evolución. charles darwin

5
ACTIVIDAD DURADA: PERÍODO: CURSO ESCOLAR: PROFESOR/A LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Seis sesiones 2n trimestre 2016-2017 Aurelio Rodríguez ÀREAS/MATÈRIAS: JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD Optativa de Biología i Geología A partir de los primeros organismos procariontes que habitaron la tierra ahora hace 4000 millones de años, la vida se ha abierto camino y, con el paso del tiempo se ha hecho más compleja. Desde el principio de la humanidad, las civilizaciones se han preguntado cómo ha nacido la vida sobre la tierra y cómo se ha originado la variedad de organismos que la caracterizan. Es en esta unidad donde los alumnos tienen la posibilidad de descubrir y aprender las diferentes teorías sobre el origen y evolución de las especies que ha habido a lo largo de la historia, y aplicar sus conocimientos aprendidos a los diferentes hallazgos y ser algo más críticos sobre el mundo que los rodea. OBJECTIVOS DE APRENDIZAJE COMPETÈNCIAS BÀSICAS CRITERIOS Y INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN • Conocer las teorías que a lo largo de la historia han mirado de explicar los procesos evolutivos y el origen de las especies. • Comprender el concepto de especie. • Conocer y comprender la importancia de las aportaciones de Lamarck y Darwin a los conocimientos actuales sobre la evolución de los seres vivos. • Leer, comprender y analizar textos de Lamarck, Darwin u otros autores sobre la evolución de las especies. • Analizar las pruebas de la evolución. • Comprender la teoría sintética de la evolución. • Comprender la especiación como proceso que explica el origen de las especies y de la biodiversidad. • Comprender los mecanismos de selección natural como motor de la evolución de las especies. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Competencia comunicativa y lingüística. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia de aprender a aprender. Competencia social y ciudadana. 1. Interpretar los procesos evolutivos mediante las diferentes teorías que se han dado a lo largo de la historia, y especialmente mediante las teorías evolutivas actuales. 2. Reconocer textos de los principales autores de teorías sobre el origen de las especies y analizarlos críticamente. 3. Reconocer y argumentar las evidencias que demuestran la evolución de las especies. 4. Argumentar los procesos que hacen posible la evolución. 5. Conocer el significado biológico de especie, y el proceso de especiación. 6. Comprender la información contenida en el texto y responder correctamente a las preguntas que se formulan. 7. Utilizar Internet para obtener información de forma autónoma.

Upload: aurelio-rodriguez-martinez

Post on 05-Apr-2017

21 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución. Charles Darwin

ACTIVIDAD DURADA: PERÍODO: CURSO ESCOLAR: PROFESOR/A

LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS

Seis sesiones 2n trimestre 2016-2017 Aurelio Rodríguez

ÀREAS/MATÈRIAS: JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD

Optativa de Biología i Geología

A partir de los primeros organismos procariontes que habitaron la tierra ahora hace 4000 millones de años, la vida se ha abierto camino y, con el paso del tiempo se ha hecho más compleja. Desde el principio de la humanidad, las civilizaciones se han preguntado cómo ha nacido la vida sobre la tierra y cómo se ha originado la variedad de organismos que la caracterizan. Es en esta unidad donde los alumnos tienen la posibilidad de descubrir y aprender las diferentes teorías sobre el origen y evolución de las especies que ha habido a lo largo de la historia, y aplicar sus conocimientos aprendidos a los diferentes hallazgos y ser algo más críticos sobre el mundo que los rodea.

OBJECTIVOS DE APRENDIZAJE COMPETÈNCIAS BÀSICAS CRITERIOS Y INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Conocer las teorías que a lo largo de la historia han mirado de explicar los procesos evolutivos y el origen de las especies. • Comprender el concepto de especie. • Conocer y comprender la importancia de las aportaciones de Lamarck y Darwin a los conocimientos actuales sobre la evolución de los seres vivos. • Leer, comprender y analizar textos de Lamarck, Darwin u otros autores sobre la evolución de las especies. • Analizar las pruebas de la evolución. • Comprender la teoría sintética de la evolución. • Comprender la especiación como proceso que explica el origen de las especies y de la biodiversidad. • Comprender los mecanismos de selección natural como motor de la evolución de las especies.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Competencia comunicativa y lingüística. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia de aprender a aprender. Competencia social y ciudadana.

