evaluacion final

6
EVALUACION FINAL MARIA DEL PILR JIMENEZ COD.55.183.223 CURSO 102025_64 TUTOR MARIA SUSANA RAMOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Upload: pily-jimenez

Post on 06-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

evaluacion final diagnostico empresarial

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion Final

EVALUACION FINAL

MARIA DEL PILR JIMENEZCOD.55.183.223

CURSO 102025_64

TUTORMARIA SUSANA RAMOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS ECONOMICAS ECACEN

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL2014

Page 2: Evaluacion Final

FORTALEZAS DEBILIDADES

• El manejo de la empresa lo lleva una persona que ha estado prácticamente toda su vida trabajando en la empresa, por lo que conoce gran parte del funcionamiento de esta.

• Buena relación entre los empleados y la compañía.

• Debido a la situación económica la empresa es cauta y conservadora.

• Ahorrar la mayor cantidad de dinero en costos para dar mejores precio y mantener y aumentar la participación de mercado en tiempos de recesión.

• Funciona con gama alta (súper-Premium y Premium).

• Gran cantidad de productos de patentes / marcas registradas propiedad.

• Falta de Valor al Recurso Humano ya que este es importante para el éxito de una empresa.

• Reducción de fuerza laboral para poder proyectar al futuro.

• Cierre de plantas manufactureras y negocios que no rendían lo suficiente.

• Capacidad para alcanzar los objetivos de negocio que dependen de qué tan bien puede responder a los competidores locales y globales.

• Precio pagado por las materias primas y otros materiales sujetos a fluctuaciones.

•La competencia o frece productos de marcas propias obteniendo mayores márgenes de ganancia

AMENAZAS OPORTUNIDADES

• Difícil situación económica en América Latina, Europa, Japón y Medio Oriente.

• Crecimiento muy lento en la economía por la situación de EE.UU.

• Amenaza por posibles nuevos productos de la competencia.

• Un cambio sustancial en la demanda de productos podría tener un impacto significativo en la empresa.

• La empresa Procter & Gamble ocupa una posición muy importante en las mayores empresas norteamericanas.

• Esfuerzos de investigación y desarrollo.

• El alcance mundial y el potencial para expandir aún más las campañas publicitarias y mejorar su participación en el mercado de otros países.

Page 3: Evaluacion Final

ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO

•Cuenta con un excelente personal que está comprometido con la empresa, contribuyendo así con su inminente éxito.

•Funciona con productos de alta calidad esto debido a grandes esfuerzos de investigación y desarrollo.

•La empresa tiene la estrategia de no volver indispensables a los empleados para no tener traumatismos en caso de que el empleado llegue a faltar o haya que prescindir de él.

•Fuertes campañas publicitarias.

ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIA DA

•La empresa es cuidadosa en sus finanzas para que en momentos de crisis económicas poder dar precios favorables a los consumidores y así ser la empresa preferida por los clientes.

•Tiene un crecimiento lento pero firme ya que es conservadora en sus inversiones lo que la convierte en una empresa sólida y rentable.

•Aunque depende de varios factores económicos ajenos a su trabajo en los más de 180 diferentes países donde tiene participación en el mercado con sus diferentes marcas y productos siempre maneja estrategias para salvaguardar los intereses de la empresa.

Page 4: Evaluacion Final

BIBLIOGRAFIA

Libro Elizabeth Vidal.

Lectura caso P&G

www.wikipedia.com

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102025/modulo_diagnostico_final.pdf

Page 5: Evaluacion Final