evid 2 1a 2a y 3a parte final

14
BASE PARA ELABORACIÓN DE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 2- PRIMERA PARTE TÍTULO DEL PLAN DE MEJORA: PLAN ESTRATÉGICO DE MEJORA DEL CECATI 46 PERIODO PREVISTO PARA SU REALIZACIÓN: 3 AÑOS PLANTEL: CECATI 46 NOMBRE DEL DIRECTOR DE PLANTEL: JOSÉ LUIS ALEJANDRO CRUZ ZAMORA ASPECTO A IDENTIFICAR S ITUACIÓN Y COMENTARIOS AUTOCRÍTICOS ¿Se enuncia explícitamente? Identifique y transcriba los párrafos que lo expresan ¿Está implícito?; Transcriba los párrafos que permiten afirmarlo Si no se enuncia o no es preciso ¿qué reflexionar al respecto? Situación o problema que se quiere mejorar Incremento en la matrícula Las condiciones actuales de equipamiento, con equipos, en máquinas herramientas, con más de 30 años de servicios, y en especialidades como Soldadura, Carpintería, Electricidad, Administración de empresas, Estilismo y bienestar personal, Ingles, Informática y Confección industrial de ropa, con equipo no tan viejo pero con cierto desgaste por el uso, nos permite plantear un incremento en la matrícula del 10%. Que se requiere pero no se saber la meta a alcanzar y por lo tanto la estrategia no es clara y no se garantiza el logro. Factores determinantes del problema o aspecto a mejorar Infraestructura Demanda educativa, atención y cobertura Recursos materiales del plantel equipamiento Recursos humanos INFRAESTRUCTURA: Lo antes mencionado nos ha permitido dar una atención a 13 alumnos-grupo, como media del uso de las instalaciones, no obstante las acciones programadas para este ciclo escolar nos permiten prever una atención superior y la contratación de instructores nos Las estrategias se determinan con base en las metas a alcanzar, considerando la infraestructura, el equipamiento y los recursos materiales y humanos con que se dispone, la falta puntual de estos datos nos llevara a estrategias equivocadas, y la José Luis Alejandro Cruz ZamoraCECATI 46. Xalostoc, Tlax. Ciclo Escolar 2015 - 2016

Upload: joseluiscruz

Post on 02-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conclusión del tema sobre gestión directiva

TRANSCRIPT

Page 1: Evid 2 1a 2a y 3a Parte Final

BASE PARA ELABORACIÓN DE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 2- PRIMERA PARTE

TÍTULO DEL PLAN DE MEJORA: PLAN ESTRATÉGICO DE MEJORA DEL CECATI 46

PERIODO PREVISTO PARA SU REALIZACIÓN: 3 AÑOS

PLANTEL: CECATI 46

NOMBRE DEL DIRECTOR DE PLANTEL: JOSÉ LUIS ALEJANDRO CRUZ ZAMORA

ASPECTO A IDENTIFICAR

S I T U A C I Ó N Y C O M E N T A R I O S A U T O C R Í T I C O S

¿Se enuncia explícitamente?Identifique y transcriba los párrafos que lo expresan

¿Está implícito?; Transcriba los párrafos que permiten afirmarlo

Si no se enuncia o no es preciso¿qué reflexionar al respecto?

Situación o problema que se quiere mejorar

Incremento en la matrícula

Las condiciones actuales de equipamiento, con equipos, en máquinas herramientas,

con más de 30 años de servicios, y en especialidades como Soldadura,

Carpintería, Electricidad, Administración de empresas, Estilismo y bienestar

personal, Ingles, Informática y Confección industrial de ropa, con equipo no tan viejo pero con cierto desgaste por el uso, nos

permite plantear un incremento en la matrícula del 10%.

Que se requiere pero no se saber la meta a alcanzar y por lo tanto la estrategia no es clara y

no se garantiza el logro.

Factores determinantes del problema o aspecto a mejorar

InfraestructuraDemanda educativa, atención y

cobertura Recursos materiales del plantel equipamientoRecursos humanos

INFRAESTRUCTURA: Lo antes mencionado nos ha permitido dar una atención a 13

alumnos-grupo, como media del uso de las instalaciones, no obstante las acciones

programadas para este ciclo escolar nos permiten prever una atención superior y la

contratación de instructores nos posibilitaran en la atención

DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA: La demanda proyectada en

el ciclo escolar 2013-2014, nos dio la oportunidad de superar la meta en un

20%, para este ciclo escolar 2014-2015, el panorama es similar en cuanto a lo

esperado en atención al alumnado, sin embargo, la posibilidad de abrir nuevas

especialidades e instructores para aquellas especialidades que se solicita

Las estrategias se determinan con base en las metas a alcanzar, considerando la

infraestructura, el equipamiento y los recursos materiales y humanos con que se dispone, la

falta puntual de estos datos nos llevara a estrategias equivocadas, y la consecuente falla

en alcance de las metas.

