evaluación institucional

57
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ISAEL ARROYO MANI UNIVERSIDAD LA SALLE BENAVENTE Maestría en educación superior 26 DE JULIO DE 2014

Upload: isael-arroyo

Post on 01-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación institucional

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO

ISAEL ARROYO MANI UNIVERSIDAD LA SALLE BENAVENTE

Maestría en educación superior

26 DE JULIO DE 2014

Page 2: Evaluación institucional

1

ÍNDICE.

Índice……………………………………………………………………………..1

Resumen…………………………………………………………………………2

Justificación……………………………………………………………………...3

Contexto………………………………………………………………………….4

Ideario institucional……………………………………………………………..5

Dimensiones Exploradas.

Infraestructura……………………………………………………………………6

Docencia………………………………………………………………………….8

Servicios y procedimientos administrativos…………………………………13

Liderazgo institucional…………………………………………………………14

Autodiagnóstico…………………………………………………………………15

Resultados obtenidos…………………………………………………………..16

Prospectiva institucional………………………………………………………..17

Objetivos institucionales deseables…………………………………………...18

Escenario futuro…………………………………………………………………18

Anexos……………………………………………………………………………19

Page 3: Evaluación institucional

2

RESUMEN.

Hablar de educación en México es un tema amplio y con orígenes

profundamente arraigados en su historia, es decir la trayectoria de la educación no

inicia en el contexto sociocultural actual, ya antes de la colonia existía la idea de

que la población en general debía recibir algún tipo de educación basándose

claramente en las actividades que cada sector social debería realizar

posteriormente, y así las escuelas de índole militar y religioso estaban especificadas

para las clases gobernantes y las escuelas que adiestraban en los oficios menos

transcendentales o al menos que no estaban destinadas a gobernar instruían en

actividades productivas como la pesca y la alfarería; Es por lo anterior que la idea

de educación no nos es ignota, ya para la colonia, México sustentaba referentes de

educación, claro ejemplo seria el proceso de evangelización que se dio a los

habitantes de Mesoamérica.

Dejemos de lado la historicidad de los eventos precolombinos y colombinos,

situémonos entonces en el contexto actual, en un sistema educativo fundado en

1921 y dirigido por el Lic. José Vasconcelos, el cual como director de esta naciente

secretaria de educación pública pugna la trayectoria de la educación hasta ese

momento y comienza con un movimiento de la educación nacional abriendo

escuelas, aumentando el número de maestros y fundando bibliotecas, proponiendo

al mismo tiempo elevar la especialización y la calidad, rechazando la idea de que

la educación debe ser únicamente pragmática y ahondando la necesidad de

razonamiento teórico y práctico, (García Sandoval, A. (2010). José Vasconcelos:

Por mi Raza Hablará el Espíritu. Marzo 01, 2010, de UNAM Sitio web:

http://www.cultura.unam.mx/index.html) es entonces cuando nace la idea de un

sistema cuyo alcance seria nacional y dejaría de lado los problemas de las

educación regionales o locales e impulsaría la premisa de calidad en el sistema

educativo.

De lo anterior y con miras a describir el presente plan de mejora, se

desprende una pregunta esencial ¿Cuándo se perdió el enfoque de la educación y

la idea de calidad? Y para responder centrare la atención en los diversos secretarios

de educación que responden más a intereses personales y fines políticos dejando

Page 4: Evaluación institucional

3

por consecuencia vacíos en las estructuras educacionales actuales y mostrando ser

personajes que distan mucho de cumplir con la preparación y liderazgo necesario

para la conducción y creación de las políticas educativas. Señalar a estos actores

políticos como únicos responsables de la debacle educativa nacional sería un tanto

injusto, pues también se tiene que poner sobre la mesa los temas que conciernen

a poca preparación e incumplimiento del perfil de los docentes y la poca disposición

al actuar educativo y la pérdida de valores que se muestra, si no en todas las

familias, si en un alto índice de nuestro entorno social.

El presente plan de mejora muestra una serie de elementos que permite

emitir recomendaciones que dan al traste con las necesidades educativas actúales,

enlistando, en primer término los desafíos a los que estamos expuestos como

docentes y como profesionales de la educación, posteriormente se enlistaran las

estrategias que como institución nos son concernientes.

JUSTIFICACION.

En un primer momento, es importante mencionar a groso modo algunas de

las situaciones que suceden al interior de las instituciones escolares, donde no solo

encontraremos estrategias laborales y pedagógicas también estarán presentes las

estrategias administrativas, la vinculación y sana comunicación entre los diferentes

actores de cada dimensión de la institución, el trabajo colaborativo con padres de

familia e inclusive algunos vicios y/o vicisitudes que pudieran llegar a presentarse

de forma particular al interior de cada institución.

Por lo anterior se propone al plan de mejora visto como una “herramienta que

consta del análisis de las necesidades de la institución para formular o definir uno o

varios planes de acción concreta a través de objetivos y actividades específicas,

evaluables y alcanzables en un periodo de tiempo determinado”, (Fernández Días,

Josefa M. (2006). Guía para la elaboración del plan de mejora. Autoevaluación de

centros escolares para la gestión de la calidad, 1, p.8) esto con la finalidad de

permitirle a la institución acciones concretas ante situaciones de riesgo o rezago en

las diferentes materias que como institución educativa les sea concerniente,

Page 5: Evaluación institucional

4

reforzando aquellos procesos vistos como fortalezas y minimizando o

transformando aquellos vistos como debilidades.

Las instituciones educativas se encuentran, ahora más que nunca, en el lugar

que antaño ocuparan solo aquellas instituciones cuyas acciones fuesen de

cuestionable proceder ético, nos encontramos como docentes en la mira de una

opinión publica viciada por comentarios parciales y tendenciosos de personajes

públicos que nada tienen que ver con el sistema educativo y que muchos docentes

reforzaran mediante conductas nacidas de la mala comprensión del sindicalismo,

donde actitudes negativas y tradiciones de incumplimiento e irresponsabilidad se

arrastran desde ya bastante tiempo logrando anquilosarse en el corazón de las

instituciones y alejando las premisas del dinamismo y colaboración que debieran

apremiar como docentes; Es por esto que el plan de mejora se convierte en una

estrategia dinámica y por demás necesaria.

CONTEXTO.

La institución vista desde un contexto regional se enmarca y destaca por la

calidad en sus procesos administrativos y docentes, es una secundaria general que

promueve los valores y la integración de los padres de familia no solo en los

procesos de carácter educativo también en la promoción de la cultura cívica y la

ecología. Nos encontramos en un momento de crecimiento donde la matricula se

incrementa con cada ciclo escolar y la actualización de los docentes es una materia

que se toma con un alto índice de responsabilidad, y el índice de deserción escolar

se abate con estrategias optimas y colaborativas con instituciones especializadas

encargadas de dar seguimiento, cursos e información a los docentes y a los padres

de familia.

Dentro de una descripción física y de evaluación general de la institución,

encontramos una escuela de turno único, con 520 alumnos en el ciclo escolar 2013

– 2014, con 14 grupos atendidos por una plantilla de 45 integrantes 25 de ellos

docentes, cuenta con áreas deportivas, plaza cívica, sanitarios, estacionamiento,

salón de cómputo y salón multimedia, cuenta con tres talleres corte y confección del

Page 6: Evaluación institucional

5

vestido, estructuras metálicas y dibujo técnico e industrial; Cuenta con todos los

servicios básicos, agregando bebederos e internet y cumpliendo con todas las

normas mínimas de regulación en materia de seguridad y protección civil. Los

resultados de las pruebas enlace muestran una fluctuación de resultados en

matemáticas de 462 puntos en 2010 (contra la media nacional de 506) a 511 en

2013 (contra la media nacional de 525); En español 438 para 2010 (contra 503 de

la media nacional) a 471 compartiendo este puntaje en la media nacional, ocupando

el quinto lugar a nivel estatal en la prueba antes mencionada. (fuente

www.enlace.sep.gob.mx)

En materia económica, el municipio de Ixtenco observa como actividad

principal el comercio informal en sus diferentes ámbitos, principalmente la

producción y venta de semillas para consumo como botana. Cabe mencionar que

tiene por cercanía en el municipio de Huamantla, donde se encuentra el corredor

industrial Xicoténcatl II, mismo que contempla en su directorio diferentes empresas

que van desde la maquila y confección del vestido (Vista de Huamantla S.A. de

C.V.) la producción de alimentos enlatados (Productos alimenticios La Morena S.A.

de C.V.) la industria de cosméticos (BISSU Cosméticos S.A. de C.V.) la metalurgia

(Trefilados inoxidables de México S.A de C.V.) la producción de botanas y derivados

del trigo (Grupo Gonac de México S.A. de C.V.)y la maquinaria pesada (Tecno suelo

S.A. de C.V.) entre muchas otras, mismas que generan la mayor parte de la derrama

económica de la región. (Curiel Pineda J. (2011). Directorio Industrial de Tlaxcala.

2012, de SEDECO Sitio web: http://www.sedecotlaxcala.gob.mx/index2/directorio)

De igual forma existen conexiones laborales con otras entidades federativas

que han sido descritas a través de la narrativa que se presenta en los censos

escolares, mismos que reflejan un alto índice de interacción con el Distrito Federal,

Puebla y Veracruz en actividades de comercio informal, los casos de servicios

profesionales o de especialización son muy escasos.

Page 7: Evaluación institucional

6

IDEARIO INSTITUCIONAL.

MISION.

La secundaria tiene como propósitos esenciales, ofrecer educación laica,

gratuita y de calidad. Crear condiciones y ambientes de aprendizaje que le permitan

a la niñez de la región de Ixtenco, desarrollar su máximo potencial educativo,

fundamentado en los valores que la sociedad actual y futura demanda de sus

ciudadanos.

VISION.

En el año 2023, la comunidad de Ixtenco es reconocida por el aumento en al

índice de profesionales egresados de la institución. El esquema educativo de la

institución se consolida como uno de los mejores a nivel nacional y es reconocido

por diversas instituciones como el motor que impulsa y genera la corriente científica,

cultural, tecnológica y económica de la región.

VALORES.

Honestidad

Responsabilidad

Honradez

Respeto

Compromiso

Integridad

Liderazgo

Actitud de Servicio

Disciplina

Igualdad

Page 8: Evaluación institucional

7

DIMENSIONES EXPLORADOS EN LA INSTITUCION.

INFRAESTRUCTURA.

