evaluaciÓn lÍrico

3
Centro Politécnico Particular San Ramón Departamento de Lenguaje Primero Año Medio EVALUACIÓN GÉNERO LÍRICO NOMBRE: ___________________________ CURSO:________ FECHA: __________ 1.ÍTEM DEFINICIÓN: A continuación deberá explicar de forma PRECISA la definición de cada uno de los conceptos que aparece. (2 pts. C/U.) a) Hablante Lírico: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _________________________ b) Hipérbaton: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _________________________ c) Motivo Lírico: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _________________________ d) Objeto Lírico: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _________________________ e) Soneto: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ ___________________ A continuación encontrará preguntas y ejercicios que buscan evaluar la comprensión de los elementos fundamentales del Género Lírico. La evaluación está compuesta por 3 ítems breves: 1. DEFINICIÓN: Conocer las características más importantes de cada elemento. NOTA:

Upload: nicolas-una-vez

Post on 04-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prueba género lírico

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN LÍRICO

Centro Politécnico Particular San Ramón Departamento de LenguajePrimero Año Medio

EVALUACIÓN GÉNERO LÍRICO

NOMBRE: ___________________________

CURSO:________ FECHA: __________

1.ÍTEM DEFINICIÓN: A continuación deberá explicar de forma PRECISA la definición de cada uno de los conceptos que aparece. (2 pts. C/U.)

a) Hablante Lírico: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Hipérbaton: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) Motivo Lírico: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d) Objeto Lírico: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

e) Soneto:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.ÍTEM IDENTIFICACIÓN: A continuación encontrará ejemplos o aplicaciones relacionadas con los elementos. 4 pts. C/u.

A continuación encontrará preguntas y ejercicios que buscan evaluar la comprensión de los elementos fundamentales del Género Lírico. La evaluación está compuesta por 3 ítems breves:1. DEFINICIÓN: Conocer las características más importantes de cada elemento. 2. IDENTIFICACIÓN: Lograr reconocer los elementos del género lírico en ejemplos. 3. ANÁLISIS: Comprender el rol que tiene cada elemento en un ejemplo general.

NOTA:

EJEMPLO ACTITUD DEL HABLANTENo sé lo que he soñadoen la noche pasada;triste, muy triste debió ser el sueñopues despierto la angustia me duraba.(Gustavo Adolfo Bécquer, español.)

ACTITUD__________________

A recorrer me dediqué esta tardelas solitarias calles de mi aldeaacompañado por el buen crepúsculoque es el único amigo que me queda.(Nicanor Parra, chileno.)

ACTITUD__________________

Pura, encendida rosa,émula de la llamaque sale con el día,¿cómo naces tan llena de alegríasi sabes que la edad que te da el cieloes apenas un breve y veloz vuelo?

ACTITUD__________________

Page 2: EVALUACIÓN LÍRICO

Centro Politécnico Particular San Ramón Departamento de LenguajePrimero Año Medio

3.ITEM ANÁLISIS: A continuación revisarán el siguiente poema señalando los elementos del análisis visto en clases acerca de los componentes del género lírico. Cada ámbito debe incluir un ejemplo.(15 puntos en total)

La suerte

Él venía de una semana de trabajo en el campo en casa de un hijo de puta y era diciembre o enero, no lo recuerdo, pero hacía frío y al llegar a Barcelona la nieve comenzó a caer y él tomó el metro y llegó hasta la esquina de la casa de su amiga y la llamó por teléfono para que bajara y viera la nieve. Una noche hermosa, sin duda, y su amiga lo invitó a tomar café y luego hicieron el amor y conversaron y mucho después él se quedó dormido y soñó que llegaba a una casa en el campo y caía la nieve detrás de la casa, detrás de las montañas, caía la nieve y él se encontraba atrapado en el valle y llamaba por teléfono a su amiga y la voz fría (¡fría pero amable!) le decía que de ese hoyo inmaculado no salía ni el más valiente a menos que tuviera mucha suerte.

Roberto Bolaño

HABLANTE ___________________________________________

ACTITUD ___________________________________________

MOTIVO ___________________________________________

OBJETO ___________________________________________

TEMPLE

RECUERDA QUE: Al responder a cualquiera de estos ámbitos, debes señalar con ejemplos del poema. Ejemplo: “El hablante lírico es la voz que… como se puede ver en el verso….”

POEMA OBJETO LÍRICOA los amantes de las bellas letrasHago llegar mis mejores deseosVoy a cambiar de nombre a algunas cosas.Mi posición es ésta :El poeta no cumple su palabraSi no cambia los nombres de las cosas. (Nicanor Parra)

OBJETO:________________________

El poeta es un fingidor.Finge tan completamenteQue hasta finge que es dolorEl dolor que de veras siente.(Fernando Pessoa)

OBJETO: _______________________

Hasta que se me fue no he descubiertotodo lo que la quise;yo creía quererla; no sabíalo que es de amor morirse.Era como algo mío entonces, eracostumbre..., que se dice...;pero hoy soy suyo yo, soy de la muertea quien nadie resiste.(Miguel de Unamuno)

OBJETO:

Page 3: EVALUACIÓN LÍRICO

Centro Politécnico Particular San Ramón Departamento de LenguajePrimero Año Medio