evolución de la región y de la comuna de coquimbo …...objetivos del taller • contrastar el...

22
Evoluci Evoluci ó ó n de la Regi n de la Regi ó ó n y de la n y de la comuna de Coquimbo entre comuna de Coquimbo entre 2000 y 2006 y los futuros 2000 y 2006 y los futuros posibles posibles

Upload: others

Post on 21-Jan-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

EvoluciEvolucióón de la Regin de la Regióón y de la n y de la  comuna de Coquimbo entre comuna de Coquimbo entre  2000 y 2006 y los futuros 2000 y 2006 y los futuros 

posiblesposibles

Page 2: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

Diálogos 

Sectoriales 

Diálogos 

Sectoriales 

Diálogos Comunales 

(15T)

Diálogos Comunales 

(15T)

Diálogos TemáticosDiálogos Temáticos

Diagnóstico de tendenciaDiagnóstico de tendencia

Documento FinalActualización ERDDocumento FinalActualización ERD

AnálisisEstratégico Análisis

Estratégico Análisis

Prospectivo Análisis

Prospectivo 

Escenarios Futuros Ejes y Lineamientos 

Estratégicos

Escenarios Futuros Ejes y Lineamientos 

Estratégicos

Diálogos por sub.‐territoriosDiálogos por sub.‐territorios

Evaluación ERD 2000‐2006Evaluación ERD 2000‐2006

Preparación y MetodologíaPreparación y Metodología Enero 2008Enero 2008

Marzo 2008            Marzo 2008            

Junio 2008Junio 2008

Agosto 2008   Agosto 2008   

Septiembre 2008   Septiembre 2008   

Etap

a 1

Etap

a 1

Etap

a 2                                                     

Etap

a 2                                                     

Etap

a 3  

Etap

a 3  

¿Donde estamos en el proceso?¿Donde estamos en el proceso?

AnálisisEstructural Análisis

Estructural 

Octubre 2008   Octubre 2008   

Abril/Mayo 2008            Abril/Mayo 2008            

Page 3: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

Objetivos del tallerObjetivos del taller

• Contrastar el diagnóstico

de la situación 

de la Región, con las visiones que surgen 

desde lo local y la perspectiva de 

evolución de la comuna al 2020.

• Identificar

en el trabajo grupal, a partir 

de los cambios previsibles al 2020

para

la 

comuna, los cambios deseables y los 

cambios posibles

• Definir

en el trabajo grupal el territorio 

funcional de la comuna, a partir de la 

identificación de las otras comunas que 

frecuentan los habitantes, para cumplir 

con sus necesidades básicas.

La Higuera

VicuñaLa Serena

Coquimbo Paiguano

Río Hurtado

Ovalle

MontePatria

Combarbalá

Punitaqui

Canela

Illapel

LosVilos

Salamanca

Andacollo

Page 4: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

SituaciSituacióón general de lan general de laRegiRegióón de Coquimbon de Coquimbo

Page 5: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

PIB PIB sectorialsectorial

20002000‐‐20052005

Crecimiento  de 

la 

economía entre 2000‐2005:  13,8% (País: 22,9%).

La 

economía 

residencial:  50% de la economía. 

El sector primario: 25%

La 

estructura 

de 

la  economía 

Regional 

es 

una 

de 

las 

más 

diversificadas  del país.

Page 6: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

• La 

población 

en 

la 

base 

de 

la  economía residencial 

Habitantes RegiHabitantes Regióón de Coquimbon de Coquimbo

• + 51.938 habitantes entre el 2000 y 2005,

• 865 

nuevos 

habitantes 

cada 

mes 

803 

al 

2020,

33% 

por 

la 

inmigración 

interregional 

entre 1992 y 2002, 

+ 3,63% de la emigración,

un balance positivo de 10.332 habitantes.

Page 7: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

• Durante 

el 

período 

2000‐2005 

se  crearon 15.805 nuevos empleos :

– 59% 

en 

el 

sector 

del 

comercio 

de 

los 

servicios,

– 24 % en el sector de la agricultura,

– 13% en el sector de la construcción,

– 4% en el sector de la pesca y

– 0,15% en el sector de la minería.

• Un 

desempleo 

de 

7,5% 

en 

2006  inferior  al promedio nacional.

