evidencia de trabajos con los sectores de la sociedad por

5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro Universitario, Cerro de las Campanas S/N, C. P. 76010 Santiago de Querétaro, Qro., México Tel: (442) 192 12 00 Ext. 5264 Y 5260 Evidencia de trabajos con los sectores de la sociedad por parte del NAB Julio 2020 Algunos de los trabajos realizados por los miembros del ncleo acadmico que se encuentran en los proyectos previamente registrados ver tabla 1, as como con produccin acadmica y tesis realizadas por los alumnos de la Maestra en en Gestión de la Tecnología por mencionar algunos: El Dr. Luis Rodrigo Valencia Pérez ha trabajado “Análisis y planteamiento de tecnologas viables a implementar en CIDESI en la rama nanotecnologa para su transferencia al sector industrial” con el alumnos Jorge Andrés uribe Uribe; “La Gestin de la Informacin como Estrategia de Transferencia Tecnolgica en las Organizaciones” con la alumna Maribel leyva Gaxiola; “Plan Tecnolgico para la Implementaciòn de un Sistema Eficiente de Almacenes para el Sector Hospitalario” con la alumna Hiliana Carolina Torres Torres; “Diseño e implementacin de un plan tecnolgico para la gestin del conocimiento en SOFIPO caso: Bienestar, Prstamos y Ahorro” con el alumno Gibran Aguilar Rangel; “Transferencia de Conocimiento como una estrategia para incrementar la competitividad: Caso Jica Jethro” con el alumno Sergio Mauricio Prez Lpez; “Propuesta de Sistema de Gestin de la Innovacin: Caso de Estudio” con la alumna Vanessa Monjaras Herminda; “Vigilancia tecnolgica e inteligencia competitiva en proyectos I + D + I” con la alumna Rosalba Lilia Bollás Sánchez; “Plan tecnolgico para la mejora de sistemas de calidad en PYMES manufactureras del estado de Quertaro” con el alumnos Jos Daniel Macera Rodrguez y “Plan tecnolgico para la implementación de una tecnologa educativa construccionista en la escuela Erik Erikson” con el alumno Federico Zanatta Prez El Dr. León Martín Cabella Cervantes ha trabajado “Plan Estratgico para la Gestin de un Biocluster de Biocombustibles Lignocelulosicos” La Dra. Clara Escamilla Santana ha trabajado los temas, “Prospeccin para la oportunidad de incursin en la industria de los sensores inerciales de tipo MEMS” con el alumno Roberto Nava Jimnez; “La gestión de tecnología en el proceso del e-Business” con el alumno Gustavo Garca Ramrez; “Adopcin de tecnologías de irrigación para reducir el consumo de agua en la industria agrícola de Querétaro. Caso” con Arely Alili Terrazas de Santiago; “Aplicacin de indicadores para medir el capital intelectual de un centro de investigacin empleando el modelo Skandia” con la alumna Damaris Yunuen Meja Lpez; “Uso del Plan Tecnolgico para el Empowerment de la Industria Artesanal en el Estado de Quertaro” con la alumna Elizabeth Hernández Medina y “Plan Estratgico para la Gestión de un Biocluster de Biocombustibles Lignocelulosicos” con el alumno Anbal Raziel Lara Vázquez. El Dr. Enrique Leonardo Kato Vidal ha trabajando “Transicin tecnolgica y economa sustentable” con al alumna Myriam Isabel Moreno pacheco; “Metodología de adopción tecnológica de medios electrnicos de pago en SACPC” con la alumna Cristina Uribe Pineda; y “Gestin de tecnologas de la informacin en educacin primaria de Quertaro” con la alumna Mara Jos castellanos Martnez.

