evidencia tipos de estrategia

Upload: heneme

Post on 01-Mar-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Evidencia Tipos de Estrategia

    1/14

    Evidencia 2: Conclusin de la consulta sobre Tipos de estrategia

    Para realizar esta evidencia usted debe seguir los siguientes pasos:

    1. Leer detenidamente el documento denominado Planeacin estratgicaubicado en Material de formacin.

    2. Consulte casos reales sobre empresas que hayan implementado las

    estrategias mencionadas en el presente documento.

    3. Analice las condiciones necesarias para que hayan sido eitosas o nodichas estrategias y epl!quelas.

    4. "e esta manera# elabore una conclusin donde registre el an$lisis de la

    actividad y env!elo con el nombre de Tipos de estrategias.

    %sta evidencia debe entregarse en formato de Microsoft &ord o Pdf y enviarlaa trav's de la plataforma (irtual de Aprendiza)e# as!:

    *. +esolver la evidencia.,. Clic en el t!tulo de esta evidencia.

    -. Clic en %aminar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.. "e)ar un comentario al tutor /opcional0.5. cClic en %nviar.

  • 7/25/2019 Evidencia Tipos de Estrategia

    2/14

    Casos reales sobre empresas que han implementado las estrategias estudiadas

    anteriormente:

    1. Exportaciones.

    "e acuerdo a informacin del Ministerio de Comercio# 1ndustria# y 2urismo# con datos

    del "ane# las ventas al eterior de alimentos fueron de 3456.,76 millones en ,8*.

    La 9rganizacin de las aciones 3nidas para la Alimentacin y la Agricultura /;A9#

    por sus siglas en ingl's0 llam a Colombia como uno de los siete pa!ses del mundo

    que m$s pueden epandir su frontera agr!cola# que hoy es de casi -8 millones de

    hect$reas.

    4eg

  • 7/25/2019 Evidencia Tipos de Estrategia

    3/14

    Ms de 1.000 toneladas de tilapia desembarcaron en la Florida el aopasado

    "esde su primera eperiencia eportadora hace casi * a@os# Proceal se fi) la meta

    de crecer a trav's de la internacionalizacin. %l a@o pasado %stados 3nidos fue

    destino de los filetes de mo)arra plateada que producen en la represa de Betania#

    uila. =2an importante es el mercado estadounidense para nosotros que en ,8*

    enviamos *.88 toneladas de producto# capacidad m$ima de nuestra produccin#

    creciendo en ventas un 68D con respecto a las registradas en ,8*-># asegur ?aime

    Mac!as# gerente de la empresa.

    Empresa del madalena !endi" #$.000 toneladas de aceite de palma acuatro continentes

    %l Erupo %mpresarial "aabon comenz como una empresa que distribu!a el banano

    que cosechaban en sus cultivos de Magdalena. %l estudio del mercado internacional

    les demostr que necesitaban diversificarse. =La competencia internacional para

    eportar banano era muy grande pero con el aceite de palma y los productos

    org$nicos la situacin era distinta. "esde el a@o FG empezamos a traba)ar para

    producir productos *88D naturales y as! conseguimos el 'ito internacional. %n ,8*#

    eportamos 6.888 toneladas de aceite de palma org$nico hacia Brasil# la 3nin%uropea# %stados 3nidos# ?apn y Australia># cont Ledys Morelli# directora de

    comercio internacional de la compa@!a.

    2. Licencias.

    S%per de Alimentos S.A

    Partiendo de un estudio previamente realizado a una de las empresas colombianas

    con mayor 'ito en el mercado confitero llamada 4

  • 7/25/2019 Evidencia Tipos de Estrategia

    4/14

    en Colombia tienen necesidades sumamente similares en materia de

    internacionalizacin. %n efecto# se evidenci el compromiso que poseen la mayor!a de

    estas empresas con sus clientes# aportando as! un alto grado de innovacin# calidad yeperiencias al paladar de sus consumidores. La rentabilidad demostrada por estas

