evaluación en materia de consistencia y resultados · d. evaluaciÓn y anÁlisis de la matriz de...

121
Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Programa Presupuestario S-179 Programa de Infraestructura Indígena. Informe Final de Evaluación. Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas. Facultad de Economía. UNAM.

Upload: nguyennhi

Post on 03-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Evaluación en

Materia de

Consistencia y

Resultados

Programa Presupuestario S-179 Programa de Infraestructura Indígena.

Informe Final de Evaluación.

Centro de Estudios Financieros

y de Finanzas Públicas.

Facultad de Economía.

UNAM.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 1

Resumen Ejecutivo

El Informe Final presenta los resultados obtenidos de la Evaluación en materia de Consistencia

y Resultados del PROII la cual se ha realizado con base en lo estipulado en los Términos de

Referencia (TdR) elaborados por CONEVAL.

Respecto del tema sobre la justificación de la creación y del diseño del Programa presenta

áreas de mejora. El PROII identifica de manera clara el problema que busca resolver, sin

embargo la definición del problema no cumple con las características establecidas en la MML,

por lo que se recomiendan modificaciones en la redacción para que cumpla con la sintaxis

requerida. El documento Diagnóstico del PROII cuenta con algunas características

establecidas en los TdR, sin embargo es necesario complementar este documento tomando

en cuenta los elementos mínimos establecidos por CONEVAL. La DGAI no identifica

información teórica o empírica que sustente el tipo de intervención del PROII y esta es

necesaria para dar mayor solidez al Programa.

La contribución del PROII a las metas y estrategias nacionales es clara y sólida, puesto que el

logro del Propósito es suficiente para el cumplimiento del Objetivo 3 del PEPI, el cual establece:

Proveer de vivienda e infraestructura de servicios con un enfoque de sustentabilidad a los

Pueblos Indígenas. Asimismo existe una clara vinculación con el PND en su Estrategia 2.2.3

“Fomentar el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas, fortaleciendo su proceso de

desarrollo social y económico, respetando las manifestaciones de su cultura y el ejercicio de

sus derechos”.

El PROII define e identifica de manera clara a las poblaciones a las que se dirige, y cuenta

con una sólida metodología para su cuantificación. Las definiciones y la cuantificación se

actualizan cada 10 años, puesto que utilizan información de los Censos de Población y

Vivienda. A través del SIPROII, el Programa recaba y sistematiza la información de las

localidades que reciben los apoyos, además de que contabiliza el número de hombres y

mujeres que son beneficiados por los proyectos apoyados.

Las ROP del PROII guardan completa correspondencia con la MIR, dado que es posible

identificar todo el resumen narrativo en el documento normativo del Programa. La lógica

vertical de la MIR es válida en su totalidad, las fichas técnicas y las metas de los indicadores

cuenta con todas las características establecidas por la MML.

Del análisis de las posibles complementariedades o coincidencias, se encontró que el PROII

podría ser complementario con todos los programas de la propia CDI y con el Pp E003 del

INAL, el Pp S201 de la Comisión Nacional de Protección Nacional en Salud, el Pp S200 de la

DGPLADES y el Pp S221 de la Dirección General de la Gestión Educativa.

Respecto de los instrumentos de planeación del PROII, la CDI cuenta con el PEPI 2014-2018 en

el que se establecen las principales directrices para sus programas, por lo que la operación

del PROII se inserta en este plan estratégico. Asimismo, el PROII elabora planes de trabajo en

los cuales se identifican conceptos, acciones e instrumentos que dan sustento a su operación.

En este documento también se aborda el marco jurídico, describe las relaciones que el

Programa guarda respecto de los esquemas de planeación nacional e institucional, así como

elementos de carácter normativo general que permiten el seguimiento de su ejecución y la

evaluación de sus resultados.

El PROII cuenta con una adecuada orientación a resultados puesto que las evaluaciones

externas son uno de los elementos para la toma de decisiones sobre cambios en el Programa.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 2

La DGAI ha solventado el 100% de los ASM derivados de evaluaciones externas, aunque no

en todos se han logrado los resultados establecidos.

La DGAI recolecta información de las localidades beneficiarias del PROII, así como de su

contribución a los objetivos nacionales y sectoriales. Sin embargo no recolecta información

de las localidades no beneficiarias, ni de las familias, con fines de comparación. En el SIPROII

se captura toda la información referente a las obras y estudios, tal como la entidad, municipio

y localidad en donde se lleva a cabo la obra, la situación de la acción, la institución que

ejecuta la obra, el impacto en los municipios, el número de la obra, el tipo de la obra, el tipo

de beneficio, el nombre de la obra, la situación y estructura financiera de la obra, el número

de hombres y mujeres beneficiarias, entre otros datos.

En el documento normativo del PROII se establecen de manera clara los criterios de

focalización y la Coordinación General de Planeación y Evaluación de la CDI diseñó una

estrategia denominada Cobertura Total cuyo objetivo es lograr, en un horizonte de 4 años,

disminuir el rezago en materia de agua potable, drenaje, y electricidad en localidades

indígenas con más de 100 habitantes.

Los procesos operativos del PROII están claramente establecidos en su documento normativo,

cuenta con procedimientos y diagramas de flujo detallados de los procesos clave, así como

mecanismos documentados que permiten verificar el cumplimiento de estos procesos clave.

El principal mecanismo de verificación es el CORESE, cuya principal función es el seguimiento

y la supervisión de la operación del PROII. Los procedimientos referentes al apoyo de vivienda

no se incluyen con el mismo nivel de detalle y claridad, por lo que se recomienda incluirlos en

las ROP.

Respecto de la sistematización de la información, toda la operación del Programa se registra

en el SIPROII, el cual es un sistema de información confiable y proporciona información a todos

los involucrados en la operación del PROII.

Según lo reportado en la Cuenta Pública 2017, los indicadores de resultados registran un

porcentaje de avance por encima del 100%, mientras que el mayor número de los indicadores

de gestión registraron un avance mayor al 100%.

Respecto de la rendición de cuentas y transparencia, la CDI y el PROII publican sus

documentos normativos, así como los padrones de beneficiarios, así como los resultados de

las evaluaciones y estudios.

Una de las áreas de mejora identificadas es que el PROII no recaba información sobre el grado

de satisfacción de la población atendida, por lo que se recomienda realizar una investigación

orientada a analizar el grado de conocimiento, las percepciones y valoraciones que tiene la

población beneficiaria respecto de la estrategia de intervención del Pp. Esto permitirá contar

con información sobre la satisfacción, las expectativas y el sentir de los sujetos beneficiados

con la intervención del PROII.

Por último, el PROII documenta sus resultados a nivel de Fin y Propósito exclusivamente con los

indicadores de la MIR. No cuenta con evaluaciones que comparen la situación de los

beneficiarios antes y después del apoyo otorgado, tampoco identifica estudios o

evaluaciones nacionales e internacionales que muestren el impacto de programas similares.

Se recomienda que el PROII realice un estudio de factibilidad para valorar la posibilidad de

llevar a cabo una evaluación de impacto para sus diferentes componentes.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 3

Índice de contenido.

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................................................. 1

INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................................................ 5

CARACTERÍSTICAS DEL PROII. ................................................................................................................................... 6

I. DISEÑO DEL PROGRAMA..................................................................................................................................... 8

A. ANÁLISIS DE LA JUSTIFICACIÓN DE LA CREACIÓN Y DEL DISEÑO DEL PROGRAMA. ................................................................. 8 B. ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN DEL PROII A LAS METAS Y ESTRATEGIAS NACIONALES. ................................................... 11 C. ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN POTENCIAL Y OBJETIVO Y MECANISMOS DE ELEGIBILIDAD.................................................... 14 D. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS. .................................................................... 17 E. ANÁLISIS DE POSIBLES COMPLEMENTARIEDADES O COINCIDENCIAS CON OTROS PROGRAMAS FEDERALES. .................. 20

II. PLANEACIÓN Y ORIENTACIÓN A RESULTADOS DEL PROII. ................................................................... 21

A. INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN. .................................................................................................................................................. 21 B. DE LA ORIENTACIÓN A RESULTADOS Y ESQUEMAS O PROCESOS DE EVALUACIÓN. ............................................................... 23 C. DE LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN. ....................................................................................................................................... 28

III. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN DEL PROII. ................................................................................................. 30

A. ANÁLISIS DE COBERTURA. ................................................................................................................................................................ 30

IV. OPERACIÓN DEL PROII. ................................................................................................................................ 33

A. ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ESTABLECIDOS EN LAS ROP O NORMATIVIDAD APLICABLE. ................................................... 33 B. MEJORA Y SIMPLIFICACIÓN REGULATORIA. .................................................................................................................................. 43 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN. ..................................................................................................................................................................... 44 C. EFICIENCIA Y ECONOMÍA OPERATIVA DEL PROGRAMA. ............................................................................................................. 45 D. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. ..................................................................................................................................... 47 E. CUMPLIMIENTO Y AVANCE EN LOS INDICADORES DE GESTIÓN Y PRODUCTOS. ..................................................................... 48 F. RENDICIÓN DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA. .............................................................................................................................. 49

V. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA DEL PROII. ....................................................................... 50

VI. RESULTADOS DEL PROII. ............................................................................................................................... 51

ANÁLISIS DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS Y RECOMENDACIONES. 59

COMPARACIÓN CON LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS. .... 63

CONCLUSIONES. .......................................................................................................................................................... 64

BIBLIOGRAFÍA. .............................................................................................................................................................. 68

ANEXOS. .......................................................................................................................................................................... 70

ANEXO 1. METODOLOGÍA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LAS POBLACIONES POTENCIAL Y OBJETIVO. ..................................... 70 ANEXO 2. PROCEDIMIENTO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE BENEFICIARIOS. ............................................ 75 ANEXO 3. MATRIZ DE INDICADORES ...................................................................................................................................................... 77 ANEXO 4. INDICADORES. ........................................................................................................................................................................... 85 ANEXO 5. METAS DEL PROGRAMA. .......................................................................................................................................................... 87 ANEXO 6. COMPLEMENTARIEDAD Y COINCIDENCIAS ENTRE PROGRAMAS FEDERALES Y/O ACCIONES DE DESARROLLO

SOCIAL EN OTROS NIVELES DE GOBIERNO. ............................................................................................................................................. 90 ANEXO 7. AVANCE DE LAS ACCIONES PARA ATENDER LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DEL PROII. ........................ 97 ANEXO 8. RESULTADOS DE LAS ACCIONES PARA ATENDER LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA. ..................................... 100 ANEXO 9. ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES NO ATENDIDAS DERIVADAS DE EVALUACIONES EXTERNAS. ............................. 101 ANEXO 10. EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA. ........................................................................................................................................ 103 ANEXO 11. INFORMACIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA. ................................................................................................................ 105

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 4

ANEXO 12. DIAGRAMAS DE FLUJO DE LOS COMPONENTES Y PROCESOS CLAVE. ........................................................................... 107 ANEXO 13. GASTOS DESGLOSADOS DEL PROGRAMA Y CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN................................................................. 113 ANEXO 14. AVANCE DE LOS INDICADORES RESPECTO DE SUS METAS. ............................................................................................ 116 ANEXO 15. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA. ........................... 119 ANEXO 16. COMPARACIÓN CON LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS. .......................... 120

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 5

Introducción.

Como se establece en los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas

Federales de la Administración Pública Federal, la evaluación de la ejecución de los

programas y presupuestos de las dependencias se lleva a cabo con base en el Sistema de

Evaluación del Desempeño, el cual es obligatorio para los ejecutores de gasto y tiene como

propósito realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas bajo los principios

de verificación del grado de cumplimiento de metas y objetivos conforme a indicadores

estratégicos y de gestión. Asimismo, se indica que los programas sujetos a reglas de operación

y otros programas que, en su caso, determinen conjuntamente el Consejo Nacional de

Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público (SHCP), y la Secretaría de la Función Pública (SFP), deben ser evaluados y

monitoreados, a fin de fomentar una gestión basada en resultados.

En este contexto, año con año la SHCP y el CONEVAL emiten de manera conjunta el Programa

Anual de Evaluación (PAE) de los Programas Federales de la Administración Pública Federal y

de los Fondos de Aportaciones Federales, en el que se establecen los tipos de evaluación que

se aplicarán a los Programas Presupuestarios del Gobierno Federal. En este sentido, en el

Anexo 2b del PAE 2017 mandata la realización de una Evaluación de Consistencia y

Resultados 2017 - 2018 de los Programas Presupuestarios coordinados por el CONEVAL: U011

Programa de Derechos Indígenas (PRODEI), S179 Programa de Infraestructura Indígena (PROII),

S178 Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI) y S249 Programa para el

Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN), todos ellos operados por la

Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Por lo anterior, el Centro de Estudios

Financieros y de Finanzas Públicas de la Facultad de Economía de la UNAM (CEFI-UNAM) y la

CDI firmaron un convenio de colaboración con el objeto de realizar la Evaluación en materia

de Consistencia y Resultados de los Programas señalados.

De acuerdo con lo anterior, este documento tiene por objeto presentar los resultados

obtenidos de la Evaluación en materia de Consistencia y Resultados del PROII la cual se ha

realizado con base en los Términos de Referencia (TdR) elaborados por CONEVAL.

