evaluación hist septimo

6
Colegio Hispanoamericano de Los Ángeles Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales NB5 Profesora: Alma Espinoza Contreras. PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÌA Y CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 2, El legado de la antigüedad clásica: Roma. Primera parte Nombre: _____________________________________________ Curso: 7° A Fecha: _____/_____/15. Puntaje: ___________/ 55 Pts. Nota: ________________ Aprendizajes Esperados: Comprenden la importancia del legado cultural y político del mundo clásico para la sociedad actual. Reconocer y dimensionar la ubicación geográfica de Grecia, como escenario del desarrollo de las polis durante la antigüedad Identifican las etapas de la historia de Grecia, a través de los aspectos más importantes, en cuanto a sus inicios, causas y consecuencias. Diferenciar los aportes de Atenas y Esparta, consideradas como las ciudades – estado, más importantes durante la época Establecen semejanzas y similitudes de la expansión de Grecia durante su evolución política, económica, social y cultural. INSTRUCCIONES: - Lea atentamente cada enunciado antes de responder. - Utilice sólo lápiz pasta de color negro o azul. - No use corrector, de lo contrario su respuesta será anulada y descontada. - No exceda el espacio delineado para las respuestas. I COMPRENSIÓN DE FUENTES ESCRITAS II.- SELECIÒN UNICA Lee los siguientes enunciados encerrando en un círculo la alternativa correcta (30 pts.) 1. La Civilización Romana se desarrolló en la Península: a) Ibérica b) Itálica c) Balcánica d) Latina 2. El curso de agua que está presente en Roma y sirvió para el desarrollo de la civilización es: a) Río Jónico b) Río Tigres c) Río Tíber d) Río Eufrates 3. Los pueblos primitivos de Roma 4. “Institución de la Antigua Roma que agrupaba a _____ _ Décim as

Upload: la-almita-espinoza-contreras

Post on 10-Apr-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

je

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación HIST Septimo

Colegio Hispanoamericano de Los Ángeles Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales NB5

Profesora: Alma Espinoza Contreras.

PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÌA Y CIENCIAS SOCIALESUNIDAD 2, El legado de la antigüedad clásica: Roma. Primera parte

Nombre: _____________________________________________ Curso: 7° A

Fecha: _____/_____/15.

Puntaje: ___________/ 55 Pts. Nota: ________________

Aprendizajes Esperados: Comprenden la importancia del legado cultural y político del mundo clásico para la sociedad actual. Reconocer y dimensionar la ubicación geográfica de Grecia, como escenario del desarrollo de las polis durante la antigüedad Identifican las etapas de la historia de Grecia, a través de los aspectos más importantes, en cuanto a sus inicios, causas y

consecuencias. Diferenciar los aportes de Atenas y Esparta, consideradas como las ciudades – estado, más importantes durante la época Establecen semejanzas y similitudes de la expansión de Grecia durante su evolución política, económica, social y cultural.

INSTRUCCIONES:- Lea atentamente cada enunciado antes de responder.- Utilice sólo lápiz pasta de color negro o azul.- No use corrector, de lo contrario su respuesta será anulada y descontada.- No exceda el espacio delineado para las respuestas.

I COMPRENSIÓN DE FUENTES ESCRITAS

II.- SELECIÒN UNICALee los siguientes enunciados encerrando en un círculo la alternativa correcta (30 pts.)