    empresas ha sido producto de un arduo an$lisis de los mercados# costos# riesgos#

    entre otros# que se planearon afrontar. 2eniendo en cuenta figuras como alianzas#

    licitaciones# )oint ventures# etc.# y al estar su)etos a un plan estrat'gico claro# basado

    en los modelos de internacionalizacin lo cual da paso a trazar la ruta de

    internacionalizacin deseada# permiti a la empresa 4

  • 7/25/2019 Evidencia Tipos de Estrategia

    5/14

    !Entre las diversas actividades de #$E cu&l cree ue es al '&s i'portante%

    Como fuente principal el sector trasporte# pero tambi'n es cierto que el sector de

    dise@o y impresin cada vez est$ teniendo m$s fuerza.

    !( cu&l la '&s a)*n a su actitud%

    Principalmente el tema trasporte# pero sin olvidar el tema de impresin# siempre que

    hay oportunidad.

    !+u ob,etivos tiene intencin de lograr este a-o%

    Me)orar el sector %nv!os 1nternacional# sin descuidar el acional que tambi'n es

    importante. I crecer con el sector de "ise@o y 1mpresin.

    !+u conse,os le dar*a a auellos ue se inician en #$E%

    Ante todo# que la ilusin y las ganas son muy importantes y que hay que traba)ar duro.

    I si hay cosas que puedan generar dudas por desconocimiento o cmo enfocarlo#

    solicitar ayuda a la central MB%# para poderlas solventar.

    La franquicia MB% tiene muy buena imagen en el mercado y eso hay que aprovecharlo

    y potenciarlo# aportando cada uno su granito de arena.

    . Coinversin o /oint0venture.

    'iduco habla de su e/periencia con el oint enture con 'ender

  • 7/25/2019 Evidencia Tipos de Estrategia

    6/14

    %l sector metalmec$nico se ha venido fortaleciendo en de Manizales# +afael E$lvez

    +estrepo# Analista de Mercados 1nternacionales de +iduco# habl sobre cmo se ha

    consolidado la empresa en este # asegura

    E$lvez +estrepo.

    enta2as del oint enture con 'ender

    Con el ?oint (enture /alianza interinstitucional0 entre +ender /empresa espa@ola0 y

    +iduco# esta organizacin se fortaleci como la # por eso una de las cl$usulas principales que esta

    compa@!a ha propuesto# es la capacitacin t'cnica y constante que han tenido para

    poner a punto esta planta de produccin.

    3no de los factores m$s decisivos para que la empresa espa@ola se fi)ara en +iduco#

    fue la eperiencia en tecnolog!a y la eperiencia en trasformacin de pl$sticos con la

    que cuenta esta empresa manizale@a. =+iduco 4.A. es una compa@!a con a@os de

    eperiencia# con clientes de talla nacional e internacional# como 4ofasa +enault#

    Mabe# Kimberly ClarJ# "escafecol y la ;ederacin acional de Cafeteros>.

    La Corporacin +ender encuentra en +iduco 4.A. un aliado estrat'gico# as! como una

    empresa completamente tecnificada y capacitada para la produccin de pl$sticos#

    =esta corporacin est$ muy contenta con lo que est$ haciendo# obviamente no es una

    inversin individual# es una inversin en con)unto con +iduco. a sido para ellos muy

    satisfactoria# ellos encontraron en Manizales una respuesta importante en cuanto a

    temas productivos y laborales# gente capacitada y con ganas de traba)ar. %ncontraron

    en +iduco un respaldo muy importante para darle produccin a esto que ellos quer!an

    y para darle cobertura al mercado colombiano y al $rea andina que es lo que se busca

    inicialmente con esta planta de produccin>.

  • 7/25/2019 Evidencia Tipos de Estrategia

    7/14

    3derna

    1derna es una compa@!a del sector metalmec$nica con m$s de 7 a@os de fundacin#

    de los cuales 8 ha estado tambi'n presente en el sector automotriz. 4u eperiencia y

    seriedad se traducen en productos

  • 7/25/2019 Evidencia Tipos de Estrategia

    8/14

    Loaiza Erisales dice que entre sus planes est$ ingresar a mercados internacionales.

