evento 8 bases del mundo moderno

4
EDUCANDO PARA EL EMPRENDIMIENTO COLEGIO MANUEL MONTT DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES PROFESORA: ERIKA STEPPES C. EVENTO N° 1 HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES NOMBRE: CURSO: 8 ° FECHA: 21/04 TIEMPO DE APLICACIÓN: 80 MINUTOS PUNTAJE TOTAL: 80 PTOS PUNTAJE DE CORTE AL 60% NOTA 4,0: 47 PTOS. PUNTAJE OBTENIDO: NOTA: UNIDAD 1: LAS BASES DEL MUNDO MODERNO OBJETIVOS: A.E 01/ A.E 02/ INDICADORES: Describen las principales transformaciones económicas, el renacimiento de la vida urbana de finales de la Edad Media y el desarrollo de Universidades, haciendo alusión al incremento del comercio, la acumulación de capitales y las transformaciones tecnológicas. Establecen relaciones entre el brusco descenso de la población de la época provocado por las pestes, las hambrunas y las guerras, el cambio climático y el surgimiento del mundo moderno. Identifican y valoran las consecuencias políticas, económicas y demográficas de la crisis de Europa medieval. Reconocen El aporte o la obra de personas que tuvieron un rol preponderante en este periodo, tales como Copérnico, Galileo, Erasmo de Rotterdam, Da Vinci, Miguel Angel, Shakespeare, Cervantes y Descartes, entre otros. CONTENIDOS EVALUADOS: Resurgimiento de las ciudades, vida urbana, del comercio. Desarrollo cultural y artístico. Personas Relevantes del periodo. INSTRUCCIONES: - Lea cuidadosamente todo su evento antes de responder. - No se aceptan correcciones, ni borrones, no se evaluarán. - Durante el evento no se puede conseguir, ni aceptar nada. - No puede usar ningún aparato tecnológico (celular, MP3, MP4, etc.). - Cualquier actitud que sea considerada sospechosa será motivo de retiro de la evaluación. - NO SE ACEPTAN PREGUNTAS DESPUÉS DE DIEZ MINUTOS DE INICIADA LA PRUEBA. I.- Comprensión lectora: Lee el siguiente extracto del Reglamento Interno de Evaluación y responde (3 ptos c/u) TOTAL: 9 PTOS. …Si un alumno se ausenta a rendir una evaluación y no presenta justificación (médica o de otra naturaleza) deberá rendir su evaluación (prueba, trabajo, disertación u otro) el primer día en que se reintegre a clases al establecimiento y opta a nota máxima 4,0 con un 70% de exigencia. El apoderado deberá avisar con anticipación a Insectoría, Secretaría, UTP si un alumno debe retirarse por razones médica u de otro tipo en un día en que por calendario tiene una evaluación escrita o de otro tipo, o en su defecto en las primeras horas de clase, para aplicar la evaluación en la fecha asignada, de no ser así será sometido a la aplicación de la evaluación el primer día en que se reintegre a clases con un mayor nivel de exigencia.

Upload: erika-steppes-c

Post on 26-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Primera unidad 8° año

TRANSCRIPT

COLEGIO MANUEL MONTT

DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALESPROFESORA: ERIKA STEPPES C.

EVENTO N 1 HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALESNOMBRE:CURSO: 8

FECHA: 21/04

TIEMPO DE APLICACIN:80 MINUTOS

PUNTAJE TOTAL:

80 PTOSPUNTAJE DE CORTE AL 60%

NOTA 4,0: 47 PTOS.PUNTAJE

OBTENIDO:NOTA:

UNIDAD 1: LAS BASES DEL MUNDO MODERNO

OBJETIVOS: A.E 01/ A.E 02/

INDICADORES:Describen las principales transformaciones econmicas, el renacimiento de la vida urbana de finales de la Edad Media y el desarrollo de Universidades, haciendo alusin al incremento del comercio, la acumulacin de capitales y las transformaciones tecnolgicas.Establecen relaciones entre el brusco descenso de la poblacin de la poca provocado por las pestes, las hambrunas y las guerras, el cambio climtico y el surgimiento del mundo moderno.

Identifican y valoran las consecuencias polticas, econmicas y demogrficas de la crisis de Europa medieval.Reconocen El aporte o la obra de personas que tuvieron un rol preponderante en este periodo, tales como Coprnico, Galileo, Erasmo de Rotterdam, Da Vinci, Miguel Angel, Shakespeare, Cervantes y Descartes, entre otros.

CONTENIDOS EVALUADOS: Resurgimiento de las ciudades, vida urbana, del comercio. Desarrollo cultural y artstico. Personas Relevantes del periodo.

INSTRUCCIONES:

- Lea cuidadosamente todo su evento antes de responder.

No se aceptan correcciones, ni borrones, no se evaluarn.

Durante el evento no se puede conseguir, ni aceptar nada.

No puede usar ningn aparato tecnolgico (celular, MP3, MP4, etc.).

Cualquier actitud que sea considerada sospechosa ser motivo de retiro de la evaluacin.

NO SE ACEPTAN PREGUNTAS DESPUS DE DIEZ MINUTOS DE INICIADA LA PRUEBA.

I.- Comprensin lectora: Lee el siguiente extracto del Reglamento Interno de Evaluacin y responde

(3 ptos c/u) TOTAL: 9 PTOS.