La metodología de la evaluación consiste en dar respuesta a 51 preguntas, mediante un

análisis justificado con evidencia documental y haciendo explícitos los principales argumentos

empleados en el análisis. La evaluación fue realizada a través de trabajo de gabinete que se

basó en un conjunto de actividades de acopio, organización y valoración de información

concentrada en registros administrativos, bases de datos, evaluaciones internas y/o externas

y documentación pública, proporcionada por la CDI al equipo evaluador, así como en

información recabada en las reuniones realizadas con el Unidad Responsable (UR) de PROII.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 6

Características del PROII.

El Programa de Infraestructura Indígena (PROII) es coordinado por la CDI a través de la

Dirección General Adjunta de Infraestructura. Hasta el año 2013, la CDI coordinaba el

Programa de Infraestructura Básica para la Atención de la Población Indígena (PIBAI), el cual

se convirtió en el PROII, a partir de 2014. Este Pp está clasificado con la modalidad S, programa

sujeto a Reglas de Operación, y de acuerdo con la estructura programática del PEF 2017 su

finalidad es Desarrollo social, función de Protección Social, subfunción Indígenas, y actividad

institucional es Promoción y Coordinación de las políticas públicas para el desarrollo de los

pueblos y comunidades indígenas.

En las ROP 2017 del PROII se señala que gran parte de los habitantes de las comunidades y

pueblos indígenas de nuestro país no disponen de servicios básicos que les permitan tener

condiciones de vida satisfactorias y les provean los medios materiales para emprender sus

propios procesos de desarrollo. Por lo que el Pp busca atender la carencia de vivienda e

infraestructura mediante la construcción de obras para proveer servicios básicos y la

edificación de vivienda.

El PROII se caracteriza por ser una herramienta de la política pública para el desarrollo

indígena, articulando acciones, obras y recursos para dotar a los pueblos y comunidades

indígenas de la infraestructura básica y espacios de vivienda que les permita llevar una vida

digna en sus comunidades. En este sentido el programa se vincula a la meta nacional de

México Incluyente, de manera específica a la Estrategia 2.2.3., en su línea de acción que se

refiere a Asegurar el ejercicio de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en

materia de alimentación, salud, educación e infraestructura básica.

Asimismo, el PROII se vincula al Objetivo 3 del Programa Especial para los Pueblos Indígenas

2014-2018, que se refiere a proveer de vivienda e infraestructura con enfoque de

sustentabilidad a los Pueblos Indígenas.

El objetivo del PROII es contribuir a que los habitantes de localidades indígenas elegibles

disminuyan su rezago en infraestructura. De este se desprenden los objetivos específicos: dotar

de obras de infraestructura básica a localidades indígenas elegibles que observan carencias

y rezagos en materia de comunicación terrestre, electrificación, agua potable y saneamiento

y; dotar de vivienda a familias de localidades elegibles que observan carencias en esa

materia. Así, el PROII otorga apoyos a las comunidades para realizar obras que les permitan

contar con acceso a agua potable en la comunidad. Asimismo, el programa otorga recursos

para que las comunidades realicen obras de drenaje y saneamiento, así como electrificación

y caminos rurales.

Derivado de esto, la población a la que se enfoca el PROII son los habitantes de las

localidades con 40% o más de población indígena que sean de alta o muy alta marginación

y que tengan entre 50 y 15,000 habitantes. Adicionalmente como criterio de priorización para

el apoyo vivienda se toma a las familias que se encuentran en situación de pobreza de

localidades elegibles ubicadas en los municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

La población potencial del PROII se encuentra ubicada en 15,717 localidades, con una

población total de 7,495,461 habitantes, que cumplen con los requisitos de elegibilidad

establecidos en las Reglas de Operación, siendo susceptibles de apoyo y por lo tanto

representan la población potencial total del Programa; sin embargo, las necesidades y

rezagos de estas localidades son diferentes, pudiendo ser que algunas carezcan solamente

de uno de los tipos de apoyo que brinda el Programa, o bien de todos. El Programa determina

su población objetivo a partir de una estimación del volumen de obra y sus beneficiarios con

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 7

base en el techo presupuestal autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación del

ejercicio fiscal que corresponda. El PROII tiene cobertura nacional en localidades que

cumplan los requisitos de población objetivo, y estas localidades se ubican en 29 entidades

definidas en el Anexo 2 de las ROP 2017.

En lo que se refiere a los mecanismos de focalización, en las ROP se define claramente que

los apoyos del PROII se enfocan en la atención de la población que habita en localidades en

donde al menos el cuarenta por ciento de sus habitantes se identifiquen como población

indígena y que carecen de los tipos de apoyo que otorga el programa. Asimismo, estas

localidades deben de estar clasificadas como de alta o muy alta marginación y que tengan

entre 50 y 15,000 habitantes.

Adicionalmente, el PROII define los siguientes criterios de priorización: I) Obras financiadas por

el Programa; II) Las que se deriven de estudios y proyectos financiados por el Programa; III) Las

ubicadas en las localidades definidas en el numeral 2.3 de las ROP 2017; IV) En su caso, los

criterios de priorización que se establezcan en el Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal

correspondiente; V) Las correspondientes a las estrategias desarrolladas por la CDI; VI) Las que

beneficien a localidades de muy alta marginación; VII) En el caso de obras de infraestructura

básica, las que beneficien a localidades donde sus escuelas de educación básica no tienen

servicios que agua potable, electrificación, drenaje y saneamiento o bien se encuentre

aislados por falta de comunicación terrestre; VIII) En edificación de vivienda se atenderá

preferentemente a las familias en situación de pobreza de las localidades elegibles ubicadas

en los municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre; IX) Asimismo se dará prioridad a

la población indígena en situación de pobreza asentada en zonas declaradas de riesgo

natural por la autoridad competente. Igualmente tendrán carácter prioritario familias

encabezadas por madres solteras y las que tengan integrantes con discapacidad, adultos

mayores o niños pequeños, en ese orden.

En el ejercicio 2016 el PROII ejerció un presupuesto de 4,449.4 millones de pesos, de los cuales

el 96.6% se destinó a inversión y el 3.4% fueron los gastos de operación. En este ejercicio el

Programa benefició a 1,543,921 personas (49.2% hombres y 50.7% mujeres).

Para el ejercicio fiscal 2017 el PROII ejerció un presupuesto de 2,428.5 millones de pesos, lo que

representa una reducción del 54.4% respecto del ejercicio fiscal anterior. Los recursos del

ejercicio 2017 se distribuyeron de la siguiente manera: el 96.9% se han orientado al

otorgamiento de los apoyos y el 3.1% son gastos destinados a la operación. Con este

presupuesto se atendió a 863,375 personas (51.1% mujeres y 48.9% hombres.

A nivel de Fin, la meta del PROII es contribuir a reducir el porcentaje de población indígena

que padece de carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, para el cual no se

establece meta debido a que tiene una periodicidad bienal. A nivel de Propósito las metas

del PROII son reducir el rezago en electrificación (88.99), en agua potable (31.28), en drenaje

y saneamiento (18.95), en comunicación terrestre (11.19) y en vivienda (5.7). Es importante

señalar que el PROII no programó acciones de vivienda, por lo que el indicador queda igual

que el ejercicio anterior.

Se considera que el diseño del PROII es adecuado respecto de la atención del problema

identificado. Con sus componentes de apoyo a la infraestructura y a la vivienda indígena, y

su mecanismo de intervención que consiste en otorgar recursos a las localidades que presente

proyectos técnicamente viables, por un lado, y construir vivienda a los habitantes de las

localidades que forman parte de la población objetivo, el PROII contribuye a disminuir los

rezagos en servicios básicos de las localidades indígenas.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 8

I. Diseño del Programa.

A. Análisis de la justificación de la creación y del diseño del Programa.

1. El problema o necesidad prioritaria que busca resolver el programa está identificado en

un documento que cuenta con la siguiente información:

a) El problema o necesidad se formula como un hecho negativo o como una situación que

puede ser revertida.

b) Se define la población que tiene el problema o necesidad.

c) Se define el plazo para su revisión y su actualización.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4

• El programa tiene identificado el problema o necesidad que busca resolver,

• El problema cumple con todas las características establecidas en la pregunta, y

• El programa actualiza periódicamente la información para conocer la evolución del problema.

En el documento Diagnóstico del Programa se incluye el árbol del problema en el cual se

define de manera clara al problema que origina la necesidad de intervención del PROII como

“Rezago en la dotación de infraestructura básica y vivienda en pueblos y comunidades

indígenas de alta y muy alta marginación”. Dado que este problema alude al rezago en la

dotación de infraestructura básica, se considera que cumple con la característica de estar

formulado como un hecho negativo. Asimismo, se puede observar que cumple con la

segunda característica referente a definir a la población que presenta el problema: pueblos

y comunidades indígenas de alta y muy alta marginación.

El documento Diagnóstico del PROII establece un plazo para la revisión y actualización de los

datos de la población potencial y objetivo. La población potencial se revisa a partir de la

actualización de los indicadores de marginación por localidad, elaborados por el Consejo

Nacional de Población. La actualización de estos indicadores se realiza con base en la

información derivada del Censo de Población y Vivienda, que se lleva a cabo cada diez años

por el INEGI. En lo que se refiere a la población objetivo y atendida, los datos se actualizan

anualmente, al inicio del ejercicio fiscal y al término del mismo.

La definición del problema no considera diferencias entre hombres y mujeres. Lo anterior no

se constituye una limitante para la promoción de la igualdad entre géneros puesto que ambos

tienen acceso al disfrute de las obras de infraestructura básica y vivienda que otorga el PROII.

No obstante que la definición del problema cumple con las características establecidas, se

recomienda cambiar la redacción para que cumpla con la sintaxis y los elementos para para

la definición del problema1.

“Comunidades y pueblos indígenas de alta y muy alta marginación carecen de servicios

básicos que les permitan tener condiciones de vida satisfactorias”

1 Según lo señalado en la Guía para el Diseño de la Matriz de Indicadores para Resultados, en la página

17.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 9

2. Existe un diagnóstico del problema que atiende el programa que describa de manera

específica:

a) Causas, efectos y características del problema.

b) Cuantificación y características de la población que presenta el problema.

c) Ubicación territorial de la población que presenta el problema.

d) El plazo para su revisión y su actualización.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

3

• El programa cuenta con documentos, información y/o evidencias que le permiten conocer la

situación del problema que pretende atender, y

• El diagnóstico cumple con dos de las características establecidas en la pregunta.

El PROII cuenta con un documento Diagnóstico que incluye el árbol del problema en donde

se presentan las causas y efectos del rezago en la dotación de infraestructura básica de las

comunidades y pueblos indígenas de alta y muy alta marginación.

El árbol del problema menciona, entre otras, las siguientes causas que originan el problema:

población indígena dispersa y crecimiento desordenado de localidades, limitaciones

técnicas para el desarrollo de infraestructura convencional, altos costos de inversión y

dificultades técnicas en la realización de obras de infraestructura básica y vivienda. Estos

factores contribuyen a que la población que habita en localidades de alta y muy alta

marginación enfrente un mayor rezago social, dado que dichas localidades tienen

importantes limitaciones respecto de los servicios de comunicación terrestre, energía eléctrica,

drenaje y saneamiento, agua potable y en la calidad de los espacios de vivienda.

Asimismo, en el documento Diagnóstico del PROII se cuantifica a la población potencial y se

incluyen algunas características generales. La población potencial se calcula a partir de la

identificación de las 15,717 localidades que, de acuerdo las ROP, cumplen con los requisitos

de elegibilidad. Estás localidades cuentan con una población total de 7,495,461 que son

susceptibles de apoyo, sin embargo, el mismo documento señala que las necesidades y

rezagos de estas localidades son diferentes, pudiendo ser que algunas carezcan solamente

de uno de los tipos de apoyo que brinda el PROII, o bien de todos.

En cuanto a la ubicación territorial de la población, las ROP definen en el Anexo 2 las

entidades federativas que cumplen con los requisitos de la población objetivo, con lo cual

ubica territorialmente a la población que presenta el problema. Esta información no se

encuentra contenida en el documento diagnóstico, y tampoco se establece un plazo para

la revisión y actualización de este documento, por lo que se recomienda complementar el

diagnóstico tomando como base los “Elementos mínimos a considerar en la elaboración de

diagnósticos de programas nuevos”2 emitido por CONEVAL.

2 Se puede descargar en:

http://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/Impacto/Diagnostico_Programas_Nuevos.pdf

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 10

3. ¿Existe justificación teórica o empírica documentada que sustente el tipo de intervención

que el programa lleva a cabo?

Respuesta: No.

Nivel Criterios.

En los documentos oficiales y el diagnóstico del PROII no se incluye justificación teórica o

empírica que sustente el tipo de intervención que lleva a cabo. Sin embargo, existen diversos

estudios nacionales e internacionales que abordan el papel de la construcción de

infraestructura sobre diversos aspectos como el crecimiento económico, el nivel de bienestar,

la superación de la pobreza, la distribución de la riqueza, la equidad, etc.

En 2009 el Instituto Mexicano del Transporte, junto con la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes realizaron una Evaluación de Impacto Social que ha tenido la construcción de

algunos caminos rurales en el Estado de Querétaro. Este estudio presenta algunos indicadores

de marginación que mejoraron con la construcción de los caminos y concluye que “los

resultados obtenidos son alentadores y nos permiten afirmar que es importante fomentar la

inversión por parte de las autoridades del sector en este tipo de infraestructura”3.