    =%s una b.

    Actualmente# 1derna adelanta gestiones para establecer otras alianzas desde el punto

    de vista estrat'gico# =creo que las empresas del eterior y tambi'n las nacionales que

    tienen eperiencia# le pueden aportar a la compa@!a con proyectos que le permitan

    crecer>.

    . Consorcios.

    4rupo 5onsorcio

    %l grupo Consorcio# la principal empresa conservera espa@ola# se constrituy en

    4anto@a /Cantabria0 en el a@o *F8. "urante -8 a@os# la sociedad va incrementando

    la fabricacin de filetes de anchoa# at

  • 7/25/2019 Evidencia Tipos de Estrategia

    9/14

    . #anu)actura 4nversin directa5.

    6e empresas e/tran2eras en 5olombia

    La empresa colomboNchilena Almacenes omecenter# especializada en la

    comercializacin de productos para el me)oramiento del hogar# fue creada con la

    participacin de la organizacin Corona de Colombia# con un 7D de las acciones y

    4odimac ;alabella de Chile# con un -D*. La alianza se basa en el aporte

    estrat'gico de cada socio 4odimac aporta los sistemas de informacin y tecnolog!a

    para el nuevo formato comercial# as! como una red internacional de proveedores#

    mientras el grupo Corona aporta su conocimiento del mercado local. La sociedad# que

    ahora cuenta con siete filiales en Colombia# se estableci en *FF- con la construccin

    del primer almac'n en Bogot$: Am'ricas omecenter m$s tarde continu su

    epansin hacia otras ciudades como Medell!n# en el a@o ,88,# Cali en el ,88-#

    Barranquilla en el ,88 y Pereira en el ,88. Las ventas hasta el a@o ,88- alcanzaron

    los F6 millones de dlares presentando un crecimiento del -,D con respecto al a@o

    anterior.

    6e empresas colombianas en el e/tran2ero

    Las empresas colombianas tambi'n han cruzado las fronteras nacionales en busca de

    la creacin de alianzas estrat'gicas. Copame# una de las m$s grandes papeleras

    meicanas y l!der en el mercado de pa@ales# pa@uelos suaves y papel higi'nico# se

    enfrentaba al problema de p'rdidas en su planta de cuadernos. %s entonces cuando la

    empresa cale@a Carva)al 4.A.# interesada en acceder al mercado meicano# se perfila

    como un socio interesante para Copame en la creacin de una alianza de riesgo

    compartido. %n el ,88, se crea la empresa Productos %l Cid 4.A. de C.(.N Copame

    para la produccin de cuadernos %l Cid en M'ico# con una participacin de Carva)aldel 8D. Ambas empresas realizan un valioso aporte a la alianza Copame hab!a

    logrado posicionarse en el mercado meicano# demostrando su conocimiento del

    mercado y Carva)al pudo aportar su conocimiento en la produccin de cuadernos#

    actividad en la cual es l!der en el mercado Colombiano.

  • 7/25/2019 Evidencia Tipos de Estrategia

    10/14

    6. 7d'inistracin por contrato.

    Star7ood 8otels 9 'esorts

    La cadena hotelera estadounidense 4tarood otels O +esorts comenz la

    construccin del proyecto 9cean 2oers en Cartagena. %sta obra que incluye una

    torre hotelera y otra de apartamentos abrio sus puertas en marzo del ,8*,.

