evaluaciÓn superaciÓn - 11º - primer perÍodo (respuestas).pdf

Upload: gustavo-gomez-reyes

Post on 03-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 EVALUACIN SUPERACIN - 11 - PRIMER PERODO (respuestas).pdf

    1/5

    14/03/201312:17:03 GUSTAVO 11 - 1

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 5

    14/03/201312:20:03

    Hernan DarioGarcia Mahecha 11 - 2

    el conocimiento de los conocimientos fsicos seorigina en la sensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 3

    14/03/201314:04:40 Jose Daniel Varn 11 - 4

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 4

    14/03/2013

    14:28:04

    ALEX BERU

    MOSQUERA 11 - 1

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en la

    sensacin propone al alma como prueba de la existencia humana

    no es posible conocer porque

    no existen verdades absolutas

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en un

    hecho Marte 2

    14/03/201315:58:08

    LUZ ESTHEROSORIORENDON 11 - 1

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin reconoce al lenguaje como propio del hombre

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en unhecho Hades 3

    14/03/201316:15:01

    john anderson ortizhernandez 11 - 1 la objetividad del conocimiento depende de las ideas propone al alma como prueba de la existencia humana

    no es posible conocer porqueno existen verdades absolutas

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 2

    14/03/201316:37:09 Duvan montil la 11 - 2

    la objetividad del conocimiento depende de losobjetos fsicos reconoce al lenguaje como propio del hombre

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 2

    14/03/201317:11:54

    yenifer andreavalencia martinez 11 - 5

    la objetividad del conocimiento depende de losobjetos fsicos propone al alma como prueba de la existencia humana

    la informacin es un conocerverdadero

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en unhecho Marte 0

    14/03/201317:17:42

    Michael AndresSalazar 11 - 5

    el conocimiento de los conocimientos fsicos seorigina en la sensacin propone al alma como prueba de la existencia humana

    el conocer es posible

    dependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre el

    sujeto que conoce y el objetoconocido Marte 2

    14/03/201317:38:13 jorgeivan capote 11 - 3 la objetividad del conocimiento depende de las ideas propone al alma como prueba de la existencia humana

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Neptuno 2

    14/03/201318:12:24 felipe jaramillo 11 - 3 la objetividad del conocimiento depende de las ideas propone al alma como prueba de la existencia humana

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Ceres 2

    14/03/201318:44:13

    kelly vanessanoguera chaparro 11 - 4

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 4

    14/03/201318:45:47

    yeison cuerogutierrez 11 - 3

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 4

    14/03/201318:47:13

    maria del carmennoguera chaparro 11 - 3

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 4

    14/03/201319:05:11

    Daihana ManriqueCern 11 - 1

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    no es posible conocer porqueno existen verdades absolutas

    se encuentra a partir de las ideasinnatas que posee el ser humano Marte 3

    14/03/201322:29:07

    Luis FernandoPiamba Lugo 11 - 1

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin reconoce al lenguaje como propio del hombre

    no es posible conocer porqueno existen verdades absolutas

    se halla en la capacidad subjetivaque comprende todo Marte 2

    15/03/201312:25:14

    Kevin GuevaraDevia 11 - 2

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin propone al alma como prueba de la existencia humana

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 3

    15/03/201312:34:52 stiven perafan 11 - 4 la objetividad del conocimiento depende de las ideas afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    se halla en la capacidad subjetivaque comprende todo Marte 2

    15/03/201312:36:17

    PIAMBA CERONDIEGOFERNANDO 11 - 2

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en unhecho Marte 3

    Marcatemporal

    NOMBRE (NOESCRIBAINICIALES)

    GRADO

    Si el fundamento del conocimiento fuera la sensacin,habran tantos conocimientos como seres humanos,pues, en principio, no hay manera de saber si todoslos seres humanos tienen las mismas sensaciones.

