evaluación unidad de repaso de contenidos - 5° (autoguardado).docx

Upload: carolina-andrea

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Evaluación Unidad de Repaso de Contenidos - 5° (Autoguardado).docx

    1/5

     

    Carolina AlfaroCamposColegio Bautista Lois Hart CienciasNaturales

     

    Evaluación Unidad de Repaso de Contenidos – Ciencias Naturales

    Nombre: _________________________________________________ curso: ________ fecha: __________ 

    Puntaje total: 4 puntos ! puntaje obtenido: _______________ nota: _____________ 

    "#E$ "% Encierra en un c&rculo la alternativa correcta%

    EL APARATO LOCOMOTOR

    1. ¿Qué estructuras forman parte del sistema esquelético?A. Músculos tendones. B. !endones cart"lagos.C. Ligamentos músculos. #. Huesos articulaciones.

    Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 2 y 3.

    2. ¿Qué representan las letras $ c respecti%amente?A. &émur pel%is. B. Costillas columna%erte$ral.C. &alanges fémur. #. Columna %erte$ral fémur.

    3. ¿Qué letra representa una articulaci'n?A. a B. c C. d #. e

    . (Las costillas son )uesos encargados de proteger 'rganos como

    el cora*'n o el pulm'n+.¿Qué funci'n del sistema esquelético se descri$e en la frase anterior?A. &le,i$ilidad. B. Mo%imiento.

    C. -ostén. #. rotecci'n.

    !. ¿A qué tipo de )uesos corresponden las costillas los )uesos del cr/neo?A. Huesos largos. B. Huesos planos.C. Huesos cortos. #. Huesos irregulares.

    Lee la siguiente des"rip"i#n y responde las preguntas $% & y '.(0l )úmero1 el radio el cú$ito son )uesos largos se encuentran unidos por una articulaci'n+$. ¿Qué articulaci'n se encuentra entre estos )uesos?A. Cuello. B. 2odilla. C. Codo. #. Cadera.

    &. ¿Qué mo%imiento del cuerpo permiten reali*ar estos )uesos?A. &lectar el $ra*o. B. 3irar la ca$e*a.C. &lectar la rodilla. #. Mo%er la mu4eca.

    '. -egún el mo%imiento1 ¿c'mo clasi5car"as esta articulaci'n?A. -emim'%il. B. 6nm'%il.C. M'%il. #. -eminm'%il.

    (. -on los %erdaderos motores del cuerpo1 a que se contraen se rela7an para generar distintosmo%imientos. ¿A qué estructuras corresponde la descripci'n anterior?A. A los )uesos. B. A los tendones.C. A los músculos. #. A las articulaciones.

    1). ¿Cu/les de las siguientes estructuras del cuerpo son necesarias para mo%er las piernas?A. iel músculos. B. Músculos )uesos.C. Huesos piel. #. Músculos tendones.

  • 8/18/2019 Evaluación Unidad de Repaso de Contenidos - 5° (Autoguardado).docx

    2/5

     

    Carolina AlfaroCamposColegio Bautista Lois Hart CienciasNaturales

     

    LA MATER*A

    11. ¿Cu/l de las siguientes a5rmaciones corresponde a la de5nici'n de masa?

    A. La masa de un cuerpo %ar"a constantemente. B. La masa siempre se encuentra enestado s'lido.C. La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. #. La pro$eta es un instrumento con el quese puede medir la masa.

    12. ¿Cu/l de las siguientes unidades de medida se emplea para medir la masa?A. Litro. B. Metro. C. 3ramo. #. 8il'metro.

    13. ¿Qué unidad de medida se emplea para medir el %olumen?A. Cent"metro. B. 8il'metro. C. 3ramo. #. Litro.

    A partir de la imagen% responde las preguntas 1% 1! y 1$.

    1. ¿A qué alternati%a corresponden las part"culas del estado 9?A. -'lido. B. L"quido. C. 3aseoso. #. lasma.

