evaluacion kant critica razon practica

Upload: lucas-moreno

Post on 20-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Evaluacion Kant Critica Razon Practica

    1/1

    EVALUACIN - KANT - CRTICA DE LA RAZN PRCTICAHay una y solo una respuesta correcta. Desgnela.

    1. La voluntad puede e!" #. El $%pe!at$vo &ate'(!$&o &on$te en"

    a. Slo buena.

    b. Buena y mala.

    c. Slo mala..

    d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. d. Todas las opciones anteriores son correctas.

    e. Las opciones a, b y c son correctas.

    ). Kant e*pl$&a +u, e el dee! a n de +ue" /. La &on&$en&$a %o!al &on$te en"

    a. conciencia del deber segn el caso concreto.

    b. conciencia del hacer segn el caso concreto.c. Las opciones a y b son correctas. c. conciencia del hacer de modo absoluto.

    d. Ninguna de las opciones anteriores son correctas. e. conciencia del deber de modo absoluto.

    b. El alma, el mundo y Dios. b. Los hechos suponen la libertad y los actos, no.

    c. Lo bueno y lo malo. c. Los actos suponen la libertad y los hechos, no.

    d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

    0. El %o!al%ente ueno el a&to +ue e" . El a&to e %o!al%ente ueno $"

    a. Mi accin est guiada por el amor a la persona.

    b. Mi accin est guiada por el deber.

    c. !ndependiente de toda inclinacin y hecho por deber. c. Mi accin est guiada por el amor y el deber.

    d. Ninguna de las anteriores es correcta.

    a. "n principio prctico #ue nos dice #u$ hacer en cadasituacin segn lo #ue se desee.

    b. un principio $tico #u epermite deducir #u$ es lo bunoe ylo malo segn la ocasin.

    c. una orden #ue nos manda a hacer lo buenoindependientemente de lo #ue se bus#ue.

    a. %ueda ser usado en la prctica, en la &ida cotidiana decada persona, para el caso concreto.

    b. %ueda ser comprendido en s' el acto moral,independientemente de si puede o no aplicarse a ni&el

    prctico.

    2. La %eta34$&a e en&a!'a de p!ole%a !elat$voa"

    5. La d$3e!en&$a ent!e un 6e&6o 6u%ano 7 un a&to6u%ano !ad$&a en"

    a. El (uncionamiento de la estructura del pensamiento, larelacin lgica entre las premisas y las conclusiones.

    a. Nuestras acciones )hechos y actos* son siempre libres ya#ue no estn limitados.

    a. De acuerdo con ele deber y est hecho por inclinacinmediata.

    b. De acuerdo con el deber y est hecho inclinacininmediata.

    d. Mi accin est guiada por el placer #ue encuentro en laaccin.