evea

12

Click here to load reader

Upload: sebastian-palma

Post on 08-Jul-2015

397 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Presentacion del IFDC Villa Mercedes en el Encuentro Regional de Conectar Igualdad en la provincia de Mendoza

TRANSCRIPT

Page 1: Evea
Page 2: Evea
Page 3: Evea

Es un área institucional, recientemente creada y por desarrollar.

Su intención es potenciar el campusexistente (a través del Nodo Tecnológicofacilitado por el INFD).

La visión que lo orienta es democratizar elacceso al conocimiento de la mayor cantidadde agentes educativos en la Provincia.

Page 4: Evea

Llegar a los puntos más alejados de nuestraProvincia cubriendo la demanda de losdocentes y otros actores institucionales, deprimaria y de secundaria, que no tienenacceso a las ciudades donde se concentra laoferta de capacitación presencial y otrosservicios educativos proporcionados por elIFDC-VM.

Page 5: Evea

Promover el uso de las TIC, como políticainstitucional.

Desarrollar el uso del campus virtual extendiendosu alcance.

Obtener recursos y gestionar el factor humano parallevarlo a cabo.

Fortalecer y priorizar el uso de las TIC comocontenido y recursos para la enseñanza.

Incorporar un módulo sobre TIC en todas las posttitulaciones.

Page 6: Evea

La idea de institucionalizar el EVEA surgió en el 2011 yse presenta como un aspecto de la propuesta deconcurso del nuevo equipo de gestión, en marzo de2012.

Se basa en la necesidad de expandir la oferta decapacitación continua y orientación escolar a docentesen servicio, aspirantes y otros agentes educativos dezonas alejadas de los centros urbanos de la Provincia.

Se sustenta en una trayectoria de más de 10 años detrabajo con las TIC, a través de distintas plataformas.Desde el año 2008 se trabaja con la plataforma delINFD.

Page 7: Evea

2001- 2002:

Proyecto de Educación Complementaria Digital, destinada a 15 instituciones educativas de la

Provincia (12 de nivel secundario y 3 de nivel superior)

Primer Encuentro Regional de Informática.

Los Planes de Estudio incluyen como materia: “Recursos Informáticos”.

2002-2008:

Capacitación a docentes y personal no docentes de diferentes instituciones públicas en el uso

de recursos informáticos, aprovechando los servicios de la Autopista de la Información (ofrece

conectividad libre).

Algunas de las materias de la FI y capacitaciones ofrecidas utilizan diferentes plataformas y

servicios de la web disponibles de manera gratuita.

2008 a la fecha: Nodo Tecnológico y capacitación de tres facilitadores TIC (INFD).

2011:

Los Planes de Estudio tienen un recorrido en las TIC y EVEA como recursos para la enseñanza

(2009)

Aula multipropósito con 15 netbook (para los estudiantes que no han recibido)

Page 8: Evea

Cantidad total de aulas en el campus: 238

Cantidad de aulas dadas de alta este año: 80 aprox.

Docentes y personal de apoyo capacitados en el uso de aulas virtuales, blog y sitio web del nodo tecnológico desde 2011: más de 90.

Total de aulas activas: 66

◦ P/ las Materias que se dictan en las distintas carreras: 32

◦ P/ los Cursos de capacitación interna y externa: 11

◦ P/ los Grupos de trabajo: 2

◦ P/ los Curso de Aulas Virtuales vía INFD: 3

◦ P/ las Aulas vía Conectar: 7

◦ Aulas de estudiantes (como parte de su formación): 11

Page 9: Evea

Contamos con un 50% del personal docente

capacitado en la administración de aulas virtuales y

un mismo porcentaje que las utiliza como

complemento de las clases presenciales en la

Formación Inicial y en los cursos de capacitación a

docentes del Sistema Educativo. Asimismo, muchas

de esas capacitaciones están vinculadas al uso de las

TIC como recursos para la enseñanza.

Page 10: Evea

Docentes con perfil informático

Dos facilitadores TIC (INFD)

Administradores de aulas virtuales (capacitados por los

Facilitadores TIC, INFD, Conectar Igualdad)

Webmaster y Responsable del Campus Virtual

Personal técnico

Especialistas en EVEA (titulados)

Alto porcentaje de docentes realizando la “Especialización en

Educación y TIC (INFD, Conectar Igualdad y Educar)

Page 11: Evea

ETAPA 1:

Generar las condiciones institucionales para que el proyecto sea factible en

dos años: ha concursado personal técnico que tendrá diferentes funciones

en el EVEA; se está proveyendo al área del equipamiento tecnológico faltante

acorde a las necesidades del proyecto.

ETAPA 2:

Capacitar en: tutorías virtuales, administración y producción de contenidos

para la web, en las diferentes áreas curriculares.

ETAPA 3:

• Diseño y ejecución de la oferta de capacitación y asesoramiento escolar, a

partir del diagnóstico de necesidades.

• Evaluación del impacto.

• Repositorio de experiencias.

Page 12: Evea

SIU GUARANí: sistema de alumnos

(Inscripciones on line, sistema de registros, encuestas)

CAMPUS VIRTUAL

CENTRO MULTIMEDIAL DE CONTENIDOS

EDUCATIVOS