EvoluciEvolucióón del empleo en la economn del empleo en la economíía regionala regional

Porcentaje de desempleados, RegiPorcentaje de desempleados, Regióón de Coquimbon de Coquimbo

Page 8: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

– El 

sueldo 

promedio 

regional  era 

un 

22% 

inferior 

al 

promedio nacional. 

– El 

ingreso 

ha 

aumentado  pero 

la 

brecha 

entre 

los 

sueldos 

de 

mujeres 

y  hombres se ha mantenido.

– En 

el 

año 

2005 

una 

mujer  ganaba 

33% 

menos 

que 

un 

hombre en la Región.

Ingreso monetario promedio en pesos. RegiIngreso monetario promedio en pesos. Regióón de Coquimbon de Coquimbo

Ingreso monetario promedio segIngreso monetario promedio segúún gn géénero. Reginero. Regióón de Coquimbon de Coquimbo

Sistema social

Page 9: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

Los 

dos 

movimientos 

de 

población: 

uno 

del 

sector 

rural 

hacía 

el 

sector 

urbano 

otro 

del 

territorio 

regional 

hacia 

la 

conurbación 

La 

Serena 

Coquimbo, 

se 

alimentan de la misma dinámica del éxodo 

rural. 

Este 

fenómeno 

marca 

principalmente 

dos territorios de la Región: el Secano y la 

Costa. 

Gráfico 1: Porcentaje de población rural y urbana, Región de Coquimbo 

 

Sistema territorial

Page 10: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

partir 

del 

diagnóstico 

se 

han 

identificado sistemas que permiten definir 

cuatro subterritorios:

Subterritorio

bipolar 

urbano 

de 

la 

conurbación La Serena –

Coquimbo,

Subterritorio

bipolar 

rural 

de 

Vicuña‐

Paihuano,

Subterritorio

unipolar de Ovalle‐Limarí,

Subterritorio

poli 

céntrico 

de 

Los 

Vilos, 

Illapel, Salamanca.

Sistema territorial

Page 11: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

SituaciSituacióón comunaln comunalde Coquimbode Coquimbo

Page 12: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

Antecedentes demogrAntecedentes demográáficosficos

Pirámides de población –

Coquimbo

2007 2020

Page 13: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

Antecedentes territorialesAntecedentes territoriales

% Variación de población 1992‐2002 según distrito – Coquimbo

Pande Azúcar

Cerrillos

Tambillos

LasCardas

La Herradura

Guanaqueros

Tongoy

El Tangue

Camarones

El Peñón

LasRosas

Cantera

Estación

ordCochrane

Buen Pastor

Variación de población

% 1992‐2002

‐70 a ‐35

‐35 a ‐0,5

‐0,5 a 0,5

0,5 a 100

100 a 570

Page 14: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

Antecedentes socioeconAntecedentes socioeconóómicosmicos

Page 15: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

Puntaje promedio de alumnos en pruebas SIMCE, 2006Puntaje promedio de alumnos en pruebas SIMCE, 2006

Puntajes promedio de PSU segPuntajes promedio de PSU segúún tipon tipode establecimiento y provinciade establecimiento y provincia, 2007, 2007

Educación

– El 

puntaje 

SIMCE 

es 

superior 

tanto 

al 

promedio regional como al del país.

– El puntaje promedio en la PSU es superior al 

nivel 

del 

país 

al 

nivel 

de 

la 

región 

en 

los 

establecimientos municipalizados.

Page 16: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

Seguridad ciudadana

Ha 

aumentado 

la 

percepción 

de 

inseguridad 

entre 

los 

habitantes 

de 

la 

Región.

Solo 

un 

12,3% 

de 

la 

población 

regional 

siente que la delincuencia ha disminuido.

Un 

24% 

de 

los 

encuestados 

ha 

sido 

victima de un delito.

La 

comuna 

presenta 

valores 

inferiores 

de 

violencia intrafamiliar frente a la Región.

La 

cantidad 

de 

denuncias 

de 

delitos 

es 

superior al promedio regional.