José Luis Alejandro Cruz Zamora CECATI 46. Xalostoc, Tlax. Ciclo Escolar 2015 - 2016

Page 2: Evid 2 1a 2a y 3a Parte Final

autorice la DGCFT permite vislumbrar que nuevamente superaremos la meta de 1100 alumnos para este ciclo escolar

RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL EQUIPAMIENTO: Se atiende alumnos por computadora conectadas a internet en la especialidad de Informática, los docentes tienen acceso a computadoras con acceso

a internet y se tiene bibliografía correspondiente a la oferta educativa por

alumno, los talleres son Adecuados y equipados.

RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN: De la

plantilla de 15 docentes, 6 están titulados, 9 se actualizaron en cursos de la DGCFT, 15, docentes con formación profesional

acorde a la especialidad que imparten, 15 docentes frente a grupo.

Aspectos en que la realización del plan será participativa

EFICIENCIA TERMINAL Y EFICIENCIA EXTERNA

SECTOR PRODUCTIVO DE BIENES Y SERVICIOS

EFICIENCIA TERMINAR Y EFICIENCIA EXTERNA: La eficiencia terminal para y en

el trabajo fue de 81.5% y se realizó un seguimiento de egresados con una

muestra del 20% del total de la inscripción este proceso nos indica la

continuidad de los programas en eficacia y en eficiencia externa.

SECTOR PRODUCTIVO DE BIENES Y SERVICIOS: La participación de la

institución con ese sector productivo de bienes y servicios, está el ofrecer el

catálogo de servicios: cursos de capacitación acelerada específica (CAE),

Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO), Cursos de extensión, así como estadías de docentes, practicas

Conocer datos como los de la Eficiencia terminal

y la relación permitirá observar y controlar el

impacto de las acciones establecidas y de la

integración que la institución tiene hacia el

interior de la misma.

José Luis Alejandro Cruz Zamora CECATI 46. Xalostoc, Tlax. Ciclo Escolar 2015 - 2016

Page 3: Evid 2 1a 2a y 3a Parte Final

complementarias de los alumnos y acuerdos de colaboración.

Comente sobre el sentido estratégico de su plan relacionado con la elaboración del mismo y con su aplicación:

La elaboración colaborativa y/o participativa del plan estratégico de mejora institucional propicia la aceptación y el compromiso hacia las metas y objetivos planteados. La

participación da sentido de pertenencia y corresponsabilidad en las acciones estratégicas establecidas. La misión Visión y Valores se viven en el día a día y se propicia la

posibilidad de alcanzar la visión cumpliendo con la misión.

El plantel debe ser conocido en el corto, mediano y largo alcance de su zona de influencia, debe ser reconocido por la calidad del servicio que ofrece, y así llegar a ser necesario e

influyente en el desarrollo económico-social de la comunidad, del municipio, del estrado y del país.

José Luis Alejandro Cruz Zamora CECATI 46. Xalostoc, Tlax. Ciclo Escolar 2015 - 2016

Page 4: Evid 2 1a 2a y 3a Parte Final

BASE PARA ELABORACIÓN DE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 2- SEGUNDA PARTE

Si el problema estaba enunciado en forma explícita retómelo Si el problema era implícito o impreciso, explicítelo claramente

La carencia de matricula nos muestra la poca pertinencia de los

servicios ofrecidos en el plantel (dadas las condiciones de la

infrestructura de algunos tralleres, la maquinaria y equipo en

algunos casos obsoleta y la no consideración de la movilidad de

especialidades, para cubrir la demanda actual de la comunidad y

el mercado laboral persistente)

De la población económicamente activa en Tlaxcala, en el año 2011, el 23.8% fueron

trabajadores por su cuenta, lo que significa que la oportunidad de brindar conocimientos,

habilidades y aptitudes, es preponderante; y el 63% son sub ordinados, que constantemente buscan mejorar o afianzar su trabajo. Por lo

anterior la capacitación en el trabajo, con bases sólidas, tiene en un impacto significativo en el nivel de empleabilidad y/o autoempleo. Siendo una oportunidad de contribuir al crecimiento

económico del estado.