    Para Platn, esta problem tica se solucionaafirmando que los objetos sensibles son un reflejo de

    unas ideas abstractas, eternas, inmutables yobjetivas, y como el alma en algn momento ha

    estado en contacto con stas, la posibilidad deconocimiento objetivo quedara garantizada. De loanterior se deduce que

    Si se afirma que no hay diferencia entre una mquina yel cuerpo de un animal porque las partes de uno y de

    otro, como los nervios o la memoria, funcionan deforma semejante y por lo tanto, pueden ser

    reemplazados por partes artificiales y si se sostieneque el cuerpo del animal y el cuerpo del hombre son

    similares en sus funciones, pues ambos estn

    determinados por un proceso mecnico, se concluiraentonces, que no habra forma de diferenciarlos. Sinembargo, su diferencia sera aclarada si se

    Si decimos que elconocimiento es la

    aprehensin consciente delsentido y significado de la

    informacin; y que lainformacin es el conjunto de

    datos organizados de formacoherente, podramos decirque

    El problema epistemolgicosobre la naturaleza de la verdadencuentra una de sus posibles

    soluciones en la doctrinadenominada teora de la

    correspondencia, que concibe laverdad como relacin concreta

    entre la proposicin y su objeto.Se puede concluir que para estateora, la verdad:

    Hefesto es aVulcano comoAres es a

  • 7/29/2019 EVALUACIN SUPERACIN - 11 - PRIMER PERODO (respuestas).pdf

    2/5

    15/03/201312:38:04

    ALEJANDROECHEVERRYCORREA 11 - 2

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 4

    15/03/201312:40:20

    JOSE ANDRESIBARRA 11 - 5

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en unhecho Marte 3

    15/03/201312:41:32

    JOSE ANDRESIBARRA 11 - 5

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en unhecho Marte 3

    15/03/2013

    12:43:50

    Paola Andrea Ortiz

    Pbon 11 - 5

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en la

    sensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que se

    quiera conocer

    se halla en la capacidad subjetiva

    que comprende todo Marte 3

    15/03/201312:45:19

    Bastias CristianFelipe 11 - 2

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    se halla en la capacidad subjetivaque comprende todo Marte 3

    15/03/201313:01:49

    HERMES DEJESUS 11 - 2

    el conocimiento de los conocimientos fsicos seorigina en la sensacin propone al alma como prueba de la existencia humana

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 2

    15/03/201313:29:28

    DAYANAFERNANDAANGULO VIDAL 11 - 5 la objetividad del conocimiento depende de las ideas afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    se encuentra a partir de las ideasinnatas que posee el ser humano Marte 2

    15/03/201314:29:39 alejandra zuluaga 11 - 3

    la objetividad del conocimiento depende de losobjetos fsicos reconoce al lenguaje como propio del hombre

    la informacin es un conocerverdadero

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 1

    15/03/201314:44:37

    leidy jhoanaquintero riascos 11 - 2

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    es posible conocer sin importarla informacin que se tenga

    est acompaada de una

    proposicin que se retrata en unhecho Marte 2

    15/03/201315:34:23 Bethsy Carabali 11 - 3

    la objetividad del conocimiento depende de losobjetos fsicos reconoce al lenguaje como propio del hombre

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 2

    15/03/201315:36:34

    Daniel BustamanteSanchez 11 - 2

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 4

    15/03/201315:38:58

    Alejandro AlmarioCeballos 11 - 2

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 4

    15/03/201316:13:44

    cristian eduardoguaitarilla 11 - 4

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin propone al alma como prueba de la existencia humana

    la informacin es un conocerverdadero

    se halla en la capacidad subjetivaque comprende todo Marte 1

    15/03/201316:14:29

    adriel augustorodriguez villalba 11 - 1

    el conocimiento de los conocimientos fsicos seorigina en la sensacin reconoce al lenguaje como propio del hombre

    la informacin es un conocerverdadero

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en unhecho Marte 1

    15/03/201316:23:03

    carlos davidperlaza 11 - 2 la objetividad del conocimiento depende de las ideas plantea que el alma es libre y el cuerpo dependiente

