everardo zapata santillana

3
EVERARDO ZAPATA, EL HOMBRE QUE INVENTÓ UNA NUEVA FORMA DE LEER “Coquito” es un mártir y vivirá 500 años más Es arequipeño y hace un año fue galardonado por el Congreso de la República. En 1955 nació su primer “hijo” que enseñó a leer a más de 40 millones de niños. ¿Quién no aprendió a leer con Coquito? Por: Jasson Ticona Cuando Everardo Zapata Santillana enseñó a leer por primera vez, en 1947, en sus ojos se cobijó una honda tristeza, le temblaron las manos y se sintió fracasado: sus alumnos del primer grado de primaria del Valle de Tambo, no le entendían. Él sabía que en el Perú el analfabetismo era del 71% y “la letra entraba con sangre”. ¿Acaso debía castigar a sus alumnos? Ese mismo día, al llegar a su casa, tendido en su cama, se propuso crear un nuevo método de enseñanza. Siente años después nació Coquito, un ‘best-seller’ que enseñó a leer a más de 40 millones de niños. Ahora Everardo Zapata Santillana tiene 85 años y una memoria prolija. “Me acuerdo de todo, Dios me dio una inteligencia increíble”, comenta y sonríe. Ya no enseña, sufre para leer y camina lento, pero le gusta hablar de su “hijo”, de “Coquito”, eso le encanta, se emociona y no para de hablar. “Yo no me preocupo de mi persona; estoy pensando que Coquito es un mártir que no morirá fácilmente, tiene para unos 500 años más”, añade con una seriedad notable. Hace un año, el profesor arequipeño Everardo Zapata Santillana, recibió la Medalla de Honor en el grado de Oficial por el Congreso de la República. En su casa conserva todas las condecoraciones y reconocimientos como el las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta que el Ministerio de Educación le otorgó en el 2004. ¿Y cómo nació Coquito? Luego de viajar por varias ciudades del Perú, Everardo Zapata concluyó que el método de enseñanza anglosajón-francés, no funcionaba. Los niños se demoraban para leer y en los profesores

Upload: davisticona

Post on 31-Oct-2015

341 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Everardo Zapata Santillana

EVERARDO ZAPATA, EL HOMBRE QUE INVENTÓ UNA NUEVA FORMA DE LEER

“Coquito” es un mártir y vivirá 500 años más Es arequipeño y hace un año fue galardonado por el Congreso de la República. En 1955 nació su primer “hijo” que enseñó a leer a más de 40 millones de niños. ¿Quién no aprendió a leer con Coquito? Por: Jasson Ticona

Cuando Everardo Zapata Santillana enseñó a leer por primera vez, en 1947, en sus ojos se cobijó una honda tristeza, le temblaron las manos y se sintió fracasado: sus alumnos del primer grado de primaria del Valle de Tambo, no le entendían. Él sabía que en el Perú el analfabetismo era del 71% y “la letra entraba con sangre”. ¿Acaso debía castigar a sus alumnos? Ese mismo día, al llegar a su casa, tendido en su cama, se propuso crear un nuevo método de enseñanza. Siente años después nació Coquito, un ‘best-seller’ que enseñó a leer a más de 40 millones de niños. Ahora Everardo Zapata Santillana tiene 85 años y una memoria prolija. “Me acuerdo de todo, Dios me dio una inteligencia increíble”, comenta y sonríe. Ya no enseña, sufre para leer y camina lento, pero le gusta hablar de su “hijo”, de “Coquito”, eso le encanta, se emociona y no para de hablar. “Yo no me preocupo de mi persona; estoy pensando que Coquito es un mártir que no morirá fácilmente, tiene para unos 500 años más”, añade con una seriedad notable. Hace un año, el profesor arequipeño Everardo Zapata Santillana, recibió la Medalla de Honor en el grado de Oficial por el Congreso de la República. En su casa conserva todas las condecoraciones y reconocimientos como el las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta que el Ministerio de Educación le otorgó en el 2004. ¿Y cómo nació Coquito? Luego de viajar por varias ciudades del Perú, Everardo Zapata concluyó que el método de enseñanza anglosajón-francés, no funcionaba. Los niños se demoraban para leer y en los profesores se angustiaban. Cuando Zapata presentó su proyecto, en una junta de maestros, percibió que había encontrado el remedio para la enfermedad. En un inicio se distribuía en separatas, luego se convirtió en un libro. El nombre es sorprendente. Cuando Zapata tuvo en sus manos el borrador de su trabajo quiso poner como nombre “Amanecer”, “Despertar”, “Manantial” o “Arcoíris”, pero un amigo suyo le propuso que le nombre “Coquito”. “No me gustó, yo ya tenía un nombre, pero esa noche pasó algo increíble”, recuerda. Cuando durmió aquella noche, con las maquetas del libro bajo su almohada, soñó que tenía un hijo travieso e inteligencia. Se llamaba "Coquito" y todos sus amigos le querían. Al despertar emocionado, buscó a su niño y sólo encontró la maqueta de su proyecto. Ese mismo día decidió llamar a su libro “Coquito”. Coquito fue publicado por primera vez en 1955. Su autor jamás se imaginó que aquel libro que conserva citas como: “mi mamá me mima”, “mi papá juega conmigo”, iba a ser utilizado por 12

Page 2: Everardo Zapata Santillana

países de América del Sur, América Central, el Caribe, y España. Este año, 300 mil ejemplares ingresarán a México. La primera edición tuvo 12 mil ejemplares, la segunda 17 mil, luego 28 mil, 35 mil, 50 mil. La sexta edición salió a colores y llegó a Lima; se imprimió 60 mil ejemplares y reimprimieron 20 mil más. Luego de la reforma del presidente Juan Velasco Alvarado, en 1981, se vendió una cifra record: 720 mil ejemplares. Se calcula que hasta la fecha más de 37 millones de niños aprendieron a leer con Coquito, sin contar los ejemplares piratas. “Soy de Cocachacra” Zapata nació en Cocachacra, provincia de Islay en 1926. Su madre murió cuando él era joven, y se crió con un sacerdote. Muy pronto, se interesó por la educación. Estudió la primaria en la escuela Manuel Muñoz Nájar y se graduó como profesor de primaria en la Escuela Normal de Varones "San Juan Bautista de La Salle". Fue enviado a un pequeño pueblo llamado Punta de Bombón. Ahí empezó la historia que le contamos. Ahora Everardo Zapata Santillana tiene 10 nietos y 7 hijos. Insiste que los maestros tienen una gran responsabilidad y depende de ellos el futuro del Perú. “Los profesores tienen que sacar leyendo a los niños, si el niño no aprende es porque el profesor no tiene un buen método, ellos tiene que hacer que el niño ame la lectura desde el primer año”, añade. (((Texto entrecomillado))) “Se lee como se escribe y se escribe como se habla”Everardo Zapata Santillana (((Dato))) Fundó la Escuela de Primer Grado Nº 9638, que hoy lleva su nombre, en la Punta de Bombón, Islay, Arequipa. No usa las redes sociales y sabe que los libros nunca desaparecerán. (((Dato))) Coquito cumple 57 años