evangelio y exégesis de miércoles i de cuaresma. lucas 11, 29-32. fidel oñoro

Upload: parroquia-san-vicente-de-paul-buenos-aires-argentina

Post on 07-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Evangelio y Exgesis de Mircoles I de cuaresma. Lucas 11, 29-32. Fidel Ooro

    1/4

  • 8/6/2019 Evangelio y Exgesis de Mircoles I de cuaresma. Lucas 11, 29-32. Fidel Ooro

    2/4

    El Evangelio

    + Evangelio de nuestro Seor Jesucristo segn san Lucas 11, 29-32

    Al ver Jess que la multitud se apretujaba, comenz a decir: Esta es una

    generacin malvada. Pide un signo y no le ser dado otro que el de Jons. As

    como Jons fue un signo para los ninivitas, tambin el Hijo del hombre lo ser

    para esta generacin.

    El da del Juicio, la Reina del Sur se levantar contra los hombres de esta

    generacin y los condenar, porque ella vino de los confines de la tierra para

    escuchar la sabidura de Salomn y aqu hay alguien que es ms que Salomn.

    El da del Juicio, los hombres de Nnive se levantarn contra esta generacin y la

    condenarn, porque ellos se convirtieron por la predicacin de Jons y aqu hay

    alguien que es ms que Jons.

    Palabra del Seor.

    Palabra del Seor.

  • 8/6/2019 Evangelio y Exgesis de Mircoles I de cuaresma. Lucas 11, 29-32. Fidel Ooro

    3/4

    Mircoles de la 1er semana de cuaresma

    Nuestra conversin: acoger los signos de la presencia de Dios.Aqu hay algo ms que Salomn aquhay algo ms que Jons

    Pistas para la Lectio Divina. Mateo Lucas, 11, 29-32

    Autor: Padre Fidel Ooro CJM

    Fuente: Centro Bblico Pastoral para la America Latina (CEBIPAL) del CELAM

    La conversin de nuestro corazn es obra de Dios y regalo inmenso de su amor, pero requiere de nosotros unagrande confianza y docilidad para aceptar con sinceridad lo que l nos pida.

    El Seor no falla nunca porque ha sido l quien nos am primero hasta el punto de entregar a su Hijo por nosotros,para que en l tuviramos la vida (ver Juan 3,16). Somos nosotros quienes con frecuencia resistimos a su amor ypor miedo quizs a perder algo, dejamos nuestra conversin para maana y as vamos echando en saco roto la

    gracia del Seor (2 Cor 6,1); es el caso de muchos contemporneos de Jess que pretendan signos para probar

    su autoridad porque no crean en l y rehusaban convertirse (Cf. Ex 17, 7; Jn 2, 11).

    El Evangelio de este da nos muestra el dolor de Jess ante aquellos que por su incredulidad exigen signos a Jesspara probar su autoridad. A ellos Jess les dice enrgicamente: esta generacin es una generacin perversa;

    busca una seal y no le ser dada otra seal que la seal de Jons (11, 29).

    La Palabra clave de todo el texto es signo, seal, repetida cuatro veces. El signo es realmente clave en lacomunicacin con Dios y en toda comunicacin. Dios concede signos para ayudarnos a llegar a la fe, pero una vezque llegamos a la fe los signos ya no son necesarios. Cuando seguimos pretendiendo y buscando signos es porqueen el fondo nos falta la fe.

    Los signos son siempre un don de Dios, el pretenderlos con arroganciacomo si nos los mereciramos- quiere decirque no los consideramos un don de la infinita gratuidad de Dios.

    Jess, habla del signo de Jons como el nico signo que l est dispuesto a dar a esta generacin incrdula. Y culha sido el signo de Jons? Su predicacin sobre un Dios misericordioso y clemente que se compadece y perdona.Este es el signo que Jess vino a traer a este mundo, y que en su muerte gloriosa ha llegado a su expresin msplena.

    Lo importante en los signos es que sepamos leerlos y acogerla realidad que en ellos se desvela; pero es justamenteesto lo que con frecuencia no logramos o no queremos hacer.

    Jess, coloc en confrontacin aquella generacin que en lugar de creer, exiga pruebas, con los ninivitas que seconvirtieron ante la predicacin de Jons; y con la Reina de Sab que vino desde los confines de la tierra paraescuchar la sabidura de Salomn. Ellos mismos en el da del juicio se levantarn contra esta generacin y lacondenarn.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/6/2019 Evangelio y Exgesis de Mircoles I de cuaresma. Lucas 11, 29-32. Fidel Ooro

    4/4

    Al final, Jess concluye confrontando la predicacin de Jons, y la sabidura de Salomn, con su propia Persona,cuando dice: Aqu hay algo ms que Salomn aqu hay algo ms que Jons (11,31.32).

    Mientras Salomn tiene el don de la sabidura, Jess es la sabidura misma (7,35) que permanece velada anteaquellos que pretenden signos. La sabidura de Jess no se revela en signos de poder sino en la debilidad y necedadde la cruz (ver 1 Corintios 1,5). El Padre la esconde a los soberbios y la revela a los pequeos y sencillos de corazn(ver Lc 10, 21-22).

    Jons anunci la conversin y fue mediacin de la misericordia de Dios para los ninivitas, casi contra su propia

    voluntad; Jess en cambio lo ha hecho en la obediencia libre y amorosa al Padre (cfr. Hech 10, 5-7); ydeclarado con gozo inefable que para esto ha venido al mundo. (5, 32; 19, 10) Jess es la imagen viva, lapersonificacin misma de la Misericordia.

    Ante la Palabra del Maestro en este da, podemos preguntarnos Se descubrir los signos de la presencia y el amordel Seor en la cotidianidad de mi vida? Estoy acogiendo sus constantes llamados a la conversin? Qu es lo queme hace resistir y posponer mi conversin para maana?

    Este es el tiempo favorable, este es el da de la Salvacin que el Seor nos concede la gracia de dejarnos tocar el

    corazn y de hacer lo que est de nuestra parte para dejarnos transformar por l.

    1. A qu signos se refiere Jess cuando habla de Jons y de Salomn?2. Ha existido algn momento o etapa de mi vida que ha sido para mi un signo con el cual el Seor me ha queridodecir algo? Qu qued en mi vida de todo esto?3. De qu actitud concreta en mi vida deba haberme convertido hace rato? Por qu no lo he hecho? Qu pasosseguir para lograrlo?

    Convertos a M, dicel, de todo corazn Cristo habla aqude una conversin espiritual que nose hace en un da. Ay de aquella persona que pasa todo su tiempo en lo que es exterior;l cree que

    todo va bien porque no siente el gusano escondido que roe interiormente! Pon atencin a lo quetemes, a lo que te regocija y a lo que te contrista, y t encontrars tal vez que bajo la apariencia del

    convertido, conservas un corazn perverso. Pienso que es preciso entender estas palabras: convertoscon todo vuestro corazn

    (San Bernardo, Sermn de Cuaresma)