1. Interpretar los procesos evolutivos mediante las diferentes teorías que se han dado a lo largo de la historia, y especialmente mediante las teorías evolutivas actuales. 2. Reconocer textos de los principales autores de teorías sobre el origen de las especies y analizarlos críticamente. 3. Reconocer y argumentar las evidencias que demuestran la evolución de las especies. 4. Argumentar los procesos que hacen posible la evolución. 5. Conocer el significado biológico de especie, y el proceso de especiación. 6. Comprender la información contenida en el texto y responder correctamente a las preguntas que se formulan. 7. Utilizar Internet para obtener información de forma autónoma.

Page 2: Evolución. Charles Darwin

CONTENIDOS

• Caracterización de la evolución como proceso por el cual las especies se han ido sucediendo a partir de cambios que se transmiten de generación en generación. • Identificación del concepto de especie. • Explicación de la evolución a partir de identificar las pruebas. • Comparación entre el lamarckismo, el darwinismo y otras teorías actuales. • Valoración de la provisionalidad de las diferentes teorías evolutivas. • Comprensión del hecho que estas teorías han sido elaboradas para dar respuesta en su origen, la transmisión y la selección de cambios en los seres vivos. • Análisis de la biodiversidad en la historia de los seres vivos. • Busca de datos para responder a las cuestiones a partir de diferentes fuentes, y análisis crítico de sus limitaciones. • Interpretación y resolución de problemas aplicando los principios de selección natural. • Valoración y respeto por la biodiversidad. METODOLOGIA Y SECUÈNCIA DIDÀCTICA

Los alumnos trabajaran en grupos cooperativos

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES MATERIALES RECURSOS

ORG. SOCIAL

TIEMPO ATENCIÓN DIVERSIDAD

Observaciones.

SESSIÓ 1 Visualización vídeo en casa “Teoria de la evolución de las especies”.

https://www.youtube.com/watch?v=M-3Wueg-opg Empezar la classe con la rutina: CSI Aprovechar el vídeo que vieron en casa para crear el debate sobre cómo pudo Charles Darwin llegar a sus conclusions. Inicio de un mural de infografías sobre el viaje de Darwin alrededor del mundo. Enviarla al professor al correo electrónico.

Connexión a internet, portàtil.

Individual Todos juntos (grupo classe). Grupos cooperativos de 4 personas.

15 min. 30 min. 45 min.

En los propios grupos de Trabajo

cooperativo, se atiende a cada

uno.

SESSIÓ 2 Creación de un vídeo donde se Ponga de manifiesto las diferentes teories de la evolución a lo largo del tiempo. Pueden elegir entre vimeo, Microsoft, youtube... No puede durar más de 7 minutos. Tendrán que enviarlo al resto de compañeros, para que en casa lo vean y lo comenten individualment en el foro para dicha actividad en el moodle.

Connexió a internet,portàtil..

Grupos cooperativos de 4 personas.

1h. 30 min. En los propios grupos de Trabajo

cooperativo, se atiende a cada

uno

Page 3: Evolución. Charles Darwin

También intentando dar respuesta a qué es la selección natural.

SESSIÓ 3

Debate sobre los comentarios y el por qué de los mismos en la classe. (Me interesa que salga el concepto de selección natural). Visualización del vídeo en la classe:

https://www.youtube.com/watch?v=KsXE0VLqzOY han de dar respuesta a la pregunta: Hasta qué punto es posibler? Explicaría el alargamiento del cuello de las jirafas la selección natural? Para casa quedaria la grabación de un podcast de cada uno donde de respuesta a la pregunta.

Connexió a internet, portàtil.

Todos juntos (grupo classe). Grupos cooperativos de 4 personas.

30 min. 60 min.

