evaluaciones nacionales 2014-1 epistemologia

Upload: victor-julian-nanez

Post on 14-Oct-2015

5.259 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Evaluaciones Nacionales 2014-1 Epistemologia

    1/7

    17/6/2014 Evaluaciones Nacionales 2014-1

    http://152.186.37.91/campus30a_20141/mod/quiz/attempt.php?id=88 1/7

    1

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. De la tesis se deducen los postulados I y II.

    b. De la tesis se deduce el postulado I.

    c. De la tesis slo se deduce el postulado II.

    d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con

    POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y se leccionar la respuesta

    correcta, conforme a la siguiente instruccin:

    Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

    Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    TESIS

    La Teora C rtica de la sociedad promulgada por la Escuela de Frankfurt, se propuso analizar la teora marxista segn su propia

    interpretacin de la sociedad, comprendiendo que el conocimiento no es el resultado de una teora pura que reproduce los datos obje tivos

    de la realidad, sino que est mediado por la experiencia.

    POR CONSIGUIENTE

    Postulado I La praxis no juega un papel fundamental en la teora del conocimiento

    Postulado II Las ciencias se interrelacionan y se forjan en los procesos dinmicos de la sociedad

    2

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. La explicacin de causas y efectos naturales es propio de la modernidad.

    b. La s emejanza entre los modos de pensar es posible en un periodo determinado del pensamiento.

    c. Si bien los mitos son fantsticos, son una forma de explicar el mundo.

    d. La identificacin de diferentes modos de ver (percibir) el mundo y, por tanto, de explicarlo.

    Una de las pautas que se sugieren para dar paso al recorrido del pensamiento Pre-Socrtico corresponde al contraste entre dos formas de

    describir el mundo: por un lado, a travs de mitos y relatos de tipo sobrenatural y por otro, a travs de la explicacin de causas y e fectos

    naturales.

    En comprensin de tal contraste es posible afirmar que ste se funda en que:

    3

    Puntos: 1

    Preguntas de se leccin mltiple con mltiple respuesta (SMMR)

    Este tipo de pregunta se desarro lla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1,2,3,4). Slo dos (2) de estas

    opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin:

    Marque A si 1 y 2 son correctas

    Marque B si 1 y 3 son correctas

    Marque C si 2 y 4 son correctas

    Marque D si 3 y 4 son correctas

    Las ciencias modernas y contemporneas presentan una divisin epistemolgica frente al problema de la fundamentacin, esta divisin la

    podemos argumentar al afirmar que:

    1. La ciencia moderna sostiene que se puede fundamentar la ciencia desde un absoluto y/o axioma

    2. La ciencia moderna afirma que es necesario hacer hermenutica antes de emitir juicios absolutos

    3. La ciencia contempornea considera que no se puede ofrecer una verdad absoluta.

    4. La ciencia contempornea nos ensea que ante tanta conjetura se debe llegar a una verdad absoluta en la ciencia para recobrar

    credibilidad.

    Evaluacin Nacional 2014 - 1

    EPISTEMOLOGIA Perfil Salir

    http://campus.unadvirtual.org/campus/salidas.phphttp://152.186.37.91/campus30a_20141/user/view.phphttp://152.186.37.91/campus30a_20141/course/view.php?id=6
  • 5/24/2018 Evaluaciones Nacionales 2014-1 Epistemologia

    2/7

    17/6/2014 Evaluaciones Nacionales 2014-1

    http://152.186.37.91/campus30a_20141/mod/quiz/attempt.php?id=88 2/7

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Si 1 y 2 son correctas

    b. Si 1 y 3 son correctas

    c. Si 2 y 4 son correctas

    d. Si 3 y 4 son correctas

    4

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Si de la tesis s e deducen los pos tulados I y II.

    b. Si de la tesis s e deduce el postulado I.

    c. Si de la tes is slo s e deduce el postulado II.

    d. Si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

    Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con

    POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y se leccionar la respuesta

    correcta, conforme a la siguiente instruccin:

    Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

    Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque D si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

    TESIS: el escepticismo niega la posibilidaad del conocimiento cientfico de la realidad.

    POSTULADO I: No hay una verdad certera de la realidad

    POSTULADO II: El nico conocimiento que se logra es el mstico.

    5

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Si de la tesis s e deducen los pos tulados I y II.

    b. Si de la tesis s e deduce el postulado I.

    c. Si de la tes is slo s e deduce el postulado II.

    d. Si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

    La pregunta que encontrar a continuacin consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS,

    identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los pos tulados se deducen lgicamente de la afirmacin y seleccionar

    la respuesta correcta, conforme a la siguiente instruccin:

    Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque B si de la tesis slo se deduce el postulado I.

    Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque D si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

    La principal caracterstica de los cambios revolucionarios es la inconmensurabilidad entre teoras cientficas. Inconmensurabilidad significa

    que algo no es medible con el parmetro de medida de su equivalente, por la ausencia de una medida comn que sirva de parmetro para

    medir las dos cosas equivalentes. Sin embargo, las dos cosas equivalentes no son totalmente distintas de tal forma que no se puedan

    establecer comparaciones entre ellas. La inconmensurabilidad no significa total diferencia e incomparabilidad.

    I. El trmino aplicado a la c iencia significa que entre dos teoras o paradigmas cientficos no existe un lenguaje comn que sirva de

    parmetro para traducir de manera total o completa los trminos de una a los trminos de la otra, y por tanto, en el cambio cientfico

    revolucionario siempre se da una prdida parcial de significado, que se expresa en incomprensin y desacuerdos como consecuencia del

    cambio holista de familias de significados por familias de significados.

    II. La inconmensurabilidad entre las teoras no es total, sino parcial pues de serlo as, ni siquiera podramos comprender y aprender a lgo de

    las teoras o paradigmas cientficos pasados.

    6

    Puntos: 1

    Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, unidas por las palabra PORQUE. El estudiante debe

    examinar la veracidad de cada proposicin y la re lacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la

    pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS

    y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque C si la afirmacin es VERDADERAS pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Segn Kuhn paradigma significa toda la constelacin de creencias, va lores y tcnicas que comparten los miembros de una comunidad dada.

  • 5/24/2018 Evaluaciones Nacionales 2014-1 Epistemologia

    3/7

    17/6/2014 Evaluaciones Nacionales 2014-1

    http://152.186.37.91/campus30a_20141/mod/quiz/attempt.php?id=88 3/7

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    b. Si la afirmacin y la razn son VERDADERAS pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    c. Si la afirmacin es V ERDADERAS pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. Si la af irmacin es FALSA pero la razn es una proposicin V ERDADERA.

    PORQUE los paradigmas pueden entenderse como los valores o creencias compartidas que se convierten en compromisos de la comunidad

    cientfica.

    7

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. El mtodo inductivo estudia casos s ingulares para plantear leyes generales

    b. Lo nico que se puede realizar en la ciencia es analizar las conjeturas refutando las menos racionales.

    c. La ciencia a travs de la falsacin se constituye en un axioma

    d. Realmente la ciencia es ta cimentado sobre una roc a por s u infalibilidad.

    Preguntas de seleccin mltiple con nica respuesta (SMUR)

    Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,B,C,D). S lo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    Para Karl R. Popper la ciencia no tiene una imagen infalible o punto firme. Para l toda teora cientfica es una conjetura, que no puede

    ofrecer una verdad absoluta. No existe ningn mtodo ni deductivo o inductivo que permita esa imagen infalible de la ciencia. Del texto

    anterior se puede plantear que

    A. El mtodo inductivo estudia casos singulares para plantear leyes generales

    B. Lo nico que se puede realizar en la ciencia es analizar las conjeturas refutando las menos racionales.

    C. La ciencia a travs de la falsacin se constituye en un axioma

    D. Realmente la ciencia esta cimentado sobre una roca por su infalibilidad.

    8

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    b. la afirmacin y la razn son VERDADERAS pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    c. la af irmacin es V ERDADERA pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. la af irmacin es FALSA pero la razn es una proposicin V ERDADERA.

    Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, unidas por las palabra PORQUE. El estudiante debe

    examinar la veracidad de cada proposicin y la re lacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la

    pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque C si la afirmacin es VERDADERAS pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    El intelectual de izquierda algunas veces se encuentra ante una encrucijada, mantener su autonoma poltica o depender de un partido que

    le garantice el ejercicio de la praxis

    Porque

    Su conciencia poltica no le permite asumir una neutralidad ante la pertinencia de interpretar la realidad del momento histrico.

    9

    Puntos: 1

    Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4,

    usted deber seleccionar la combinacin de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,

    de acuerdo con la siguiente informacin:

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: Kant en su discurrir acerca del conocimiento, plantea dentro de su teora los juicios a priori y los juicios a posteriori, donde los

    primeros son ejercitados por la razn pura y tienen la caracterstica de ser universales y necesarios; por el contrario, los juicios a posteriori

    son validados por la experiencia y los caracteriza lo particular y lo contingente. Desde esta perspectiva Kantiana seleccione dos ejemplos

    que cumplen con el tipo de juicios a posteriori.

