evaluación ponderada

2
Experiencia: Evaluación ponderada Tipo: propia Grupo Fecha Tamaño del grupo Lugar Duración Didáctica III cuarto año de profesorado de Biología 22 de marzo 5 estudiantes CeRP del Centro Laboratorio de Biología 45 min Objetivos de aprendizaje Los estudiantes se apropiarán de herramientas informáticas (planilla de cálculo) que les permita realizar una evaluación ponderada de sus estudiantes de enseñanza media. Contenido y actividad del docente La construcción de la calificación no es tarea sencilla y desde nuevos enfóquese se busca que dicho proceso sea lo más transparente posible y si es consensuado con los estudiantes mejor. La evaluación ponderada permite que cada producción de los estudiantes sea considerada con un peso determinado y que estos conozcan cómo será valorada cada una de sus producciones. Realizar una evaluación ponderada exige que el docente decida que por ejemplo las tareas domiciliarias pesan por ejemplo un 20% en el promedio, la participación en clase un 15% y la evaluación escrita 30% y que lo comunique a sus estudiantes para que estos sepan cómo serán evaluados. Se aspira además que esos porcentajes puedan ser negociados con los estudiantes en busca de apropiarlos del proceso de evaluar. Realizar este tipo de construcción de promedios en forma manual resulta inviable en un grupo de 30 estudiantes y más si en vez de un grupo se tienen 5. Es por ello que la inclusión de la planilla de cálculo puede facilitar el trabajo y permite además de la construcción de los promedios de forma ponderada, la realización de gráficos que permitan hacer un seguimiento de cómo evoluciona un grupo en cuanto a rendimiento. Si bien todos los estudiantes de profesorado conocían la herramienta tecnológica nunca la habían utilizado con el fin que se les enseñó en esta clase. Actividad de los alumnos Los futuros docentes asisten a clase con las calificaciones de sus estudiantes tomadas en diferentes instancias e evaluación (por ejemplo: orales, escritos, prácticos, entre otros). En clase se discute posibles ponderaciones dada las características de cada tipo de producción y los estudiantes realizan la planilla para su grupo en su laptop personal con la orientación de la docente y la de sus pares. Materiales y recursos de aprendizaje Ppt utilizada por la docente para orientar el proceso Televisor en el que se proyecta la presentación Laptops de los estudiantes. Evaluación formativa En esta clase se ponen en juego varios aspectos a evaluar que van desde la concepción de evaluación desde la que se posicionan los estudiantes y hacia la que se pretende que se aproximen, hasta los cambios en la perspectiva que tienen de una herramienta que han usado pero no para este fin. Reflexiones post clase Es evidente cómo se da el apoyo entre pares para sortear las dificultades tecnológicas que implica el uso de la herramienta. La clase significó un desafío ya que los aprendizajes de la docente eran en software privativo, Excel de Windows; en tanto los estudiantes trabajan en software libre Ubuntu, lo que significó reaprender algunos pasos que no se llevan a cabo de idéntica forma. Ideas de cómo mejorar lo realizado La docente podría explorar más la planilla de cálculo en el software libre para orientar mejor a los estudiantes.

Upload: claudia-cabrera

Post on 17-Aug-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación ponderada

Experiencia: Evaluación ponderada

Tipo: propia

Grupo

Fecha

Tamaño del grupo

Lugar Duración

Didáctica III cuarto año de profesorado de Biología

22 de marzo 5 estudiantes CeRP del Centro Laboratorio de Biología

45 min

Objetivos de aprendizaje

Los estudiantes se apropiarán de herramientas informáticas (planilla de cálculo) que les permita realizar una evaluación ponderada de sus estudiantes de enseñanza media.

Contenido y actividad del docente

La construcción de la calificación no es tarea sencilla y desde nuevos enfóquese se busca que dicho proceso sea lo más transparente posible y si es consensuado con los estudiantes mejor. La evaluación ponderada permite que cada producción de los estudiantes sea considerada con un peso determinado y que estos conozcan cómo será valorada cada una de sus producciones. Realizar una evaluación ponderada exige que el docente decida que por ejemplo las tareas domiciliarias pesan por ejemplo un 20% en el promedio, la participación en clase un 15% y la evaluación escrita 30% y que lo comunique a sus estudiantes para que estos sepan cómo serán evaluados. Se aspira además que esos porcentajes puedan ser negociados con los estudiantes en busca de apropiarlos del proceso de evaluar. Realizar este tipo de construcción de promedios en forma manual resulta inviable en un grupo de 30 estudiantes y más si en vez de un grupo se tienen 5. Es por ello que la inclusión de la planilla de cálculo puede facilitar el trabajo y permite además de la construcción de los promedios de forma ponderada, la realización de gráficos que permitan hacer un seguimiento de cómo evoluciona un grupo en cuanto a rendimiento. Si bien todos los estudiantes de profesorado conocían la herramienta tecnológica nunca la habían utilizado con el fin que se les enseñó en esta clase.

Actividad de los alumnos

Los futuros docentes asisten a clase con las calificaciones de sus estudiantes tomadas en diferentes instancias e evaluación (por ejemplo: orales, escritos, prácticos, entre otros). En clase se discute posibles ponderaciones dada las características de cada tipo de producción y los estudiantes realizan la planilla para su grupo en su laptop personal con la orientación de la docente y la de sus pares.

Materiales y recursos de aprendizaje

Ppt utilizada por la docente para orientar el proceso Televisor en el que se proyecta la presentación Laptops de los estudiantes.

Evaluación formativa

En esta clase se ponen en juego varios aspectos a evaluar que van desde la concepción de evaluación desde la que se posicionan los estudiantes y hacia la que se pretende que se aproximen, hasta los cambios en la perspectiva que tienen de una herramienta que han usado pero no para este fin.

Reflexiones post clase

Es evidente cómo se da el apoyo entre pares para sortear las dificultades tecnológicas que implica el uso de la herramienta. La clase significó un desafío ya que los aprendizajes de la docente eran en software privativo, Excel de Windows; en tanto los estudiantes trabajan en software libre Ubuntu, lo que significó reaprender algunos pasos que no se llevan a cabo de idéntica forma.

Ideas de cómo mejorar lo realizado

La docente podría explorar más la planilla de cálculo en el software libre para orientar mejor a los estudiantes.

Page 2: Evaluación ponderada