evaluación nacional 2014

Upload: anez24

Post on 14-Oct-2015

862 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Evaluacin Nacional 2014 - 1Principio del formularioQuestion 1 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado:Si la hora es nocturna dominical, el recargo ser del 110% sobre la hora ordinaria, que corresponden al 35% de recargo nocturno ms el 75% de recargo dominical. Recordemos que el nmero de horas laborales son 8 horas, ya sea diurno o nocturno; as que por ejemplo, si un empleado trabaja desde las 8 de la noche del sbado hasta las 6 de la maana del domingo, el nmero de horas nocturnas dominicales que se le deben reconocer son: Seleccione una respuesta. a. 8 horas nocturnas dominicales

b. 4 horas nocturnas dominicales

c. 6 horas nocturnas dominicales

d. 2 horas nocturnas dominicales

Question 2 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado: Un empleado con un sueldo de $900.000, labora desde el domingo a las 7 de la noche hasta el lunes a las 7 de la maana, entonces se tiene que 7 de la noche a las 10 de la noche son 3 horas dominicales diurnas, las cuales incurren en un recargo del 75% sobre la hora ordinaria, el valor por recargo de las horas dominicales diurnas para el empleado es:Seleccione una respuesta. a. 20000

b. 19700

c. 19687.5

d. 21000

Question 3 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado: Un empleado con un sueldo de $570.000, labora desde el domingo a las 7 de la noche hasta el lunes a las 7 de la maana, entonces se tiene que de las 10 de la noche hasta las 12 de la noche son 2 horas dominicales nocturnas, las cuales incurren en un recargo del 110% sobre la hora ordinaria, el valor por recargo de las horas dominicales nocturnas para el empleado es:Seleccione una respuesta. a. 10000

b. 9950

c. 9900

d. 9975

Question 4 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado: Un empleado con un sueldo de $1.600.000, labora desde el domingo a las 7 de la noche hasta el lunes a las 7 de la maana, entonces se tiene que de las 12 de la noche a las 3 de la maana son 3 horas nocturnas (ya es lunes), las cuales incurren en un recargo del 35% sobre la hora ordinaria, el valor por recargo de las horas nocturnas para el empleado es: Seleccione una respuesta. a. $27.000.

b. $26.150.

c. $20.000.

d. 22100

Question 5 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado:Un empleado con un sueldo de $1.232.000, labora desde el domingo a las 7 de la noche hasta el lunes a las 7 de la maana, entonces se tiene que de las 3 de la maana a las 6 de la maana del lunes, son 3 horas extras nocturnas, las cuales incurren en un recargo del 75% sobre la hora ordinaria, el valor por recargo de las horas extras nocturnas para el empleado es:Seleccione una respuesta. a. $20.790.

b. $15.400.

c. $26.950.

d. $30.800.

Question 6 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado: Una persona que trabaja una hora extra nocturna dominical o festiva, su recargo con relacin al valor de la hora ordinaria ser: Seleccione una respuesta. a. 100% sobre la hora ordinaria

b. 75% sobre la hora ordinaria

c. 150% sobre la hora ordinaria

d. 110% sobre la hora ordinaria

Question 7 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado: Una de las modalidades de salario que existe en nuestro pas es la del salario integral. Bajo esta figura, en el pago que mensualmente hacen las empresas ya est incluido tanto el salario bsico como el valor de las prestaciones, los trabajos nocturnos o dominicales, las primas legales y extralegales, las cesantas y sus intereses, los subsidios y los pagos en especie. Cabe anotar que dentro del salario integral no se incluyen vacaciones, las cuales debern ser reconocidas y pagadas por el empleador. De acuerdo a lo anterior se puede proyectar que el salario integral mnimo en el ao 2014 en Colombia para un trabajador es:Seleccione una respuesta. a. $7.392.000

b. $7.367.100.

c. $8.008.000.

d. $7.663.500.

Question 8 Puntos: 1 Contexto:Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.Enunciado:Para lograr negociaciones colectivas exitosas, tanto empleados como empleadores, deben tener en cuenta que existen otros factores adems del sueldo que tambin influyen sobre el tipo de negociacin estratgica preferida por empresas y sindicatos PORQUE los convenios que surgen de las negociaciones colectivas de Salarios deben abordar temas como la capacitacin, la remuneracin por resultados y la gestin participativa, para que de esta forma empresarios y trabajadores puedan alcanzar acuerdos ms profundos en materia de negociacin colectiva y bienestar laboral. Seleccione una respuesta. a. Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b. Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin

c. Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d. Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

Question 9 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado: Un empleado con un sueldo de $1.200.000, labora desde el domingo a las 7 de la noche hasta el lunes a las 7 de la maana, teniendo en cuenta el valor de la hora ordinaria y los recargos incurridos por horas dominicales diurnas, horas dominicales nocturnas, horas nocturnas, horas extra nocturnas y horas extra diurnas, el total devengado por el empleado en ese da es:Seleccione una respuesta. a. 100000

b. 90000

c. 110000

d. 80000

Question 10 Puntos: 1 Contexto:Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.Enunciado: El salario mnimo es determinado por el gobierno nacional mediante decreto que regir por el termino que ello se indique, por las comisiones paritarias de patronos y trabajadores. Estos incrementos se dan PORQUE los salarios mnimos deben ser ajustados, para que las empresas tengan un indicador salarial en su sistema de remuneracin.Seleccione una respuesta. a. Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b. Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c. Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d. Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