1. La Civilización Romana se desarrolló en la Península:a) Ibéricab) Itálica c) Balcánica d) Latina

2. El curso de agua que está presente en Roma y sirvió para el desarrollo de la civilización es:a) Río Jónico b) Río Tigres c) Río Tíber d) Río Eufrates

3. Los pueblos primitivos de Roma fueron los:a) Etruscos, Latinos y Germanosb) Etruscos, Griegos y Latinosc) Latinos, Sabinos y Griegosd) Itálicos, Griegos y Latinos

4. “Institución de la Antigua Roma que agrupaba a un conjunto de familias en torno a un mismo apellido, que en teoría indicaría la presencia de un antepasado común a todas ellas y que también compartió roles en lo económico…” La definición corresponde al concepto de:a) Gems Romanab) Nomen Familiasc) Pater Familiasd) Gens Romana

5. La institución romana del Cuestor tuvo como principal función:a) La elaboración de las leyesb) La representación y defensa de los intereses de la plebe romanac) La administración de la justicia

6. “Período que va desde el 753 al 509 a.C. en donde el poder fue ejercido por Senado asesorado por el Rey…” La presente definición correspondió al período conocido como:a) Monarquíab) República

______

Décimas

Page 2: Evaluación HIST Septimo

Colegio Hispanoamericano de Los Ángeles Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales NB5

Profesora: Alma Espinoza Contreras.d) El gobierno de las provincias conquistadas c) Imperio

d) Ninguna de las Anteriores7. Según la mitología romana… ¿Quién mató a quién?a) Rómulo a Remob) Servio a Rómuloc) Numa a Pompiliod) Tarquino a Remo

8. “Período de la historia de Roma entre los años 509 al 31 a.C. donde el gobierno estuvo en manos de la oligarquía…” El presente extracto se relaciona con el momento de:a) Monarquíab) República c) Imperiod) Todas son Correctas

9. Las luchas sociales entre Patricios y Plebeyos se dieron en el período conocido como:a) Monárquico y Republicanob) Republicanoc) Monárquicod) Todas son correctas.

10. “Relación formal entre dos hombres libres que implica derechos y obligaciones para ambos.” La presente definición se relaciona con el concepto de:a) Matrimoniob) Patriciadoc) Clientelad) Esclavismo

11. Fueron cargos electivos, temporales y colegiados creados en la República para evitar las tentaciones dictatoriales, estos cargos se llamaron:a) Magistraturasb) Senadoc) Asambleasd) Todas son correctas

12. Agricultura, Ganadería y Comercio fueron elementos económicos que enriquecieron el período:a) Monárquicob) Republicanoc) Imperiald) Todas son correctas

13. Las Guerras Púnicas entre Roma y Cartago ocurrieron con el fin de:a) Obtener riquezab) Obtener fama c) Tener el dominio del Mediterráneod) Son correctas a y b

14. La República Romana cae en crisis por:a) La expansión romanab) La corrupciónc) Las luchas entre patricios y plebeyosd) Todas son correctas

15. El primer Triunvirato estuvo formado por:a) Pompeyo, Servio y Tuliob) Cesar, Craso y Pompeyoc) Craso, Tulio y Serviod) Tulio, Cesar y Craso

16. Al conspirar contra Julio Cesar y matarlo en definitiva el Senado quiso evitar en Roma:a) Que Cesar fuera Reyb) Que le cambiara el nombre a Romac) Que se detuviera la revueltad) Que se eternizara en el poder

17. Las Guerras Púnicas fueron en tres etapas, de estas ¿cuántas fueron ganadas por los romanos?a) Unab) Dosc) Tresd) Ninguna

18. Aníbal fue el general romano que lucho en la:a) Primera Guerra Púnicab) Segunda Guerra Púnicac) Tercera Guerra Púnicad) Ninguna Guerra Púnica

19. Magistratura extraordinaria elegida en situaciones de peligro extremo. Duraba 6 meses en el poder o el tiempo que fuese necesario hasta restablecer el orden. La figura fue conocida como:a) Censorb) Cónsulc) Pretord) Dictador

20. ¿Cuál fue la extensión de la Roma Monárquica?a) El Mare Nostrumb) La Península Itálicac) La Península Balcánicad) El Mediterráneo Occidental

Page 3: Evaluación HIST Septimo

Colegio Hispanoamericano de Los Ángeles Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales NB5

