evolución de la de la pena privativa de libertad · pdf fileperiodo anterior al de la...

Download EVOLUCIÓN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD · PDF fileperiodo anterior al de la libertad condicional que se cumplía en centros especiales con trabajo al aire libre fuera de

If you can't read please download the document

Upload: vodat

Post on 06-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    Antes de la existencia de la privacin de libertad como pena.

    Etapa intermedia. Consolidacin de la pena privativa de libertad.

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD Antes de la existencia de la privacin de libertad como pena.

    Durante el periodo del Derecho romano y Derecho medieval no existe propiamente la pena privativa de libertad.

    En el Derecho medieval la crcel posee un sentido preventivo y procesal.

    Excepciones: la privacin de libertad como pena.

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD Antes de la existencia de la privacin de libertad como pena.

    Durante el periodo del Derecho romano no est establecida propiamente la privacin de libertad como pena.

    Ulpiano: carcer enim ad continendos homines non ad puniendos haberi debet (Dig.48,19,9)

    El Ergastulum, en cuanto reclusin domiciliaria por el

    dueo del esclavo.

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    Antes de la existencia de la privacin de libertad como pena.

    En el Derecho medieval la crcel posee un sentido preventivo y procesal.

    Las Partidas de Alfonso X El Sabio (Part. VII, Tit. XXIX, Ley 4)

    ca la carcel non es dada para escarmentar los yerros mas para guardar los presos tan solamente fasta que sean juzgados

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    Excepciones: la privacin de libertad como pena.

    Crcel eclesistica (para eclesisticos y otros reos con sentido especfico). Crcel de la Corona

    Prisin de Estado. lvaro de Luna fue Condestable de Castilla y valido de Juan II de

    Castilla. Perdida la confianza del rey, fue conducido detenido al castillo de Portillo en abril de 1453, en el que permaneci encerrado una temporada. Despus de un presunto proceso fue ejecutado (decapitado) en la plaza mayor de Valladolid a primeros del mes de junio de ese ao (2 o 3 de junio de 1453).

    Otros casos particulares. Una noche para quien presenciase juegos. Injurias a los padres (veinte das de crcel). Porte de armas prohibidas (diez das de crcel).

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    En Valladolid, asociadas a sus respectivos Tribunales aparecen

    Crcel de Chancillera (1687-1935). Edificio de slido aspecto, con planta cuadrada y organizado

    entorno a un patio central. La fachada e piedra de sillera presenta dos torres laterales alineadas con la misma fachada. En ella aparecen ventanales resguardado mediantes fuertes rejas.

    Crcel de la Inquisicin (finales s. XV-1834)

    Se instal inicialmente en la c/Francosa principios del s. XV en la c/Pedro Barruecos), y desde 1559 en la c/Real de Burgos hasta su incendio en 1808. En este emplazamiento estuvo encerrado Fray Luis de Len.

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD Etapa intermedia: Casas de trabajo y de correccin (siglos XVI-XVIII).

    House of Correction de Bridewel (Londres 1552).

    Casa de trabajo Rasphuis (Amberes 1596).

    Hospicio de San Felipe Neri (Florencia, finales s. XVII).

    Hospicio de San Miguel (1704). Prisin de Gante (1775)

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    Etapa intermedia: la casa-galera de Valladolid Casa de Probacin (1604)

    Casa Galera (1608) fundada por Sor Magdalena

    de San Jernimo en Valladolid y en Madrid. Estaba destinada a las mujeres vagantes, ladronas, alcahuetas y otros delitos. Inicialmente (1622-1764) estaba situada en la hoy conocida como calle de la galera (entre Fray Luis de Len y Teresa Gil) y luego (1764-1882) en la antigua casa de la moneda (calle San Lorenzo

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    Etapa intermedia: aparicin de los presidios peninsulares El presidio originariamente era de tipo militar y estaba situado en

    el exterior de la pennsula ibrica. Ya existan el presidio de obras pblicas, el presidio arsenal y el

    presidio industrial. Reglamento General de Presidios Peninsulares (1807), ahora el

    presidio como forma regular de cumplimiento de la condena impuesta.

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    Consolidacin de la pena privativa de libertad.

    Decadencia de otros tipos de penas (innecesarias o rechazadas).

    Se entiende ms ventajosa la privacin de libertad.

    Se entiende como autntica pena en si misma considerada.

    Se hace necesario organizar la vida en prisin: los sistemas o

    regmenes penitenciarios.