  • 5/24/2018 Evaluaciones Nacionales 2014-1 Epistemologia

    4/7

    17/6/2014 Evaluaciones Nacionales 2014-1

    http://152.186.37.91/campus30a_20141/mod/quiz/attempt.php?id=88 4/7

    Seleccione una

    respuesta.

    a. si 1 y 2 son c orrectas.

    b. si 1 y 3 son c orrectas

    c. si 2 y 4 son correctas

    d. si 3 y 4 son c orrectas

    1. Las madres presienten situaciones de riesgo en sus hijos.

    2. La distancia ms corta entre dos puntos es la lnea recta.

    3. Los estudiantes de epistemologa son crticos y propositivos.

    4. Las fuerzas son causas que producen aceleraciones en los cuerpos.

    10

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. El conocimiento infalible

    b. La crisis del sujeto

    c. El conocimiento mstico

    d. El hbito de pensar

    Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,B,C,D). S lo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    El mtodo cartesiano abog por un conocimiento certero, que parta desde el autocuestionamiento de lo que se ha aprendido, con ello

    buscaba

    a. El conocimiento infalible

    b. La crisis del sujeto

    c. El conocimiento mstico

    d. El hbito de pensar

    11

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Si 1 y 2 son correctas

    b. Si 1 y 3 son correctas

    c. Si 2 y 4 son correctas

    d. Si 3 y 4 son correctas

    Este tipo de pregunta se desarro lla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1,2,3,4). Slo dos (2) de estas

    opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin:

    Marque A si 1 y 2 son correctas

    Marque B si 1 y 3 son correctas

    Marque C si 2 y 4 son correctas

    Marque D si 3 y 4 son correctas

    Aunque Pascal tiene una concepcin trgica de la vida, al tener un pensamiento existencialista desesperanzador, considera que la vida es

    una condena a la muerte, goza de una gran fragilidad. Sus reflexiones van ms all del escepticismo, por ello afirma que el hombre posee

    dos elementos constitutivos que lo ayudan a cambiar su concepcin trgica, dichos elementos son:

    1. Corazn

    2. Razn

    3. Logos

    4. Espritu

    12

    Puntos: 1

    Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, unidas por las palabra PORQUE. El estudiante debe

    examinar la veracidad de cada proposicin y la re lacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la

    pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque C si la afirmacin es VERDADERAS pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA pero la razn es una proposicin VERDADERA.

  • 5/24/2018 Evaluaciones Nacionales 2014-1 Epistemologia

    5/7

    17/6/2014 Evaluaciones Nacionales 2014-1

    http://152.186.37.91/campus30a_20141/mod/quiz/attempt.php?id=88 5/7

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    b. Si la afirmacin y la razn son VERDADERAS pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    c. Si la afirmacin es V ERDADERAS pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. Si la af irmacin es FALSA pero la razn es una proposicin V ERDADERA.

    En la edad moderna el experimento se consolid como la herramienta para hacer ciencia PORQUE permita corroborar o suprimir hiptesis

    derivadas de la realidad que posibilitaban el avance c ientfico.

    13

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. fundamentalmente genera una interpretacin de la teora marxista a la luz de los c riterios defendidos por los respectivos

    autores de la Escuela y en concordancia con las circunstancias histricas.

    b. los autores de la Escuela de Frankfurt defendan un presupuesto terico crtico propio de los intelectuales de izquierda.

    c. bs icamente estos pensadores se limitaron a criticar la modernidad con sus teoras revolucionarias de una manera ortodoxa,

    siguiendo fielmente a los clsicos del marxismo.

    d. fue el resultado de una praxis poltica comprometida con la historia de la civ ilizacin occidental.

    Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,B,C,D). S lo una (1) de estasopciones responde correctamente a la pregunta.

    Por qu a la Escuela de Frankfurt como corriente del pensamiento contemporneo se le considera como una importante perspectiva crtica

    en el mundo de la filosofa y las ciencias soc iales? Porque

    14

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    b. Si la afirmacin y la razn son VERDADERAS pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    c. Si la afirmacin es V ERDADERAS pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. Si tanto la afirmacin como la proposicin son FALSAS.

    Preguntas de anlisis de relacin (AR)

    Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, unidas por las palabra PORQUE. El estudiante debe

    examinar la veracidad de cada proposicin y la re lacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la

    pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque C si la afirmacin es VERDADERAS pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Hacia el periodo histrico medieval se da un proceso de decadencia del desarro llo del pensamiento cientfico caracterizado por la

    concentracin del saber desde un mbito religioso y en contexto del mensaje bblico PORQUE el inters de conocimiento se centr en la

    contemplacin del mundo ms que en su descripcin y dominacin.

    15

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Platn y A ristteles

    b. Hume y Popper

    c. Descartes y Galileo

    d. Thomas Kuhn y Wittgenstein

    Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,B,C,D). S lo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    La ciencia procede por induccin o por deduccin, esta suposicin se ha dado en la historia de la epistemologa desde:

    16

    Puntos: 1

    Preguntas de anlisis de relacin (AR)

    Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, unidas por las palabra PORQUE. El estudiante debe

    examinar la veracidad de cada proposicin y la re lacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la

    pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque C si la afirmacin es VERDADERAS pero la razn es una proposicin FALSA.

