evidencia 1 foro temático reconocimiento general rubi parrado

2
Evidencia 1: Foro temático Reconocimiento general Una vez consultado y analizado los materiales de formación y complementarios de la Actividad de aprendizaje 20, agrego mi participación en el Foro, argumentando de manera crítica y analítica los siguientes interrogantes: 1. ¿Cuál considera usted que es el principal motivo por la que una empresa se deba registrar como productor nacional, con una oferta exportable y asimismo, la determinación de origen ante las entidades de comercio exterior? Respuesta: El Registro de Productores de Bienes Nacionales es un instrumento de consulta y soporte que dispone el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para emitir conceptos de existencia o no de producción nacional registrada de bienes para efectos de: Preparación de documentación y apoyo técnico para negociaciones internacionales de comercio. Procesos de licitación del sector oficial. Desgravación arancelaria. Solicitudes de importación de licencia previa Certificaciones de existencia o no de PN de maquinaria pesada, maquinaria destinada a la transformación de materia prima y maquinaria para el mejoramiento del medio ambiente. Investigaciones de prácticas desleales de comercio. 2. Establezca ¿cómo contribuye el intercambio de mercancías en el comercio exterior, a través de los contratos de compraventa internacional? Respuesta: La importancia del Contrato de Compra Venta Internacional y la efectividad en las de pago diferido, aceptación o negociación de giros o letras de cambio, a través del cual se transfiere la propiedad de mercancías, exportación, y los documentos conectados con el comercio exterior, el Contrato de compraventa es firmado por el exportador e importador y evidenciado por el documento de contrato respectivo, el cual contiene las características y provisiones de la transacción comercial externa, e incluye las condiciones de transporte, seguro y entrega, términos de pago, así como el tipo de cotización (INCOTERMS). Es regulado por la legislación nacional de alguno de los dos países que comercian, la de un tercer país que de común acuerdo los contratantes hayan

Upload: ruby-parrado

Post on 22-Jan-2018

188 views

Category:

Marketing


4 download

TRANSCRIPT

Evidencia 1: Foro temático Reconocimiento general

Una vez consultado y analizado los materiales de formación y complementarios de la Actividad de aprendizaje 20, agrego mi participación en el Foro, argumentando de manera crítica y analítica los siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál considera usted que es el principal motivo por la que una empresa se deba registrar como productor nacional, con una oferta exportable y asimismo, la determinación de origen ante las entidades de comercio exterior?

Respuesta: El Registro de Productores de Bienes Nacionales es un instrumento de consulta y soporte que dispone el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para emitir conceptos de existencia o no de producción nacional registrada de bienes para efectos de:

• Preparación de documentación y apoyo técnico para negociaciones internacionales de comercio.

• Procesos de licitación del sector oficial.

Desgravación arancelaria.

• Solicitudes de importación de licencia previa

• Certificaciones de existencia o no de PN de maquinaria pesada, maquinaria destinada a la transformación de materia prima y maquinaria para el mejoramiento del medio ambiente.

• Investigaciones de prácticas desleales de comercio.

2. Establezca ¿cómo contribuye el intercambio de mercancías en el comercio exterior, a través de los contratos de compraventa internacional?

Respuesta: La importancia del Contrato de Compra Venta Internacional y la efectividad en las de pago diferido, aceptación o negociación de giros o letras de cambio, a través del cual se transfiere la propiedad de mercancías, exportación, y los documentos conectados con el comercio exterior, el Contrato de compraventa es firmado por el exportador e importador y evidenciado por el documento de contrato respectivo, el cual contiene las características y provisiones de la transacción comercial externa, e incluye las condiciones de transporte, seguro y entrega, términos de pago, así como el tipo de cotización (INCOTERMS).Es regulado por la legislación nacional de alguno de los dos países que comercian, la de un tercer país que de común acuerdo los contratantes hayan

Establecido o aquella contenida en el Convenio de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacionales de mercancías.

3. Explique ¿por qué la importancia de entregar los documentos de embarque al agente aduanero para llevar a cabo el proceso de importación y exportación, se hacen fundamentales para realizar operaciones aduaneras?

Respuesta: es muy importante para verificar la veracidad de la documentación y legalidad de la mercancía.

4. Según su criterio, ¿por qué se debe contactar al comprador - importador o al vendedor – exportador, según corresponda, en las operaciones aduaneras y de comercio exterior?

Respuesta: Es fundamental contactar ante las operaciones aduaneras y de comercio exterior al comprador o al vendedor, esto se realiza con el único objetivo de llegar a acuerdos entre las partes como compraventas internacionales y demás requisitos para que las operaciones no tengan contratiempos o novedades.

Saludos

Rubi Esperanza Parrado GuevaraTecnólogo en negociación internacionalSENA regional magdalena