En 2015, la población total estimada, mayor o igual de 15 años, en el Municipio de Xaloztoc (Municipio en el que se encuentra el plantel y principal zona de influencia), fue de 18,642 personas, en género 49% masculinos y 51%

femenino. De estos 1,421 tienen más de 60 años.

En el mismo periodo la población total de Colonia Venustiano Carranza, donde el plantel se

encuentra ubicado, es de 2522 personas, de los cuales 1257 son masculinos y 1265 femeninas.

1014 menores de edad y 1508 adultos, de cuales 180 tienen más de 60 años, lo que deja una

población objetivo muy reducida tomando en cuenta la antigüedad del plantel y el principal

giro económico que es la agricultura.

José Luis Alejandro Cruz Zamora CECATI 46. Xalostoc, Tlax. Ciclo Escolar 2015 - 2016

Page 5: Evid 2 1a 2a y 3a Parte Final

Uno de los problemas principales es la baja captación de alumnos (que actualmente es de

aproximadamente 3% población del municipio). Cifra comparable si se toma en referencia la

captación de los Cecati 29 y 82, de los municipios de Apizaco y Tlaxcala capital, respectivamente,

quienes captan aproximadamente el 2% alumnos-curso de la población en donde se

encuentran ubicados.

Comente las razones y la forma en que se determinó que es problema prioritario

El plantel recurrentemente ha observado este fenómeno, y la causa del mismo es multifactorial, dentro de ello podremos mencionar lo siguiente:

El plantel se encuentra ubicado a menos de 10 Km de la Ciudad de Apizaco, Tlaxcala, donde se encuentra el CECATI 29, con 75% de especialidades iguales.

El plantel se ubica en la orilla de la Colonia Venustiano Carranza, pequeña comunidad que se encuentra en las inmediaciones del municipio de Xaloztoc.

La comunidad en la que el plantel se ubica es de un nivel socioeconómico muy bajo. La poca captación de ingreso, no permite actualizar la maquinaria, la cual tiene casi 35 años de

uso. A la fecha existen 1 bachillerato general a 2 calles, 3 bachilleratos tecnológicos a menos de 4 km

de distancia del plantel, y las especialidades que ofrecen dichos centros son 70% iguales a las que el plantel ofrece.

La eficiencia terminal se encuentra dentro de la media, 85%, la meta es superar este indicador, a fin de ser mas efectivos en la función de capacitar de manera atractiva y sustancial.

Por tal motivo se ha tenido la necesidad de implementar acciones móviles, programadas a lo largo del ciclo escolar, desplazando a los instructores de las especialidades de inglés, informática, electricidad y

diseño y fabricación de muebles de madera, confección industrial de ropa, a las comunidades que requieren de la capacitación, la mayor de las veces colaborando con instituciones educativas,

José Luis Alejandro Cruz Zamora CECATI 46. Xalostoc, Tlax. Ciclo Escolar 2015 - 2016

Page 6: Evid 2 1a 2a y 3a Parte Final

presidencias municipales, grupos sociales, etc, en donde se pueda adaptar las condiciones mínimas tanto para la impartición de clase teórica, como para la parte práctica necesarias para lograr una capacitación, así como implemetar nuevas especialidades y realizar el estudio de factibilidad para

identificar alguna especialidad que amerite ser dada de baja..

Indique y comente cuáles son los factores más relevantes del problema

Factores Descripción Razones de relevancia en la determinación del problema

Infraestructura

Recursosa Humanos

El deterioro natural de algunos talleres y la falta de actulaización en el equipamiento nos pone en desventaja respecto de otras instituciones, asó como limita nuestras posibilidades de satisfacer las necesidades de capacitación de la comunidad.

La falta de actualización docente y el deterioro de la maquinaria, equipo y estado físico de la infraestructura de algunos de los talleres nos limitan en la posibilidad de ofrecer cursos de capacitación de calidad y actualidad.

En los talleres de Maquinas Herramienta, Electricidad, carpintería, Informática y confección industrial de ropa, la maquinaria es antigua y en la mayoría obsoleta. Además 2 de los talleres necesitan reparación de la techumbre.

La falta de actualización ha propiciado falta de compromiso por parte del personal docente y aunado al problema de equipamiento nos propicián una oferta educativa limitada y carente de actualidad sin la posibilidad de ofrecer servicios atractivos a la comunidad.

