad

como institución dentro de la comunidad. Esto nos ha permitido posicionarnos en

muchas situaciones que atañen a resolver problemas sociales donde la experiencia

docente, profesional y de investigación contribuye en ese bien común para bienestar

de todos los individuos de la sociedad.

Finalmente, se puede concluir que la institución ha crecido en los últimos años

a pesar de los profundos debates y disensos esto ha fortalecido los vínculos internos,

Evolución de diferentes praxis en el ámbito universitario y su relación con el devenir histórico: Rousserie, Hilda Fabiana; Cives, Hugo Rodolfo; Simonetti, María Del Rosario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 6, Número 2, Junio 2015. Página 26

favoreciendo logros positivos en el crecimiento de su estructura en cuanto a recursos

humano y tecnológicos lo que se pone de puertas abiertas a la comunidad para un

mejor aprovechamiento de los recursos fortaleciendo además los vínculos externos.

CONCLUSIONES

La estrategia metodológica utilizada en este ensayo permitió analizar los

resultados obtenidos vinculados con la evolución de las diversas praxis desarrolladas

en el marco institucional y su relación con la metodología de enseñanza. Este análisis

contribuyó a concluir que se han dado una serie de modificaciones institucionales lo

que se tradujo en una serie de reorganización interna de los diferentes actores como

también en nuevas formas de relaciones, en muchas ocasiones han facilitado las

diversas actividades y en otras han sido un verdadero obstáculo, dado que existe una

cierta resistencia en algunos aspectos a algunos cambios.

Si consideramos que para mejorar la calidad educativa de nuestra institución

conlleva un repensar de nuestras prácticas; es de considerar que la Comunidad

Educativa, Científica y Profesional no solo demanda una reorganización interna de los

diversos actores sino que también implica una reorganización externa de nuestra

institución como sujeto social en relación con la realidad en la que está inmersa, es

decir que en todos los sentidos estas prácticas están atravesadas por el Mundo

Científico, que a su vez se retroalimenta de las mismas.

Teniendo en cuenta el abordaje de las situaciones del pasado que

contribuyeron a tejer el entramado de nuestra compleja situación actual podemos

entender la evolución que está teniendo la instalación de un nuevo paradigma en

nuestra institución, esto hace suponer que se despierta en los diversos actores un

repensar de un nuevo método de la enseñanza que responda a la nueva concepción

de la ciencia.

El método se desprende de nuestra andadura siendo una ayuda a la estrategia,

la cual comprenderá útilmente, segmentos programados, aunque necesariamente

comportará el descubrimiento y la innovación (Morin, 1996:36). Desde este planteo

Evolución de diferentes praxis en el ámbito universitario y su relación con el devenir histórico: Rousserie, Hilda Fabiana; Cives, Hugo Rodolfo; Simonetti, María Del Rosario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología — Volumen 6, Número 2, Junio 2015. Página 27

se puede analizar si desde nuestra propia andadura en y desde el pensamiento, se ha

construido el camino de la enseñanza.

REFERENCIAS

Ayer, A. J. (1968) El Positivismos Lógico. F.C.E. Introducción del compilador.

Beltrán, A. (2007). ¿Qué son las Revoluciones Científicas? Introducción. Paidós/I.C.E.-U.A.B.

Gaitán, Carlos (2001).Reflexiones acerca de las ciencias sociales y su enseñanza en la Universidad,

mimeo.

Khum, T. (2006). La estructura de las Revoluciones Científicas. Introducción: un papel para la

Historia. FCE

Lakatos, I. (1987). Historia de la Ciencia y sus Reconstrucciones Racionales. Introducción. Editorial

Tecnos s.a.

Lorenzano, P. (2002) Presentación de La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena.

Redes, vol. 9:18.

Morin, E. (1996). El Método III. El Conocimiento del Conocimiento (Madrid: Cátedra).

Von Aster, E. (1964). La Filosofía del Presente, Cap. III El Neopositivismo Lógico. Universidad

Nacional Autónoma de México.

Vilar, S. (1997) La Nueva Racionalidad. Comprender la Complejidad con Métodos Transdiciplinarios.

(Barcelona: Kairós)

AGRADECIMIENTOS

Se agradece a todos los docentes, alumnos y personal no docente que

contribuyó a la elaboración del presente ensayo. En especial al apoyo incondicional

del Dr. Hugo Cives, decano actual de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la

UNER.