PercepciPercepcióón ciudadana: variacin ciudadana: variacióón de la delincuencia.n de la delincuencia.RegiRegióón de Coquimbo, 2006n de Coquimbo, 2006

Page 17: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

El sistema de producción al 2020

• El 

sistema 

de 

producción 

para 

el 

año 

2020, 

se 

centrará

prioritariamente 

en 

los 

tres 

principales 

sectores 

de 

la 

economía 

regional, 

que 

representan 

entre 

el 

70% 

el 

75% 

del 

PIB: 

la 

minería, la agricultura y la economía residencial.

Estructura econEstructura econóómica regional, amica regional, añños 1996 os 1996 ‐‐

20052005

PMC

Crecimiento 

capacidad 

2006‐2010 

en %

Crecimiento 

tendencia 

2006‐2010 

en %

Tasa anual de 

crecimiento 2006‐

2010 en tendencia 

en %Minería Cobre 13 168 42Agrícola Uva 14 43 11Agroindustria Jugo de fruta 13 252 63

Pisco 35 46 12Vino 37 116 29

Acuicultura Abalón 2517 3110 777Ostión 15 22 5Alga 12 152 38

Turismo 23 57 14

Programas de MejoramientoProgramas de Mejoramientode la Competitividad de la Regide la Competitividad de la Regióón de Coquimbon de Coquimbo

• Las 

previsiones 

de 

los 

PMC   particularmente 

en 

Acuicultura 

(Ostión, 

Abalón, 

Alga) 

las 

perspectivas de desarrollo de la agricultura en el 

Elqui, 

deberían 

generar 

una 

expansión 

del 

sistema 

agrícola 

un 

desarrollo 

de 

la 

agroindustria 

que 

va 

tener 

un 

impacto 

en 

el 

trafico portuario.

• El 

desarrollo 

del 

turismo 

nacional 

internacional. 

Page 18: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

El sistema social al 2020 El sistema social al 2020 

Page 19: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

El sistema ambiental al 2020

Procesos naturales de degradación ambiental

El proceso de desertificación es un 

fenómeno de larga data y escala temporal.•

La Región ha comenzando a enfrentarlo a 

través  de plantaciones específicas.•

El proceso de desertificación tiene mayor 

fuerza en el área Sur de la Región.

El agua y el cambio climático

• La 

cuenca 

del 

Elqui

está

bien 

posicionada 

en 

la 

Región 

para    enfrentar 

los 

posibles 

cambios climáticos.

• La 

calidad 

del 

agua 

es 

buena 

en 

la         

cuenca del Rió

Elqui.

• La escasez de agua afecta toda la zona del 

secano. 

Page 20: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

El problema energético  

• Un 

contexto 

nacional 

complejo 

en 

la 

Región 

una 

evolución 

económica 

social 

que 

ha 

producido 

un 

crecimiento 

de 

la 

demanda. 

• Es 

la 

evolución 

del 

sector 

minero, 

la 

que 

será

decisiva 

debido 

su 

peso en el uso total.

Capacidad Instalada v/s Demanda Máxima SIC (MW)

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Capacidad Instalada Demanda Máxima

Proyección

Capacidad Instalada v/s demanda mCapacidad Instalada v/s demanda mááxima SIC (MW)xima SIC (MW)

Distribución de energía según tipo de cliente

Fuente: Anuario Energético, INE 2006.

El sistema ambiental al 2020

Page 21: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

Tendencia comunal al 2020

• La población de la mayoría de los distritos va a crecer y envejecer, excepto  los sectores rurales y el casco antiguo.

• La ciudad va a extenderse con un aumento de los problemas de tráfico, de  transporte y también de segregación espacial.

• El desarrollo socio económico  debería continuar, así

como los esfuerzos  para reducir la pobreza y mejorar la educación.

• El sector de los servicios debería mantenerse como el motor de la  economía y el crecimiento del turismo, puede ser mañana un aporte 

complementario, pero en un contexto ambiental complejo.

Page 22: Evolución de la Región y de la comuna de Coquimbo …...Objetivos del taller • Contrastar el diagnóstico de la situación de la Región, con las visiones que surgen desde lo local

Preguntas 

• ¿Cuáles son los cambios que ustedes ven  desde el año 2000, en la comuna?

• ¿Si pensamos en el año 2020, qué

cambios les  gustaría ver en la comuna y cuáles de estos 

cambios creen ustedes que son posibles de  lograr?