Asimismo, en un estudio publicado por el Boletín Facilitación del Comercio y el Transporte en

América Latina y el Caribe se menciona lo siguiente:

“La infraestructura efectúa diferentes aportes. El capital de infraestructura no es homogéneo y

tampoco lo es su efecto sobre los aspectos distributivos. El agua y el saneamiento tienen un nexo

particular con la salud de la población en general, con la mortalidad infantil, con la salud de los infantes,

su capacidad de aprendizaje y de adquisición de destrezas laborales. En materia de transporte, la

reducción de costos y tiempos tiene un impacto económico directo en actividades económicas de

producción, distribución doméstica e internacional. Pero también tiene dicha infraestructura un rol que

cumplir en lo social y distributivo al reducir accidentes fatales y heridos graves en los sectores

naturalmente más vulnerables a los mismos, que son los pobres. (….)

La infraestructura tiene un efecto de inclusión (crowding-in) en materia de productividad. Las

instalaciones y los servicios conexos de infraestructura aumentan la productividad de la economía, y

aunque no hay consenso sobre la magnitud numérica de dicho aporte, una impresionante reseña de

la literatura empírica tiene un rasgo común: el signo positivo de la relación”4

En otro estudio de la CEPAL se concluye que “la evidencia empírica muestra que las

inversiones en infraestructura contribuyen al crecimiento del producto e impactan sobre

cuatro aspectos del desarrollo económico de las regiones en que se realizan: la estructura de

costos de las empresas, la productividad de los factores, la conectividad y accesibilidad

territorial, y el bienestar general de la población. Los costos de las empresas disminuyen en la

medida que las inversiones mejoran la accesibilidad a los mercados de insumos y servicios, y

hacen más eficientes las cadenas de provisión de insumos y de almacenamiento y

comercialización de los bienes” 5 . También se señala que, en general las inversiones en

infraestructura son una condición necesaria para el desarrollo, pero no una condición

suficiente per se. El impacto dependerá de su articulación con diversos factores.

3 Arrollo J. et al. Evaluación del Impacto Social que ha tenido la Construcción de algunos caminos rurales en

México. SCT-IMT. Pág. 29 4 Ferro G. et. al. Infraestructura, Integración y Equidad: El impacto social de la infraestructura sanitaria y de

transporte de personas. CEPAL. Pág. 1Pág. 2 5 Rozas P. et al. Desarrollo de Infraestructura y crecimiento económico: revisión conceptual. CEPAL. Pág. 62

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 11

B. Análisis de la contribución del PROII a las metas y estrategias nacionales.

4. El Propósito del programa está vinculado con los objetivos del programa sectorial, especial,

institucional o nacional considerando que:

a) Existen conceptos comunes entre el Propósito y los objetivos del programa sectorial, especial

o institucional, por ejemplo: población objetivo.

e) El logro del Propósito aporta al cumplimiento de alguna(s) de la(s) meta(s) de alguno(s) de los

objetivos del programa sectorial, especial o institucional.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4

• El programa cuenta con un documento en el que se establece la relación del Propósito con los

objetivos del programa sectorial, especial, institucional o nacional, y

• Es posible determinar vinculación con todos los aspectos establecidos en la pregunta, y

• El logro del Propósito es suficiente para el cumplimiento de alguna(s) de la(s) meta(s) de alguno(s)

de los objetivos del programa sectorial, especial, institucional o nacional.

En las ROP se señala que la CDI ha formulado el Programa Especial de los Pueblos Indígenas

2014-2018 (PEPI), con el cual se fomenta el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas

fortaleciendo sus procesos de desarrollo social y económico, respetando manifestaciones de

su cultura y el ejercicio de sus derechos; para que se pueda transitar hacia una sociedad

equitativa e incluyente.

Se considera que el propósito del PROII, definido en la MIR como: Habitantes de localidades

indígenas elegibles disminuyen su rezago en infraestructura, se encuentra vinculado de

manera directa con el PEPI en su Objetivo 3. Proveer de vivienda e infraestructura de servicios

con un enfoque de sustentabilidad a los Pueblos Indígenas. Con base en estas definiciones,

es claro que existen conceptos comunes entre el propósito del PROII y el Objetivo 3 del PEPI.

Asimismo, es claro y lógico que el logro del propósito del PROII no solo aporta de manera

directa al cumplimiento del Objetivo 3, si no que el logro del propósito es suficiente para el

cumplimiento de la meta de proveer de vivienda e infraestructura básica a los pueblos

indígenas.

Si bien en el documento Diagnóstico del PROII no se incluyen estas relaciones, con la

información contenida en los documentos normativos del programa y el PEPI es posible

establecer esta vinculación. Por esto, se recomienda que se complete el documento

Diagnóstico del PROII con base en los Elementos mínimos a considerar en la elaboración de

diagnósticos de programas nuevos y se incluya un apartado en donde se señale de manera

específica cuál es la vinculación del PROII con los Programas nacionales y sectoriales, a fin de

otorgarle mayor solidez argumentativa a su diseño.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 12

5. ¿Con cuáles metas y objetivos, así como estrategias transversales del Plan Nacional de

Desarrollo vigente está vinculado el objetivo sectorial, especial, institucional o nacional

relacionado con el programa?

Respuesta:

Las ROP del PROII señalan que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece en su

Estrategia 2.2.3 “Fomentar el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas, fortaleciendo

su proceso de desarrollo social y económico, respetando las manifestaciones de su cultura y

el ejercicio de sus derechos”, entre cuyas líneas de acción se encuentra “asegurar el ejercicio

de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en materia de alimentación, salud,

educación e infraestructura básica.”

De esta manera, la vinculación del PROII con el PND 2013-2018 establece mediante lo

siguiente:

Meta Nacional: México Incluyente

Objetivo de la Meta Nacional: Transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente.

Estrategia del Objetivo de la Meta Nacional: Estrategia 2.2.3. Fomentar el bienestar de

los pueblos y comunidades indígenas, fortaleciendo su proceso de desarrollo social y

económico, respetando las manifestaciones de su cultura y el ejercicio de sus derechos.

Línea de Acción: Asegurar el ejercicio de los derechos de los pueblos y comunidades

indígenas en materia de alimentación, salud, educación e infraestructura básica.

Se considera que existe una vinculación del Objetivo Especial 3 a la planeación nacional, en

virtud de que “Proveer de vivienda e infraestructura de servicios con un enfoque de

sustentabilidad a los Pueblos Indígenas”6, es consistente con una de las líneas de acción de la

Estrategia nacional 2.2.3.; además, ésta establece la directriz para atender uno de los cinco

problemas identificados en el Diagnostico que se presenta en el PEPI: El desarrollo social (“la

mayor parte de la población indígena no cuenta con el acceso a la alimentación, la salud,

la educación, la vivienda digna y sus servicios de agua potable, drenaje y electrificación a los

que tiene derecho todo mexicano”).

Por tanto, al atender el desarrollo social, sin alterar las características culturales de los pueblos

indígenas, se dispondrá de condiciones para transitar hacia una sociedad equitativa e

incluyente, en el sentido de las oportunidades que puede tener todo mexicano para ejercer

su derecho en materia de infraestructura básica.

6 Objetivo Especial 3.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 13

6. ¿Cómo está vinculado el Propósito del programa con los Objetivos del Desarrollo del

Milenio, los Objetivos de Desarrollo Sostenible o la Agenda de Desarrollo Post 2015?

Respuesta:

Con base en la revisión de los datos, cifras y metas que conforman a los Objetivos del

Desarrollo Sostenible (ODS), y del análisis del alcance del Propósito del Pp S179 (“Habitantes

de localidades indígenas elegibles disminuyen su rezago en infraestructura”), además de lo

que enuncia el Objetivo Especial 3 del PEPI (Proveer de vivienda e infraestructura de servicios

con un enfoque de sustentabilidad a los Pueblos Indígenas), se tiene que la vinculación del

Propósito del Pp S179 con los ODS es indirecta, ya que el logro de éste aporta al cumplimiento

de al menos el siguiente:

Objetivo 9: “Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y

sostenible y fomentar la innovación”

Y de la meta:

9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas

infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el

bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para

todos.

Según información de los ODS, la infraestructura básica como carreteras, tecnologías de la

información y las comunicaciones, saneamiento, energía eléctrica y el agua sigue siendo

escasa en muchos países en desarrollo. En este sentido, el Pp S179 aporta para el

cumplimiento del desarrollo de infraestructuras regionales, con hincapié en el acceso

asequible y equitativo para todos. De tal manera que, el logro del Propósito no es suficiente

para el cumplimiento de todos los aspectos que considera el Objetivo 9 de los ODS, sino que

requiere de la intervención de políticas adicionales.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 14

C. Análisis de la Población potencial y objetivo y mecanismos de elegibilidad.

7. Las poblaciones, potencial y objetivo, están definidas en documentos oficiales y/o en el

diagnóstico del problema y cuentan con la siguiente información y características:

a) Unidad de medida.

b) Están cuantificadas.

c) Metodología para su cuantificación y fuentes de información.

d) Se define un plazo para su revisión y actualización.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4

• El programa tiene definidas las poblaciones (potencial y objetivo), y

• Las definiciones cumplen todas las características establecidas, y

• Existe evidencia de que el programa actualiza (según su metodología) y utiliza las definiciones para

su planeación.

Las poblaciones, potencial y objetivo, están definidas en las ROP 2017 de la siguiente manera:

2.2. Población Potencial. Comprende a la población que habita en localidades en donde al

menos el cuarenta por ciento (40%) de sus habitantes se identifiquen como población

indígena y que carecen de alguno de los tipos de apoyo que otorga el Programa y 2.3.

Población Objetivo. Corresponde a los habitantes de las localidades definidas en la Población

Potencial que cumplen con las características que se indican a continuación: I. Que sean de

alta o muy alta marginación, y II. Tengan entre 50 y 15,000 habitantes.

Ambas poblaciones se expresan en términos de personas y están cuantificadas. Para la

población potencial el PROII identifica a 15,717 localidades, con una población total de

7,495,461 habitantes, que cumplen con los requisitos de elegibilidad establecidos en las ROP

2017. El programa también cuenta con una estimación por tipo de apoyo: Comunicación

Terrestre 4,681,697 habitantes, Agua Potable 2,540,018 habitantes, Drenaje y Saneamiento

3,776,636 habitantes, Electrificación 633,072 habitantes y Vivienda 1,053,626 habitantes. En

cuanto a población objetivo, se estima al inicio del ejercicio a partir del volumen de obra y

sus beneficiarios con base en el techo presupuestal autorizado en el PEF del ejercicio fiscal

que corresponda, el cual se cuantifica por tipo de apoyo, que para 2017 se distribuye de la

siguiente manera: Comunicación Terrestre 523,914 habitantes, Agua Potable 794,604

habitantes, Drenaje y Saneamiento 715,716 habitantes, Electrificación 525,365 habitantes,

Vivienda 60,091 habitantes.

Respecto a la metodología y fuentes de información, la CDI identifica las localidades con

base en la metodología desarrollada por la propia CDI para la identificación de la población

indígena a nivel de localidad construida a partir del criterio de Hogares Indígenas y con base

en los Indicadores de Marginación por Localidad del año 2010, elaborados por el CONAPO a

partir de información derivada del Censo de Población y Vivienda del año 2010, así como el

tamaño de población e información sobre rezagos en agua potable, drenaje, electrificación

y acceso a caminos, que se identifican en dicho Censo. Asimismo, las ROP establecen que se

podrán atender localidades reconocidas como indígenas en las constituciones o leyes

estatales que cumplan con el grado de marginación y tamaño de localidad y que se

identifiquen en el catálogo de localidades del INEGI.

El plazo para revisión y actualización de la población potencial será en razón de la

actualización los indicadores de Marginación por localidad elaborados por el CONAPO a

partir de información derivada del Censo de Población y Vivienda.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 15

8. Existe información que permita conocer quiénes reciben los apoyos del programa (padrón

de beneficiarios) que:

a) Incluya las características de los beneficiarios establecidas en su documento normativo.

b) Incluya el tipo de apoyo otorgado.

c) Esté sistematizada e incluya una clave única de identificación por beneficiario que no

cambie en el tiempo.

d) Cuente con mecanismos documentados para su depuración y actualización.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • La información de los beneficiarios cumple con todas las características establecidas.

El programa cuenta con el Sistema de Información Programa de Infraestructura Indígena

(SIPROII) cuyo objetivo es proporcionar información oportuna, veraz y eficiente de las obras y

acciones que se ejecutan en el Marco del PROII. En este sistema se recaba información de

los beneficiarios de los apoyos otorgados por el PROII y la evidencia es la Base de Obras de

Transparencia disponible en la página del PROII7. En esta base se incluyen las características

establecidas en las ROP, las cuales son: Estado, tipo de proyecto, nombre de la obra,

municipio, localidad, monto ministrado, situación de la obra y beneficiarios (hombres y

mujeres).

En esta base de obras se puede identificar el tipo de apoyo, el cual puede ser: Agua Potable,

Drenaje y Saneamiento, Electrificación, Caminos Rurales, Carreteras Alimentadoras y Puentes

Vehiculares y Supervisión Externa. De estos apoyos, los beneficiarios son las personas que

habitan en las localidades indígenas apoyadas, no obstante, la información recabada en el

SIPROII se centra en la información de las localidades, y para este si existe información que no

cambia con el tiempo que permite identificar a la localidad.

Los mecanismos para su depuración y actualización se encuentran incorporados en el SIPROII

puesto que en cada etapa del proceso existen revisiones y filtros que permiten ir actualizando

la información. La DGAI proporcionó un documento en donde se explica el funcionamiento

de los diferentes módulos que integran el SIPROII.