    1!. ¿Qué diferencia )a entre el estado : el estado 9?A. 0n el estado :1 las part"culas se mue%en li$remente.B. 0n el estado :1 las part"culas e7ercen una fuer*a de atracci'n menor.C. 0n el estado :1 las part"culas e7ercen una fuer*a de atracci'n maor.#. 0n el estado :1 las part"culas no e7ercen fuer*a de atracci'n.

    1$. -i las part"culas del estado : corresponden al )ielo1 ¿a qué corresponden las part"culas del estado;?A. Nie%e. B. Llu%ia. C. Hielo. #.

  • 8/18/2019 Evaluación Unidad de Repaso de Contenidos - 5° (Autoguardado).docx

    3/5

     

    Carolina AlfaroCamposColegio Bautista Lois Hart CienciasNaturales

     

    C. oner la $otella al -ol. #. #e7ar la $otella so$re unamesa.

    LA T*ERRA +E M,E-E

    e a"uerdo "on la imagen% responde las preguntas 21 y 22.

    21. ¿Qué nom$re reci$e la estructura rotulada con el número :?A. Manto. B. Corte*a. C. 3e'sfera. #. Núcleo.

    22. Capa e,terna de la ge'sfera formada por materiales s'lidos. ¿A cu/l o cu/les estructuras de lage'sfera corresponde la de5nici'n?A. : B. 9 C. ; #. 9 ;

    23. ¿or qué crees que es importante la atm'sfera?A. orque auda a regular el clima del planeta. B. orque protege la %ida delplaneta.C. orque contiene el agua dulce del planeta. #. orque permite laformaci'n del suelo.

    2. ¿Qué representan estos esquemas?

    A. 0l mo%imiento de las placas tect'nicas. B. 0l mo%imiento del manto

    interior.C. 0l mo%imiento del manto e,terior. #. 0l mo%imiento de lacorte*a terrestre.

    2!. ¿Qué escala mide la energ"a de un sismo?A. Metro. B. Mercalli. C. 2ic)ter. #. Celsius.

    2$. ¿Qué es la la%a?A. 2oca fundida que se encuentra en el interior de un %olc/n. B. 2oca fundida que sale deun %olc/n.C. 2oca s'lida que se encuentra en el interior de un %olc/n. #. 2oca s'lida que ese,pulsada por un %olc/n.

    2&. ¿Cu/l es la diferencia entre )ipocentro epicentro?A. 0l )ipocentro es el punto de origen del sismo el epicentro es el punto en la super5cie.B. 0l epicentro es el punto de origen del sismo el )ipocentro es el punto en la super5cie.C. 0l )ipocentro es el punto en que se perci$e el sismo el epicentro es el punto en la super5cie.#. 0l epicentro es el punto en que se perci$e el sismo el )ipocentro es el punto en la super5cie.

  • 8/18/2019 Evaluación Unidad de Repaso de Contenidos - 5° (Autoguardado).docx

    4/5

     

    Carolina AlfaroCamposColegio Bautista Lois Hart CienciasNaturales

     

    A partir de la imagen% responde las preguntas 2'% 2( y 3).

    2'. ¿Qué nom$re reci$e la estructura rotulada con el número :?A. Magma. B. Cr/ter. C. Cono. #. C/maramagm/tica.

    2(. ¿or qué se produce este fen'meno?A. or la acti%idad en el núcleo. B. or la acti%idad enla )idr'sfera.C. or la acti%idad de las placas tect'nicas. #. or laacti%idad del manto.

    3). ¿Qué tienen en común los tsunamis la acti%idad %olc/nica?A. Am$os se producen por el mo%imiento de las rocas fundidas.

    B. Am$os se producen por el mo%imiento de las placas tect'nicas.C. Am$os se producen por el mo%imiento de la corte*a terrestre.#. Am$os se producen por el mo%imiento de la ge'sfera.