En los propios grupos de Trabajo

cooperativo, se atiende a cada

uno

SESSIÓ 4 Creación de una presentación en powtoon donde deje de manifiesto el contexto en el que vivió Charles darwin. Sabiendo ahora lo que sabemos de él, denotar el por qué sus colegas de la época se reían de él.

Connexió a internet, portàtil.

Grupos cooperativos de 4 personas.

1h. 30 min. En los propios grupos de Trabajo

cooperativo, se atiende a cada

uno

SESSIÓ 5 Técnica: el saco de dudas. Mediante esta técnica, donde cada alumno pone una duda que aún tanga, ver si un compañero de su grupo formal de Trabajo la puede responder. De no ser así, la pasamos al resto de la classe. En última instancia la respondería yo. Preparación de las exposiciones (infografías y el vídeo) para el día siguiente.

Grupos cooperativos de 4 personas, y todos juntos. Grupos cooperativos de 4 personas

45 min. 45 min.

En los propios grupos de Trabajo

cooperativo, se atiende a cada

uno

SESSIÓ 6 EXPOSICIONES + EVALUACIÓN POR RÚBRICAS (la mia personal y la coevaluación)

Page 4: Evolución. Charles Darwin

EL ORÍGEN DE LAS ESPECIES. Charles Darwin. Descripción del proyecto: Somos un grupo de científicos que nos han contratado para dar la vuelta al mundo a bordo del barco científico "Beagle". Nuestra misión es recoger datos científicos sobre diferentes factores (salinidad, temperatura, corrientes...) de los diferentes mares que surquemos. Nos dicen también que han contratado a un tal Charles Darwin, quien se ocupará de recoger muestras biológicas y especímenes de diferentes especies. Se trabaja en grupos de trabajo cooperativos de 4 personas, cada uno con su rol, y se crea el ambiente adecuado en clase (distribución del mobiliario y de los grupos a trabajar), fijando la atención en sus mesas y no en la del profesor. Nuestro reto consiste en averiguar cómo Charles darwin ha llegado a la conclusión de que la selección natural es el motor de la evolución, pues habiendo finalizado el viaje y habiéndonos hecho amigos de Charles Darwin, seguimos en contacto con él. Nuestra sorpresa es cuando enuncia su teoría del origen de las especies. La actividad està pensada para alumnos de 4t ESO de la única àrea implicada que es biologia y geologia. Las competencias básicas a trabajar son:

mpetència en el coneixement i la interacció amb el món físic.

Y haciendo referncia a las competencias clave del departamento de educación, en el ámbito “Indagación de fonómenos naturales y de la vida cuotidiana”, las competencias son las siguientes:

y geológicos desde la perspectiva de los modelos, para comunicar y predecir el comportamiento de los fenómenos naturales.

cia 5. Resolver problemas de la vida cotidiana aplicando el razonamiento científico.

Page 5: Evolución. Charles Darwin

Nuestro contexto: Nuestra escuela tiene dos edificios; el más grande es centenario y acoge a los alumnos desde 3r EP hasta 4t ESO. El edificio más pequeño, el de los pequeñitos, de P3 a 2n EP. Este curso tenemos en total 700 alumnos matriculados. Hace unos diez años, las familias que tenía nuestro colegio tenían un nivel socio-económico medio-alto y alto. Actualmente, tenemos familias desde un nivel socio-económico medio-bajo hasta un nivel alto. El porcentaje de impagados es muy bajo, siendo de un 2%. Seguimos ofreciendo un proyecto educativo hecho realidad dia trad día por todos los miembros de la comunidad educativa con gran respuesta por parte de las familias año tras año, con la gran demanda que tiene nuestra escuela. Producto final: En grupos de cuatro personas, haría falta conocer el contexto histórico en el que vivió Charles Darwin y el por qué otros científicos se rieron de él. Los alumnos podrían hacer una infografía burlesca de charles darwin (como ocurrió). También se trataría de investigar cómo pudo llegar a la teoría de las especies revisando los trabajos de él y que dan respuesta a lo que él llamó "la selección natural".