Asimismo, el PROII y todos los programas de la CDI deben apegarse al Manual de Operación

del Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales, y en este

manual se establecen los procesos y mecánica de integración, validación y depuración de

los padrones. Por lo tanto, se recomienda integrar un manual que establezca los procesos y

mecánica de operación para el SIPROII.

En lo que concierne al apoyo de vivienda, la CDI y FONHAPO firman un Convenio de

Colaboración cuyo objeto es el de conjuntar esfuerzos y recursos financieros para la

realización de obras de vivienda en las localidades elegibles del PROII para atender

necesidades de vivienda en beneficio de la población indígena que cumpla con las

características de población objetivo. De esta manera, FONHAPO es la encargada de

sistematizar toda la información referente a los beneficiarios de vivienda.

7 http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2017/proii/

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 16

9. Si el programa recolecta información socioeconómica de sus beneficiarios, explique el

procedimiento para llevarlo a cabo, las variables que mide y la periodicidad de las

mediciones.

Respuesta:

El PROII no recolecta información socioeconómica de los beneficiarios que viven en las

localidades apoyadas. Dado que el diseño de intervención del Pp se enfoca en la atención

de la localidad en su conjunto, en las bases de datos del PROII solo se identifica el número de

hombres y mujeres beneficiadas. No obstante, la información socioeconómica para las

localidades se encuentra disponible en diversas instancias como INEGI, CONEVAL y la misma

CDI.

Para los apoyos de vivienda, se recolecta información socioeconómica por medio del

Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS). Este es un documento

estandarizado elaborado por el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO) y el

solicitante llena y entrega al momento de solicitar el apoyo. Este documento solo es

presentado por los solicitantes para el apoyo de vivienda y funciona como fuente de

información para determinar si el solicitante califica como posible beneficiario.

La información que se recoge en el CUIS, además de los datos geográficos y datos personales

generales, identifica los integrantes del hogar, derechohabiencia a alguna institución de salud,

lengua y cultura indígena, educación (alfabetismo, nivel de escolaridad, asistencia a la

escuela o abandono escolar), situación conyugal, condición laboral (condición de la

actividad, posición en la ocupación, tiempo en el trabajo, trabajo subordinado o actividades

por cuenta propia, prestaciones laborales, forma de ingreso e ingreso) seguros voluntarios,

jubilación o pensión, otro tipo de apoyos (INAPAM), salud en el hogar (enfermedades,

discapacidad, atención), trabajo no remunerado, otros ingresos, remesas, gasto y consumo,

seguridad alimentaria (comidas al día y consumo de alimentos por tipo de alimentos)

características de la vivienda (número de cuartos, cocina, cocina, baños, dormitorios,

distribución de las habitaciones, tipo de piso, material del techo, materiales de las paredes o

muros, tipo de baño o escusado, agua potable, tratamiento del agua para beberla, drenaje

o desagüe, basura, combustible utilizado para cocinar, mobiliario y equipo electrónico, luz

eléctrica, situación de la vivienda, pertenencia de la vivienda, niveles de la vivienda),

posesión de bienes productivos (productos de cultivo, hidroponía o huertos y crianza de

animales) proyectos productivos o de servicio.

El programa a través del CUIS, que sirve como solicitud del apoyo, más no garantiza la entrega

del mismo, se utiliza como fuente de información tanto de los beneficiarios como de los no

apoyados por el programa. Esta información es sistematizada por FONHAPO.

La recolección de la información se realiza en el momento en que la población indígena

solicita apoyo a la CDI, por lo que no existe una periodicidad establecida.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 17

D. Evaluación y análisis de la matriz de indicadores para resultados.

10. ¿En el documento normativo del programa es posible identificar el resumen narrativo de

la MIR (Fin, Propósito, Componentes y Actividades)?

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • Algunas de las Actividades, todos los Componentes, el Propósito y el Fin de la MIR se identifican en

las ROP o documento normativo del Programa.

En el siguiente cuadro se establece la correspondencia entre los elementos del resumen

narrativo de la MIR y sus ROP; no se identifican áreas de mejora, dado que en las ROP es

posible identificar el resumen narrativo de la MIR.

Resumen Narrativo de la MIR ROP del Pp

Fin: Contribuir a proveer de vivienda e

infraestructura de servicios con un enfoque de

sustentabilidad a las comunidades Indígenas

mediante la construcción de obras de

infraestructura y la edificación de vivienda.

En nuestro país, gran parte de los habitantes de las comunidades y

pueblos indígenas no disponen de servicios básicos que les permitan

tener condiciones de vida satisfactorias y les provean los medios

materiales para emprender sus propios procesos de desarrollo. La falta

de estos bienes y servicios se suma a otras barreras, como las culturales y

geográficas, que conducen a las situaciones de exclusión que padece

la mayoría de los indígenas del país.

Propósito: Habitantes de localidades indígenas

elegibles disminuyen su rezago en infraestructura.

Objetivo general: Contribuir a que los habitantes de las localidades

indígenas elegibles superen el aislamiento y dispongan de bienes y

servicios básicos, mediante la construcción de obras de infraestructura

básica y vivienda.

Componentes:

1. La población ubicada en localidades indígenas

dispone de las obras de drenaje y saneamiento.

2. La población ubicada en localidades

indígenas, dispone de obras de agua potable.

3. La población ubicada en localidades

indígenas, dispone de obras de comunicación

terrestre.

4. La población ubicada en localidades

indígenas, dispone de las obras de electrificación.

5. La población ubicada en las localidades

indígenas, dispone de las obras de vivienda.

Objetivos específicos:

1.2.1. Dotar de obras de infraestructura básica a localidades indígenas

elegibles que observan carencias y rezagos en materia de comunicación

terrestre, electrificación, agua potable y saneamiento.

1.2.2. Dotar de vivienda a familias de localidades elegibles que observan

carencias en esa materia.

Actividades:

1. Programación y Presupuestación (actividad

transversal).

2. Operación y seguimiento (actividad

transversal).

3. Control y evaluación (actividad transversal).

2.5.4. Tipo de apoyo:

2.5.4.1. Caminos rurales, alimentadores, y puentes vehiculares.

2.5.4.2. Electrificación.

2.5.4.3. Agua potable.

2.5.4.4. Drenaje y saneamiento.

2.5.4.7. Edificación de vivienda.

3. Operación

3.1.1. Programación

3.1.1.1. Integración de cartera de obras.

3.1.1.2. Firma de Acuerdos de Coordinación o Instrumentos Jurídicos

3.1.2. Ejecución.

3.1.2.1. Contratación de las Obras, Estudios y Proyectos

3.1.2.2. Supervisión de obras

3.1.2.4. Acta de Entrega Recepción

3.1.2.5. Cierre de ejercicio

4. Auditoría, control y seguimiento

5. Evaluación

Las actividades fueron identificadas en las ROP en un 100%. Se adjunta el Anexo 3 “Matriz de

Indicadores para Resultados”.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 18

De la lógica vertical de la Matriz de Indicadores para Resultados.

11. Las Fichas Técnicas de los indicadores del programa cuentan con la siguiente información:

a) Nombre.

b) Definición.

c) Método de cálculo.

d) Unidad de Medida.

e) Frecuencia de Medición.

f) Línea base.

g) Metas.

h) Comportamiento del indicador (ascendente, descendente).

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • Del 85% al 100% de las Fichas Técnicas de los indicadores del programa tienen las características

establecidas.

Con base en la revisión y análisis de las Fichas Técnicas de cada uno de los Indicadores

incluidos en la MIR 2017 del Pp, se encontró que el indicador a nivel Fin definidos como

“Porcentaje de población indígena que padece carencia por acceso a servicios básicos en

la vivienda a nivel nacional” cuenta con todas las características definidas por la metodología

para la evaluación. Este indicador es calculado por el CONEVAL y se mide a través de cuatro

indicadores de carencia específicos: Acceso a agua Servicio de drenaje Servicio de

electricidad Servicio de combustible para cocinar

Respecto a los indicadores a nivel de Propósito, la MIR incluye cinco indicadores que miden

en que porcentaje los habitantes de las localidades indígenas elegibles disminuyen su rezago

en infraestructura. En las Fichas Técnicas de estos indicadores se incluyen todas las

características establecidas, además de que se considera adecuado para este nivel porque

cuantifica, de manera anual, la contribución del Pp en la disminución del rezago de la

población indígena.

En lo referente a las Fichas Técnicas de los indicadores a nivel de Componente y Actividad,

cumplen con todos los atributos para medir los objetivos del Pp a este nivel (Ver. Anexo 4.

Indicadores). No se identificaron áreas de mejora.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 19

12. Las metas de los indicadores de la MIR del programa tienen las siguientes características:

a) Cuentan con unidad de medida.

b) Están orientadas a impulsar el desempeño, es decir, no son laxas.

c) Son factibles de alcanzar considerando los plazos y los recursos humanos y financieros con los

que cuenta el programa.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • Del 85% al 100% de las metas de los indicadores del programa tienen las características

establecidas.

El PROII establece las metas de la MIR mediante un proceso de planeación institucionalizado

y en donde participan los diferentes actores del Pp. Todas las metas incluidas en las Fichas

Técnicas de los indicadores están expresadas en términos relativos, por lo que su unidad de

medida es el porcentaje.

El 94.2% de las metas están orientadas a impulsar el desempeño del Pp porque el valor de la

meta establecida para el ejercicio fiscal 2017 es mayor que el valor de la línea base, o porque

el valor de la meta impulsa al PROII a atender el 100% de lo programado, ya sean beneficiaros,

obras, recursos ejercidos o supervisión de las obras. Solo en el caso del indicador que mide el

porcentaje de la población beneficiada con obras de vivienda, la meta establecida es 0.0

debido a que hubo una disminución en el presupuesto asignado y el PROII enfocó sus recursos

en los componentes de infraestructura básica.

Las metas mencionadas son factibles de alcanzar considerando los plazos y los recursos

humanos y financieros con los que cuenta el programa. De esta forma, aunque en los 4 casos

(de un total de 16 metas) en los que la información registrada en la Cuenta Pública se indica

que no fue alcanzado el 100% se señala que la causa preponderante fue el recorte

presupuestal que sufrió el programa. Por su parte, en los casos en que la meta sí fue alcanzada

e, incluso rebasada, se señala como causa principal al “hecho de haber realizado los

acuerdos de coordinación a inicio de año, lo que permitió iniciar el proceso de contratación”,

aún con el recorte presupuestal antes mencionado.

Las características de cada meta se analizan en la matriz que se adjunta en el Anexo 5 “Metas

del programa”.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 20

E. Análisis de posibles complementariedades o coincidencias con otros

Programas Federales.

13. ¿Con cuáles programas federales y/o acciones de desarrollo social en otros niveles de

gobierno y en qué aspectos el programa evaluado podría tener complementariedad y/o

coincidencias?

Con base en la información contenida en el portal

http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx, y en las Reglas de Operación de los

programas en los que, conforme al primer análisis en dicho portal, se detectó una

coincidencia y/o complementariedad con el Programa evaluado; de acuerdo a lo siguiente:

Se encontraron complementariedades entre los siguientes Programas y el Pp S179:

Pp P003 Educación y Cultura Indígena (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas).

Pp E022 Promover y proteger los Derechos Humanos de los integrantes de pueblos y

comunidades indígenas y atender asuntos de indígenas en reclusión (Cuarta Visitaduría

General).

Pp S201 Seguro Médico Siglo XXI (Comisión Nacional de Protección Nacional en Salud).

Pp S200 Fortalecimiento a la atención médica (Dirección General de Calidad y

Educación en Salud).

Pp S221 Escuelas de tiempo completo (Dirección General de la Gestión Educativa).

Si bien no existen similitudes entre el Propósito de estos programas y el del Pp S179, se considera

que los tipos de apoyos son complementarios, dado que no son semejantes o iguales; además

de que consideran dentro de su Población Objetivo y de su cobertura a las poblaciones

indígenas.

Finalmente, la misma CDI cuenta con Programas que son complementarios con los apoyos

que otorga el Programa evaluado. Atienden a la misma población, aunque sus existen

diferencias entre sus Propósitos:

Pp S178 Programa de apoyo a la educación indígena (CDI).

Pp S249 Programa para el mejoramiento de la producción y productividad indígena

(CDI).

Pp U011 Programa de derechos indígenas (CDI).

En los Reglas de Operación del Pp S179 se menciona que se podrán establecer acciones de

coordinación con las autoridades federales, locales y municipales, bajo el marco normativo

aplicable para garantizar que sus acciones no se contrapongan, afecten o presenten

duplicidades con otros programas o acciones del Gobierno Federal; la coordinación

institucional y vinculación de acciones busca potenciar el impacto de los recursos, fortalecer

la cobertura de las acciones, detonar la complementariedad y reducir gastos administrativos.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 21

II. Planeación y orientación a resultados del PROII.

A. Instrumentos de planeación.

14. La Unidad Responsable del programa cuenta con un plan estratégico con las siguientes

características:

a) Es resultado de ejercicios de planeación institucionalizados, es decir, sigue un procedimiento

establecido en un documento.

b) Contempla el mediano y/o largo plazo.

c) Establece los resultados que quieren alcanzar, es decir, el Fin y Propósito del programa.

d) Cuenta con indicadores para medir los avances en el logro de sus resultados.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • La Unidad Responsable del Programa cuenta con un plan estratégico, y este cumple con todas las

características establecidas en la pregunta.

El documento que la CDI utiliza como plan estratégico del PROII es el Programa Especial de

los Pueblos Indígenas 2014 – 2018 (PEPI)8 en el que se establecen de forma global, es decir,

para todos los programas operados por la CDI, las metas y tiempos para la realización de

estos, además de que se incluyen indicadores que permiten medir el avance de los logros en

los Objetivos planteados.