La secundaria xxxxxxxxx cuenta con todos los servicios básicos, anexando

acceso a internet, al mismo tiempo que cuenta con todas las regulaciones de

seguridad establecidas por protección civil y la secretaria de seguridad pública. En

materia de infraestructura la secundaria cuenta con 15 aulas, tres de ellas con

material de enciclomedia, 1 laboratorio de ciencias, 1 aula de computo con 36

computadoras, 1 aula de medios con 30 computadoras, 1 aula para dibujo técnico,

1 aula equipada con máquinas de coser, maniquíes, mesas de corte y otros insumos

para el taller de corte y confección del vestido, 1 aula taller equipada con plantas de

soldadura eléctrica, mesas y materiales para el taller de estructuras metálicas, 1

desayunador sostenido con recursos mixtos (municipales a través de la dirección

para el desarrollo integral de la familia DIF y auto adquiridos la cuota de

recuperación es de $7.00), 1 cooperativa escolar, 1 sala de maestros, 1 sala de

trabajo social, 1 recinto donde convergen dirección, contraloría y servicios

educativos, 1 biblioteca, 1 aula equipada con 45 máquinas de escribir para el taller

de ofimática, 1 explanada cívica techada, 4 canchas para actividades recreativas,

1 amplio estacionamiento, 2 módulos de baños, 6 zonas de áreas verdes, una zona

de bebederos con agua potable, una zona con seis mesas para ajedrez, bardeado

perimetral completo y suficientes espacios para futuras expansiones en

infraestructura.

Todo lo anterior no es más que un listado de los elementos que componen la

infraestructura de la institución, cabe remarcar que nos encontramos en un periodo

de transición en el cual la institución se enfrenta a diferentes retos que nacen del

aumento constante de la matrícula, apenas en el ciclo escolar 2013 – 2014 las

oportunas intervenciones y gestiones de la parte directiva ante las instancias

estatales correspondientes en este caso la Secretaria de Educación Publica (SEP)

y el Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Física Educativa (ITIFE), han dado al

traste con un nuevo módulo de sanitarios, un aula de medios y tres salones de

clases. Esta gestión no solo se da ante las autoridades estatales correspondientes,

también se permite a los padres de familia, a través de la sociedad de padres de

Page 9: Evaluación institucional

8

familia, incluirse en los elementos de mejora de la infraestructura que sean

necesarios, un claro ejemplo está en la reciente construcción de un espacio para la

cooperativa escolar mismo que se logró llevar a cabo gracias a las acciones

coordinadas de padres de familia, la dirección de la institución y el ITIFE.

El uso y mantenimiento que se le da a los elementos correspondientes a la

infraestructura, cumple con lo que se ha propuesto en la misión de la institución

dado que se logra coadyuvar con los procesos educativos gracias a la presencia de

aulas limpias y disponibles para su uso, en caso del aula de medios y el salón de

informática y zonas recreativas y cívicas útiles y dignas para el desarrollo de las

actividades pertinentes.

El proceso de transición en que se encuentra la institución, es una

oportunidad para continuar con las labores administrativas que hasta el momento

se han dado en materia de gestión y control de insumos, al mismo tiempo permite

generar un espacio donde se generen en colegiado estrategias para su

mantenimiento y buen uso.

Desde la perspectiva de un plan de mejora y únicamente con los fines que

este documento persigue, me permito emitir las siguientes recomendaciones.

1.- la gestión se lleve a cabo antes de que la necesidad la impulse.

2.-modernizar los sistemas operativos con los que se cuenta en el aula de medios

y el salón de informática.

3.- delimitar con señalizaciones los espacios para el estacionamiento y techar el

mismo.

4.- vigilar por distribuir constantemente suministros para los módulos de sanitarios,

jabón y papel higiénico más específicamente.

5.-buscar y contratar un servicio de fumigación que permita eliminar a las aves que

habitan las canaletas del techado de la plaza cívica, dado que el excremento

acumulado es pernicioso a la salud.

6.- restaurar y modernizar los servicios de enciclomedia.

Page 10: Evaluación institucional

9

7.- cambiar algunas de las butacas que ya están próximas a cumplir su tiempo de

vida.

DOCENTES.

En materia de docencia, la secundaria xxxxxxx cuenta con 25 docentes de

diversas áreas, todos cuentan con título universitario o título de normal, solo uno de

ellos cuenta con posgrado completo, las interacciones que se presentan en el

ámbito profesional son respetuosas y cordiales, se tiene un alto índice de

colaboración para el desarrollo de las diversas actividades de índole cívica o

pedagógica, y cumplen en un alto índice las competencias docentes enlistadas a

continuación (Fernández, J. Matriz de competencias del docente de educación

básica, Revista Iberoamericana de educación, P. 8-12 ISSN: 1681-5653).

1. motivación al logro

2. atención centrada en el alumno.

3. sensibilidad social.

4. agente de cambio.

5. equipo de aprendizaje.

6. dominio cognoscitivo de los contenidos programáticos de la educación

básica.

7. dominio de herramientas de enseñanza y aprendizaje.

8. crea un ambiente de aprendizaje adecuado.

9. autoaprendizaje.

10. cualidades personales del docente.

De lo anterior se desprende una matriz de cualidades que cada uno de los

docentes debe cumplir y vigilar por que se cumpla, se pueden utilizar diferentes

herramientas, siendo las más efectivas la autoevaluación y la heteroevaluación, y

por consecuencia se plantea el siguiente informe donde se evalúan las

competencias de acuerdo a la materia y se adjunta en el apartado “extras” la

herramienta utilizada para la evaluación de las competencias docentes; Cabe

señalar que los puntajes reflejan la opinión de una muestra del total de los

Page 11: Evaluación institucional

10

estudiantes y del total de los docentes, la fórmula que permitió promediar los

porcentajes y la nomenclatura de las competencias docentes se expresan al final

de la tabla.

Co

mp

etencia,

po

rcentaje d

e lo

gro

españ

ol

Lengu

as

extranjeras 1

, 2 y

3

matem

áticas

Cien

cias 1, 2

y 3

Tecn

olo

gías 1, 2

y

3

Form

ación

cívica y ética 1

, 2 y 3

Orien

tación

y

tuto

ría 1, 2 y 3

1

80

%

85

%

85

%

85

%

85

%

80

%

90

%

2

90

%

95

%

90

%

90

%

95

%

95

%

95

%

3

80

%

85

%

80

%

80

%

80

%

80

%

80

%

4

85

%

87

%

88

%

85

%

80

%

90

%

90

%

5

90

%

90

%

95

%

95

%

80

%

85

%

90

%

6

95

%

95

%

98

%

90

%

98

%

90

%

90

%

7

80

%

80

%

78

%

80

%

75

%

75

%

75

%

8

90

%

90

%

95

%

95

%

90

%

90

%

90

%

Page 12: Evaluación institucional

11

9

80

%

75

%

95

%

90

%

86

%

89

%

90

%

10

75

%

80

%

75

%

65

%

80

%

80

%

75

%

Co

mp

etencia,

po

rcentaje d

e lo

gro

Edu

cación

física

artes

Geo

grafía de

México

y del

mu

nd

o

Asign

atura e

statal

1

85%

80

%

78

%

80

%

2

90

%

90

%

93

%

85

%

3

80

%

85

%

85

%

85

%

4

85

%

85

%

80

%

90

%

5

90%

90%

90%

90%

6

90

%

98

%

96

%

95

%

7

80

%

80

%

80

%

85

%

Page 13: Evaluación institucional

12

8

90

%

85

%

80

%

90

%

9

85

%

80

%

80

%

94

%

10

65

%

75

%

70

%

70

%

La nomenclatura que se utilizó para los conceptos del porcentaje de logro en las

competencias docentes fue:

1. motivación al logro

2. atención centrada en el alumno.

3. sensibilidad social.

4. agente de cambio.

5. equipo de aprendizaje.

6. dominio cognoscitivo de los contenidos programáticos de la educación

básica.

7. dominio de herramientas de enseñanza y aprendizaje.

8. crea un ambiente de aprendizaje adecuado.

9. autoaprendizaje.

10. cualidades personales del docente.

Page 14: Evaluación institucional

13

La fórmula del porcentaje fue:

De la tabla anterior podemos darnos cuenta que en lo que es relativo al

autoanálisis de los docentes, son capaces de darse cuenta de las debilidades que

obstruyen la realización completa de sus competencias docentes y reconocen sus

fortalezas, procurando mantenerlas y buscando estrategias que permitan

convertirlas en oportunidades de aprendizaje.

En lo relativo a los estudiantes y la percepción que de las competencias

docentes tienen, encontramos que a pesar de no conocer por completo las

características de las competencias docentes, si logran identificar características

que encuentran deseables o mejor dicho que identifican las características de un

buen docente.

Existe en la competencia “motivación al logro”, un rasgo esencial del hecho

de ser docente es decir la evaluación, para poder determinar las características del

proceso de evaluación, centrare la atención en los docentes que impartimos las

asignaturas no de mayor importancia, si no las materias eje de toda la formación de

un estudiante, me refiero a español y matemáticas.

Español y matemáticas, son dos asignaturas que tienen en sus estructuras

elementos que pueden llegar a considerarse competencias por si solas, me refiero

a pensamiento lógico matemático y comprensión lectora, estos elementos de

estudio se convierten en competencias cundo analizamos del docente si conoce y

sabe manejar las relaciones lingüísticas, sintácticas y gramaticales de la lengua

española y al mismo tiempo si conoce y sabe manejar las operaciones aritméticas

y es capaz de resolver diferentes problemáticas con diferentes estrategias

matemáticas.

Page 15: Evaluación institucional

14

Entonces ¿Cómo evalúan los docentes de la institución? Responder esta

pregunta se convierte en un proceso multifactorial, primero se argumenta que las

asignaturas de ciencias, español, artes y talleres utilizan proyectos y portafolios de

evidencias para estructurar su proceso de evaluación, por otra parte matemáticas,

educación física, historia geografía de México y del mundo, asignatura estatal e

inglés, utilizan procesos diferentes que no necesariamente coinciden, sin embargo

en todas las asignaturas se pide el requisito de un examen escrito que pueda medir

los conocimientos que se han adquirido hasta ese momento, ya sea por análisis o

memorización de los contenidos.

En materia de liderazgo, cada uno de los docentes representa una figura de

liderazgo, donde se alcanza a describir una clara percepción de las metas que se

plantean, se dan climas de confianza, y se genera éxito (Bennis, W. 2001), cada

docente genera las situaciones de éxito pertinentes, basándose en gran medida de

la confianza generada por la consecución de las competencias docentes.

