evaluación formativa 8 narrativa

3
Liceo Bicentenario “Domingo Santa María “Iquique Lengua Castellana y Comunicación Profesor Felipe Caamaño Rojas Evaluación Formativa 7° básico Género narrativo Nombre:______________________________________________Curso:_________ Fecha_____________ Pje. Ideal: 37 puntos Pje. Obtenido___________Faltas ortográficas:___________ Nota: ____________ INSTRUCCIONES: Lee atentamente cada pregunta y responde con lápiz pasta según se indica. Las respuestas realizadas con lápiz grafito no tendrán derecho a apelaciones. Para la evaluación puede utilizar diccionario. Tienes una hora con veinte minutos para la realización de la prueba. Cada 4 faltas de ortografía se descontará una décima de la nota final. 1- Lee el cuento “ La compuerta n°12 “ en la página 105 del libro “Antología ilustrada de obras literarias” y responde: 1 pto (C/U) 1- ¿Cuál es el tipo de narrador presente en la obra? a) Protagonista b) Objetivo c) Omnisciente d) Testigo 2- ¿Qué estilo de narración está presente en la obra? a) Directo b) Indirecto libre c) Indirecto d) Libre 3- ¿Cuál es el espacio psicológico del relato? a) Tragedia b) Amor c) Paternidad d) Lucha interior 4- ¿Cuál es el estereotipo de hombre que se percibe en el cuento? a) Un hombre fuerte y trabajador que se dedica a criar muchos hijos b) Un hombre débil y cansado que espera su muerte c) Un hombre dedicado al trabajo para mantener a su familia d) Un hombre débil que la presión de la mina lo supera. 5- Según el texto ¿Por qué se dice que la labor de la mina jamás se acababa? a) Porque los hijos reemplazan a futuro a sus padres b) Porque se trabaja durante día y noche con cambio de turnos c) Porque los accidentes laborales no hacen cerrar la planta d) Porque poseen un empleador que solo le interesa el dinero y no la salud de sus trabajadores 6- Según el texto ¿Cuál es el objetivo principal del padre? a) Lograr la madurez de su hijo b) Obtener más dinero para la familia c) Encontrar un remplazo para que el pueda descansar. d) Intensificar la labor juvenil del trabajo minero. 7- ¿Qué forma de ver el mundo se puede percibir en la narración? a) LA mujer debe quedarse en casa b) El hombre es el sustento de la familia c) El hombre está destinado a ganar poco d) Las Condiciones de vida son deplorables 8- ¿Cuántas horas se trabajaba en la mina? a) 24 horas b) Medio día c) 14 horas d) No se especifica

Upload: felipe-caamano-rojas

Post on 03-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evaluación de conceptos básicos del genero narrativo

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación Formativa 8 Narrativa

Liceo Bicentenario “Domingo Santa María “Iquique Lengua Castellana y Comunicación

Profesor Felipe Caamaño Rojas

Evaluación Formativa 7° básico – Género narrativo

Nombre:______________________________________________Curso:_________ Fecha_____________

Pje. Ideal: 37 puntos Pje. Obtenido___________Faltas ortográficas:___________ Nota:

____________

INSTRUCCIONES: Lee atentamente cada pregunta y responde con lápiz pasta según se indica. Las respuestas realizadas

con lápiz grafito no tendrán derecho a apelaciones. Para la evaluación puede utilizar diccionario. Tienes una hora con

veinte minutos para la realización de la prueba. Cada 4 faltas de ortografía se descontará una décima de la nota final.

1- Lee el cuento “ La compuerta n°12 “ en la página 105 del libro “Antología ilustrada de obras literarias” y

responde: 1 pto (C/U)

1- ¿Cuál es el tipo de narrador presente en la

obra?

a) Protagonista

b) Objetivo

c) Omnisciente

d) Testigo

2- ¿Qué estilo de narración está presente en la

obra?

a) Directo

b) Indirecto libre

c) Indirecto

d) Libre

3- ¿Cuál es el espacio psicológico del relato?

a) Tragedia

b) Amor

c) Paternidad

d) Lucha interior

4- ¿Cuál es el estereotipo de hombre que se

percibe en el cuento?

a) Un hombre fuerte y trabajador que se dedica a

criar muchos hijos

b) Un hombre débil y cansado que espera su

muerte

c) Un hombre dedicado al trabajo para mantener a

su familia

d) Un hombre débil que la presión de la mina lo

supera.

5- Según el texto ¿Por qué se dice que la labor de

la mina jamás se acababa?

a) Porque los hijos reemplazan a futuro a sus

padres

b) Porque se trabaja durante día y noche con

cambio de turnos

c) Porque los accidentes laborales no hacen cerrar

la planta

d) Porque poseen un empleador que solo le

interesa el dinero y no la salud de sus

trabajadores

6- Según el texto ¿Cuál es el objetivo principal del

padre?

a) Lograr la madurez de su hijo

b) Obtener más dinero para la familia

c) Encontrar un remplazo para que el pueda

descansar.

d) Intensificar la labor juvenil del trabajo minero.

7- ¿Qué forma de ver el mundo se puede percibir

en la narración?

a) LA mujer debe quedarse en casa

b) El hombre es el sustento de la familia

c) El hombre está destinado a ganar poco

d) Las Condiciones de vida son deplorables

8- ¿Cuántas horas se trabajaba en la mina?

a) 24 horas

b) Medio día

c) 14 horas

d) No se especifica

Page 2: Evaluación Formativa 8 Narrativa

Liceo Bicentenario “Domingo Santa María “Iquique Lengua Castellana y Comunicación

Profesor Felipe Caamaño Rojas

2- Responde las preguntas según corresponda (3 puntos c/u)

a) ¿Qué problemas sociales podemos ver reflejado en el cuento? ¿Existen aún en la actualidad? Justifica

b) Describe las características físicas del espacio (diez como mínimo) y de los personajes (cinco del padre y del hijo)

Espacio Padre Hijo

- - - - - - - - - -.

- - - - -

- - - - -

c) ¿Por qué crees que el autor es tan detallista al momento de narrar el cuento? Escribe dos razones

Razón uno

Razón dos

d) ¿Cuál es el conflicto interno que sufre el padre al momento que lleva a su hijo al trabajo?

e) Escribe el momento en que el hijo es amarrado por el padre en narrador protagonista

f) Escribe tres diferencias y tres similitudes entre el minero del relato y el minero actual

Minero Baldomero Lillo Minero Actual

- - -

- - -

g) Escribe un relato en donde se perciban las características físicas y psicológicas del espacio y de un personaje con narrador omnisciente y estilo indirecto.

Page 3: Evaluación Formativa 8 Narrativa

Liceo Bicentenario “Domingo Santa María “Iquique Lengua Castellana y Comunicación

Profesor Felipe Caamaño Rojas