El PEPI atiende lo establecido en el “ACUERDO 01/2013 por el que se emiten los Lineamientos

para dictaminar y dar seguimiento a los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo

2013-2018” publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con fecha 10/06/2013, por lo

que se considera que el documento sigue un procedimiento establecido en un documento.

El Programa Institucional de la CDI plantea una serie de metas a mediano plazo para cada

uno de sus seis Objetivos para ser alcanzados durante el periodo 2014-2018, el cual abarca la

presente administración federal; no obstante, no plantea metas o acciones que trasciendan

el periodo antes mencionado, por lo que no se considera que sea de largo plazo.

De igual manera, en el Programa Institucional se incluye como Objetivo 3 Proveer de vivienda

e infraestructura de servicios con un enfoque de sustentabilidad a los pueblos indígenas, con

lo cual es consistente con lo establecido en la MIR a nivel de Fin. De igual forma, se establece

el Indicador 3.1 Porcentaje de población indígena que padece carencia por acceso a

servicios básicos en la vivienda a nivel nacional, el cual se mide a través de cuatro indicadores

de carencia específicos: Acceso a agua, Servicio de drenaje, Servicio de electricidad, Servicio

de combustible para cocinar, mismos que permiten medir el Propósito del Pp (Habitantes de

localidades indígenas elegibles disminuyen su rezago en infraestructura).

8 Diario Oficial de la Federación (DOF). Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014 - 2018. Miércoles 30 de

abril de 2014.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 22

15. El programa cuenta con planes de trabajo anuales para alcanzar sus objetivos que:

a) Son resultado de ejercicios de planeación institucionalizados, es decir, siguen un

procedimiento establecido en un documento.

b) Son conocidos por los responsables de los principales procesos del programa.

c) Tienen establecidas sus metas.

d) Se revisan y actualizan.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • Los planes de trabajo anuales tienen todas las características establecidas.

El PROII elabora planes de trabajo para cada ejercicio fiscal en los cuales se identifican

conceptos, acciones e instrumentos que dan sustento a su operación. En este documento

también se aborda el marco jurídico, describe las relaciones que el Programa guarda

respecto de los esquemas de planeación nacional e institucional, así como elementos de

carácter normativo general que permiten el seguimiento de su ejecución y la evaluación de

sus resultados.

El Programa Anual de Trabajo 2017 del PROII es un ejercicio de planeación institucionalizado

y señala que el referente normativo del Programa se encuentra en la Ley de la Comisión

Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en el Artículo 2 donde se establece que

“La Comisión tiene como objeto orientar, coordinar, promover, apoyar, fomentar, dar

seguimiento y evaluar los programas, proyectos, estrategias y acciones públicas para el

desarrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas de conformidad con

el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”

Los programas de trabajo son conocidos por los responsables de los principales procesos,

puesto que están involucrados de manera directa en la realización y seguimiento de estos.

Las seis principales actividades que comprenden la gestión y operación del PROII, según se

establecen el Programa de Trabajo 2017, son: 1. Firma del Acuerdo de Coordinación; 2.

Suscripción del anexo de ejecución; 3. Autorización de los recursos federales y estatales; 4.

Adjudicación del contrato; 5. Ejecución de la obra; y 6. Entrega – Recepción.

En este documento se definen los plazos para el cumplimiento de las principales actividades.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 23

B. De la orientación a resultados y esquemas o procesos de evaluación.

16. El programa utiliza informes de evaluaciones externas:

a) De manera regular, es decir, uno de los elementos para la toma de decisiones sobre cambios

al programa son los resultados de evaluaciones externas.

b) De manera institucionalizada, es decir, sigue un procedimiento establecido en un

documento.

c) Para definir acciones y actividades que contribuyan a mejorar su gestión y/o sus resultados.

d) De manera consensada, participan operadores, gerentes y personal de la unidad de

planeación y/o evaluación.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • El programa utiliza informes de evaluación externa y tiene todas las características

establecidas.

El PROII ha sido objeto de evaluaciones de manera regular: en 2014 CONEVAL coordinó la

realización de la Ficha de Monitoreo y Evaluación del Pp que presenta algunos hallazgos. En

el siguiente ejercicio el Colegio de México realizó una Evaluación Especifica de Desempeño

2014-2015. Para el siguiente año nuevamente CONEVAL coordinó la Ficha del Monitoreo 2015-

2016 del PROII.

Los resultados de las evaluaciones externas son uno de los elementos para la toma de

decisiones sobre cambios al PROII. La evidencia documental entregada por el Pp y la

búsqueda de evaluaciones adicionales en la página de CONEVAL muestran que el PROII fue

objeto de diversas evaluaciones externas y los resultados de estas ha sido fundamental para

los cambios y mejoras del Pp.

Existe evidencia documental de que el PROII utiliza los informes de evaluación externa de

manera institucionalizada. La DGAI presentó evidencia donde se lleva a cabo el seguimiento

de las recomendaciones a través del Mecanismo para el Seguimiento de los Aspectos

Susceptibles de Mejora, procedimiento general establecido por CONEVAL para atender los

resultados de las evaluaciones externas de los programas federales de las dependencias y

entidades de la Administración Pública Federal.

El PROII utiliza los informes de evaluaciones externas para definir acciones que contribuyen a

mejorar su gestión y resultados. Esto se puede constatar en el documento “Seguimiento a las

recomendaciones de la Ficha de monitoreo EED 2013-2014” y en el documento en Excel de

nombre “Recomendaciones derivadas de la Ficha de Monitoreo y Evaluación 2015-2016”. En

estos documentos se enlistan los ASM identificados, se definen las actividades que se

realizarán para solventarlas, se señala a la unidad responsable de llevar a cabo dichas

acciones y se define la fecha de término, los resultados esperados por cada ASM y los

productos y evidencias.

El Pp utiliza los informes de evaluaciones externas de manera consensada. En el seguimiento

de los ASM definidos en las evaluaciones externas de 2013-2014 y 2015-2016 participó personal

de la Coordinación General de Planeación y Evaluación de la CDI, los gerentes responsables

de la DGAI y personal operativo del PROII.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 24

17. Del total de los Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) clasificados como específicos y/o

institucionales de los últimos tres años, ¿qué porcentaje han sido solventados de acuerdo

con lo establecido en los documentos de trabajo y/o institucionales?

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4

• Del 85% al 100% del total de los ASM se han solventado y/o las acciones de mejora están

siendo implementadas de acuerdo con lo establecido en los documentos de trabajo e

institucionales.

En el avance del documento institucional del periodo 2014-2015 se presenta que el ASM sobre

la “Elaboración e implementación de un programa a corto y mediano plazo, que capacite

al personal de la CDI respecto a cuestiones técnica y administrativas referentes al Programa”

se atendió al 100%. No obstante, la recomendación no se solventó de forma directa, puesto

que la DGAI no puede autorizar la implementación de un programa de capacitación, la

autorización depende de la CGAF. Al término del primer semestre del ejercicio 2015 la CGAF

aún no había propuesto ni impartido ninguno de los cursos solicitados por la DGI. Para esta

evaluación no se contó con evidencia documental para verificar que el programa de

capacitación se haya llevado a cabo.

Respecto de la Ficha de Monitoreo y Evaluación 2015-2016, esta presenta tres

recomendaciones, de las cuales ninguna se adoptó como ASM. La UR del PROII señala en su

Documento de Posición Institucional la justificación por la que estas recomendaciones no se

adoptaron como ASM.

Derivado de lo anterior, se considera que el PROII ha solventado el 100% de los ASM

adoptados en los últimos tres años.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 25

18. ¿Con las acciones definidas en los documentos de trabajo e institucionales, que a la fecha

se han implementado, provenientes de los Mecanismos para el seguimiento a los aspectos

susceptibles de mejora derivados de informes y evaluaciones a los programas

presupuestarios de la Administración Pública Federal de los últimos tres años, se han

logrado los resultados establecidos?

Respuesta:

En los últimos tres años el PROII adoptó un ASM que se refiere a “Elaborar y Ejecutar un

programa a corto y mediano plazo de capacitación técnica y administrativa, dirigido al

personal de la CDI”. En el Avance del Documento Institucional 2014-2015 se señala que las

actividades para atender este ASM son: identificación de necesidades y solicitud de acciones

de capacitación. Este mismo documento menciona que la DGI realizó la identificación de las

necesidades de capacitación y, mediante oficio entregó el formato “Necesidades de

Capacitación” del área a la CGAF. Asimismo, en otro oficio subsecuente volvió a entregar la

actualización de las necesidades de capacitación del área. Con estas actividades la DGAI

atendió al 100% este ASM.

Sin embargo, aunque el ASM se atendió completamente, no se logró fortalecer el perfil del

personal en correspondencia con los requerimientos del Programa porque, al primer trimestre

de 2015, no se había propuesto ni impartido ningún curso de capacitación. Al momento de

realizar esta evaluación no se contó con evidencia de que se hayan llevado a cabo los cursos

solicitados en algún otro momento.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 26

19. ¿Qué recomendaciones de la(s) evaluación(es) externa(s) de los últimos tres años no han

sido atendidas y por qué?

Respuesta:

Respecto a la ficha de monitoreo 2015-2016 se plantearon las siguientes recomendaciones:

Combatir el rezago de 1, 053,626 habitantes en pobreza extrema con carencia en

vivienda que se encuentran dentro de las localidades elegibles del Programa.

Se exhorta al Programa a generar una evaluación que le permita conocer los alcances

y beneficios relacionados con la edificación de vivienda nueva, que revise la calidad

de los espacios y realice un seguimiento de la utilización de dichas viviendas para que

no caigan en situación de abandono.

Se recomienda la elaboración de un documento en el que se defina la estrategia de

cobertura en la que se definan metas anuales de localidades indígenas y población

atendida.

Se recomienda, a partir de elementos de coincidencia con diferentes instancias y

órdenes de gobierno, elaborar una estrategia de complementariedad y coordinación

con otros programas federales y estatales, misma que deberá establecer de manera

específica y precisa el resultado de la complementariedad con cada uno de los

programas que se identifiquen, con la finalidad de potenciar los beneficios sobre la

población indígena.

De estas recomendaciones, el Pp solo se tomó como ASM la recomendación de generar una

evaluación que permita conocer los alcances y beneficios relacionados con la edificación

de vivienda nueva, que revise la calidad de los espacios y que se realice un seguimiento de

la utilización de dichas viviendas para que no caigan en situación de abandono. A este

respecto se aplicarán encuestas de evaluación al programa de vivienda de la CDI al 10% de

los beneficiarios del programa de vivienda del ejercicio fiscal 2014; para dar cumplimiento a

dicho exhorto, la Dirección de Asuntos Interinstitucionales (DAII) entregó una copia de la

encuesta de evaluación del programa de vivienda, así como un listado de las localidades

que fueron seleccionadas de manera aleatoria en las que se deberán aplicar dichas

encuestas a los Delegados, mismos que se comprometieron a programar la aplicación de la

encuesta de evaluación del programa de vivienda 2014 para dar cumplimiento a la

evaluación solicitada por PNUD.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 27

20. A partir del análisis de las evaluaciones externas realizadas al programa y de su

experiencia en la temática ¿qué temas del programa considera importante evaluar

mediante instancias externas?

Respuesta:

En el ejercicio 2010 se realizó un “Análisis de Factibilidad para Llevar a Cabo una Evaluación

de Impacto del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas

(PIBAI)” por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, así como de

las recomendaciones derivadas de las evaluaciones externas, que se refieren a generar una

evaluación que permita conocer los alcances y beneficios de los apoyos del Pp. Este análisis

concluyó que si era posible llevar a cabo una evaluación de impacto del PIBAI, sin embargo

las características del programa sufrieron modificaciones importantes, además de que se

adicionó el componente de vivienda, por lo que se recomienda realizar un análisis de

factibilidad tomando en cuenta el diseño actual del PROII, con el objetivo de analizar los

costos y los beneficios de llevar a cabo una evaluación de impacto del Programa.

Asimismo, se recomienda realizar una investigación orientada a analizar el grado de

conocimiento, las percepciones y valoraciones que tiene la población beneficiaria respecto

de la estrategia de intervención del Pp. Esto permitirá contar con información sobre la

satisfacción, las expectativas y el sentir de los sujetos beneficiados con la intervención del

PROII.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 28

C. De la generación de información.

21. El Programa recolecta información acerca de:

a) La contribución del programa a los objetivos del programa sectorial, especial, institucional o

nacional.

b) Los tipos y montos de apoyo otorgados a los beneficiarios en el tiempo.

c) Las características socioeconómicas de sus beneficiarios.

d) Las características socioeconómicas de las personas que no son beneficiarias, con fines de

comparación con la población beneficiaria.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

3 • El programa recolecta información acerca de tres de los aspectos establecidos.

El Programa S179 cuenta con información acerca de su contribución al Objetivo 3 del

Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014 – 20189 que se refiere a: Proveer de vivienda

e infraestructura de servicios con un enfoque de sustentabilidad a los pueblos indígenas, a

través del cálculo del Indicador 3.1 Porcentaje de población indígena que padece carencia

por acceso a servicios básicos en la vivienda a nivel nacional, el cual se mide a través de

cuatro indicadores de carencia específicos: Acceso a agua, Servicio de drenaje, Servicio de

electricidad, Servicio de combustible para cocinar.