De lo anterior se desprenden las siguientes recomendaciones:

1.- Revisar y enlistar todas las estrategias de evaluación y redactar en colegiado

aquellas que sean más pertinentes por academia.

2.- Modificar el esquema de evaluación, incluyendo el proceso de evaluación

formativa, para ello se sugiere revisar el manual adjunto en los anexos,

estableciendo en la planeación momentos extraordinarios de evaluación con

herramientas que sean más pertinentes para medir los aprendizajes requeridos

hasta ese momento.

3.-Investigar y proyectar en los consejos técnicos estrategias pedagógicas que en

otras instituciones o en otros momentos hayan sido pertinentes y redundaran en la

consecución de los aprendizajes esperados.

4.- Identificar las debilidades ante los esquemas de evaluación de las competencias

docentes y lograr establecer por academias rutas de mejora que repunten en su

eliminación o en su conversión a oportunidades de aprendizaje.

Page 16: Evaluación institucional

15

5.-Buscar instituciones que brinden a los docentes continuar con su proceso de

especialización.

SERVICIOS Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS.

Esta dimensión, es por su cantidad de integrantes una de las más pequeñas,

no por ello se le resta importancia, primero analicemos su estructura.

La secundaria xxxxxxxxx cuenta con las siguientes figuras, 1 director, 1

subdirector, 1 contralor, 1 secretario particular y 3 administrativos, uno por cada

grado.

En palabras del supervisor de zona escolar 08 “La secundaria cuenta con

uno, si no es que el mejor proceso administrativo de la región, la documentación de

todo tipo se lleva bajo un estricto control y siempre se tiene en tiempo y en forma, y

las gestiones que se realizan por parte de la dirección son oportunas en tiempo y

en forma” (Silva, Rodríguez, R. 2014). Cabe señalar que las interacciones que se

presentan dentro de la oficina no son exclusivas de la oficina, es decir existe una

amplia comunicación entre los integrantes de la administración y cada uno de los

docentes, los calendarios y la documentación requerida para cada uno de los

momentos específicos del ciclo escolar es clara y puntual.

Analicemos en este momento el liderazgo que ejercen las figuras directivas

de la institución y que en gran medida es responsable de las condiciones actuales

de la institución.

La figura de la dirección está ocupada por un líder impuesto, mismo que

anteriormente ocupara lugares de alta dirección administrativa dentro de la unidad

de servicios educativos para el estado de Tlaxcala (USET), mismo que permite

describir una conducta firme y una clara toma de decisiones, sin embargo otros

elementos de mayor arrastre como el carisma o el importante pertenecer al grupo

(Bennis, W. 2001), son excluidos por su persona dejando una figura altamente

autoritaria y poco comprensiva.

Page 17: Evaluación institucional

16

Por otra parte tenemos la figura que ostenta la subdirección, un líder

carismático, accesible, tolerante, amistoso, quien plantea metas fijas y realiza un

amplio acompañamiento en la consecución de las mismas. Nacido en la docencia

en el área de matemáticas, conoce de forma amplia los problemas que se enfrentan

en el aula. De igual manera es quien controla y conlleva la mayoría de los procesos

administrativos de la institución.

Siguiendo el análisis de los seis puntos del liderazgo creativo (Bennis, W.

2001), se destacan en la figura de la subdirección tres, crear una visión precisa,

crea un propósito, crea sistemas y organizaciones planas, flexibles, adaptativas y

descentralizadas. Son estas características las que dan el título de líder a la figura

de la subdirección.

Las características descritas de las figuras anteriores, generan situaciones

de trabajo, donde se complementa la ausencia de carisma en una figura y la

ausencia de conocimiento administrativo en la otra, las situaciones de disputa o

tensión son muy poco frecuentes, sino es que casi inexistentes.

Se permiten expresar las siguientes recomendaciones:

1.- Indagar en las características de liderazgo propuestas por diversos autores y

ejercitar las ideas que se exponen.

2.- Mantener la línea de información clara y oportuna que se ha descrito hasta este

momento.

LIDERAZGO INSTITUCIONAL.

Hablar sobre liderazgo enmarca por sí mismo un sinfín de definiciones,

acciones, pensamientos, estrategias, conductas e inclusive conductas, se puede

analizar desde diferentes perspectivas donde diferentes autores verterán opiniones

similares con solo particularidades apenas perceptibles. Para el docente, el trabajo

de investigar y dar a conocer los contenidos de las diferentes asignaturas en el nivel

básico ocupa apenas una pequeña fracción de su quehacer diario, pues en gran

medida se tiene que convertir en un elemento de liderazgo clave dentro de sus

aulas, liderazgo que le dará no solo la pauta para la conducción de las actividades

Page 18: Evaluación institucional

17

aprendizaje pues también lo convertirá en pate del grupo de estudiantes que solo

dista de ellos al conocer el rumbo la meta.

El liderazgo, para los fines que este trabajo persigue, se encuadra en el

contexto educativo, y de inmediato nos conduce al núcleo de la educación básica

en nuestro país, es decir el aula. Pensemos en el perfil que un docente de nuestro

actual sistema educativo demanda, una persona habida de conocimientos, de

integración, de interacción, de comunicación, de investigación, de colaboración,

alguien que se destaque por dominar los contenidos establecidos por la secretaria

de educación pública y al mismo tiempo sea conciliador y permita dar a entender

sin la necesidad de coactar, en pocas palabras un líder educativo.

Las características que un líder educativo debe mostrar en su aula excluyen

de forma casi inmediata toda acción que por su naturaleza diste de enseñar cómo

aprender y aprender al enseñar, alguien que acompaña fijando metas claras y

rápidamente identificables, que permite la significación integral del quehacer en la

conducción de los aprendizajes y se integra en las necesidades de los aprendices.

Propuesto lo anterior, entendamos que en el contexto educativo se involucran

más partes que solo aquella que al docente compete, es decir, toda institución

educativa tiene en la organización de su estructura una parte dirigente, papel que

desarrollan los directivos, una parte docente, una parte administrativa, una parte

civil a través de los padres de familia y las figuras que para con la institución trabajen

en conjunto y una parte que corresponde al alumnado, en todos estos ámbitos se

desarrolla el contexto educativo de liderazgo.

Sin más preámbulos generemos una pregunta rectora para este apartado ¿El

liderazgo ejercido por la parte dirigente de la institución favorecería la propuesta e

implementación del presente plan de mejora? La respuesta es un rotundo si, para

justificarlo bastará con decir que la institución se encuentra en un proceso de

incremento de matrícula, el prestigio que precede a la institución y a sus integrantes

se ha convertido en una pieza clave para este incremento y a su vez el prestigio no

solo emana de resultados oportunos en evaluaciones estandarizadas nacionales

también se basa en la búsqueda continua de herramientas de mejora y rutas de

Page 19: Evaluación institucional

18

acción que permita a la escuela alcanzar la visión antes descrita, es decir

consolidarnos como una institución líder que brinda servicios educativos de calidad.

Posteriormente, cabe remarcar que el indicador de liderazgo correspondiente al

compromiso asumido para con la institución es un estándar que se genera en cada

docente cuando llegamos y nos sentimos útiles para la comunidad escolar y la

comunidad en general, valorados por nuestros estudiantes y compañeros,

inspirados por la figura que se genera desde la parte directiva y entusiasmados por

los resultados que con cada ciclo escolar se obtienen (Bennis, W. 2001).

AUTODIAGNOSTICO.

La secundaria xxxxxxxxx es una institución con 39 años de servicio, ha visto

a través de su historia el pasar de muchas situaciones de diferentes índoles, desde

conflictos internos generados por la disparidad de las opiniones de sus integrantes,

pasando por diferencias en las corrientes político-ideológicas, así como la

generación de proyectos únicos como el rescate de la lengua materna Otomí, clubes

de ciencias, matemáticas, astronomía, ajedrez y otras características que hacen

destacar el quehacer cotidiano de la institución, sin embargo los logros y preseas

que posee la institución no nacen del trabajo individual adjudicado a un solo

docente, o de la buena voluntad de la secretaria de educación pública, son resultado

del trabajo colaborativo, el esfuerzo en la investigación de metodologías y la

actualización docente, la puntual coordinación de las actividades y la oportuna

rendición de cuentas que genera confianza y certidumbre no solo en quienes

pertenecemos a la institución también de quienes interactúan de forma externa.

Al hablar de infraestructura se puede argumentar que cuenta con la suficiente

cantidad de aulas, mismas que se encuentran en condiciones óptimas para el

desarrollo de las funciones, los espacios destinados al desarrollo de las actividades

de taller se encuentran bien equipados y en condiciones óptimas, la biblioteca

cuenta con la suficiente cantidad de materiales para desarrollar las actividades que

cada asignatura pueda llegar a plantear y las zonas recreativas tienen el espacio

suficiente para el desarrollo de actividades deportivas y de sana convivencia.

Page 20: Evaluación institucional

19

Los docentes, quienes ocupan un parte vital de la institución cuentan con la

preparación indicada para el desarrollo de sus funciones, la actualización docente

se convierte en un estándar de calidad y es vista como un procedimiento que se

establece en la normalidad mínima y a la vez como algo deseable para el desarrollo

docente, esto es muy importante pues la tarea que se desea que un docente cumpla

es diseñar y llevar a cabo situaciones de aprendizaje que aterricen en aprendizajes

significativos (Frola, P. Velázquez, J. 2011), por consecuencia cabe mencionar que

las actividades de aprendizaje son llevadas a cabo oportunamente por los

integrantes de la plantilla docente.

RESULTADOS OBTENIDOS.

En materia de infraestructura:

15 aulas, tres de ellas con material de enciclomedia, 1 laboratorio de ciencias,

1 aula de computo con 36 computadoras, 1 aula de medios con 30 computadoras,

1 aula para dibujo técnico, 1 aula equipada con máquinas de coser, maniquíes,

mesas de corte y otros insumos para el taller de corte y confección del vestido, 1

aula taller equipada con plantas de soldadura eléctrica, mesas y materiales para el

taller de estructuras metálicas, 1 desayunador sostenido con recursos mixtos

(municipales a través de la dirección para el desarrollo integral de la familia DIF y

auto adquiridos la cuota de recuperación es de $7.00), 1 cooperativa escolar, 1 sala

de maestros, 1 sala de trabajo social, 1 recinto donde convergen dirección,

contraloría y servicios educativos, 1 biblioteca, 1 aula equipada con 45 máquinas de

escribir para el taller de ofimática, 1 explanada cívica techada, 4 canchas para

actividades recreativas, 1 amplio estacionamiento, 2 módulos de baños, 6 zonas de

áreas verdes, una zona de bebederos con agua potable, una zona con seis mesas

para ajedrez, bardeado perimetral completo y suficientes espacios para futuras

expansiones en infraestructura.

