evidencia 1 "medición"

2
MEDICIÓN Involucra la asiganacion de numeros de cantidades: FÍSICAS Largo Alto Peso Volumen NO FÍSICAS Tiempo Temperatu ra Dinero El consejo Nacional de Maestros de Matemáticas dice que los estudiantes deben: - Comprender los atributos, las unidades y los sistemas de medición. - Aplicar una variedad de técnicas, herramientas, y fórmulas para determinar mediciones. PRINCIPIOS DE MEDICIÓN · Una línea numérica está igualada a unidades de medida. · Una medición empieza por el 0. ·Las mediciones formales utilizan una variedad de unidades (onza para capacidad y onza para peso). · La mayoría de las mediciones son ACUMULATIVAS. · La medición es aproximada. Es más precisa en un reloj para deportes. · La medición es TRANSITIVA.- Utilizando una herramienta de medición, como una regla, podemos comparar objetos sin tener que alinearnos uno con el otro. · Los niños adquieren este saber mediante el curriculum despues de unos años. EL MÉTODO GENERAL La mayoria de los profesionlaes están de acuerdo en que el método para medir cantidades físicas es el siguiente: · Elegir la unidad apropiada ·Utilizar la unidad para cubrir el objeto, sin espacios o huecos. · Contar las unidades · Decidir qué hacer con las partes sobrantes. Antes del proceso de medición los niños utili zan el adivinan. APRENDIZAJE GUIADO CANTIDADES FÍSICAS LONGITUD Y ALTITUD ÁREA VOLUMEN Y CAPACIDAD PESO Y MASA CANTIDADES NO FÍSICAS TIEMPO TEMPERATURA DINERO Medición Autor: Susan Sperry Smith

Upload: valeriaambrocio

Post on 12-Apr-2017

20 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evidencia 1 "Medición"

MEDICIÓN

Involucra la asiganacion de

numeros de cantidades:

FÍSICASLargoAlto

Peso Volumen

NO FÍSICAS Tiempo

Temperatura

Dinero

El consejo Nacional de Maestros de Matemáticas dice que los estudiantes deben:

- Comprender los atributos, las unidades y los sistemas de medición.- Aplicar una variedad de técnicas, herramientas, y fórmulas para determinar mediciones.

PRINCIPIOS DE MEDICIÓN

· Una línea numérica está igualada a unidades de medida.·   Una medición empieza por el 0.·Las mediciones formales utilizan una variedad de unidades (onza para capacidad y onza para peso).·  La mayoría de las mediciones son ACUMULATIVAS. ·  La medición es aproximada. Es más precisa en un reloj para deportes.·  La medición es TRANSITIVA.- Utilizando una herramienta de medición, como una regla, podemos comparar objetos sin tener que alinearnos uno con el otro.·   Los niños adquieren este saber mediante el curriculum despues de unos años.

EL MÉTODO GENERAL

La mayoria de los profesionlaes están de acuerdo en que el método para medir cantidades físicas es el siguiente:

· Elegir la unidad apropiada·Utilizar la unidad para cubrir el objeto, sin espacios o huecos.· Contar las unidades· Decidir qué hacer con las partes sobrantes.Antes del proceso de medición los niños utilizan el adivinan.

APRENDIZAJE GUIADO

CANTIDADES FÍSICAS

LONGITUD Y ALTITUD

ÁREAVOLUMEN Y CAPACIDAD

PESO Y MASA

CANTIDADES NO FÍSICASTIEMPO

TEMPERATURADINERO

Medición Autor: Susan Sperry Smith

Page 2: Evidencia 1 "Medición"

Medición Autor: Susan Sperry Smith

Conclusión

A manera de conclusión puedo decir que trabajar la medición en el preescolar para mí es algo muy complejo de trabajar con los pequeños sin embargo es un tema también de suma importancia ya que es algo con lo que se toparan diariamente en su vida cotidiana, como futuras educadoras debemos tomar en cuenta que emplear materiales no tan complejos y sencillos de manejar y de entender por los niños es algo que tenemos que aplicar para tratar este tipo de temas por ejemplo un vaso con medidas o un simple listón nos serian de gran ayuda para no complicar el trabajo de los niños. Trabajar la medición implica muchos temas tanto tiempo, temperatura, dinero, largo, alto, peso, volumen, etc. Pero es muy importante que para trabajar con esto los niños tengan ya conocimientos previos necesarios, algo indispensable que los niños deben de saber es contar para que como educadoras podamos trabajar el tema. Nos podemos dar cuenta que casi todas las personas ocupamos las unidades de medida desde pequeños, un ejemplo que casi siempre se da en el preescolar es cuando los pequeños se miden entre ellos para ver quien está más alto, o incluso en casa los niños han observado que algún familiar ha medido algo y ha dejado alguna huella en la pared o en algún otro lugar para compararlos, es por ello que las medidas se deben enseñar desde el jardín.