evaluación metodologia de la investigacion social cuantitativa

Upload: guille-ci

Post on 09-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

MAESTRA EN EDUCACIN CORPORAL

SEMINARIO

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN SOCIAL

(MDULO 2: INVESTIGACIN SOCIAL CUANTITATIVA)

PROFESOR: VARELA, SEBASTIN

LIC. BERARDI, JORGE ARIELLIC. DI COSTANZO, JUAN PABLO2015GUA PARA LA REALIZACIN DEL TRABAJO FINAL

1. CARACTERIZACIN DE LA INVESTIGACIN

a) Cul es el tema y el (los) problema(s) de investigacin?

Tema: Anlisis del perfil fisiolgico del jugador de baloncesto.

Problema de investigacin: Cules son los valores fisiolgicos (perfil) que poseen 10 jugadores senior de 191 aos de edad, de un equipo de baloncesto masculino militante en la liga EBA?

b) Hay hiptesis explcitas? Cules?

Hiptesis 1: El objetivo de este trabajo es describir de la manera ms aproximada posible el perfil fisiolgico del jugador de baloncesto de Liga EBA; que esta descripcin sirva de ayuda en la elaboracin de planes de entrenamiento, y a su vez, con esta descripcin, sea ms sencillo el seguimiento de la progresin de los jugadores en funcin de las diferentes categoras donde jueguen.

Hiptesis 2: El conocimiento del perfil fisiolgico de los jugadores de baloncesto es de suma importancia para poder evaluar y comparar las mejoras de stos entre diferentes momentos de la temporada o de la vida deportiva del jugador de baloncesto.

Hiptesis 3: El perfil ser de gran ayuda para adecuar mtodos y medios de entrenamiento de manera ptima para favorecer el rendimiento deportivo del jugador

Hiptesis 4: El mejor conocimiento del perfil fisiolgico de los jugadores de baloncesto, va a permitir mejorar el rendimiento, pues nos va a aportar informacin relevante para determinar tipo de entrenamiento, la intensidad de las cargas y la seleccin de jugadores segn su nivel de condicionamiento orgnico as como de la eficacia de los programas de preparacin fsica especficos.

c) Cul es la poblacin? Cul es la unidad de anlisis? Se tom una muestra? Se aplicaron criterios de seleccin? Cules?

Poblacin: Equipo de baloncesto masculino militante en la liga EBA.

Unidad de anlisis: Jugadores de baloncesto.

Muestra: 10 jugadores senior 191 aos de edad.

Criterios de seleccin: Sexo.

Nivel de competitividad.

Edad.

Horas de entrenamiento.

Sesiones de entrenamiento por semana.

d) Cules son las variables medidas en el estudio? (mencione al menos 3). Especifique el nivel de medicin de las mismas.

Variables:

Determinaciones cineantropomtricas: Peso, Talla, % Grasa, % seo, % Muscular y % Residual.

Cualidad aerbica: VO2 mximo, Frecuencia cardaca media y Frecuencia cardaca mxima.

Batera de saltos: Altura de vuelo (cm).

Test de Windgate: Potencia media absoluta, Potencia mxima absoluta e ndice de fatiga.

Nivel de medicin de las variables:

Intervalar.

e) Cul es la estrategia de recoleccin de informacin?

Estrategias de recoleccin de la informacin: Bateras de pruebas para determinar tanto la cualidad aerbica como anaerbica.

Test progresivo maximal en el laboratorio para determinar el consumo mximo de oxgeno (VO2 mx.).

Test de Course Navette.

Test de Cooper.

Test de Windgate.

Batera de saltos Bosco (SJ, CMJ, RJ30);

Batera de saltos Abalakov (ABK).

Determinaciones cineantropomtricas.

f) Cul es la estrategia de anlisis de los datos?

Estrategia de anlisis de los datos:

Anlisis de los datos: Univariado.

Nivel de medicin: El nivel de medicin de los datos es Categrico.

Tcnica: Utiliza la tabla de distribucin de frecuencias.

Tendencia de medicin central: Establece la Media de los datos de las variables con su respectiva desviacin estndar.

2. ANALISIS CRTICO

a) Considera relevante el problema y su modo de formulacin? Por qu?

Problema de investigacin: El problema de investigacin es pertinente para el rea de entrenamiento deportivo, aunque el grado de complejidad del mismo sea inespecfico a los avances cientficos en el campo. Es decir, si bien determinar el perfil fisiolgico del deportista permite adecuar el entrenamiento a cada jugador, y por ende, a las caractersticas del equipo, no es una condicin sine qua non que influya directamente sobre los aspectos tcnicos- tcticos como se plantean en el estudio. En otras palabras, determinar el perfil fisiolgico del jugador de baloncesto a travs de pruebas separadas a la situacin real de juego, construye datos aislados a la prctica deportiva misma.

Formulacin del problema de investigacin: No justifica con claridad los criterios de seleccin de la muestra.

b) Considera apropiada la(s) hiptesis? Por qu?

Hiptesis: La formulacin de la(s) hiptesis es redundante al campo de estudio que refiere. Establecer conjeturas sobre construcciones de datos cuya divulgacin ya es conocida, no supone una mayor relevancia cientfica.

c) Considera apropiada la manera en que se realiza el anlisis de datos? Justifique.

Anlisis de los datos: Creemos adecuado el anlisis de los datos, en especial cmo construye el perfil fisiolgico del jugador de baloncesto a travs de los resultados obtenidos. Tambin, es idnea la eleccin de la tabla de distribucin de frecuencias como tcnica de exposicin de los datos, debido a que el nivel de medicin alcanzado es categrico. Por otra parte, el anlisis sobre las variables de inters cientfico (de manera univariada), es claro y preciso. La construccin de los datos establece de forma correcta las medidas de dispersin (media y E.E.M.). En conclusin, hay coherencia lgica entre el diseo de investigacin (problema e hiptesis), con la exposicin y anlisis de los resultados.

d) Cmo son generalizados los resultados? Qu opina de esto?

La generalizacin de los resultados ha sido a travs del promedio de las variables de investigacin en relacin a la muestra, con su respectiva medida de dispersin. Si bien, es una de las formas adecuadas de exponer los resultados, creemos que la construccin del dato cientfico para el objetivo de esta investigacin, carece del criterio de individualidad en la exposicin de los mismos, en otras palabras, sera de inters conocer los datos alcanzados por cada jugador en particular tal cmo se plantea en las conclusiones. e) Tiene sugerencias para hacer de otro modo algunas de las cosas hechas por el investigador? Ejemplifique y justifique la respuesta.

Creemos que sera de una mayor relevancia cientfica ahondar sobre aquellos estudios que aporten datos especficos sobre los perfiles fisiolgicos del jugador de baloncesto en situacin(es) real(es) de juego, aunque estos sean desarrollados en un medio artificial (entrenamiento). En este sentido, si bien la coherencia interna de la investigacin variara (diseo, material y mtodo, y exposicin de los resultados), el enfoque fundamental del estudio se encontrar en la eleccin adecuada de aquellas pruebas especficas para tal fin, donde los resultados obtenidos puedan ser contrastados no slo con datos aportados en otras investigaciones, sino que tambin, con la percepcin individual del esfuerzo (escala de BORG). Lo cual, nos permitir realizar una seleccin compleja de estrategia(s) de anlisis de datos, y establecer un mayor nivel de profundidad en las conclusiones.