    1nnovacin otelera: %l caso de 4tarood otels

    %l gran ob)etivo del sector hotelero es el traba)o constante por la diferenciacin e

    innovacin. Los usuarios y clientes se han convertido en s

  • 7/25/2019 Evidencia Tipos de Estrategia

    11/14

    %llo est$ provocando que las empresas deban cambiar o modificar su estrategia: su

    forma de competir. "e forma concreta# la globalizacin est$ incidiendo en las

    empresas porque:

    se abren oportunidades de epansin al eterior# ya que las facilidades

    de diversificacin a otros mercados geogr$ficos son muy altas se est$ generando mayor competencia y rivalidad por la creciente

    presencia de empresas etran)eras en los mercados locales y# derivado de lo anterior# la globalizacin est$ afectando a la

    competitividad de las empresas de un pa!s. La internacionalizacin de la

    econom!a supone la presencia de un mayor n

  • 7/25/2019 Evidencia Tipos de Estrategia

    12/14

    Poder continuar compitiendo en una industria que se haya globalizado

    Las condiciones de crisis en que se encuentran actualmente las empresas las hallevado a intensificar la b

  • 7/25/2019 Evidencia Tipos de Estrategia

    13/14

    y adaptadas a cada situacin# a fin de garantizar el 'ito en la b

  • 7/25/2019 Evidencia Tipos de Estrategia

    14/14

    $4$L4?@"7FA7

    Alfaro# %migdio. Planeacin estrat'gica. Consultado el de septiembre de ,8*, en

    http:.eticaygestion.orgdocumentosplanestrat egico*.pdf

    C%;. MarJeting QQ1. /,8*,0. Cap!tulo **. Plan de marJeting. Consultado el de

    septiembre de ,8*, en http:.marJetingNi.comcapituloN*8NelplanNdeNmarJetingN

    enNlaNempresa.html

    Cuero# ?unior % %spinosa# Ana M Euevara Martha et al. Planeacin %strat'gica.

    Consultado el *, de septiembre de ,8*, en

    http:.docentes.unal.edu.cocatellocadocs;un

    damentos4egundoRParcialconten.pdf

    "iccionario de la +eal Academia %spa@ola. /,88*0. Consultado el de septiembre de

    ,8*, en http:lema.rae.esdraeSvalTestrategia

    Earc!a 4ordo# ?uan B. /,88*0. MarJeting 1nternacional. Meico ".;: McEra ill.

    Earc!a# +osario. /*FFG0. MarJeting 1nternacional. Madrid: %41C.

    Me)!a# Carlos Alberto. /*FFG0. %l valor de la planeacin %strat'gica. Medell!n#

    Colombia.

    4iemens. /,8*,0. Pol!tica Corporativa. Consultado el de septiembre de ,8*, en

    http:.siemens.com.co4iemens"otetClientRAndinav,templates2emplate".Asp

    SchannelTFF,7

    http://www.eticaygestion.org/documentos/planestrat%20egico/1.pdfhttp://www.marketing-xxi.com/capitulo-10-elplan-de-marketing-en-la-empresa.htmlhttp://www.marketing-xxi.com/capitulo-10-elplan-de-marketing-en-la-empresa.htmlhttp://www.docentes.unal.edu.co/catelloca/docs/Fun%20damentos/Segundo_Parcial/conten.pdfhttp://www.docentes.unal.edu.co/catelloca/docs/Fun%20damentos/Segundo_Parcial/conten.pdfhttp://lema.rae.es/drae/?val=estrategiahttp://www.siemens.com.co/SiemensDotNetClient_Andina/v2/templates/TemplateD.Aspx?channel=9926http://www.siemens.com.co/SiemensDotNetClient_Andina/v2/templates/TemplateD.Aspx?channel=9926http://www.eticaygestion.org/documentos/planestrat%20egico/1.pdfhttp://www.marketing-xxi.com/capitulo-10-elplan-de-marketing-en-la-empresa.htmlhttp://www.marketing-xxi.com/capitulo-10-elplan-de-marketing-en-la-empresa.htmlhttp://www.docentes.unal.edu.co/catelloca/docs/Fun%20damentos/Segundo_Parcial/conten.pdfhttp://www.docentes.unal.edu.co/catelloca/docs/Fun%20damentos/Segundo_Parcial/conten.pdfhttp://lema.rae.es/drae/?val=estrategiahttp://www.siemens.com.co/SiemensDotNetClient_Andina/v2/templates/TemplateD.Aspx?channel=9926http://www.siemens.com.co/SiemensDotNetClient_Andina/v2/templates/TemplateD.Aspx?channel=9926