    es posible conocer sin importarla informacin que se tenga

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 1

    15/03/201316:47:45

    Cristian StivenBastidas Rosero 11 - 2

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 4

    15/03/201316:48:18

    Cristian StivenBastidas Rosero 11 - 2

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 4

    15/03/2013

    16:48:56

    ALEXA YURLIETH

    BURBANO 11 - 4

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en la

    sensacin propone al alma como prueba de la existencia humana

    la informacin es un conocer

    verdadero

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objeto

    conocido Marte 215/03/201316:55:10

    GustavoMondragon 11 - 4

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    la informacin es un conocerverdadero

    se encuentra a partir de las ideasinnatas que posee el ser humano Marte 2

    Marcatemporal

    NOMBRE (NOESCRIBAINICIALES)

    GRADO

    Si el fundamento del conocimiento fuera la sensacin,habran tantos conocimientos como seres humanos,pues, en principio, no hay manera de saber si todoslos seres humanos tienen las mismas sensaciones.

    Para Platn, esta problem tica se solucionaafirmando que los objetos sensibles son un reflejo de

    unas ideas abstractas, eternas, inmutables yobjetivas, y como el alma en algn momento ha

    estado en contacto con stas, la posibilidad deconocimiento objetivo quedara garantizada. De loanterior se deduce que

    Si se afirma que no hay diferencia entre una mquina yel cuerpo de un animal porque las partes de uno y de

    otro, como los nervios o la memoria, funcionan deforma semejante y por lo tanto, pueden ser

    reemplazados por partes artificiales y si se sostieneque el cuerpo del animal y el cuerpo del hombre son

    similares en sus funciones, pues ambos estn

    determinados por un proceso mecnico, se concluiraentonces, que no habra forma de diferenciarlos. Sinembargo, su diferencia sera aclarada si se

    Si decimos que elconocimiento es la

    aprehensin consciente delsentido y significado de la

    informacin; y que lainformacin es el conjunto de

    datos organizados de formacoherente, podramos decirque

    El problema epistemolgicosobre la naturaleza de la verdadencuentra una de sus posibles

    soluciones en la doctrinadenominada teora de la

    correspondencia, que concibe laverdad como relacin concreta

    entre la proposicin y su objeto.Se puede concluir que para estateora, la verdad:

    Hefesto es aVulcano comoAres es a

  • 7/29/2019 EVALUACIN SUPERACIN - 11 - PRIMER PERODO (respuestas).pdf

    3/5

    15/03/201317:08:21 andres felipe rivera 11 - 4 la objetividad del conocimiento depende de las ideas propone al alma como prueba de la existencia humana

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en unhecho Marte 1

    15/03/201317:08:48 Martha ruiz 11 - 5 la objetividad del conocimiento depende de las ideas plantea que el alma es libre y el cuerpo dependiente

    la informacin es un conocerverdadero

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 1

    15/03/201317:15:23

    valeria dazaospina 11 - 4 la objetividad del conocimiento depende de las ideas propone al alma como prueba de la existencia humana

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    se halla en la capacidad subjetivaque comprende todo Marte 1

    15/03/2013

    17:18:21

    jhonatan mauricio

    belalcazar tello 11 - 5

    la objetividad del conocimiento depende de los

    objetos fsicos propone al alma como prueba de la existencia humana

    el conocer es posibledependiendo de lo que se

    quiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objeto

    conocido Hades 2

    15/03/201317:20:01

    Lady katherinevalencia 11 - 3

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin propone al alma como prueba de la existencia humana

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en unhecho Marte 2

    15/03/201317:21:40

    Joan sebastianmontoya 11 - 3

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin propone al alma como prueba de la existencia humana

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en unhecho Marte 2

    15/03/201317:45:50 karen Villa 11 - 4 la objetividad del conocimiento depende de las ideas afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 3