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evidencia de trabajos con los sectores de la sociedad por

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Centro Universitario, Cerro de las Campanas S/N,

C. P. 76010 Santiago de Querétaro, Qro., México

Tel: (442) 192 12 00 Ext. 5264 Y 5260

Evidencia de trabajos con los sectores de la sociedad por parte del NAB

Julio 2020

Algunos de los trabajos realizados por los miembros del nucleo academico que se encuentran en los

proyectos previamente registrados ver tabla 1, asi como con produccion academica y tesis realizadas

por los alumnos de la Maestria en en Gestión de la Tecnología por mencionar algunos:

El Dr. Luis Rodrigo Valencia Pérez ha trabajado “Análisis y planteamiento de tecnologias viables a

implementar en CIDESI en la rama nanotecnologia para su transferencia al sector industrial” con el

alumnos Jorge Andrés uribe Uribe; “La Gestion de la Informacion como Estrategia de Transferencia

Tecnologica en las Organizaciones” con la alumna Maribel leyva Gaxiola; “Plan Tecnologico para la

Implementaciòn de un Sistema Eficiente de Almacenes para el Sector Hospitalario” con la alumna

Hiliana Carolina Torres Torres; “Diseño e implementacion de un plan tecnologico para la gestion del

conocimiento en SOFIPO caso: Bienestar, Prestamos y Ahorro” con el alumno Gibran Aguilar Rangel;

“Transferencia de Conocimiento como una estrategia para incrementar la competitividad: Caso Jica

Jethro” con el alumno Sergio Mauricio Perez Lopez; “Propuesta de Sistema de Gestion de la

Innovacion: Caso de Estudio” con la alumna Vanessa Monjaras Herminda; “Vigilancia tecnologica e

inteligencia competitiva en proyectos I + D + I” con la alumna Rosalba Lilia Bollás Sánchez; “Plan

tecnologico para la mejora de sistemas de calidad en PYMES manufactureras del estado de Queretaro”

con el alumnos Jose Daniel Macera Rodriguez y “Plan tecnologico para la implementación de una

tecnologia educativa construccionista en la escuela Erik Erikson” con el alumno Federico Zanatta Perez

El Dr. León Martín Cabella Cervantes ha trabajado “Plan Estrategico para la Gestion de un Biocluster

de Biocombustibles Lignocelulosicos”

La Dra. Clara Escamilla Santana ha trabajado los temas, “Prospeccion para la oportunidad de incursion

en la industria de los sensores inerciales de tipo MEMS” con el alumno Roberto Nava Jimenez; “La

gestión de tecnología en el proceso del e-Business” con el alumno Gustavo Garcia Ramirez; “Adopcion

de tecnologías de irrigación para reducir el consumo de agua en la industria agrícola de Querétaro.

Caso” con Arely Alili Terrazas de Santiago; “Aplicacion de indicadores para medir el capital intelectual

de un centro de investigacion empleando el modelo Skandia” con la alumna Damaris Yunuen Mejia

Lopez; “Uso del Plan Tecnologico para el Empowerment de la Industria Artesanal en el Estado de

Queretaro” con la alumna Elizabeth Hernández Medina y “Plan Estrategico para la Gestión de un

Biocluster de Biocombustibles Lignocelulosicos” con el alumno Anibal Raziel Lara Vázquez.

El Dr. Enrique Leonardo Kato Vidal ha trabajando “Transicion tecnologica y economia sustentable” con

al alumna Myriam Isabel Moreno pacheco; “Metodología de adopción tecnológica de medios

electronicos de pago en SACPC” con la alumna Cristina Uribe Pineda; y “Gestion de tecnologias de la

informacion en educacion primaria de Queretaro” con la alumna Maria Jose castellanos Martinez.

Page 2: Evidencia de trabajos con los sectores de la sociedad por

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Centro Universitario, Cerro de las Campanas S/N,

C. P. 76010 Santiago de Querétaro, Qro., México

Tel: (442) 192 12 00 Ext. 5264 Y 5260

La Dra. Denise Gómez Hernández ha trabajado “Mecanismo de desarrollo y registro tecnologico: un

análisis de caso: Lavadora de semiejes automotrices” con el alumno Daniel Gauni Herrera y “” con la

alumna Carolina Chaparro Guerrero.

La Dra. Graciela Lara Gómez ha trabajado en los temas “La subcontratacion como estrategia en

empresas de tecnologia de informacion” con la alumna Lesly Adbet Mayorga Hernández; “Plan

tecnologico del proceso de reciclado de llantas” con la alumna Gema Yammel Hernández Garcia y “Plan

Tecnológico la Acuaponia como Sistema de Produccion Integral Sustentable” con el alumno Eduardo

Vázquez Juárez.