Recomendaciones emitidas:

1.- la gestión se lleve a cabo antes de que la necesidad la impulse.

2.-modernizar los sistemas operativos con los que se cuenta en el aula de medios

y el salón de informática.

Page 21: Evaluación institucional

20

3.- delimitar con señalizaciones los espacios para el estacionamiento y techar el

mismo.

4.- vigilar por distribuir constantemente suministros para los módulos de sanitarios,

jabón y papel higiénico más específicamente.

5.-buscar y contratar un servicio de fumigación que permita eliminar a las aves que

habitan las canaletas del techado de la plaza cívica, dado que el excremento

acumulado es pernicioso a la salud.

6.- restaurar y modernizar los servicios de enciclomedia.

7.- cambiar algunas de las butacas que ya están próximas a cumplir su tiempo de

vida.

En materia de docencia.

La institución cuenta con 25 docentes, 10 de ellos cuentan con preparación

normal, 15 cuentan con preparación de licenciatura, uno cuenta con posgrado.

Recomendaciones emitidas.

1.- Revisar y enlistar todas las estrategias de evaluación y redactar en colegiado

aquellas que sean más pertinentes por academia.

4.-Investigar y proyectar en los consejos técnicos estrategias pedagógicas que en

otras instituciones o en otros momentos hayan sido pertinentes y redundaran en la

consecución de los aprendizajes esperados.

5.- Identificar las debilidades ante los esquemas de evaluación de las competencias

docentes y lograr establecer por academias rutas de mejora que repunten en su

eliminación o en su conversión a oportunidades de aprendizaje.

6.-Buscar instituciones que brinden a los docentes continuar con su proceso de

especialización.

Page 22: Evaluación institucional

21

En materia de Administración.

La institución cuenta con 7 Personas en el área administrativa, 1 director, 1

subdirector, 1 contralor, 1 secretario particular y 3 administrativos, uno por cada

grado escolar.

Recomendaciones emitidas.

1.- Indagar en las características de liderazgo propuestas por diversos autores y

ejercitar las ideas que se exponen.

2.- Mantener la línea de información clara y oportuna que se ha descrito hasta este

momento.

PROSPECTIVA INSTITUCIONAL.

Durante los últimos veinte años México se ha visto inmerso en un sinfín de

políticas educativas y propuestas de proyectos educativos que lejos de responder a

las necesidades de las instituciones y de la población en general respondían más a

intereses de índole político partidista y sindical, esto género en los docentes un

sinsabor y desconcierto acerca de los modelos educativos que se venían gestando

en la secretaria de educación pública y por consecuencia hoy saltan a la vista de

todos las problemáticas que se derivaron de aquellas malas decisiones que no dejan

de lado la responsabilidad de los malos elementos docentes quienes abanderados

por un sindicalismo mal comprendido cayeron en conductas de poca

responsabilidad y aún más cuestionable ética.

Hoy por hoy quienes somos coparticipes en la educación, reconocemos y

aceptamos los retos y desafíos que representan las generaciones actuales y

pugnamos por herramientas de mejora que, coordinadas con los planes y

programas nacionales, sean puntal para la generación del pensamiento crítico y del

deseo de la investigación científica en los estudiantes de la nación.

Una institución que permaneciese estática e indolente ante las necesidades

educativas actuales produciría generaciones de estudiantes estáticos e indolentes

Page 23: Evaluación institucional

22

a las necesidades de su persona y de su nación, y es por consecuencia de esto

mismo que podemos vislumbrar un panorama poco alentador para una institución

que permaneciese renuente a elevar la calidad de sus procesos educativos.

Para los fines que este plan conlleva las consecuencias de implementar las

recomendaciones emitidas no dañarían de forma estructural el proceso de

aprendizaje, son mejor dicho, recomendaciones que fomentarían los cambios que

ya se están llevando a cabo dentro de la institución educativa.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES DESEABLES.

1.- Aumentar el índice de profesionalización docente.

2.- Mejorar y aumentar las instalaciones.

3.- Mantener y aumentar la matricula.

ESCENARIO FUTURO.

Bastara con realizar tres acciones concretas en un periodo de tiempo corto.

1.- Generar convenios con instituciones educativas para la obtención de estudios

de posgrado del personal docente, generando al mismo tiempo un compromiso para

la consecución de ese posgrado.

2.- Buscar fuentes alternativas de ingreso que permitan la inversión en

infraestructura, al mismo tiempo que se mantengan y aumenten las gestiones ante

los organismos correspondientes.

3.- El desarrollo de la profesionalización docente proporcionara más y mejor

estrategia educativa aunada al desarrollo de la infraestructura de la institución

resultara en el aumento de la matrícula escolar.

Page 24: Evaluación institucional

23

ANEXOS.

Instrumento de medición del desarrollo de competencias docentes (para docentes).

Sie

mpre

Casi

sie

mpre

O

ca

sio

na

l

me

nte

Casi n

un

ca

Nun

ca

¿Fijo metas, planifico y evalúo a corto mediano y largo plazo?

¿Organizo recursos en función de resultados, es decir diagnostico, programo, ejecuto y evalúo?

¿Evalúo de forma continua para reorientar o cambiar estrategias?

¿Manifiesta interés por las actividades ejecutadas en la institución?

¿Planifica proyectos innovadores?

¿Refuerza las competencias difíciles de lograr?

¿Es amigo de los alumnos?

¿Es paciente y tolerante con el proceso de aprendizaje de los alumnos?

¿Elabora perfil de entrada de los alumnos del grado?

¿Parte del conocimiento previo de los alumnos?

¿Observa fortalezas y debilidades de los alumnos?

¿Intercambia ideas con los alumnos?

¿Promueve el pensamiento lógico del alumno?

¿Aplica la resolución de problemas como herramienta para el aprendizaje?

¿Adecua el conocimiento al nivel de los niños?

¿Utiliza estrategias novedosas?

¿Crea un clima participativo?

Page 25: Evaluación institucional

24

¿Estimula y promueve la participación de todos?

¿Enfrenta la adversidad con apertura y flexibilidad?

¿Comparte recursos educativos con sus compañeros?

¿Se ayuda con otros compañeros para entender situaciones de aprendizaje especiales?

¿Enseña sus propios conocimientos a sus compañeros?

¿Toma decisiones oportunas?

¿Crea un clima de confianza y participación?

¿Sabe manejar conflictos?

¿Diseña estrategias de aprendizaje?

¿Propicia la divergencia, análisis y producción de ideas para resolver problemas?

¿Se atreve a dar rienda suelta a la creatividad e iniciativa?

¿Plantea situaciones problemáticas a fin de buscar una solución?

¿Aplica estrategias de evaluación formativa?

¿Resuelve ejercicios de matemáticas a través de formulación de situaciones de la vida diaria?

¿Evalúa de forma permanente su acción aplicando instrumentos o técnicas que involucren a todos los actores de su acción educativa?

¿Hace uso de actividades de motivación: lluvia de ideas, complementación de frases, etc.?

¿Reconoce los logros de los alumnos de forma verbal en el grupo?

¿Organiza el lugar para propiciar el intercambio de ideas?

¿Cuida la pulcritud, ventilación y luminosidad del aula?

¿Es organizado y cuidadoso con el material y documentos administrativos?

¿Considera la diversidad de los alumnos como un valor?

Page 26: Evaluación institucional

25

¿Practica y motiva a practicar la tolerancia?

¿Realiza actividades que ponen en juego la democracia?

¿Promueve manifestaciones de trabajo en equipo y solidaridad?

¿Ensalza el valor del trabajo productivo?

TOTAL

Instrumento de evaluación de competencias docentes (alumnos)

Sie

mpre

Casi

sie

mpre

Oca

sio

n

alm

en

te

Casi

nu

nca

Nun

ca

¿Tu profesor dio a conocer las características de la evaluación al principio del ciclo escolar?

¿Fue claro y preciso al momento de explicar?

¿Mostro interés en resolver tus dudas e inquietudes?

¿Las instrucciones de las actividades fueron claras y precisas?

¿Entendías lo que decía o quería dar a entender?

¿Fue puntual en cada una de sus sesiones?

¿Cumple con el tiempo en el aula sin abandonarla?

¿Te hace sentir motivado en tus actividades?

¿Utiliza métodos y técnicas diversas para explicar?

¿Utiliza herramientas visuales o electrónicas para explicar?

¿Da a conocer los contenidos de la asignatura?

¿Las clases están preparadas, organizadas y estructuradas?

Page 27: Evaluación institucional

26

¿Sentiste las clases improvisadas?

¿Tu profesor maneja formas diversas de evaluar?

¿Revisa todos los trabajos y tareas que plantea?

¿Tu profesor fue respetuoso y cordial?

¿Es agradable el ambiente dentro del aula?

¿Tu profesor promueve los valores?

¿Tu profesor procura hacer entretenida la clase?

¿Tu profesor explica y razona los contenidos de la asignatura?

¿Tu profesor dialoga y tiene en cuenta tu opinión?

¿Tu profesor propone ejercicios de lectura?

¿Tu profesor te invita a ser creativo y participativo?

¿Tu profesor te genera una sensación de confianza?

Page 28: Evaluación institucional

27

Isael Arroyo Mani UNIVERSIDAD LA SALLE BENAVENTE | MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Evaluación institucional TRABAJO INTERDISCIPLINARIO

Page 29: Evaluación institucional

28

PRESENTACION.

El mundo se encuentra en un proceso de cambio continuo, la globalización

ha permitido que las ideas viajen más rápido que las personas que las gestaron y

articularon, a este proceso le llamamos la clave de la globalización, México por su

parte, no ha permanecido indolente ante este proceso de cambio y como

participante activo se ha visto inmerso en la necesidad de adecuar muchas de sus

políticas, planes y programas de desarrollo a manera de no permanecer en el limbo

global, la finalidad claro está, es poder participar en este proceso como un agente

activo en las interacciones culturales y comerciales. Dado lo anterior nace la

necesidad de tener ciudadanos capaces y competentes que tengan oportunidades

en este contexto globalizado.