    LECT,RA COMPRE/+*-A. Lee detenidamente la siguiente lectura responde las preguntas que seplantean a continuaci'n.

    LA AMA E AMPATO

    0n :@1 una e,pedici'n cient"5ca enca$e*ada por el antrop'logo >o)an 2ein)ard su$i' a las cum$res deAmpato1 en el departamento de Arequipa. La e,pedici'n descu$ri' algo e,traordinario los restosmomi5cados de una ni4a inca en e,cepcional estado de conser%aci'n.0studios posteriores con5rmaron que el cuerpo de (>uanita+ como popularmente se le conoce a la momia1

    es el cuerpo pre)isp/nico me7or conser%ado que se )a encontrado )asta )o.#esde :1 %arias erupciones sacudieron al %ecino %olc/n -a$ancaa1 la llu%ia de ceni*a candente quesal"a del %olc/n fundi' en parte los )ielos del Ampato1 a ;D m.s.n.m. Al des)acerse los )ielos1 la tum$ade (>uanita+ qued' e,puesta de esta manera1 fue posi$le su descu$rimiento.Luego de un largo sue4o de @ a4os en su tum$a1 (>uanita (1 la doncella de Ampato1 desperta$a parare%elarnos detalles de sus últimos d"as.0n esos tiempos1 el !a)uantinsuo estu%o amena*ado por desastres naturales. or ello1 recurri' alsacri5cio )umano para aplacar la furia de los dioses.0studios reali*ados desde :ED por el arque'logo >osé Antonio C)/%e*1 esta$lecen que alrededor de :F1durante el mandato de !úpac Gupanqui1 los %olcanes Misti -a$ancaa erupcionaron destrueron laspo$laciones de la Arequipa pre)isp/nica.0n : se anali*' el polen )allado en las ropas de (>uanita+. #e esta manera1 se pudo determinar que enese entonces se %i%"a el 5nal de una se%era sequ"a el inicio de un gran fen'meno 0l Ni4o con

    a$undantes llu%ias en la costa.0stos )ec)os )a$r"an propiciado que el inca recurriera al rito de la capaccoc)a que1 según lo descrito por3uam/n oma de Aala otros cronistas1 inclu"a la ofrenda de %idas )umanas.

     !020-A 0-63AMar"a la respuesta "orre"ta0

  • 8/18/2019 Evaluación Unidad de Repaso de Contenidos - 5° (Autoguardado).docx

    5/5

     

    Carolina AlfaroCamposColegio Bautista Lois Hart CienciasNaturales

     

    :. 0l descu$rimiento se reali*' en la ciudad dea Arequipa $ -a$ancaa c Misti dAmpato

    9. La ni4a inca es conocida en el mundo como

    a !eresa 0spiga $ (>uanita+ c La momia de Arequipa d pre)isp/nica

    ;. ¿0n qué a4o apro,imadamente muri'+>uanita+?a :@ $ :ED c : d :F

    F. ¿C'mo se pudo determinar que en esa época )u$o una se%era sequ"a el inicio de un gran fen'meno 0lNi4o?a or las ropas de >uanita. $ or el polen encontrado en susprendas.c or los desastres naturales. d or los )ielos del -a$ancaa.

    @. ¿or qué se le denomina (#AMA #0 AMA!I+?a orque %i%"a en Ampato. $ or el nom$re que le dio elantrop'logo >o)an 2ein)ard.c orque fue encontrada en los )ielos del Ampato. d !úpac Gupanqui le puso el nom$re.

    . ¿0n qué consiste el rito de la capaccoc)a?a -acri5cios )umanos. $ Lo a5rma 3uam/n oma de Aala otros cronistas.c -e%eras sequ"as &en'meno del ni4o. d Consiste en la furia de los dioses.

    E. La tum$a de (>uanita (se encuentra ena Jn cementerio $ Jn ne%ado c