En cuanto a la recolección de información, el Pp cuenta con un Sistema de Información del

Programa de Infraestructura Indígena (SIPROII)10, mismo en el que se registra la información de

los montos y tipos de apoyos, las obras, proyectos y/o acciones y recursos autorizados, así

como el seguimiento y control de los avances físico-financieros de las obras apoyadas por el

Programa. No obstante, para el apoyo de vivienda no se cuenta con esta información.

Para los apoyos de infraestructura, el Pp define las características socioeconómicas de las

localidades elegibles en las ROP 2017: que sean de alta y muy alta marginación y que tengan

entre 50 y 15,000 habitantes. Por lo que toca a las características socioeconómicas de sus

beneficiarios, el PROII solo recaba información socioeconómica de los beneficiarios del apoyo

de vivienda, a través del CUIS. De los beneficiarios de los apoyos de infraestructura solo se

recaba el número de hombres y mujeres beneficiarios.

Dado que el CUIS funciona como solicitud de apoyo y como una fuente de información para

determinar si el solicitante califica para el apoyo de vivienda, con este instrumento el PROII

recaba las características socioeconómicas de los que resultan ser sus beneficiarios, y también

de los que no resultan ser beneficiarios. Sin embargo, no se cuenta con evidencia documental

de que esta información la recabe con fines de comparación y tampoco se tuvo acceso a

la base de datos de esta información.

9 Diario Oficial de la Federación (DOF). Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014 - 2018. Miércoles 30 de

abril de 2014.

10 Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de Infraestructura Indígena a cargo de

la Dirección General Adjunta de Infraestructura de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

para el ejercicio fiscal 2017. ANEXO 4 Manual de Procesos del Programa de Infraestructura Indígena.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 29

22. El programa recolecta información para monitorear su desempeño con las siguientes

características:

a) Es oportuna.

b) Es confiable, es decir, se cuenta con un mecanismo de validación.

c) Está sistematizada.

d) Es pertinente respecto de su gestión, es decir, permite medir los indicadores de Actividades y

Componentes.

e) Está actualizada y disponible para dar seguimiento de manera permanente.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • La información que recolecta el programa cuenta con cuatro de las características establecidas.

El PROII recolecta información para el monitoreo de su desempeño a través del SIPROII. En

este sistema se captura toda la información referente a las obras y estudios, tal como la

entidad, municipio y localidad en donde se lleva a cabo la obra, la situación de la acción, la

institución que ejecuta la obra, el impacto en los municipios, el número de la obra, el tipo de

la obra, el tipo de beneficio, el nombre de la obra, la situación y estructura financiera de la

obra, el número de hombres y mujeres beneficiarias, entre otros datos.

La información contenida en el SIPROII es oportuna, porque los operadores del Pp pueden

tener acceso en el momento en que requieran información sobre alguna o la totalidad de las

obras. La captura de información es realizada por la delegación estatal de CDI, la validación

técnica de las obras es realizada por la Dirección de Operación de Infraestructura, la

Dirección General Adjunta de Infraestructura se encarga de autorizar las obras y la

Subdirección de Operación Financiera e Información válida la ministración de recursos de las

obras que se encuentran en proceso de ejecución. Esta información se encuentra en una

base de datos y está disponible en un sistema informático.

El SIPROII genera la información que se requiere para medir los indicadores de Actividades y

Componentes, aunque estos últimos se calculen de manera anual. Asimismo, en este sistema

se captura un informe por obra de manera quincenal a partir de la fecha de contratación y

hasta el término de su ejecución, por lo que se considera que está actualizado y disponible

para dar seguimiento de manera permanente.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 30

III. Cobertura y focalización del PROII.

A. Análisis de cobertura.

23. El programa cuenta con una estrategia de cobertura documentada para atender a su

población objetivo con las siguientes características:

a) Incluye la definición de la población objetivo.

b) Especifica metas de cobertura anual.

c) Abarca un horizonte de mediano y largo plazo.

d) Es congruente con el diseño y el diagnóstico del programa.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

3 •La estrategia de cobertura cuenta con tres de las características establecidas.

El PROII se enfoca en la atención de las localidades que tienen una población indígena mayor

o igual a 40%, que sean de alta o muy alta marginación y que tengan entre 50 y 15,000

habitantes. Asimismo, en las ROP se definen los criterios de priorización para la atención de la

población objetivo del PROII.

Adicionalmente, a partir del ejercicio 2015 la Coordinación General de Planeación y

Evaluación de la CDI diseñó una estrategia denominada Cobertura Total cuyo objetivo es

lograr, en un horizonte de 4 años, disminuir el rezago en materia de agua potable, drenaje, y

electricidad en localidades indígenas con más de 100 habitantes. En esta estrategia se incluye

la definición de la población objetivo puesto que contempla a las localidades que tienen el

40% o más de población indígena, que están catalogadas como de alta y muy alta

marginación y que tengan entre 50 y 15,000 habitantes.

La estrategia de Cobertura Total consiste en dar prioridad a las acciones del PROII para

atender a las localidades con más de 100 habitantes que presentan rezago a los servicios

básicos de agua potable, drenaje y electricidad. Esta estrategia toma como base el estudio

sobre el nivel de rezago en las 15 mil 817 localidades elegibles del PROII, y especifica metas

de cobertura anual para los siguientes cuatro años de localidades identificadas que cuentan

con un tipo de rezago en servicios básicos para la vivienda (1,261 localidades), con dos tipos

de rezago (1,575 localidades) y con tres tipos de rezago (237 localidades). Esta estrategia solo

abarca un horizonte de mediano plazo, no especifica metas ni acciones de largo plazo.

La estrategia descrita se enfoca en las localidades que forman parte de la población objetivo

del PROII y toma en cuenta los criterios de priorización, por lo que se considera que es

congruente con el diagnóstico y el diseño de Programa.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 31

24. ¿El programa cuenta con mecanismos para identificar su población objetivo? En caso de

contar con estos, especifique cuáles y qué información utiliza para hacerlo.

Respuesta:

La CDI desarrolló una metodología para identificar a las localidades en donde habita la

población potencial y objetivo del PROII. Con base en esta metodología integró un catálogo

de Localidades Indígenas 2010, el cual incluye un total de 64,172 localidades, que se

encuentran clasificadas de acuerdo a criterios de concentración de población indígena en

cada una de ellas, agrupándose de la siguiente manera:

34,263 localidades con una proporción de población indígena mayor o igual a 40% de

su población total.

2,118 localidades con una densidad de población de menos del 40% de PI y más de

150 indígenas, se consideran localidades de Interés.

27,791 localidades con menos de 40% de PI y menos de 150 indígenas entre su

población total.

Asimismo, el Catalogo de Localidades Indígenas, 2010 incluye los datos de población total,

población indígena y grado de marginación, este último indicador es el calculado para 2010

por el Consejo Nacional de Población (CONAPO).

El PROII se enfoca en la atención de las localidades que tienen una población indígena mayor

o igual a 40%, que sean de alta o muy alta marginación y que tengan entre 50 y 15,000

habitantes. Asimismo, el programa cuenta con información sobre el tipo de rezago que existe

en estas localidades; agua potable, drenaje, etc.

Estos mecanismos de identificación se consideran adecuados para la identificación de la

población objetivo de los apoyos de infraestructura, sin embargo, para el apoyo de vivienda

se sugiere desarrollar una metodología que permita focalizar de manera más precisa a la

población que requiere de este apoyo.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 32

25. A partir de las definiciones de la población potencial, la población objetivo y la población

atendida, ¿cuál ha sido la cobertura del programa?

Respuesta:

Es importante destacar que no se identificó la definición de población atendida, sin embargo,

se considerará como población atendida a la población objetivo que fue beneficiaria del

programa.

En la siguiente tabla se muestra la cobertura del programa por tipo de apoyo de 2014 – 2017:

Tipo de Apoyo 2014 2015 2016 2017

Comunicación Terrestre 113% 76% 86% 104%

Agua Potable 99% 62% 114% 115%

Drenaje y saneamiento 100% 119% 128% 103%

Electrificación 188% 91% 89% 105%

Vivienda 200% 203% 90% 100%

En el ejercicio fiscal 2014 el PROII cumplió sus metas de atención de la población objetivo, y

en el caso del componente de vivienda y electrificación se atendió casi el doble de

población que se propuso atender.

En 2015 el programa alcanzó y superó las metas en drenaje y saneamiento; y vivienda,

destaca el hecho de que, en vivienda, más que duplicó las metas de beneficiarios,

alcanzando 203%. En cuanto a comunicación terrestre agua potable y electrificación no se

alcanzaron las metas establecidas, siendo el más cercano a las metas establecidas,

electrificación, con un 91%, mientras que agua potable solo cubrió el 62% de la población

objetivo para ese año y en este tipo de apoyo.

Y en 2016 el mejor comportamiento se registró en drenaje y saneamiento, alcanzando 128%

de las metas establecidas, siendo este tipo de apoyo y el de agua potable, los que alcanzaron

y superaron las metas para ese año. El resto de los apoyos (comunicación terrestre,

electrificación y vivienda) cubrieron alrededor del 86% y 90% de las metas del año.

En el ejercicio 2017 todos los componentes del PROII atendieron a un número mayor que la

población objetivo definida. En todos los casos el porcentaje de atención fue mayor al 100%,

excepto en el componente de vivienda, que aunque en la Cuenta Pública se registra un

porcentaje igual a 100%, en las especificaciones se señala que el PROII no contó con recursos

para este tipo de apoyo.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 33

IV. Operación del PROII.

A. Análisis de los procesos establecidos en las ROP o normatividad aplicable.

26. Describa mediante Diagramas de Flujo el proceso general del programa para cumplir con

los bienes y los servicios (es decir los Componentes del programa), así como los procesos

clave en la operación del programa.

Respuesta:

De acuerdo con el método de operación y el procedimiento que se presentan en las Reglas

de Operación del Pp S179, el proceso general inicia en el momento en que se difunden las

ROP en los diversos medios de información. Lo siguiente es la Programación, etapa en la cual

se realiza la integración de cartera de las obras, la firma de acuerdos de coordinación y las

modificaciones a las obras o acciones autorizadas.

En la etapa de Ejecución se realiza la contratación de las obras, así como el trámite de la

autorización de los recursos federales, la supervisión de las obras, se formula y remiten

quincenalmente los reportes sobre el avance físico y financiero de las obras, se realiza la

supervisión gerencial y la supervisión externa. Una vez terminadas las obras, las entidades

ejecutoras elaboran el acta de la entrega-recepción y la Dependencia Estatal responsable

validará el cierre del ejercicio con el formato que para tales efectos emite la CDI.

Proceso General del Pp S179

Todo el proceso está sujeto a la auditoría, control y seguimiento de las diferentes instancias en

el ámbito de sus respectivas competencias, y adicionalmente se podrán llevar a cabo en

forma directa o a través de instancias especializadas las evaluaciones que se consideren

apropiadas.

En el Anexo 12 se presenta la tabla correspondiente a la descripción de los procesos que se

muestran en el diagrama de arriba. Asimismo; se incluyen los diagramas de los componentes

y los procesos clave del Pp.

Difusión

Programación

Obras autorizadas

Ejecución

Ministración

Entrega-recepción de

las obras

Au

dito

ría

, C

on

tro

l y

Se

gu

imie

nto

.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 34

Solicitud de apoyos.

27. ¿El programa cuenta con información sistematizada que permite conocer la demanda

total de apoyos y las características de los solicitantes? (socioeconómicas en el caso de

personas físicas y específicas en el caso de personas morales)

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4

• El programa cuenta con información sistematizada que permite conocer la demanda total de

apoyos y las características de los solicitantes. • Existe evidencia de que la información sistematizada es válida, es decir, se utiliza como fuente de

información única de la demanda total de apoyos.

Según se indica en las Reglas de Operación, el SIPROII es el sistema en donde se registra la

información de las obras, proyectos y/o acciones y recursos autorizados, así como el

seguimiento y control de los avances físico-financieros de las obras apoyadas por el Programa.

En este sistema se registra la demanda de obras de las localidades que cumplen los criterios

de elegibilidad, que en el caso del PROII, representa la demanda total de apoyos puesto que

la demanda de obras de estas localidades está sujeta a un proceso de revisión por parte de

la Dependencia Estatal Responsable (DER) y del CORESE, y en la medida que cumplan con

todos los requisitos técnicos y de elegibilidad, y en función del presupuesto disponible y los

criterios de priorización del Programa se seleccionarán los proyectos que serán apoyados.

La evidencia documental que presentó el PROII fueron los oficios UCC/DGI/2015/OF/015 de

fecha 03 de marzo de 2015 y CGI/DGAI/2016/OF/035 del 16 de diciembre de 2016 en donde

la Dirección General Adjunta de Infraestructura, instancia normativa del Programa informó a

las delegaciones de la CDI que operará completamente el PROII a través de los diferentes

módulos del SIPROII. Por ello, se les exhortó a realizar la captura y actualización de los

diferentes procesos (cartera, ministración, seguimiento y cierre de ejercicio) de forma

oportuna a fin de contar con el correcto seguimiento a las acciones apoyadas con recursos

del Programa.

Dado lo anterior, se puede afirmar que el SIPROII se utiliza como fuente de información única

de la demanda total de apoyos.