La educación en México, se convierte en un motor capaz de impulsar no solo

conocimientos, también, de generar estudiantes capaces de investigar, analizar,

procesar y convertir una idea en una realidad, es por lo anterior que aquellos

personajes que nos encontramos mancomunados en el trabajo docente nos

convertimos automáticamente en conductores de ideas y generadores de

movimientos intelectuales.

El presente trabajo establece de forma clara cuales son aquellos

instrumentos en los que podemos auxiliarnos para ejercer de forma oportuna y

valida los momentos o situaciones de evaluación, para la consecución de este fin

se presentara primero las ideas que a un plan de desarrollo conciernen y después

su interacción con los instrumentos que se proponen, finalizando en la construcción

de los pasos de cada instrumento. Cabe remarcar que se está promulgando la

transición del proceso clásico de evaluación que tenía por fin medir los resultados

al final del proceso de enseñanza – aprendizaje al proceso de evaluación formativa,

donde se tiene la intención de recolectar información en diversos momentos con la

finalidad de recabar la información necesaria sobre el proceso educativo para

reajustar los objetivos y reorientar en caso de ser necesario el proceso enseñanza

– aprendizaje.

Page 30: Evaluación institucional

29

DISEÑO DEL PLAN DE EVALUACION.

La evaluación formativa, vista como un proceso, sufre un problema bastante

marcado, la separación o divorcio entre el proceso de enseñanza aprendizaje y la

evaluación, es decir el proceso información – formación y la evaluación como una

forma de medir o comprobar la adquisición por parte de los estudiantes.

Para el proceso formativo, el propósito de la evaluación no es comprobar,

sino buscar la información necesaria para implementar estrategias de mejora, lo

cual quita la visión de la evaluación como un fin y le confiere la característica de

instrumento de análisis y mejora.

Para implementar la evaluación formativa es necesario determinar las

definiciones de tres elementos importantes, medir, calificar y evaluar.

MEDIR.

“Es el acto o proceso para determinar la extensión y/o cuantificación de

algunas cosas” (E. Ander-Egg, Pág. 5, 1990). Es un procedimiento que implica

recabar información y ordenar la a partir de sus características cuantitativas o

numéricas, es asignar un numeral a partir de su comparación con una unidad,

parámetro o escala previamente definida o convenida. (Santivañes, 2001). Es la

expresión objetiva y cuantitativa de un rasgo y solo se transforma en elemento

en cuanto se le relaciona con otras mediciones del sujeto y se valora como una

totalidad. (www.uhu.es/cine.educacion/didactica/evaluacion,aprendizaje. HTML).

En pocas palabras, podemos decir que medir en la educación es buscar el

grado de dominio que posee un estudiante acerca del contenido de un determinado

tema o asignatura.

EVALUAR.

La evaluación es un proceso integral y sistemático a través del cual se

recopila información de manera metodológica y rigurosa, para conocer analizar y

juzgar el valor de un objeto educativo determinado. (Ruiz, 1996; Hopkins, 1998;

JCSEE, 2003). “Así, con frecuencia los profesores emplean el termino evaluación

cuando en realidad debería utilizar la palabra medición; medir es la acción de

Page 31: Evaluación institucional

30

recabar informaciones y ordenarlas considerando sus características cuantitativas

numéricas. Es determinar una cantidad a partir de compararla con una unidad

preestablecida” (Santibáñez Juan Domingo, P.15, 2011). Evaluación “proceso

intencionado, funcional, sistemático, continuo e integral, destinado a obtener

informaciones sobre los diversos aspectos sobre los fenómenos educativos con el

fin de valorar la calidad y adecuación de estos con respecto a los objetivos

planteados, para que con base en los antecedentes juzgados puedan tomarse

decisiones tendientes a mejorar o aumentar la eficacia de los procedimientos

educativos” (Santibáñez Juan Domingo, P.16,2011)

CALIFICAR.

Se determina calificar a la acción de calificar a algo o a alguien, significa

evaluar y puntuar las cualidades o capacidades de un objeto o individuo, realizar un

juicio de valor o establecer en una escala el nivel de suficiencia de los saberes que

los estudiantes evidencian en un estudiante al realizar exámenes o determinados

ejercicios.( http://definicion.de/calificacion/).

Entonces podemos establecer que evaluar es un proceso continuo y

permanente, que persigue por objetivo, identificar situaciones de riesgo y buscar e

implementar estrategias que resulten en la mejora de todos los aspectos y ámbitos

de carácter educativo, hablando en términos de evaluación formativa, la calificación

no es un fin sino una parte dentro del proceso de evaluación, donde medimos los

conocimientos y la adecuación que el estudiante les ha dado a estos a través del

proceso de aprendizaje.

TABLAS DE ITEMS.

Una parte esencial del proceso de evaluación, es conocer las formas de

medir los conocimientos que se han adquirido y la manera en que los estudiantes

los emplea, para ello se utilizan actividades o ejercicios en momentos significativos

Page 32: Evaluación institucional

31

del proceso de enseñanza – aprendizaje donde es importante saber analizar los

contenidos de los planes y programas, esto con la finalidad de poder determinar la

cantidad y cualidad de los ítems que se aplicaran en un instrumento. A continuación

se muestra un ejemplo de la tabla de especificaciones establecida por Santibáñez,

donde el contenido y los resultados se agregan a una tabla de doble entrada y se

determinan las características de los ítems a partir de los contenidos de los planes

y programas. Es importante establecer que los contenidos de los planes y

programas deben estar relacionados con una taxonomía, el nivel taxonómico en una

pregunta identifica a través de un verbo operativo el nivel cognitivo que se está

evaluando en el estudiante, para este caso de estudio nos basamos en la taxonomía

de Bloom.

TABLA PROPUESTA POR SANTIBAÑEZ.

Page 33: Evaluación institucional

32

A continuación se presenta un ejemplo de esta tabla para los contenidos

programáticos de la asignatura de matemáticas para segundo año de secundaria.

1)

• EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

• TEMA: Patrones y ecuaciones.

• CONTENIDO: 8.4.2 Resolución de problemas que impliquen el

planteamiento de la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma:

ax + b = cx + d y con paréntesis en ambos miembros de la ecuación,

utilizando diferentes enteros, fraccionarios o decimales, positivos y

negativos.

• APRENDIZAJES ESPERADOS: Resuelve problemas que impliquen el uso

de ecuaciones de la forma ax+b=cx+d, donde los coeficientes son números

enteros, fraccionarios o decimales, positivos y negativos.

• ESTANDARES CURRICULARES: 1.4.2. Resuelve problemas que involucran

el uso de ecuaciones lineales o cuadráticas.

• NIVEL COGNOSCITIVO: COMPRENSION; Interpretar información

poniéndola en sus propias palabras, “COMPARA”.

2)

• EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

• TEMA: Patrones y ecuaciones.

• CONTENIDO: 8.5.1. Construcción de sucesiones de números enteros a partir

de las reglas algebraicas que las definen. Obtención de la regla general de

una sucesión con progresión aritmética de números enteros.

• APRENDIZAJES ESPERADOS: Representa sucesiones de números enteros

a partir de las una regla dada y viceversa.

Page 34: Evaluación institucional

33

• ESTANDARES CURRICULARES: 1.4.1. Resuelve problemas que implican

expresar y utilizar la regla general lineal o cuadrática de una sucesión.

• NIVEL COGNOSCITIVO: SINTESIS; Juntar o unir partes o fragmentos de

conocimiento para formar un todo y construir relaciones para situaciones

nuevas “ADAPTA”.

NIVELES TAXONOMICOS EMPLEADOS Y VERBOR OPERATIVOS.

VERBO OPERATIVO NIVEL TAXONÓMICO

DESARROLLAR

SINTESIS.

Juntar o unir, partes o fragmentos de

conocimiento para formar un todo y construir

relaciones para situaciones nuevas.

UTILIZAR

APLICACIÓN

Usar el conocimiento o la generalización en una

nueva situación

MOSTRAR

CONOCIMIENTO.

Mostrar conocimiento

Page 35: Evaluación institucional

34

CONTENIDOS

RESULTADOS

Resolución de problemas que

impliquen el planteamiento de la

resolución de ecuaciones de

primer grado de la forma: ax + b =

cx + d y con paréntesis en ambos

miembros de la ecuación,

utilizando diferentes enteros,

fraccionarios o decimales,

positivos y negativos.

Construcción de sucesiones

de números enteros a partir

de las reglas algebraicas que

las definen. Obtención de la

regla general de una sucesión

con progresión aritmética de

números enteros.

SUM

ATO

RIA

DE

ITEM

S

Conoce los

términos

Interpreta los

enunciados

Desarrolla

ecuaciones o

sucesiones a

partir de

enunciados.

Utiliza ecuaciones

y sucesiones para

resolver

problemáticas

planteadas.

Muestra

resultados

correctos en la

solución de

planteamientos

simples

Hace juicios con

respecto a la

conducta de las

ecuaciones y las

sucesiones.

NUMERO DE ITEMS POR CONTENIDO

Page 36: Evaluación institucional

35

CRONOGRAMA DE EVALUACION.

La evaluación formativa requiere de planear actividades de evaluación dentro

del proceso de enseñanza aprendizaje, donde se debe aprender a distinguir

momentos significativos donde podremos aplicar una o más herramientas de

evaluación que sean pertinente para ese momento significativo y estén relacionadas

con uno de los verbos operativos de las taxonomías.

El esquema anterior describe el proceso educativo, comenzando en el estudiante

recién ingresado, cada uno de los bimestres con que cuenta el ciclo escolar conlleva

un grupo de contenidos relativos a las diferentes asignaturas, y al final de cada

periodo de tiempo llamado bimestre, la normalidad mínima establecida por la

Secretaria de Educación Pública, marca la aplicación de un instrumento para medir

los conocimientos adquiridos en el bimestre.

Page 37: Evaluación institucional

36

En el esquema anterior se identifican Periodos en los que se puede

implementar una o varias herramientas que permitan evaluar oportunamente los

aprendizajes, desde la perspectiva de las taxonomías y en función del desarrollo de

competencias, orientando las actividades educativas, con el fin de lograr

aprendizajes significativos en los estudiantes. De lo anterior se desprende la

importancia de organizar un cronograma de actividades que permita la pronta

ejecución de las herramientas de evaluación.

INSTRUMENTOS SUGERIDOS PARA LA EVALUACIÓN.