  • 5/24/2018 Evaluaciones Nacionales 2014-1 Epistemologia

    6/7

    17/6/2014 Evaluaciones Nacionales 2014-1

    http://152.186.37.91/campus30a_20141/mod/quiz/attempt.php?id=88 6/7

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    b. Si la afirmacin y la razn son VERDADERAS pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    c. Si la afirmacin es V ERDADERAS pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. Si la af irmacin es FALSA pero la razn es una proposicin V ERDADERA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Una de las fuentes que resulta clave a la hora de estudiar a los pensadores presocrticos es Aristteles. Este filsofo afirma que los entes

    no se producen de forma independiente a una naturaleza necesaria sino vistas a un fin.

    PORQUE. Ese fin necesariamente debe estar precedido por a lgo que existe.

    17

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    b. Si la afirmacin y la razn son VERDADERAS pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin

    c. Si la afirmacin es V ERDADERAS pero la razn es una proposicin FALSA

    d. Si la af irmacin es FALSA pero la razn es una proposicin V ERDADERA

    Preguntas de anlisis de relacin (AR)

    Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, unidas por las palabra PORQUE. El estudiante debe

    examinar la veracidad de cada proposicin y la re lacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la

    pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque C si la afirmacin es VERDADERAS pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Afirmacin

    Existe una contraposicin entre la corriente hermenutica y la tradicin emprico analtica, divisin dada en los cr iterios evaluativos de

    razn usadas por ellas.

    Razn

    Mientras la corriente hermenutica, deposita su confianza en la cientificidad de la ciencia aparado en la tradicin positivista; la tradicin

    emprica analtica concibe que no existe un solo mtodo c ientfico, o una sola forma de ciencia, sino diversos rigores disciplinares que

    difieren en grados entre explicar y comprender, analizar emprica y cuantitativamente la rea lidad social o interpretarla cualitativamente.

    18

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    b. Si la afirmacin y la razn son VERDADERAS pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    c. Si la afirmacin es V ERDADERAS pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. Si la af irmacin es FALSA pero la razn es una proposicin V ERDADERA.

    Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, unidas por las palabra PORQUE. El estudiante debe

    examinar la veracidad de cada proposicin y la re lacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la

    pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque C si la afirmacin es VERDADERAS pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    El realismoo epistemolgico permite conocer la realidad en su esencia PORQUE considera que las teras cientficas son las que estn ms

    cerca de poder develar la realidad y con ello avanzar a teoras an ms certeras sobre la misma.

    19

    Puntos: 1

    Las preguntas que encontrar a continuacin se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe

    seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C , D. Una

    vez la seleccione, mquela en su hoja de respuesta rellenando el valo correspondiente.

    Enunciado: La dialctica parte de conceptos ya dados, desmenuzarlos, permite ascender desde ellos a conceptos ms fundamentados que

    conducen a principios que no estn basados en ningn concepto anterior, segn Platn esta fundamentacin de la dialctica ocurre

    mediante lo que l llama:

    Tiempo res tante

    0:40:12

  • 5/24/2018 Evaluaciones Nacionales 2014-1 Epistemologia

    7/7

    17/6/2014 Evaluaciones Nacionales 2014-1

    http://152.186.37.91/campus30a_20141/mod/quiz/attempt.php?id=88 7/7

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Proceso discursivo

    b. Proceso de inteleccin

    c. Proceso retroactivo

    d. Proceso matemtico

    20

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Fenmenos ambientales y explicacin del origen de las cosas

    b. Cambios naturales y explicacin de la razn

    c. Explicacin de la naturaleza a partir de la ex periencia

    d. Explicacin de la verdad a partir de los fenmenos naturales

    A continuacin encontrara una pregunta que consta de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Las opciones de respuesta

    aparecen identificadas con las letras A, B, C , D Una sola de las opciones completa o responde correctamente el enunciado.

    1- En la historia de la Epistemologa, se evidencian claramente la aplicacin del conocimiento en diversas faces; donde el hombre es elprincipal protagonista de la construccin del pensamiento. En el contexto presocrtico los filsofos presocrticos centraban su pensamiento

    en:

    Guardar sin enviar Enviar todo y terminar

    Us ted se ha autentificado como ANGIE VANESSA QUINTANA (Salir)

    100101

    http://152.186.37.91/campus30a_20141/course/view.php?id=6http://152.186.37.91/campus30a_20141/login/logout.php?sesskey=Pzr3hQLtLwhttp://152.186.37.91/campus30a_20141/user/view.php?id=530068&course=6