    15/03/201317:49:39

    Karol MichelleGiraldo Zuiga 11 - 1

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 5

    15/03/201318:23:12 jeimy ruiz 11 - 5

    la objetividad del conocimiento depende de losobjetos fsicos afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posible

    dependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre el

    sujeto que conoce y el objetoconocido Marte 3

    15/03/201318:41:50 yudi Camayo 11 - 4 la objetividad del conocimiento depende de las ideas afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 3

    15/03/201318:50:05 dayana morea 11 - 4 la objetividad del conocimiento depende de las ideas afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 3

    15/03/201318:50:09 juan pablo gallego 11 - 5

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin plantea que el alma es libre y el cuerpo dependiente

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 3

    15/03/201319:10:07 jessica ospina 11 - 4 la objetividad del conocimiento depende de las ideas reconoce al lenguaje como propio del hombre

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    se halla en la capacidad subjetivaque comprende todo Marte 1

    15/03/201319:11:37

    jessica paolamedina 11 - 5 la objetividad del conocimiento depende de las ideas afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Hades 3

    15/03/201319:27:18 muoz chemil 11 - 4

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin reconoce al lenguaje como propio del hombre

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 3

    15/03/201319:59:01

    sebastian dariorestrepo moreno 11 - 2 la objetividad del conocimiento depende de las ideas reconoce al lenguaje como propio del hombre

    es posible conocer sin importarla informacin que se tenga

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 1

    15/03/201319:59:24

    Julieth GarciaAlegria 11 - 1 la objetividad del conocimiento depende de las ideas propone al alma como prueba de la existencia humana

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    se halla en la capacidad subjetivaque comprende todo Marte 2

    15/03/201320:03:26 Ana Maria Pelaezz:D 11 - 5 la objetividad del conocimiento depende de las ideas propone al alma como prueba de la existencia humana no es posible conocer porqueno existen verdades absolutas

    est acompaada de una

    proposicin que se retrata en unhecho Marte 0

    15/03/201320:04:48

    Brigith LizethLopez Moreno 11 - 1 la objetividad del conocimiento depende de las ideas propone al alma como prueba de la existencia humana

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    se halla en la capacidad subjetivaque comprende todo Marte 2

    Marcatemporal

    NOMBRE (NOESCRIBA

    INICIALES)

    GRADO

    Si el fundamento del conocimiento fuera la sensacin,habran tantos conocimientos como seres humanos,pues, en principio, no hay manera de saber si todoslos seres humanos tienen las mismas sensaciones.

    Para Platn, esta problem tica se solucionaafirmando que los objetos sensibles son un reflejo de

    unas ideas abstractas, eternas, inmutables yobjetivas, y como el alma en algn momento haestado en contacto con stas, la posibilidad de

    conocimiento objetivo quedara garantizada. De loanterior se deduce que

    Si se afirma que no hay diferencia entre una mquina yel cuerpo de un animal porque las partes de uno y de

    otro, como los nervios o la memoria, funcionan deforma semejante y por lo tanto, pueden ser

    reemplazados por partes artificiales y si se sostieneque el cuerpo del animal y el cuerpo del hombre son

    similares en sus funciones, pues ambos estndeterminados por un proceso mecnico, se concluiraentonces, que no habra forma de diferenciarlos. Sin

    embargo, su diferencia sera aclarada si se

    Si decimos que elconocimiento es la

    aprehensin consciente delsentido y significado de la

    informacin; y que lainformacin es el conjunto dedatos organizados de formacoherente, podramos decir

    que

    El problema epistemolgicosobre la naturaleza de la verdadencuentra una de sus posibles

    soluciones en la doctrinadenominada teora de la

    correspondencia, que concibe laverdad como relacin concretaentre la proposicin y su objeto.Se puede concluir que para esta

    teora, la verdad:

    Hefesto es aVulcano como

    Ares es a

  • 7/29/2019 EVALUACIN SUPERACIN - 11 - PRIMER PERODO (respuestas).pdf

    4/5

    15/03/201320:16:40

    PAULA ANDREASANDOVAL 11 - 4

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin propone al alma como prueba de la existencia humana

    la informacin es un conocerverdadero

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 2

    15/03/201320:23:08 Gustavo Cordoba 11 - 4

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin plantea que el alma es libre y el cuerpo dependiente

    es posible conocer sin importarla informacin que se tenga

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 2

    15/03/201320:24:06

    SUSAN DAYANAFIGUEROA 11 - 5 la objetividad del conocimiento depende de las ideas propone al alma como prueba de la existencia humana

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en unhecho Marte 1

    15/03/2013

    20:26:44 Eubeimar Samboni 11 - 1

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en la

    sensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que se

    quiera conocer

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en un

    hecho Marte 4

    15/03/201320:29:44

    luis david cuellaraguirre 11 - 5

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    la informacin es un conocerverdadero

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 3

    15/03/201320:44:15

    Rosa RodriguezPealoza 11 - 5

    la objetividad del conocimiento depende de losobjetos fsicos propone al alma como prueba de la existencia humana

    la informacin es un conocerverdadero

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en unhecho Marte 0

    15/03/201320:45:20

    estefania calvomanso 11 - 5 la objetividad del conocimiento depende de las ideas propone al alma como prueba de la existencia humana

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 2

    15/03/201320:48:10 LUIS MARTINEZ 11 - 4

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 4

    15/03/201320:49:28 david montilla 11 - 1 la objetividad del conocimiento depende de las ideas reconoce al lenguaje como propio del hombre

    no es posible conocer porqueno existen verdades absolutas

    est acompaada de una

    proposicin que se retrata en unhecho Marte 1

    15/03/201321:13:46

    angie paolavelasco 11 - 5

    el conocimiento de los conocimientos fsicos seorigina en la sensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    la informacin es un conocerverdadero

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en unhecho Hades 1

    15/03/201321:21:51 geraldin flor 11 - 4 la objetividad del conocimiento depende de las ideas plantea que el alma es libre y el cuerpo dependiente

    la informacin es un conocerverdadero

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en unhecho Marte 0

    15/03/201321:26:20

    Daniela CorralesCern 11 - 5 la objet ividad del conocimiento depende de las ideas reconoce al lenguaje como propio del hombre

    es posible conocer sin importarla informacin que se tenga

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objetoconocido Marte 1

    15/03/201321:38:06 Nataly lerma 11 - 1 la objetividad del conocimiento depende de las ideas plantea que el alma es libre y el cuerpo dependiente

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en unhecho Marte 2

    15/03/201321:38:15 SofiaaaaaAAAAAA 11 - 1

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    la informacin es un conocerverdadero

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en unhecho Marte 3

    15/03/201321:51:06

    AlejandroGutierrez Ortega 11 - 4

    el conocimiento se fundamenta en el alma y no en lasensacin afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    se encuentra a partir de las ideasinnatas que posee el ser humano Marte 3

    15/03/201321:57:53 jairo andres ariza 11 - 5 la objetividad del conocimiento depende de las ideas propone al alma como prueba de la existencia humana

    el conocer es posibledependiendo de lo que sequiera conocer

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en unhecho Hades 1

    15/03/201322:08:50

    Valentina CollazosAguirre 11 - 5 la objetividad del conocimiento depende de las ideas plantea que el alma es libre y el cuerpo dependiente

    es posible conocer sin importarla informacin que se tenga

    se halla en la capacidad subjetivaque comprende todo Marte 0

    15/03/2013

    22:46:39 Charly Ordoez 11 - 2

    el conocimiento de los conocimientos fsicos se

    origina en la sensacin propone al alma como prueba de la existencia humana

    el conocer es posibledependiendo de lo que se

    quiera conocer

    es la identidad total entre elsujeto que conoce y el objeto

    conocido Marte 2

    15/03/201323:05:59

    Juan ManuelTaborda Valencia 11 - 2 la objetividad del conocimiento depende de las ideas plantea que el alma es libre y el cuerpo dependiente

    es posible conocer sin importarla informacin que se tenga

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en unhecho Marte 0

    Marcatemporal

    NOMBRE (NOESCRIBA

    INICIALES) GRADO

    Si el fundamento del conocimiento fuera la sensacin,habran tantos conocimientos como seres humanos,pues, en principio, no hay manera de saber si todoslos seres humanos tienen las mismas sensaciones.