El Dr. Alberto Pastrana Palma ha trabajado en los temas “Repercusion economica del uso de

tecnologías de información y comunicación a través de la colaboracion movil” con el alumno Marco

antonio Villa Martinez; “La gestion del conocimiento como insumo fundamental para la vinculacion y

prospeccion en mipymes de software queretanas” con el alumno Ignacio Levy Garcia de la Cadena

Pallares; “Mejores prácticas en gestión de la propiedad intelectual para proyectos academia-industria”

con el alumno Luis Armando Garcia Espinoza, “Transferencia de tecnologia de la proveeduria local

como estrategia de competitividad. Caso: Proyecto Cluster Automotriz de Queretaro” con la alumna

Lizette Bonifant Cisneros; “Plan tecnologico para la certificacion de un software medico” con el alumno

Francisco Flores Agüero; “Redes sociales: Una herramienta para innovacion de negocios” con la alumna

Carmina Hernández Balderas, “Plan tecnologico para el procesado del agua de coco” con el alumno

Carlos Ramirez Morales; “Prospectiva tecnologica en micro-generación eléctrica dentro de una

empresa de energia” con la alumna Karla Ibeth Gomez Capetillo; “Plan tecnologico para un paquete

tecnológico de diagnostico oportuno en lesiones de VPH cervicouterinas” con la alumna Denise Perla

Ramírez Díaz.

El Dr. Juan Manuel Peña Aguilar ha trabajado en los temas “Planeacion estrategica de servicios basada

en vigilancia tecnologica. Caso: LANBAMA” con la alumna Ana Paulina Castañeda Álvarez; “Plan

tecnológico para implementación de una planta de cobertura de chocolate: Caso LABGTI-AMCO” con

la alumna Carla Patricia Bermudez Peña; “Adopcion de tecnologias a traves de aplicaciones de codigos

QR en administracion de inventario” con el alumno Mario Alberto palomares Gomez y “Gestion

Tecnologica y Propiedad Intelectual en el Desarrollo de Productos en una Empresa de TI” con el alumno

Ezequiel Ríos Hernández

La Dra. Josefina Morgan Beltrán ha trabajado temas como “Gestion de Tecnologia, un recurso para

lograr la autosustentabilidad económica y competitividad en un parque biotecnológico: Caso de

Estudio Parque Biotecnologico de la UAQ” con el alumno Fernando Rodriguez cano y “Sistema de

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva en una Empresa Farmacéutica del Estado de

Queretaro” con el alumno “David Mendoza Estrada”

El Dr. Juan José Méndez Palacios ha trabajado temas como “Factores de gestion en la industria de

autopartes de Queretaro” con el alumno Alejandro Ruiz Garcia y “Plan tecnologico para la creacion de

un centro de diseño instrumental quirúrgico protésico avanzado basado en tecnología de impresión

3D” con el alumno Bernardo Castillo Hernández.

Page 3: Evidencia de trabajos con los sectores de la sociedad por

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Centro Universitario, Cerro de las Campanas S/N,

C. P. 76010 Santiago de Querétaro, Qro., México

Tel: (442) 192 12 00 Ext. 5264 Y 5260

Como se puede observar los estudios realizados por la Maestria en Gestión de la Tecnología tienen un

beneficio directo con una empresa u organismos además de que como se puede ver en las siguientes

imagenes se ha trabajado en proyectos con fondos de Conacyt “Programa de estimulos a la

Innovacion” (PEI) o bien insertos en la Industria.

Page 4: Evidencia de trabajos con los sectores de la sociedad por

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Centro Universitario, Cerro de las Campanas S/N,

C. P. 76010 Santiago de Querétaro, Qro., México

Tel: (442) 192 12 00 Ext. 5264 Y 5260

Page 5: Evidencia de trabajos con los sectores de la sociedad por

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Centro Universitario, Cerro de las Campanas S/N,

C. P. 76010 Santiago de Querétaro, Qro., México

Tel: (442) 192 12 00 Ext. 5264 Y 5260