Para la consecución de los fines que el plan de desarrollo institucional plantea

en el apartado de análisis correspondiente al ámbito docente se presentan y

sugieren las siguientes herramientas para su desarrollo durante los periodos de

evaluación formativa, y cabe señalar que son actividades complementarias a las

que ya se están realizando. Las siguientes fueron adquiridas del portal

http://www.redcudi.com/campusvirtual/pluginfile.php/2245/mod_resource/content/1

/Cat%C3%A1logo%20de%20R%C3%BAbricas.pdf.

Page 38: Evaluación institucional

37

A) Esquema

¿Qué es?

El esquema es un instrumento de trabajo; es la síntesis personal de un texto

y de los apuntes correspondientes a un mismo contenido.

Así, un esquema puede contemplarse como el armazón de un tema, como la

estructura básica de una casa y el resultado de un proceso de estudio y de trabajo

que abarcaría desde preparación de una materia y las lecturas de textos sobre la

misma, hasta el estudio de los apuntes, etc.

Por lo tanto un esquema representa la estructura básica de los

contenidos de un texto.

Existen muchos modelos posibles de esquemas de llaves, numéricos,

jerarquización y de redes. Cada estudiante procurará utilizar el modelo que vaya de

acuerdo con su manera de ser y le permita comprender y repasar con mayor rapidez

y eficacia un texto.

¿Cómo se diseña?

Cualquiera que sea el modelo que utilice el alumno, deberá tener en cuenta

algunas indicaciones prácticas de redacción.

1. Escribir frases cortas y concisas y empleando determinados signos

convencionales para simplificar al máximo el texto y reducir el trabajo de

transcripción.

2. El esquema debe dar una idea completa del texto y de su contenido.

3. Deben destacarse con claridad los títulos de los apartados principales y de los

párrafos secundarios, de las divisiones y de las subdivisiones, etc. Cada una de

estas clases de títulos deberá sobresalir según su jerarquía, para ello es preciso

utilizar convenientemente:

a) Las mayúsculas y las minúsculas

b) Los subrayados

Page 39: Evaluación institucional

38

c) Los distintos colores, sin abusar de ellos.

4. A favor del orden, la claridad y la facilidad de comprensión de la lógica del texto,

de la sucesión de las ideas principales y secundarias, de las divisiones,

subdivisiones, etc., por lo que el alumno deberá recordar lo siguiente:

a) Los esquemas serán limpios y claros.

b) A los signos de igual categoría les corresponderá la misma alineación (vertical)

c) Los títulos de igual importancia han de destacarse siempre de la misma manera.

d) Las divisiones y las subdivisiones se indican sangrado el margen hacia la

derecha.

e) Conviene dejar siempre un margen discreto en ambos lados, así como en la parte

superior e inferior de la página, para hacer posteriores anotaciones.

Aunque este sistema es quizá el más empleado porque tiene la ventaja de

clasificar muy bien las ideas; resulta útil cuando se deban de hacer demasiadas

divisiones y subdivisiones.

B) Resumen

¿Qué es?

Puede entenderse como una versión breve del contenido que ha de

aprenderse, donde se resaltan los elementos más importantes del mismo, también

puede señalarse que el resumen es sencillamente, la condensación selectiva del

contenido o de los aspectos más importantes de un texto. Si resumimos utilizando

las palabras del autor, entonces se llama resumen en el sentido más propio y

estricto.

Page 40: Evaluación institucional

39

¿Cómo se diseña?

Primero:

Realiza una lectura atenta de todo el tema para formarte una idea general del

mismo. También puedes hacer una lectura párrafo por párrafo, tomando nota de lo

importante.

Posteriormente debes formularte las siguientes preguntas:

¿Qué dice?

¿Qué partes tiene?

¿De qué habla en cada parte?

¿Cuáles son las opiniones del autor?

¿Qué pienso de los temas sobre los que opina el autor?

Haz una segunda lectura detenida del texto, subrayando lo importante, a saber:

Las respuestas a tus preguntas

Las ideas principales

Explícate a ti mismo, en voz alta, el contenido del texto.

Finalmente deberás elaborar el resumen del texto sin mirar el libro

considerando el ser breve. Ya que en el resumen deben aparecer sólo los detalles

importantes, las ideas fundamentales y los datos técnicos más sobresalientes.

Asimismo debes redactarlo como un texto normal, a renglón seguido, en uno o

varios párrafos, pero sin usar guiones ni sangrar el texto en el mismo orden

jerárquico de acuerdo al texto original.

Todas las ideas deben estar relacionadas entre sí, integradas en un conjunto

que les dé unidad y sentido. Debes evitar hacer resúmenes demasiado extensos.

Page 41: Evaluación institucional

40

C) Ensayo

¿Qué es?

Un ensayo es trabajo académico que se caracteriza por presentar juicios

personales sobre un tema. Se centra en un único objeto de estudio por lo que guarda

una unidad temática. Presenta también una unidad argumentativa (fundamento o

justificación), a través de un conjunto de pruebas relevantes a favor de una tesis o

posición que se pretende defender en él.

¿Cómo se diseña?

La realización de un ensayo comprende la siguiente estructura donde se han

de considerar los siguientes cuatro puntos:

a) Resumen: Resumen de no más de diez líneas (ubica el tema y los rasgos

generales e integra la aportación central del trabajo).

b) Palabras clave: Entre tres y cinco palabras que definan de forma general el

contenido del ensayo.

c) Cuerpo del ensayo:

i) Apertura o introducción - Presentación del tema, justificación de su importancia.

(Al menos una cuartilla)

ii) Desarrollo - Características del tema, tratamiento que le dan diversos autores,

(realizar las citas correspondientes), datos que permiten entenderlo, problemas que

presenta, conceptos que contribuyen a plantearlo más claramente o de maneras

alternativas. En esta fase se desarrolla el argumento del ensayo (grupo de razones

que justifican nuestra tesis principal). También se desarrollan los argumentos

secundarios (aquellos que apoyan a las razones controversiales de nuestro

argumento principal). (Al menos dos cuartillas)

iii) Cierre o conclusión - No significa necesariamente solución a problemas

planteados; puede dar cuenta de la perspectiva que asume el ensayista ante lo

establecido en la apertura o en el desarrollo. (Al menos dos cuartillas)

Page 42: Evaluación institucional

41

d) Referencias bibliográficas: Es opcional si se presentan al final del cuerpo del

ensayo o a pie de página cada vez que se requiera.

D) Mapa conceptual

¿Qué es?

El mapa conceptual es un instrumento o medio de aprendizaje, así como lo

menciona su creador Joseph D. Novak, la cual funge como una estrategia, método

o recurso esquemático para aprender.

¿Cómo se diseña?

1) Se debe hacer una lista-inventario de los conceptos involucrados.

2) Se deben clasificar por niveles de abstracción e inclusividad (al menos dos

niveles); esto le permitirá establecer las relaciones de supra, como subordinación

existentes entre los conceptos.

3) Se debe identificar el concepto nuclear es de mayor nivel de inclusividad que los

otros (generalmente es así), ubíquelo en la parte superior del mapa; si no lo es,

destáquelo con un color especial (este paso puede hacerse simultáneo con el

anterior).

4) A partir de la clasificación hecha en el punto dos, se debe intentar construir un

primer mapa conceptual. No hay que olvidar que el mapa debe estar organizado

jerárquicamente por niveles de inclusividad y que todos los conceptos deben estar

vinculados entre sí mediante líneas rotuladas.

5) Se debe verificar que cada rotulo de cada línea establezca una relación coherente

entre el concepto precedente y el subsecuente.

6) Valore la posibilidad de utilizar enlaces cruzados y ejemplos.

7) Reelabore el mapa cuando menos una vez más; volver hacerlo permite identificar

nuevas relaciones no previstas entre los conceptos implicados.

Page 43: Evaluación institucional

42

No conviene que haya más de siete ramas centrales; el número más

adecuado está entre tres y siete. Los mapas mentales pueden tener una estructura

diádica (dos categorías o ramas) y/o una estructura poli categórica (varias

categorías o ramas).

De las ramas troncales salen ramas menos importantes y, a su vez, de ellas

salen otras más, que se interrelacionan y subdividen en otras nuevas. Estas

contienen o representan el soporte de las ideas que desarrollan la categoría,

apartado o subtema de la rama principal, y de las ramas que constituyen su punto

de arranque. Recordamos que, a medida que se van diversificando las ramas, se

destacan menos en colorido y en dimensiones (líneas más delgadas). La

jerarquización va del centro a la periferia. Las ramas, pues, forman una estructura

nodal conectada.

-clave y líneas:

El contenido de las ramas se expresa con palabras-clave que representan

conceptos o ideas (adjetivos, sustantivos y verbos).

Su expresión técnica se refleja al escribir las palabras sobre líneas,

expresando cada palabra en una línea. Con ello se pretende contribuir a que puedan

establecerse más asociaciones y, al mismo tiempo, facilitar la memorización. Otro

detalle, que es una aplicación del criterio del énfasis y de la claridad, hace referencia

a que se escriban con letras de imprenta, ya sea en mayúscula, y minúsculas o en

combinación (letras diferentes en forma y tamaño). No es necesario que el tamaño

de las letras sea uniforme, pues es recompensable utilizar distintas técnicas, de

manera que una letra sea más grande que otra y con distintos colores si se

considera necesario.

Las líneas deben estar conectadas entre sí, sin excederse en la extensión

que será aproximadamente la misma que la palabra resaltar. Esta conexión da

sentido de unidad al desarrollo del pensamiento y, por tanto, se refuerza su poder

de fijación y recuerdo.

Page 44: Evaluación institucional

43

No hay que olvidar que a la hora de resaltar se establece una progresión

descendente cuyo punto de partida es el centro, es decir, se da mayor realce al

centro, después de las ramas principales y así sucesivamente.

En el mapa mental se pueden utilizar códigos y símbolos verbales, numéricos

y gráficos, relieves, flechas, figuras geométricas, figuras tridimensionales, etc., que

ayudan a organizar las distintas ideas, a secuenciar el orden jerárquico de los

conceptos y establecer vínculos o conexiones asociativas.

Con estas orientaciones, hemos querido concretar las tres grandes

dimensiones técnicas que integran la construcción de los mapas mentales: énfasis,

asociación y claridad, unidas al estilo personal. Con ellas se potencia la capacidad

cerebral al tener que desarrollar habilidades conectadas con la memorización y la

creatividad.

E) Glosario

¿Qué es?