    Para Platn, esta problem tica se solucionaafirmando que los objetos sensibles son un reflejo de

    unas ideas abstractas, eternas, inmutables yobjetivas, y como el alma en algn momento haestado en contacto con stas, la posibilidad de

    conocimiento objetivo quedara garantizada. De loanterior se deduce que

    Si se afirma que no hay diferencia entre una mquina yel cuerpo de un animal porque las partes de uno y de

    otro, como los nervios o la memoria, funcionan deforma semejante y por lo tanto, pueden ser

    reemplazados por partes artificiales y si se sostieneque el cuerpo del animal y el cuerpo del hombre son

    similares en sus funciones, pues ambos estndeterminados por un proceso mecnico, se concluiraentonces, que no habra forma de diferenciarlos. Sin

    embargo, su diferencia sera aclarada si se

    Si decimos que elconocimiento es la

    aprehensin consciente delsentido y significado de la

    informacin; y que lainformacin es el conjunto dedatos organizados de formacoherente, podramos decir

    que

    El problema epistemolgicosobre la naturaleza de la verdadencuentra una de sus posibles

    soluciones en la doctrinadenominada teora de la

    correspondencia, que concibe laverdad como relacin concretaentre la proposicin y su objeto.Se puede concluir que para esta

    teora, la verdad:

    Hefesto es aVulcano como

    Ares es a

  • 7/29/2019 EVALUACIN SUPERACIN - 11 - PRIMER PERODO (respuestas).pdf

    5/5

    15/03/201323:10:02 David Agudelo 11 - 5 la objetividad del conocimiento depende de las ideas afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento

    es posible conocer sin importarla informacin que se tenga

    est acompaada de unaproposicin que se retrata en unhecho Marte 1

    Marcatemporal

    NOMBRE (NOESCRIBA

    INICIALES) GRADO

    Si el fundamento del conocimiento fuera la sensacin,habran tantos conocimientos como seres humanos,pues, en principio, no hay manera de saber si todoslos seres humanos tienen las mismas sensaciones.

    Para Platn, esta problem tica se solucionaafirmando que los objetos sensibles son un reflejo de

    unas ideas abstractas, eternas, inmutables yobjetivas, y como el alma en algn momento haestado en contacto con stas, la posibilidad de

    conocimiento objetivo quedara garantizada. De loanterior se deduce que

    Si se afirma que no hay diferencia entre una mquina yel cuerpo de un animal porque las partes de uno y de

    otro, como los nervios o la memoria, funcionan deforma semejante y por lo tanto, pueden ser

    reemplazados por partes artificiales y si se sostieneque el cuerpo del animal y el cuerpo del hombre son

    similares en sus funciones, pues ambos estndeterminados por un proceso mecnico, se concluiraentonces, que no habra forma de diferenciarlos. Sin

    embargo, su diferencia sera aclarada si se

    Si decimos que elconocimiento es la

    aprehensin consciente delsentido y significado de la

    informacin; y que lainformacin es el conjunto dedatos organizados de formacoherente, podramos decir

    que

    El problema epistemolgicosobre la naturaleza de la verdadencuentra una de sus posibles

    soluciones en la doctrinadenominada teora de la

    correspondencia, que concibe laverdad como relacin concretaentre la proposicin y su objeto.Se puede concluir que para esta

    teora, la verdad:

    Hefesto es aVulcano como

    Ares es a