• Elabore un organizador gráfico (esquema, mapa mental, tabla, etc.) donde usted represente la estrategia prevista para desarrollar la gestión que atienda el problema elegido e inclúyalo a continuación:

Incremento de la matrícula:

• Exprese sus reflexiones sobre la dificultades encontradas para que realizar esta segunda parte de la evidencia

José Luis Alejandro Cruz Zamora CECATI 46. Xalostoc, Tlax. Ciclo Escolar 2015 - 2016

Difución (Incremento de esfuerzos de difusión…)

Infraestructura (participación en programas federales)

Recursos Humanos (Actualización y certificación docente…)

Incremento en la calidad del servicio a la comunidad

Diversificar la oferta educativa (Nuevas especialidades)

Incremento en la matricula y de la calidad de los servcios de

capacitación…

Page 7: Evid 2 1a 2a y 3a Parte Final

La problemática de un plantel es multifactorial, la realción entre el personal, al paso del tiempo, en

condiciones que dificultan el trabajo docente diario y por ende deteriora la calidad de la

capacitación. El contexto socioeconómico requiere constante análisis para la correscta adaptación

de la oferta educativa y la atención a la demanda del mercado laboral.

La participación de la comunidad institucional en actividades conjuntas de promoción y proyección

del plantel, nos permiten mantener la relación adecuada con la comunidad y propiciar el que la

misma comunidad voltee hacia el plantel y mantenga presente la oferta del CECATI 46.

José Luis Alejandro Cruz Zamora CECATI 46. Xalostoc, Tlax. Ciclo Escolar 2015 - 2016

Page 8: Evid 2 1a 2a y 3a Parte Final

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 2: PLANEACIÓN Y MEDIACIÓN EMOCIONAL PARA LA MEJORA DEL PLANTEL

Tercera parte: Comunicación e inteligencia emocional para la mediación en mi plan de mejora

Competencia de inteligencia emocional

HABILIDADES DE LA COMPETENCIA INDICADORES POSIBLE SITUACIÓN DEL PLAN DE MEJORA Y MANERAS DE PONER EN ACCIÓN LAS

HABILIDADES

Conciencia de sí mismo

• Identifica emociones en aspectos físicos y psicológicos

• Identifica emociones en otras personas

• Expresa emociones y necesidades relacionadas con esos sentimientos

• Discrimina las emociones honestas y deshonestas.

El análisis FODA realizado con el objeto diagnosticar situacionalmente al plantel nos muestra, como parte de la problemática (Debilidades…), la falta de compromiso de algunos de los docentes y la de actualización (técnica, pedagógica de otros…), es decir el clima organización muestra áreas de oportunidad, que pueden estar relacionadas.Es decir, la falta de actualización técnica y pedagógica de la planta docente, genera insatisfacción en el alcance de objetivos, insatisfacción que puede generar falta de atención y poco a poco falta de compromiso con la labor de capacitación que se realiza día a día.Entrevistarme con los docentes de manera individual, por academias y/o de manera total. Nos permitirá discriminar las diferentes actitudes prevalecientes en el contexto de la capacitación y plantear de manera conjunta estrategias y acciones para atender dicha problemática.

Motivación

• Redirige y prioriza pensamientos basado en los sentimientos asociados a objetos, eventos u otras personas

• Genera y revive emociones con el fin de facilitar juicios o recuerdos

• Capitaliza las oscilaciones emocionales para tomar múltiples puntos de vista e integrar perspectivas

• Usa los estados emocionales para facilitar la solución de problemas

La problemática antes planteada tiene múltiples factores a considerar como son el hecho de que muchos docentes conserven la idea de que si han estado trabajando por muchos años de una manera y les ha resultado, porque los directivos no les consiguen armar grupos iguales a los que recuerdan haber atendido años atrás. Presentando un reto considerable el ayudarlos a entender el contexto institucional actual y la importancia que reviste su actualización permanente, desde el hecho de conocer nuevos métodos pedagógicos, el estado del arte de su dominio técnico y tecnológico, el nivel de importancia de sus habilidades frente a la labor a realizar y hasta el manejo de las tíc´s en su práctica diaria.

Cierto es que para capacitar bajo el modelo 80% práctica y 20 % Teoría se

José Luis Alejandro Cruz Zamora CECATI 46. Xalostoc, Tlax. Ciclo Escolar 2015 - 2016

Page 9: Evid 2 1a 2a y 3a Parte Final

Empatía

• Comprende cómo se relacionan las diferentes emociones

• Percibe las causas y las consecuencias de los sentimientos

• Interpreta sentimientos complejos, tales como las emociones contradictorias y la combinación de sentimientos múltiples

requieren de ciertos materiales y equipamiento acorde a los tiempos y a las necesidades del mercado laboral. La disparidad de lo que el docente tiene a su alcance y los el mercado laboral en el contexto institucional le exige, es fuente de sentimientos encontrados y pueden desencadenar conformismo y falta de compromiso hacia la labor diaria. Por ello se presenta la necesidad de colaborar de manera cercana al docente para propiciar la generación de actividades, y estrategias de trabajo con lo disponible en el taller (a través de adecuaciones y replanteamiento de prácticas) así como de la labor de gestión encaminada a atender dichas carencias.