Profesora: Alma Espinoza Contreras.21.La dinastía monárquica estaba conformada por reyes:a) Latinos b) Sabinosc) Romanosd) Etruscos

22. Los reyes durante la Monarquía fueron:I. Tarquinio Prisco

II. Servio TulioIII. Tarquinio el Soberbio

a) I y IIb) I y IIIc) II y IIId) Todas las anteriores

23. Las clase sociales durante Roma monárquica y republicana fueron respectivamente:a) Patricios, plebeyos, clientes y esclavosb) Patricios, clientes, plebeyos, y esclavosc) Clientes, patricios, clientes y esclavosd) ninguna de las anteriores

24. El grupo social dominante en la sociedad monárquica romana eran:a) Los plebeyos.b) Los libertos.c) Los patricios.d) Los esclavos

25. La República romana se asentaba en el gobierno de:a) EL rey.b) El senado.c) La Aristocracia.d) El emperador.

26. Las guerras púnicas tuvieron lugar entre Roma y:a) Egiptob) Grecia.c) Macedonia.d) Cartago.

27. El grupo social más desfavorecido dentro de la sociedad romana eran:a) Los Aristócratas.b) Los plebeyos.c) Los patricios.d) Los esclavos.

III.- VERDADERO O FALSOLee los siguientes enunciados, encerrando en un círculo la letra V, si la aseveración es verdadera o una F, si la aseveración es falsa, según corresponda. Justifica (6 pts.)

1. V – F Si Hubiera una contienda y perdían territorio los griegos consideran que la polis estaba perdida.

2. V – F En el siglo XIII fue cuando las polis se organizaron entre aldeas y recibe el nombre este fenómeno de urbanismo.

3. V – F El ágora más representativa en el mundo griego fue la de Esparta.

4. V – F Habían dos espacios en las polis: la acrópolis (ciudad alta), zona fortificada con templos, destinada al culto religioso y a proteger a los habitantes en caso de peligro; y en la parte baja, los grandes espacios públicos como santuarios, teatros, gimnasios y el ágora ("plaza"), lugar dedicado a la vida civil, institucional y económica.

5. V – F Las polis se convirtieron en una comunidad política con leyes e instituciones propias en la que sus habitantes ejercían una intensa vida rural, lo más importante para el ciudadano era la vida privada, refrendando así la máxima de Aristóteles de que el hombre es un animal que vive en la barbarie

Page 4: Evaluación HIST Septimo

Colegio Hispanoamericano de Los Ángeles Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales NB5

Profesora: Alma Espinoza Contreras.6. V – F Las ciudades eran amuralladas por su seguridad.

IV.- TERMINOS PAREADOSEn la columna A se presentan una serie de conceptos relacionados con los nombres de los dioses que formaron parte de la religión de la Grecia antigua. Léelas atentamente y escribe el número correspondiente en las definiciones de la columna B, según corresponda. (8 pts)

COLUMNA A COLUMNA B

1. Juegos Olímpicos2. Politeísta3. Atenea4. Zeus5. Amorfo6. Poseidón7. Monoteísta8. Afrodita9. Ares10. Antropomorfo

____ Dios de la Guerra____ Con forma y características humanas____ Diosa del amor y la belleza____ Festividad en honor de los dioses ____ Creencia religiosa en muchos dioses____ Rey de los dioses griegos____ Diosa de la sabiduría____ Dios del mar

V.- TRABAJO CON MAPA Observa, lee y completa el siguiente mapa mudo, según corresponda, asociado a la ubicación y características geográficas de Grecia Antigua.

A) Identifica la ubicación geográfica de la Antigua Grecia, pintando del color que se te indique la zona o región que se te señala:

Mar Egeo: azul Península de los Balcanes: amarillo Península del Peloponeso: café Península de Asia Menor: verde Las islas egeas: rojo

“Concéntrate exclusivamente en tu prueba”¡En la obediencia, está la ganancia!