En lo referente al componente de Vivienda, estas acciones se llevan a cabo con la firma de

un convenio de colaboración con el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares

(FONHAPO), el PROII actúa como instrumento de focalización dado que se enfoca en las

localidades indígenas que cumplen con los requisitos establecidos en las ROP. Las personas

interesadas en el apoyo y que cumplen con los requisitos, presentan su solicitud a la CDI, no

obstante el PROII no realiza una sistematización y selección de estas solicitudes directamente,

dado que todo el proceso de selección lo realiza FONHAPO.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 35

28. Los procedimientos para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de apoyo cuentan

con las siguientes características:

a) Corresponden a las características de la población objetivo.

b) Existen formatos definidos.

c) Están disponibles para la población objetivo.

d) Están apegados al documento normativo del programa.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4

• El programa cuenta con procedimientos para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de

apoyo.

•Los procedimientos cuentan con todas las características descritas.

En las ROP 2017 del PROII se incluyen los diagramas, así como la descripción de los

procedimientos para la recepción, registro y trámite de las solicitudes de apoyo. El

procedimiento inicia al momento en que se definen los criterios de elegibilidad, así como los

criterios de priorización claramente especificados. Al respecto se menciona que la CDI

publicará en su página de internet, dentro de los 30 días posteriores a la publicación de las

ROP en el DOF, los listados de las localidades que podrán ser elegibles para obras de

infraestructura básica y de edificación de vivienda.

Las características que deben cumplir los solicitantes si corresponden con la población

objetivo, y son las siguientes:

Que sean de alta y muy alta marginación.

Tengan entre 50 y 15,000 habitantes

Cuenten con las características de la población objetivo.

Requieran de la ejecución de obras y acciones, conforme a los tipos de apoyo del

Programa, además de contar con el consentimiento de los beneficiarios.

Asimismo, los solicitantes deberán contar con los requisitos establecidos para obras de

infraestructura básica son: 1) contar con el consentimiento de la obra por parte de los

beneficiarios, 2) contar con proyecto ejecutivo, 3) tener designada una dependencia

ejecutora, 4) tener designada la dependencia, entidad o gobierno municipal que será

responsable de su operación y mantenimiento, y 5) contar con los requisitos normativos que

se establecen en las ROP (ser parte de la población objetivo). En el caso de los apoyos de

vivienda los requisitos son: 1) llenar y presentar el CUIS 2) consentimiento del proyecto

arquitectónico 2) acreditar la propiedad legal del predio o propiedad 3) escrito libre firmado

bajo protesta de decir la verdad, de que no han sido beneficiarios de este tipo de apoyo, y

4) original y copia de documento de identificación para cotejo.

El PROII cuenta con formatos definidos para otorgar los apoyos. En el caso de vivienda

indígena se utiliza el CUIS y para los apoyos de infraestructura se requiere un proyecto

ejecutivo de la obra, tener designada una dependencia ejecutora y a la dependencia

responsable de su operación y mantenimiento y contar con los requisitos normativos.

Los procedimientos se encuentran esquematizados en las ROP, y se pueden consultar en la

página web de la CDI, por lo que están disponibles para la población objetivo. Los diagramas

de procedimientos para la recepción, el registro y el trámite se apegan a lo establecido en el

documento normativo del PROII.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 36

29. El programa cuenta con mecanismos documentados para verificar el procedimiento para

recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de apoyo con las siguientes características:

a) Son consistentes con las características de la población objetivo.

b) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras

c) Están sistematizados.

d) Están difundidos públicamente.

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4 • Los mecanismos para verificar el procedimiento para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes

de apoyo tienen cuatro de las características establecidas.

Según se puede observar en los diagramas de flujo de los procedimientos contenidos en el

Manual de Procesos del PROII, el mecanismo implementado para verificar que el

procedimiento de recepción, registro y trámite de las solicitudes se realiza mediante las

acciones del CORESE.

Esta entidad normativa, dentro de sus facultades se encuentran la de revisar y validar

documentalmente que las obras propuestas cumplan con los requisitos y criterios establecidos

en las Reglas de Operación. El CORESE se integra con la participación del delegado estatal

de la CDI, y de las personas designadas como responsables por parte de instituciones como

la CFE, la SCT, la CNA, el INAH, la SEMARNAT, el RAN, además del Organismo estatal de

vivienda en la entidad y el personal designado por la Entidad Federativa para hacerse cargo

del Programa.

Dada la forma de integración y la responsabilidad que tiene cada integrante del CORESE

desde su campo de acción, es posible afirmar que las acciones que realiza son consistentes

con la Población Objetivo del PROII.

Las acciones que implementa el CORESE utilizan los mismos procedimientos de verificación

independientemente de la instancia supervisada, por lo que se afirma que los dichos

procedimientos están estandarizados.

Asimismo, los procedimientos implementados por el CORESE se realizan a través del SIPROII,

que es el sistema mediante el cual se realiza el seguimiento y se verifica el cumplimiento de la

normatividad aplicable, por lo que estos procedimientos cumplen con la característica de

estar sistematizados.

Los mecanismos de coordinación entre las instancias operadoras del PROII y el CORESE, así

como los procedimientos que este último implementa se encuentra normados en las mismas

Reglas de Operación del Programa, por tanto, están difundidos públicamente.

En lo que se refiere al apoyo para vivienda indígena, en las ROP 2017 se incluyen los

lineamientos generales, pero no se especifican de manera clara y detallada cuáles son los

procedimientos y mecanismos para la entrega de estos apoyos. Como ya se señaló, la CDI a

través del PROII captura la información de las solicitudes recibidas (según las localidades

elegibles establecidas en las ROP) en el sistema de FONHAPO. La dictaminación, selección y

entrega de apoyos es realizada por FONHAPO. Sin embargo, este procedimiento no se

encuentra de manera clara en las ROP del PROII por lo que se recomienda incluirlo.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 37

Selección de beneficiarios y/o proyectos.

30. Los procedimientos del programa para la selección de beneficiarios y/o proyectos tienen

las siguientes características:

a) Incluyen criterios de elegibilidad claramente especificados, es decir, no existe ambigüedad

en su redacción.

b) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

c) Están sistematizados.

d) Están difundidos públicamente.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • Los procedimientos para la selección de beneficiarios y/o proyectos tienen todas las características

establecidas.

En las ROP 2017 del PROII se incluyen los diagramas, así como la descripción de los

procedimientos para la selección de los proyectos de infraestructura para localidades

indígenas. En este documento se establecen los requisitos y procedimientos, claramente

especificados en los numerales 2.4.1 y 2.4.2, que deben ser cumplidos para poder ser

beneficiarios del Pp.

Los requisitos y procedimientos para la selección de beneficiarios y proyectos son utilizados

por todas las instancias ejecutoras, por lo tanto se considera que están estandarizadas.

Todas las solicitudes presentadas ante la CDI cuentan con un folio de registro que se asigna

al ser registradas en el Sistema de Atención a solicitudes indígenas (SASI), sin embargo, este

solo es el medio por el que se direccionan dichas solicitudes. Una vez que se recibió la solicitud

vía SASI, se procede con la recepción y trámite de los requisitos mencionados en las ROP del

Pp. Una vez reunida toda documentación requerida, se envía a CORESE para su revisión y

aprobación. De ser aprobado por CORESE, se genera una precartera de obras aceptadas

que la Delegación Estatal de la CDI registrará en el SIPROII, para continuar con el proceso de

elaboración y firma del Acuerdo Colaboración y así, solicitar los recursos presupuestales para

la ejecución de la obra contenida en la cartera. Así, el cumplimiento de todos los requisitos

por parte de los solicitantes, así como el procedimiento para la selección se realiza a través

del SIPROII, que es el sistema mediante el cual se realiza el seguimiento y se verifica el

cumplimiento de la normatividad aplicable, por lo que estos procedimientos cumplen con la

característica de estar sistematizados.

De igual forma se considera estos procedimientos están difundidos públicamente porque se

incluyen en las ROP del PROII, y estas se encuentran disponibles tanto en físico como en la

página de internet de la CDI y del DOF, así como en las distintas oficinas y delegaciones

estatales de la Comisión.

En lo que se refiere al apoyo para vivienda indígena, en las ROP 2017 se incluyen los

lineamientos generales, pero no se especifican de manera clara y detallada que los

procedimientos y mecanismos para la selección de beneficiarios es atribución de FONHAPO,

por lo que se recomienda incluirlo.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 38

31. El programa cuenta con mecanismos documentados para verificar el procedimiento de

selección de beneficiarios y/o proyectos y tienen las siguientes características:

a) Permiten identificar si la selección se realiza con base en los criterios de elegibilidad y

requisitos establecidos en los documentos normativos.

b) Están estandarizados, es decir son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

c) Están sistematizados.

d) Son conocidos por operadores del programa responsables del proceso de selección de

proyectos y/o beneficiarios.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 Los mecanismos para verificar la selección de beneficiarios y/o proyectos tienen todas las

características establecidas.

Según se puede observar en los diagramas de flujo de los procedimientos contenidos en el

Manual de Procesos del PROII, el mecanismo implementado para verificar que el

procedimiento de que el procedimiento de selección de proyectos se realiza mediante las

acciones del CORESE. De manera general, el mecanismo se lleva a cabo de la siguiente

manera: CORESE revisa que las obras solicitadas cumplan con la normatividad establecida

en las ROP, de ser así, se procede a través de la Dependencia Estatal Responsable a solicitar

la aceptación de obras de beneficiarios, además de integrar el proyecto ejecutivo de obra.

Una vez teniendo dicha documentación la Dependencia Estatal Responsable presenta,

nuevamente a el CORESE los proyectos de obras, esta revisa que los proyectos cumplan con

las requisitos técnicos y normativos, de cumplirlos, se procede a emitir el dictamen positivo y

continuar con la suscripción del Acuerdo de Coordinación, así como de la sistematización de

la precartera de obras.

Las acciones que implementa el CORESE utilizan los mismos procedimientos de verificación

independientemente del proyecto o de la instancia supervisada, por lo que se afirma que los

dichos procedimientos están estandarizados.

Asimismo, los mecanismos que implementa el PROII a través del CORESE se realizan a través

del SIPROII, que es el sistema mediante el cual se realiza el seguimiento y se verifica el

cumplimiento de la normatividad aplicable, por lo que estos procedimientos cumplen con la

característica de estar sistematizados.

Los mecanismos de coordinación entre las instancias ejecutoras del PROII y el CORESE, así

como las acciones que este último implementa para verificar el procedimiento de selección

de proyectos se encuentra normados en las mismas Reglas de Operación del Programa, por

tanto, están difundidos públicamente y son conocidas por los operadores responsables de la

selección de los proyectos.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 39

Tipos de apoyos.

32. Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen las siguientes

características:

a) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

b) Están sistematizados.

c) Están difundidos públicamente.

d) Están apegados al documento normativo del programa.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 •Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen todas las características

establecidas.

En las ROP 2017 del PROII se incluyen los diagramas, así como la descripción de los

procedimientos para otorgar los recursos para los proyectos seleccionados de infraestructura

en las localidades indígenas. Una vez seleccionados los proyectos a realizar se debe firmar un

Acuerdo de Coordinación entre los gobiernos estatales y la CDI. Asimismo, la CDI podrá

convenir con las dependencias o entidades ferales la ejecución de obras de infraestructura y

edificación de vivienda, así como contratar la realización de estudios y proyectos. Cabe

mencionar que en los Acuerdos de Coordinación se especifican las obligaciones y derechos

de las partes, así como el monto de apoyo que la CDI se compromete a proporcionar para

la realización de las obras u estudios. Una vez firmado el Acuerdo de Coordinación, la DGAI

procede a tramitar los recursos con la CGAF, los cuáles se ministraran mediante transferencias,

dependiendo de los avances de la obra. Se considera que estos procedimientos están

sistematizados porque aplican para todas las instancias ejecutoras y todos los proyectos

apoyados.

Los procedimientos para la entrega de los recursos financieros están sistematizado a través

del SIPROII. Una vez que el proyecto u obra ha sido aprobado por el CORESE, la DGAI registra

en el SIPROII la información de las obras, proyectos y/o acciones y recursos autorizados, así

como el seguimiento y control de los avances físicos-financieros de las obras apoyadas y todos

los requisitos solicitados en el documento normativo.

Se considera que estos procedimientos están difundidos públicamente porque se incluyen en

las ROP del PROII, y estas se encuentran disponibles tanto en físico como en la página de

internet de la CDI y del DOF, así como en las distintas oficinas y delegaciones estatales de la

Comisión.

En lo que se refiere al apoyo para vivienda indígena, en las ROP 2017 se incluyen los

lineamientos generales, pero no se especifican de manera clara y detallada que los

procedimientos y mecanismos para la entrega de estos apoyos es atribución de FONHAPO,

por lo que se recomienda incluirlo.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 40

33. El programa cuenta con mecanismos documentados para verificar el procedimiento de

entrega de apoyos a beneficiarios y tienen las siguientes características:

a) Permiten identificar si los apoyos a entregar son acordes a lo establecido en los documentos

normativos del programa.

b) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

c) Están sistematizados.

d) Son conocidos por operadores del programa.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • Los mecanismos para verificar el procedimiento de entrega de apoyos a beneficiarios tienen todas

las características establecidas.

Los diagramas de flujo muestran las acciones que lleva a cabo el CORESE y la Contraloría

Social permite identificar si los apoyos a entregar son acordes con lo establecido en las ROP

2017 del PROII. Estos comités tienen el objetivo de dar seguimiento, supervisión y vigilancia de

las actividades y procedimientos realizados por los ejecutores del programa, así como de

verificar que el manejo de los recursos se realice en estricto apego a los lineamientos

establecidos.