Question 11 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado: Una persona que trabaja una hora extra diurna dominical o festiva, su recargo con relacin al valor de la hora ordinaria ser:Seleccione una respuesta. a. 100% sobre la hora ordinaria

b. 75% sobre la hora ordinaria

c. 25% sobre la hora ordinaria

d. 35% sobre la hora ordinaria

Question 12 Puntos: 1 Contexto:Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.Enunciado: La evaluacin por puntos POINT RATING considera que se deben examinar los puestos de trabajo de acuerdo con las caractersticas y requisitos esenciales para su correcto desempeo PORQUE dichos factores a su vez se pueden dividir en grados para determinar su intensidad y poder asignarle puntos al conjunto de factores compensables definidos; los grados descritos y puntuados constituyen el Manual de Valuacin.:Seleccione una respuesta. a. Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b. Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c. Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d. Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

Question 13 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado:Un empleado con un sueldo de $600.000, labora desde el domingo a las 7 de la noche hasta el lunes a las 7 de la maana; el valor de la hora ordinaria para dicho empleado es:Seleccione una respuesta. a. 5000

b. 2000

c. 3000

d. 2500

Question 14 Puntos: 1 Contexto:Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.Marque A si 1 y 2 son correctas.Marque B si 1 y 3 son correctas.Marque C si 2 y 4 son correctas.Marque D si 3 y 4 son correctas.Enunciado: Las deducciones son aquellas cantidades que se restan del total devengado, obtenindose as el lquido a percibir por el trabajador. Al aplicar las deducciones sobre el total devengado hacen que la remuneracin total bruta se convierta en neta. De acuerdo al enunciado anterior, podemos inferir: El valor de las deducciones (por una parte comprendido por salud, pensin y Aportes al Fondo de Solidaridad Pensional; y por otra parte comprendida por lo referente a Retencin en la Fuente) para una persona que gana un salario de $4.600.000 es:1. $136.3502. $414.000 3. $368.0004. $138.245Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas

Question 15 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado: Un empleado con un sueldo de $720.000, labora desde el domingo a las 7 de la noche hasta el lunes a las 7 de la maana, entonces se tiene que de las 12 de la noche a las 3 de la maana son 3 horas nocturnas (ya es lunes), las cuales incurren en un recargo del 35% sobre la hora ordinaria, el valor por recargo de las horas nocturnas para el empleado es:Seleccione una respuesta. a. 12000

b. 12150

c. 13000

d. 12500

Question 16 Puntos: 1 Contexto:Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.Enunciado:En una organizacin empresarial o industrial, cada funcin o cada cargo tienen su valor. Solo se puede remunerar con justicia y equidad a los ocupantes de un cargo si se conoce el valor de ese cargo con relacin a los dems y tambin a la situacin real del mercado PORQUE la compensacin es la remuneracin global que recibe el empleado, segn la importancia de su puesto, su eficiencia personal, y sus necesidades, segn las posibilidades de la empresa. Seleccione una respuesta. a. Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b. Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c. Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d. Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

Question 17 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado: Un empleado con un sueldo de $1.232.000, labora desde el domingo a las 7 de la noche hasta el lunes a las 7 de la maana, entonces se tiene que de las 12 de la noche a las 3 de la maana son 3 horas nocturnas (ya es lunes), las cuales incurren en un recargo del 35% sobre la hora ordinaria, el valor por recargo de las horas nocturnas para el empleado es: Seleccione una respuesta. a. $16.940.

b. $15.400.

c. $19.250.

d. $20.790.

Question 18 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado: Un empleado con un sueldo de $1.920.000, labora desde el domingo a las 6 de la tarde hasta el lunes a las 8 de la maana, entonces se tiene que de las 3 de la maana a las 5 de la maana del lunes, son 3 horas extras nocturnas, las cuales incurren en un recargo del 75% sobre la hora ordinaria, el valor por recargo de las horas extras nocturnas para el empleado es:Seleccione una respuesta. a. $30.000.

b. $18.000.

c. $24.000.

d. $42.000.

Question 19 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado: Una persona que trabaja una hora nocturna dominical o festiva, su recargo con relacin al valor de la hora ordinaria ser: Seleccione una respuesta. a. 100% sobre la hora ordinaria

b. 110% sobre la hora ordinaria

c. 150% sobre la hora ordinaria

d. 75% sobre la hora ordinaria

Question 20 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la preguntaEnunciado:Si la hora extra es nocturna, el recargo ser del 75% sobre la hora ordinaria. Recordemos que la hora extra es aquella que supera las 8 horas diaria, as que por ejemplo, si una persona entra a trabajar a las 6 de la tarde, hasta las 3 de la madrugada, el nmero de horas extras nocturnas que se le deben reconocer es:Seleccione una respuesta. a. 3 horas extras nocturnas

b. 4 horas extras nocturnas

c. 1 hora extra nocturna

d. 5 horas extras nocturna

Final del formulario