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    Consolidacin de la pena privativa de libertad.

    Decadencia de otros tipos de penas (innecesarias o rechazadas).

    Las penas de galeras o de minas resultan innecesarias. Las penas de muerte y corporales (azotes, mutilaciones) cada

    vez en mayor medida se perciben como ineficientes o crueles.

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    Consolidacin de la pena privativa de libertad.

    Se entiende ms ventajosa la privacin de libertad.

    Se evitan otros tipos de castigos considerados crueles

    (pena de muerte, pena de azotes, de marca, mutilaciones).

    Puede graduarse ajustandose a los merecimientos del

    reo tanto en cantidad (duracin) como en calidad (con otros complementos aflictivos que pueden acompaarla).

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    Consolidacin de la pena privativa de libertad.

    Se entiende como autntica pena en si misma considerada cuando:

    La privacin de libertad se prev en la ley con carcter general en la ley.

    La eliminacin de la libertad es el ncleo del contenido de la pena.

    La existencia de este tipo de penas hace necesarios unos establecimientos y una organizacin de los mismos.

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    Consolidacin: ORDENANZA GENERAL DE PRESIDIOS DEL REINO (1834).

    Preside la comisin TG Abada, la cual fue nombrada antes del

    fallecimiento de Fernando VII pero la culminacin del trabajo con aprobacin de la norma se produce despus.

    El sistema de presidios es de naturaleza civil (depende de la

    Administracin civil, en este momento del ramo de Fomento). Pero la disciplina y gobierno corresponde a un militar.

    Se crea el rgano administrativo que regir esta materia: Direccin General de Establecimientos penales.

    Instaura un rgimen de clasificacin.

    Reglamento de Rgimen interior de presidios de 1844, con influencia de

    Montesinos.

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD Surgimiento de la pena privativa de libertad.

    Se hace necesario organizar la vida en prisin: los sistemas o regmenes penitenciarios. Sistema de aglomeracin o antiguo.

    Sistema de clasificacin.

    Sistema de Filadelfia o pensilvnico.

    Sistema Auburn.

    Sistema progresivo.

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    Surgimiento de la pena privativa de libertad.

    Se hace necesario organizar la vida en prisin: los sistemas o regmenes penitenciarios.

    Sistema de aglomeracin o antiguo.

    Acumulacin de detenidos en un solo o pocos espacios o salas. Es el de las crceles como sistema de retencin previa al juicio.

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD Surgimiento de la pena privativa de libertad.

    Se hace necesario organizar la vida en prisin: los sistemas o regmenes penitenciarios.

    Sistema de clasificacin.

    Para evitar el contagio criminal se separan los

    delincuentes, agrupndolos los de semejantes carctersticas.

    Hombres/mujeres Condenados/Preventivos Adultos/Jvenes Primarios/Reincidentes

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    Surgimiento de la pena privativa de libertad.

    Se hace necesario organizar la vida en prisin: los sistemas o regmenes penitenciarios.

    Sistema de Filadelfia o pensilvnico (llamado tambin celular).

    Como reaccin a la situacin anterior Aislamiento celular contnuo (da y noche) Se construye la Eastern Penitenciary (1829)

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    Surgimiento de la pena privativa de libertad.

    Se hace necesario organizar la vida en prisin: los sistemas o regmenes penitenciarios.

    Sistema Auburn.

    Aislamiento celular nocturno Trabajo en comn diurno Estricta regla del silencio (silent system)

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    Surgimiento de la pena privativa de libertad. Se hace necesario organizar la vida en prisin: los

    sistemas penitenciarios.

    Sistemas progresivos.

    LOS ACTUALES SISTEMAS PENITENCIARIOS SON HEREDEROS DE LOS PROGRESIVOS DEL S. XIX

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    Surgimiento de la pena privativa de libertad.

    Se hace necesario organizar la vida en prisin: los sistemas penitenciarios.

    Sistema progresivo.

    De iniciativa europea. Proceso gradual de acercamiento a la libertad. Se establecen distintas fases cuyo avance supone unas mayores condiciones

    de libertad, disminuyendo los controles. La ltima la libertad condicional.

  • EVOLUCIN DE LA DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD Surgimiento de la pena privativa de libertad.

    Necesario organizar la vida en prisin: sistemas penitenciarios.

    Sistema progresivo.

    Fases (con variantes y matices segn legislaciones) 1. Mxima seguridad y aislamiento (en algunos pa