Si un alumno se ausenta a rendir una evaluacin y no presenta justificacin (mdica o de otra naturaleza) deber rendir su evaluacin (prueba, trabajo, disertacin u otro) el primer da en que se reintegre a clases al establecimiento y opta a nota mxima 4,0 con un 70% de exigencia.El apoderado deber avisar con anticipacin a Insectora, Secretara, UTP si un alumno debe retirarse por razones mdica u de otro tipo en un da en que por calendario tiene una evaluacin escrita o de otro tipo, o en su defecto en las primeras horas de clase, para aplicar la evaluacin en la fecha asignada, de no ser as ser sometido a la aplicacin de la evaluacin el primer da en que se reintegre a clases con un mayor nivel de exigencia.

Se deja establecido, que tales procedimientos surgen del inters por dar a todos los alumnos, igualdad de condiciones y oportunidades para rendir adecuadamente sus evaluaciones tendientes a calificacin. 1.- Cual es el objetivo que busca abordar el reglamento interno de Evaluacin?

2.- Nombra dos medidas disciplinarias que presenta el texto en relacin a la ausencia a las evaluaciones

3.- Crees t que con estas medidas los estudiantes mejoraran la asistencia a sus evaluaciones? Fundamenta.

II. IDENTIFICACIN DE RELACIONES EN PROCESOS HISTRICOS: En cada uno de los siguientes recuadros se presentan procesos histricos o acontecimientos caractersticos de la poca estudiada. Debes ordenarlos, numerndolos del 1 al 3 en el recuadro de la izquierda, de modo que el primero sea antecedente del segundo, y este sea antecedente del tercero. (3 PTOS C/U) TOTAL: 24 pts.

III.- JUSTIFICACIN DE AFIRMACIONES: Lee atentamente cada una de las siguientes afirmaciones. Todas ellas son verdaderas y corresponden a alguno de los procesos caractersticos de la poca estudiada. Elige tres afirmaciones y justifica cada una, sealando la informacin que la explica. (5 ptos c/u). TOTAL: 15 ptos.1.- Los principales cambios en la agricultura, a partir del siglo XI, se desarrollaron en mayor medida en el norte de Europa y mucho menos en la Europa mediterrnea.2. Los burgueses tendieron a apoyar a los reyes en contra de los seores feudales, favoreciendo as el fortalecimiento de su poder.

3. Algunos seores laicos y eclesisticos favorecieron el desarrollo urbano en sus dominios.4. La burguesa no constitua un grupo social homogneo.

5. Los profesores europeos, generalmente miembros del clero, fueron muy influenciados por los centros culturales rabes, como Crdoba y Toledo.

1.-

2.-

3.-

IV: DEFINICION DE CONCEPTOS: Lee cada significado y en la lnea punteada escribe el concepto del recuadro que corresponde. (1 pto c/u) TOTAL: 14 ptos.1.- Familia De banqueros ms conocida de Florencia: _________________________.

2.- Moneda que tena el mismo peso fijo en oro. Era proveniente de Venecia:

_________________________________________.

3.- Moneda que tena el mismo peso fijo en oro. Era proveniente de Florencia:

_________________________________________.

4.- Viviendas y barrios fuera de las murallas antiguas:

_________________________________________.

5.- Masa de asalariados y pobres vagabundos:

_________________________________________.

6.- Clase social formada por banqueros y comerciantes ricos:

_________________________________________.

7.- Tomaba sus propias decisiones de gobierno, mantenan unas milicias en tiempos de guerra: ________________________________.

8.- Liga militar formada para defenderse del ataque de los piratas:

________________________________________.

9.- Nuevas rdenes religiosas:

________________________________________.

10.- Se extendi por toda Europa y se calcula que mat a un tercio de la poblacin:

________________________________________.

11.- Permite tener a los Estados una constante relacin entre s:

________________________________________.

12.- Se agrupaban en gremios segn los productos que elaboraban:

________________________________________.

13.- Formaba parte de la inmensa mayora de la poblacin:

________________________________________.

14.- Facilitaba las materias primas a campesinos y a maestros y oficiales para que fabricaran artculos que necesitaba y pagaba por pieza elaborada:

________________________________________.

V.- IDENTIFICACIN DE PERSONAJES: Lee atentamente cada una de las siguientes descripciones y escribe en la lnea punteada el nombre del personaje correspondiente. (2 ptos c/u)TOTAL: 18 PTOS.

1.- Sacerdote espaol, fundador de la Compaa de Jess:

_______________________________________________________________________________2. Reformador francs que sostuvo la idea de la predestinacin:

_______________________________________________________________________________3. Humanista holands considerado el ms brillante de la poca:

_______________________________________________________________________________4. Sacerdote polaco que plante la teora heliocntrica:

_______________________________________________________________________________5. Emperador que intent revertir el proceso de reforma en Alemania:

_______________________________________________________________________________6. Pontfice romano que convoc el Concilio de Trento:

_______________________________________________________________________________7. Humanista ingls, autor de Utopa:

_______________________________________________________________________________8. Pintor y escultor italiano, creador de obras como David y La creacin del hombre: _______________________________________________________________________________9. Rey de Inglaterra que se separ de la Iglesia Catlica y sent las bases de la Iglesia Anglicana:

_______________________________________________________________________________BURGOS - CAMPESINO ARTESANO PESTE NEGRA - EMPRESARIO BANQUERO - FLORINES HANSETICA - DUCADOS MEDICIS PUEBLO- ALTA BURGUESIA - AYUNTAMIENTO DIPLOMACIA - ORDENES MEDICANTES

Ignacio de Loyola - Erasmo de Rotterdam Miguel Angel Buonarotti Tomas Moro - Juan Calvino Paulo III Miguel Servet Carlos V Enrique VIII Nicols Coprnico.