Es una lista de términos difíciles, técnicos o extranjeros con definiciones o

traducciones, como de un autor particular, campo de conocimiento, etc., incluidas

en orden alfabético al final de un libro. También puede mencionarse que incluye

todos aquellos términos que son poco conocidos, difíciles de interpretar o no se

utilizan comúnmente en el escenario textual en el que aparece; se incluye cada uno

con sus respectivas definiciones.

¿Cómo se diseña?

a) Identificar las palabras del texto cuya característica puede ser poco conocida,

tecnicismo, entre otros.

b) Ordenar en forma alfabética las palabras utilizadas para nuestro glosario.

c) Buscar la definición de la palabra de por lo menos tres autores/diccionarios para

lograr conceptualizarla.

Page 45: Evaluación institucional

44

d) Agregar un apartado de paráfrasis donde el alumno interprete a partir de la

investigación del significado de cada palabra que componga al glosario.

e) Elaborar el glosario con los términos ordenados alfabéticamente, la interpretación

del autor seleccionado y la aportación personal.

F) Línea de tiempo

¿Qué es?

Es la presentación de eventos en el devenir histórico, es decir, presentados

en orden cronológico. Sus finalidades pedagógicas son que el alumno:

secuencias coherentes

de causa-efecto.

¿Cómo se diseña?

Para la elaboración de una línea del tiempo, con fines académicos es

importante tomar en cuenta los siguientes elementos:

i) La dirección: Al colocar una fecha de inicio y de final, nos indica la orientación de

los acontecimientos anteriores y posteriores en el período que estudiamos.

ii) La escala: Es la división de la línea, es decir, los intervalos que existen en

determinado período, por lo tanto, deben ser iguales en toda la línea de tiempo. Con

ello, podemos apreciar el nivel de detalle de esta línea.

iii) La forma de representar los puntos: Cada punto marca un evento, el cual puede

ser descrito de varias maneras: textual (una frase o un texto), gráfica (con una foto,

un dibujo o un símbolo, según la capacidad a desarrollar), multimedia, al colocar un

Page 46: Evaluación institucional

45

video o audio, lo cual sólo puede hacerse con medios y soportes digitales en una

computadora.

iv) La forma de distinguir información en cada punto y entre cada punto para marcar

la importancia relativa de la información que se coloca, es decir, distinguir entre lo

esencial y el detalle o complemento.

G) Presentación electrónica.

¿Qué es?

Las presentaciones electrónicas son productos informáticos que se basan en

imágenes elaboradas en las computadoras y que se muestran mediante un

proyector. Se realizan en programas que permiten crear de una manera rápida

llamativa y profesional láminas o diapositivas digitales donde se pueden insertar

textos, imágenes, gráficos, tablas y elementos multimedia como video, audio y

animación. Tienen como objetivo realizar exposiciones visuales ante un público

numeroso. Como parte de una presentación, se incluyen también otros recursos

que funcionan como apoyo de la exposición.

¿Cómo se diseña?

Para la elaboración de una presentación electrónica con fines académicos es

importante tomar en cuenta los siguientes elementos:

a) Hacer un resumen del tema que se va a presentar de forma electrónica

identificando temas y subtemas así como palabras clave.

b) Elegir una plantilla para la presentación electrónica que sea sencilla y fácil del

ver.

c) Identificar los contenidos y los recursos audiovisuales que serán insertados en la

presentación.

d) Se deben recopilar en una carpeta los recursos audiovisuales anteriormente

identificados (textos, imágenes estáticas y dinámicas, audios, esquemas, mapas,

etc.).

Page 47: Evaluación institucional

46

a) Organizar de forma coherente la información recabada donde el texto que

presenta es claro, conciso y es acompañado por imágenes reales o gráficos que

permiten explicar lo que se presenta

b) Utilizar los elementos audiovisuales de manera equilibrada, evitando sobrecargar

la misma con elementos superfluos que distraigan la finalidad educativa.

c) Presentar en cada diapositiva una idea donde no se exceda de 6 líneas de texto

con un máximo de 6 palabras por cada línea. (Regla de 6x6).

d) No saturar las diapositivas de texto, en caso que se trate de una cita, esta debe

contar con la referencia en formato APA y no se debe exceder de dos citas por

diapositiva.

e) Destacar los aspectos más importantes a través de la longitud, color de letra y

tipo, se recomienda usar la regla del fondo oscuro y letras claras o viceversa (ley

del contraste).

f) Las imágenes deben ser claras y sencillas evitando que puedan tener varias

explicaciones.

g) Conviene proponer un índice temático e insertar hipervínculos a diapositivas de

la misma presentación y/o a otros archivos o documentos digitales que vayan a

reforzar los contenidos.

H) Video Educativo

¿Qué es?

Material audiovisual como apoyo didáctico con el propósito de facilitar el

aprendizaje. Fortalece los conocimientos previos y favorece los aprendizajes

significativos.

¿Cómo se diseña?

Para la elaboración de un video educativo con fines académicos es

importante tomar en cuenta los siguientes elementos:

Page 48: Evaluación institucional

47

a) Definir el tema: Se elaboran los contenidos principales del video, se establece el

punto de vista, los objetivos a lograr con su producción, tratamiento, formato,

público.

b) Revisar si ya existe material similar al que se pretende realizar, en el caso de que

si exista, plantear otra pregunta: qué nuevos aportes en lenguaje y contenido dar al

video.

c) Investigación e indagación: Es el trabajo de recolección de información de base

para la elaboración de los contenidos.

d) Guionización: Se realiza una sinopsis o resumen del tema, se decide el

tratamiento que tendrá el video, esto es, si será una ficción, un reportaje,

documental, etc. Finalmente se realiza el guion del video.

e) Plan de rodaje: Se estructura un cronograma de realización según fechas,

locaciones -que son los ambientes seleccionados para el registro de imágenes-, y

actores disponibles.

f) Plan de producción: Integrar variables como requerimientos del guion, horarios,

locaciones, edición, etc.

g) Locaciones: Búsqueda de lugares para el registro de imágenes tanto externos

como internos.

h) Realización: Poner en práctica todo lo planificado.

i) Edición: Ordenar y componer las imágenes y el sonido registrados en la

realización.

I) RUBRICA

¿Qué es?

Una rúbrica es un conjunto de criterios y estándares, generalmente

relacionados con objetivos de aprendizaje, que se utilizan para evaluar un nivel de

desempeño o una tarea. Se trata de una herramienta de calificación utilizada para

realizar evaluaciones objetivas; un conjunto de criterios y estándares ligados a los

Page 49: Evaluación institucional

48

objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la

creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten

estandarizar la evaluación de acuerdo con criterios específicos, haciendo la

calificación más simple y transparente.

La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes.

Permite que profesores y estudiantes, por igual, evalúen criterios complejos y

objetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por

pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento

e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente.

Esta integración de actuación y retroalimentación se denomina evaluación en

marcha. Incrementalmente, instructores que se basan en rúbricas para evaluar al

desempeño de sus alumnos, tienden a compartir la rúbrica al momento de la

evaluación. Adicionalmente, para ayudar a los alumnos a entender cómo las tareas

se relacionan con el contenido del curso, una rúbrica compartida puede aumentar

la autoridad del alumno en el aula.

CARACTERISTICAS.

Pueden distinguirse las siguientes características de las rúbricas.

Enfocarse en medir un objetivo establecido (desempeño, comportamiento o

calidad).

Usar un rango para el desempeño.

Contener características específicas del desempeño, ordenadas en niveles,

para indicar qué tanto de un estándar se ha satisfecho.

"Una herramienta de evaluación que identifica ciertos criterios para un trabajo, o

sea 'lo que cuenta'". De esta manera, una rúbrica para un proyecto de multimedia

enlistará aquellas cosas que el estudiante debe de incluir para recibir una

determinada nota o evaluación. Las rúbricas le ayudan al estudiante a determinar

cómo se evaluará el proyecto.

Page 50: Evaluación institucional

49

La evaluación de rúbricas incluye una o más cortinas a las que se relaciona el

desempeño, definiciones y ejemplos que ilustran los atributos medidos y una escala

de medición para cada dimensión. Generalmente, se usan las palabras criterios,

niveles y descriptores para referirse, respectivamente, a dimensiones, escalas de

medición y definiciones.

Herman, Aschbacher y Winters distinguen los siguientes elementos en la

evaluación de una rúbrica:

Una o más dimensiones que sirven como base para juzgar la respuesta

de los alumnos.

Definiciones y ejemplos para clarificar el significado de cada dimensión.

Una escala de valores sobre la cual evaluar cada dimensión.

Estándares de excelencia para niveles de desempeño especificados,

acompañados por modelos o ejemplos de cada nivel.

J) LISTA DE COTEJO

¿Para qué sirve?

La lista de cotejo es una herramienta que puede utilizar para observar

sistemáticamente un proceso al ocupar una lista de preguntas cerradas.

El líder del grupo de Trabajo, directivo o jefe de área podrá a través del uso

de esta herramienta, analizar los problemas o averiguar si la solución a un problema

se ha implementado de manera adecuada y está aportando los resultados

esperados. Una lista de cotejo también se puede utilizar para verificar si un proceso

tiene consistencia basándose el en diagrama de flujo del mismo.

Se sugiere el usar esta herramienta cuando desee asegurarse de que los

diferentes proveedores de servicios dentro y fuera de la organización están

cumpliendo con los estándares establecidos.

2. ¿Cómo se elabora?

A) Revise los pasos del proceso que ha decidido observar.

Page 51: Evaluación institucional

50

B) Seleccione los pasos críticos del proceso.

C) Elabore una lista de preguntas para verificar si los pasos dentro del proceso

efectivamente se llevan a cabo. Estas preguntas deberán ser cerradas, esto quiere

decir que las únicas respuestas posibles serán un “no” o un “si”. (Vea el apartado

“3. Formato”).

Es importante considerar que la información que se vacíe en el formato

propuesto no es limitativa, esto es que usted puede incluir la información que

considere relevante o necesaria para efectos de identificación).

D) Lleve a cabo las observaciones y recolecte los datos.

E) Analice la información e implemente una solución.

K) PREGUNTA DE OPCION MULTIPLE.

¿Qué es?

La pregunta de opción múltiple o de selección múltiple o multiopción es una

forma de evaluación por la cual se solicita a los encuestados o examinados

seleccionar una o varias de las opciones de una lista de respuestas.