Autorregulación y habilidades

sociales

• Se muestra abierto a los sentimientos, tanto aquellos que son placenteros como a los desagradables

• Escucha y reflexiona sobre sus emociones

• Maneja las emociones propias y las de los demás

• Capta, prolonga y se distancia de un estado emocional determinado, dependiendo de si su significado es útil e informativo

El señalamiento que el personal hace de la labor directiva tiene en su mayor parte origen en la situación que vive diariamente en su contexto con la institución y considera que antes analizar su situación y la relación con sus pares es necesario que el ambiente en el que se desarrolla cambie primero y solo entonces el pueda adaptarse a las nuevas condiciones de trabajo. El cambio innovador es personal y genera modificaciones en la relación con el medio, relaciones que se interpretan de muy diferentes maneras por aquellos que nos rodean. Tomar conciencia de que esto es posible permitirá censar mejor el impacto que mi propia innovación tiene en el ambiente y en mí, y así, poder establecer el camino a seguir para crecer de manera conjunta en la vida laboral-institucional.

Competencia comunicativa

José Luis Alejandro Cruz Zamora CECATI 46. Xalostoc, Tlax. Ciclo Escolar 2015 - 2016

Page 10: Evid 2 1a 2a y 3a Parte Final

HABILIDADES DE LA COMPETENCIA INDICADORES POSIBLE SITUACIÓN Y MANERAS DE PONER EN ACCIÓN LAS HABILIDADES

Respeto por el otro

• Manifiesta interés por las opiniones de sus compañeros y respeta los turnos para hablar

• Comprende la intención comunicativa de otro

• Respeta la opinión de los otros

• Da apertura a las ideas de los otros

Generar estadios de reflexión y análisis de la labor diaria, por los docentes, a realizar en el taller y hacerse controlador de los resultados esperados en el mismo, implica propiciar un ambiente seguro, de respeto y de intención, y para ello es llevar la comunicación a un estado de confianza y apego a emociones propicias el logro objetivos claros, pertinentes y congruentes. Para ello es preciso proporcionar al docente la oportunidad de expresar su sentir y su intencionalidad respecto de la problemática y su propia interpretación de la estrategia a seguir para la solución de esta. Ello dará pie al compromiso requerido para alcanzar, a partir de los acuerdos conjuntos, las metas que como directivos nos hemos planteado.

Confianza en sí mismo

• Acepta los sentimientos de sus compañeros

• Expresa abiertamente su acuerdo o desacuerdo

• Acepta a los demás y sostiene relaciones positivas con ellos

• Respeta las diferencias

La consideración de los puntos de vista de los directamente involucrados en el proceso de capacitación a la comunidad estudiantil potencializa la identificación de orígenes de la problemática y del alcance de las acciones propuestas como elementos importantes de la estrategia a seguir para su resolución. Se hace indispensable establecer puntos de vista y actitudes positivas en plena aceptación de las acciones a realizar, toda vez que no es posible alcanzar metas si no se esta convencido de los que se persigue y porque se persigue.

Argumentación• Expresa abiertamente sus opiniones

• Presenta argumentos para sustentar su opinión

• Defiende su posición con pruebas

La función capacitadora de los Centros de Formación para el Trabajo, es muy noble para la sociedad, el modelo en general presenta muchas ventajas, en contra parte, la lentitud de la gestión de orden superior DGCFT, la centralidad que esto muestra han minado la eficiencias de los planteles (Programas de estudio obsoletos, equipamiento viejo y obsoleto, talleres con deficiencias estructurales variadas y riesgosas, programas de actualización del personal muy limitados y pobres al grado de pretender capacitar de manera teórica a quienes se les pide que capaciten en la práctica). Es decir la problemática mayor no es precisamente solo del plantel y de quienes en el laboramos, el impacto se reciente en el plantel, empero se origina en el subsistema.

José Luis Alejandro Cruz Zamora CECATI 46. Xalostoc, Tlax. Ciclo Escolar 2015 - 2016