Este tipo de pregunta es usado en evaluaciones educativas (en lo que popularmente

se llaman exámenes tipo test1), en elecciones (para escoger entre múltiples

candidatos o partidos políticos diferentes), en los cuestionarios para estudios de

mercado, encuestas, estadística y muchas otras áreas.

Se considera a Frederick J. Kelly, de la Universidad de Kansas, el creador de

las preguntas de opción múltiple (multiple-choice test) en 1914.2 Uno de los

primeros usos de este tipo de cuestionario sirvió para evaluar las capacidades de

los reclutas para la Primera Guerra Mundial. También se ha venido usando en las

pruebas de la taxonomía de objetivos de la educación.

Formato

Page 52: Evaluación institucional

51

Un formato típico puede ser el de un enunciado,3 seguido de una pregunta

al respecto. El examinador ofrecerá normalmente de entre tres a cinco respuestas,

típicamente a, b, c, d, e - de las cuales solamente una va a ser la respuesta correcta3

(o la "mejor" respuesta) mientras las restantes respuestas serán los distractores.3

Pautas a seguir en la redacción de preguntas de opción múltiple

El enunciado debe incluir la mayor cantidad de información posible, es decir,

que debe ser relativamente extenso, mientras que las opciones de respuesta, tanto

la correcta como los distractores, deben ser relativamente breves.

Se debe evitar todo tipo de subjetividad en las respuestas, como pueden ser

los términos normalmente o con frecuencia.

Se debe evitar todo tipo de afirmación tajante, como pueden ser los términos

siempre o nunca.

Con la finalidad de buscar la congruencia entre la propuesta de instrumento y los

objetivos que propone su plan de estudio, es necesario que reflexione en torno a ello a

partir de completar el siguiente cuadro.

Tema:

ITEM 1:

Grado de

complejidad:

Resultado que

pretende evaluar:

Page 53: Evaluación institucional

52

Respuesta

correcta:

Distractor 1, cómo

se relaciona con la

respuesta correcta:

Distractor 2, cómo

se relaciona con la

respuesta correcta:

Distractor 3, cómo

se relaciona con la

respuesta correcta:

ASIGNATURA INSTRUMENTOS RECOMENDADOS

Español

Esquema, Resumen, Ensayo, Mapa conceptual,

Glosario, Rubrica, Lista de cotejo, Preguntas

abiertas, Preguntas de opción múltiple.

Lenguas extranjeras

Esquema, Resumen, Ensayo, Mapa conceptual,

Glosario, Rubrica, Lista de cotejo, Presentación

electrónica, Video educativo, Preguntas abiertas,

Preguntas de opción múltiple

Matemáticas

Esquema, Resumen, Ensayo, Mapa conceptual,

Glosario, Rubrica, Lista de cotejo, Preguntas

abiertas, Preguntas de opción múltiple, Hoja de

cálculo, Video educativo

Ciencias Esquema, Resumen, Ensayo, Mapa conceptual,

Glosario, Rubrica, Lista de cotejo, Preguntas

Page 54: Evaluación institucional

53

abiertas, Preguntas de opción múltiple, Hoja de

cálculo, Video educativo.

Tecnología

Esquema, Resumen, Ensayo, Mapa conceptual,

Glosario, Rubrica, Lista de cotejo, Preguntas

abiertas, Preguntas de opción múltiple, Video

educativo

Historia

Esquema, Resumen, Ensayo, Mapa conceptual,

Glosario, Rubrica, Lista de cotejo, Preguntas

abiertas, Preguntas de opción múltiple, línea del

tiempo, Video educativo

Formación cívica y ética

Esquema, Resumen, Ensayo, Mapa conceptual,

Glosario, Rubrica, Lista de cotejo, Preguntas

abiertas, Preguntas de opción múltiple, Video

educativo, Línea de tiempo.

Geografía de México y

el mundo

Esquema, Resumen, Ensayo, Mapa conceptual,

Glosario, Rubrica, Lista de cotejo, Preguntas

abiertas, Preguntas de opción múltiple, Video

educativo, Línea de tiempo.

Asignatura estatal

Esquema, Resumen, Ensayo, Mapa conceptual,

Glosario, Rubrica, Lista de cotejo, Preguntas

abiertas, Preguntas de opción múltiple, Video

educativo, Línea de tiempo.

Orientación y tutoría Resumen, Ensayo, Mapa conceptual.

Educación física Esquema, Resumen, Ensayo, glosario,

Presentación electrónica, Video educativo.

Artes

Esquema, Resumen, Ensayo, Mapa conceptual,

Glosario, Rubrica, Lista de cotejo, Preguntas

abiertas, Preguntas de opción múltiple, Video

educativo.

ANEXOS.

Page 55: Evaluación institucional

54

TABLA DE VERBOS OPERATIVOS, TAXONOMIA DE BLOOM.

CONOCIMIENTO (Recordar información)

Anunciar Bosquejar Citar Contar Copiar Definir Deletrear Decir Encontrar Enlistar

Escoger* Escribir Etiquetar Hacer una lista Identificar* Indicar Leer Listar Localizar

Nombrar Nominar Mostrar Recitar Recordar Registrar Relatar Repetir Reportar

Reproducir Rotular Parear Seleccionar* Subrayar Organizar* Duplicar Enumerar

Memorizar Ordenar Reconocer Relacionar.

COMPRENSIÓN (Interpretar información poniéndola en sus propias palabras)

Clasificar* Comparar* Contrastar* Convertir* Dar ejemplo Describir Discutir

Distinguir* Explicar* Expresar Identificar* Ilustrar* Informar Interpretar* Ordenar

Parafrasear Poner en orden Reafirmar Reconocer Resumir Traducir Revisar

Seleccionar*

APLICACIÓN (Usar el conocimiento o la generalización en una nueva situación)

Aplicar Calcular Cambiar* Comprobar Computar Contrastar* Construir* Convertir*

Demostrar Desarrollar* Dibujar* Dramatizar Ejemplificar Emplear Ensamblar*

Entrevistar Escoger* Estimar* Extrapolar* Fabricar* Ilustrar* Interpolar Interpretar*

Hacer uso de Manipular Modelar Modificar Mostrar Operar Organizar Planear*

Practicar Preparar* Producir* Programar Realizar Redactar* Relatar Resolver*

Traducir Transformar Trazar* Usar Utilizar Esbozar Solucionar.

ANALISIS (Dividir el conocimiento en partes y mostrar relaciones entre ella)

Analizar Asociar Asumir Calcular Categorizar* Clasificar* Comparar* Componer

Concluir* Contrastar* Cuestionar Criticar* Descubrir* Desmenuzar Destacar

Dibujar* Diagramar Diferenciar Discutir Discriminar Disecar Distinguir* Dividir Elegir

Encuestar Ensamblar* Estimar* Examinar Experimentar* Explicar* Extrapolar*

Funcionar Inducir Inferir Inspeccionar Subdividir.

Page 56: Evaluación institucional

55

SÍNTESIS (Juntar o unir, partes o fragmentos de conocimiento para formar un todo

y construir relaciones para situaciones nuevas)

Adaptar Arreglar Cambiar* Coleccionar Combinar Compilar Componer Concluir

Construir* Crear Deducir Definir Desarrollar* Desenvolver Dirigir Diseñar Elaborar

Eliminar Ensamblar* Escribir Escoger* Establecer Especificar Examinar* Fabricar*

Formular Gestionar Generalizar Hacer Hipotetizar Idear Imaginar Implementar

Inventar Integrar Interpretar* Maximizar Minimizar Modificar Organizar* Originar

Planear* Preparar* Prescribir Proponer Producir* Reconstruir Resolver* Reunir

Suceder Suponer Teorizar Trazar* Recopilar Redactar* Sintetizar.

EVALUACIÓN (Hacer juicios en base a criterios dados)

Aceptar Aportar Apreciar Aprobar Argumentar Avaluar Categorizar* Clasificar*

Calificar Comparar* Concluir* Considerar Criticar* Debatir Decidir Defender*

Determinar Descubrir Disputar Dar importancia Deducir Emitir un juicio Estimar

Evaluar Escoger Explicar* Establecer criterio Influenciar Influir Interpretar* Juzgar

Justificar Lograr Marcar Medir Opinar Percibir Premiar Priorizar Probar

Recomendar Reglamentar Reprobar Seleccionar* Significar Valorar Valuar Atacar

Elegir Predecir Otorgar puntaje Apoyar.

BIBLIOGRAFIA.

Las herramientas fueron adquiridas del portal

http://www.redcudi.com/campusvirtual/pluginfile.php/2245/mod_resource/content/1

/Cat%C3%A1logo%20de%20R%C3%BAbricas.pdf

Arceo, F. D.-B., & Hernández Rojas, G. (2007). Estrategias docentes para un

aprendizaje significativo. Capítulo 2 - Constructivismo y aprendizaje significativo.

México: Mc Graw-Hill.

Page 57: Evaluación institucional

56

Moreno, C. I. (1999). Metodología del estudio. México: Trillas. Peña, A. O., R.

Gómez, J. P., & De Luque, Á. (2003). Aprender con mapas mentales. Una estrategia

para pensar y estudiar. España: Narcea

Díaz Barriga, Frida (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida.

México: McGraw Hill. Goodrich, H. Understanding Rubrics. Recuperado del sitio

http://learnweb.harvard.edu/alps/thinking/docs/rubricar.htm

Rodríguez, D. Rúbricas: Avalúo y retroalimentación efectiva en el salón de clase.

Recuperado del sitio http://www.uprm.edu/ideal/rúbricas.pdf

Mertler, Craig A. (2001). Designing scoring rubrics for your classroom. Practical

Assessment, Research & Evaluation, 7(25). Recuperado del sitio

http://pareonline.net/getvn.asp?v=7&n=25

Vera, L. (2004, Octubre). Rúbricas y listas de cotejo. Recuperado del sitio

http://ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/RÚBRICAS.pdf.

Ciencia y Técnica administrativa (CyTA), 2006. Curso: Desarrollo de software

educativo: aprendiendo en Internet. Recuperado en Septiembre de 2006 en:

http://www.cyta.com.ar/elearn/wq/bloom.htm

EDUTEKA, Tecnologías de Información y Comunicación para Enseñanza Básica y

Media (2003). Taxonomía de Bloom. Recuperado en Septiembre de 2006, de:

http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3.

Ibáñez, Rosas, V. R. (2014) Materiales didácticos, Maestría en Educación Superior,

Instrumentos de evaluación del aprendizaje en la educación superior.