Las acciones del CORESE y la Contraloría Social están estandarizadas porque se realizan sobre

todas las actividades que realizan las instancias ejecutoras y sobre todos los proyectos

apoyados. Asimismo, estas acciones están sistematizadas y se encuentran en dos sistemas

informáticos independientes. Por un lado, en el SIPROII, que da seguimiento y control de los

avances físico-financieros de las obras apoyadas por parte de la CDI y, por otra parte, el

Comité de Contraloría Social, recolecta y registra información sobre los proyectos u obras en

el Sistema Informático de Contraloría Social (SICS).

Los mecanismos de coordinación entre las instancias ejecutoras del PROII, el CORESE y la

Contraloría Social, así como las acciones que estos comités implementan para verificar el

procedimiento de entrega de apoyos se encuentran normados en las mismas Reglas de

Operación del Programa, por tanto, están difundidos públicamente y son conocidas por los

operadores responsables del Programa.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 41

Ejecución.

34. Los procedimientos de ejecución de obras y/o acciones tienen las siguientes

características:

a) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

b) Están sistematizados.

c) Están difundidos públicamente.

d) Están apegados al documento normativo del programa.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • Los procedimientos de ejecución de obras y/o acciones tienen todas las características

establecidas.

En las ROP 2017 del PROII se incluyen los diagramas, así como la descripción de los

procedimientos para la ejecución de obras de infraestructura y vivienda. En lo que se refiere

a obras de infraestructura, el procedimiento de ejecución inicia a partir de que la entidad

ejecutora recibe oficio de autorización e inicia el proceso de contratación de la obra, la cual

puede ser por contrato o por administración directa. En caso de que sea por contrato se

realizara todo el proceso de licitación y asignación, y en ambos casos se realiza la

contratación de una instancia que supervisará tanto el proceso de licitación y adjudicación,

el programa de ejecución de obra y la documentación de la entidad ejecutora. La

Dependencia estatal adjudica la obra y solicita los recursos a la DGAI, quien junto con el

CORESE realizan el seguimiento hasta que la obra esté concluida. Este procedimiento de

ejecución está estandarizado y es utilizado por todas las instancias del PROII.

Cada uno de los pasos establecidos en el procedimiento de ejecución de las obras se

registran en el SIPROII, que es el sistema mediante el cual se realiza el seguimiento y se verifica

el cumplimiento de la normatividad aplicable, por lo que estos procedimientos cumplen con

la característica de estar sistematizados.

Los procedimientos de ejecución de obra, así como los diagramas de flujo se incluyen dentro

de las ROP del PROII, y estas son de acceso público, por lo que se considera que estos

procedimientos están difundidos públicamente.

Asimismo, los diagramas de flujo de los procedimientos de ejecución de obras corresponden

con la descripción de las actividades de las Delegaciones de CDI, instancias ejecutoras de

obra y CORESE, por lo que se puede afirmar que están apegados al documento normativo.

En lo que se refiere al apoyo para vivienda indígena, en las ROP 2017 se incluyen los

lineamientos generales, pero no se especifican de manera clara y detallada que los

procedimientos y mecanismos para la ejecución de obra de los apoyos es atribución de

FONHAPO, por lo que se recomienda incluirlo.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 42

35. El programa cuenta con mecanismos documentados para dar seguimiento a la ejecución

de obras y acciones y tienen las siguientes características:

a) Permiten identificar si las obras y/o acciones se realizan acorde a lo establecido en los

documentos normativos del programa.

b) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias ejecutoras.

c) Están sistematizados.

d) Son conocidos por operadores del programa.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • Los mecanismos para dar seguimiento a la ejecución de obras y/o acciones tienen todas las

características establecidas.

Los diagramas de flujo muestran las acciones que lleva a cabo el CORESE para dar

seguimiento a las obras y permiten identificar que estas se realizan acorde con lo establecido

en las ROP 2017 del PROII. En lo que se refiere a obras de infraestructura, el procedimiento de

ejecución inicia a partir de que la entidad ejecutora recibe oficio de autorización e inicia el

proceso de contratación de la obra, la cual puede ser por contrato o por administración

directa. En caso de que sea por contrato se realizara todo el proceso de licitación y

asignación, y en ambos casos se realiza la contratación de una instancia que supervisará

tanto el proceso de licitación y adjudicación, el programa de ejecución de obra y la

documentación de la entidad ejecutora. La Dependencia estatal adjudica la obra y solicita

los recursos a la DGAI, quien junto con el CORESE realizan el seguimiento hasta que la obra

esté concluida.

Las acciones de supervisión y seguimiento del CORESE se realizan sobre todas las actividades

de la instancia ejecutora y todos los proyectos apoyados por el PROII, por lo que se considera

que están estandarizados. Asimismo, estas acciones están sistematizadas y se encuentran en

dos sistemas informáticos independientes. Por un lado, en el SIPROII, que da seguimiento y

control de los avances físico-financieros de las obras apoyadas por parte de la CDI y, por otra

parte, el Comité de Contraloría Social, recolecta y registra información sobre los proyectos u

obras en el Sistema Informático de Contraloría Social (SICS).

Se considera que estos procedimientos están difundidos públicamente porque se incluyen en

las ROP del PROII, y estas se encuentran disponibles tanto en físico como en la página de

internet de la CDI y del DOF, así como en las distintas oficinas y delegaciones estatales de la

Comisión.

En lo que se refiere al apoyo para vivienda indígena, en las ROP 2017 se incluyen los

lineamientos generales, pero no se especifican de manera clara y detallada que los

procedimientos y mecanismos para el seguimiento de la ejecución de estos apoyos es

atribución de FONHAPO, por lo que se recomienda incluirlo.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 43

B. Mejora y simplificación regulatoria.

36. ¿Cuáles cambios sustantivos en el documento normativo se han hecho en los últimos tres

años que han permitido agilizar el proceso de apoyo a los solicitantes?

Respuesta:

En general, los Objetivos, tanto General, como Específicos, así como la cobertura (que incluye

todas las entidades federativas, a excepción de Aguascalientes, Nuevo León y Tamaulipas),

los requisitos de los proyectos y los criterios de elegibilidad no han cambiado de 2015 a 2017

El PROII inició operaciones a partir del Ejercicio 2014 y para 2015, en sus ROP fue redefinido el

concepto de Población Potencial de la siguiente manera: Comprende a la población que

habita en localidades en donde al menos el cuarenta por ciento (40%) de sus habitantes se

identifiquen como población indígena y que carecen de alguno de los tipos de apoyo que

otorga el Programa. Asimismo, la Población Objetivo se redefinió como: Los habitantes de las

localidades definidas en la Población Potencial que cumplen con las características de: I.-

Que sean de alta o muy alta marginación, II.- Tengan entre 50 y 15,000 habitantes. Estos

conceptos de poblaciones han seguido vigentes hasta las actuales ROP de 2017.

De acuerdo con estas nuevas definiciones de población, en las ROP 2015 también fue

modificado y sustituido el término de Población Potencial por el de Población Objetivo en el

numeral 2.4 Beneficiarios, en el numeral 2.4.2.1 Criterios de elegibilidad y en el 2.5.3 Criterios

de asignación de recursos (inciso a).

También en las ROP 2015, en el numeral 2.4.1 Requisitos de los proyectos, fue añadido un

párrafo: “Previo al consentimiento, los beneficiarios podrán proponer modificaciones al diseño

de la obra cuya procedencia quedará sujeta a su viabilidad técnica y financiera”.

En las ROP 2016, en los Criterios de priorización (numeral 2.4.2.2), se agrega un párrafo

referente a que se dará prioridad a la ejecución de obras: …” ubicadas en las localidades

definidas en el numeral 2.3…, que presenten carencia de acceso a la alimentación conforme

a los registros del Sistema de Información de Desarrollo (SIFODE) provisto por la Secretaría de

Desarrollo Social”, y se elimina el numeral VI, referente a “Las ubicadas en los municipios

prioritarios para la Cruzada Nacional contra el Hambre”.

Por lo que se refiere a los Gastos de Operación del Programa (numeral 2.5.6), estos han venido

disminuyendo en los diferentes ejercicios fiscales, al pasar de 3.6% del total de recursos

federales autorizados en 2014, a 3.42% en 2015, 2.25% en 2016, y 3.09% en 2017.

De manera general, estas modificaciones han permitido que la atención de las solicitudes de

apoyos se haga de manera más fácil y comprensible, debido a que los solicitantes

comprenden las especificaciones, así como también el papel que juega la contraloría social

en la ejecución de las obras.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 44

Organización y gestión.

37. ¿Cuáles son los problemas que enfrenta la unidad administrativa que opera el programa

para la transferencia de recursos a las instancias ejecutoras y/o a los beneficiarios y, en su

caso, qué estrategias ha implementado?

Respuesta:

La Dirección General Adjunta de Infraestructura (DGAI), como Unidad Responsable del

Programa de Infraestructura Indígena, es el área que se encarga de recibir la solicitud de

ministración de recursos para el pago de obra y acciones de las Delegaciones Estatales que

operan el Programa en los diversos estados de la República; asimismo, analiza y, de ser viable,

se solicita el trámite de recursos para el pago de obra ante la Coordinación General de

Administración y Finanzas, la cual es quien transfiere el recurso a las Delegaciones para su

posterior pago.

La DGAI manifestó que no existe ningún problema para realizar las transferencias a las

unidades ejecutoras que son las dependencias y entidades federales y estatales, gobiernos

municipales y las Delegaciones de la CDI, las cuales se encargan de ejecutar la obra.

Respecto del apoyo de vivienda, los recursos aprobados por la CDI son transferidos

directamente al FONHAPO para su ejecución.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 45

C. Eficiencia y economía operativa del programa.

38. El programa identifica y cuantifica los gastos en los que incurre para generar los bienes y

los servicios (Componentes) que ofrece y los desglosa en los siguientes conceptos:

a) Gastos en operación: Se deben incluir los directos (gastos derivados de los subsidios

monetarios y/o no monetarios entregados a la población atendida, considere los capítulos

2000 y/o 3000 y gastos en personal para la realización del programa, considere el capítulo

1000) y los indirectos (permiten aumentar la eficiencia, forman parte de los procesos de

apoyo. Gastos en supervisión, capacitación y/o evaluación, considere los capítulos 2000, 3000

y/o 4000).

b) Gastos en mantenimiento: Requeridos para mantener el estándar de calidad de los activos

necesarios para entregar los bienes o servicios a la población objetivo (unidades móviles,

edificios, etc.). Considere recursos de los capítulos 2000, 3000 y/o 4000.

c) Gastos en capital: Son los que se deben afrontar para adquirir bienes cuya duración en el

programa es superior a un año. Considere recursos de los capítulos 5000 y/o 6000 (Ej.: terrenos,

construcción, equipamiento, inversiones complementarias).

d) Gasto unitario: Gastos Totales/población atendida (Gastos totales=Gastos en operación +

gastos en mantenimiento). Para programas en sus primeros dos años de operación se deben

de considerar adicionalmente en el numerador los Gastos en capital.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • El programa identifica y cuantifica los gastos en operación y desglosa todos los conceptos

establecidos.

El Programa de Infraestructura Indígena se rige por la Ley de Presupuesto y Responsabilidad

Hacendaria, el Presupuesto de Egresos de la Federación y el Clasificador por Objeto del Gasto

para la Administración Pública Federal, para realizar el registro ordenado y homogéneo de

las erogaciones del Programa, por lo que utiliza la metodología establecida por esta

normatividad.

La base de datos utilizada para el desglose de gastos se obtuvo de la página de transparencia

presupuestaria, con información del cierre de la Cuenta Pública 2017. Las fórmulas para la

cuantificación se presentan en el Anexo 13.

Gastos Directos Gastos

Indirectos

Gasto en

Operación

Gasto de

mantenimiento

Gasto de

Capital

Gasto

Unitario Gasto Total

$ 2,422,400,209.30 $ 3,915,907.27 $2,426,316,116.57 $ 2,224,907.27 $0.00 $ 2,764 2,428,540,891.41

99.8% 0.16% 99.9% 0.09% 0.0% N/D 100%

Tomando como referencia el total de subsidios y subvenciones, se puede observar que el

99.8% del total del presupuesto del PROII es entregado a la población atendida en bienes y/o

servicios. El presupuesto asignado a los subsidios y subvenciones más los gastos en personal

para la realización del PROII (gastos directos) representan el 99.8%. Los gastos asignados para

aumentar la eficiencia, gastos en supervisión, capacitación y/o evaluación (gastos indirectos)

representan el 0.09% y los gastos asignados a mantener el estándar de calidad de los activos

necesarios para entregar los bienes o servicios a la población objetivo representan solo el

0.10%.

El gasto unitario con información de la Cuenta Pública 2017 es de $2,764.35

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 46

Economía.

39. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento para la operación del programa y qué

proporción del presupuesto total del programa representa cada una de las fuentes?

Respuesta:

Las fuentes de financiamiento del Programa son recursos públicos federales que se asignan a

la CDI mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación en cada ejercicio fiscal

correspondiente. Para el ejercicio 2017 el PROII ejerció $2,428,540,891.41, según se reporta en

el cierre de la Cuenta Pública.

Adicionalmente, para la realización de acciones de infraestructura básica, se llevan a cabo

acuerdos de coordinación con los gobiernos estatales, y de igual manera convenios de

colaboración con gobiernos municipales y otras instituciones, quedando las aportaciones de

la siguiente manera:

Fuente de

recursos

Monto % del

presupuesto

total

CDI 2,428,540,891.41 81.34

Gobiernos Estatales 273,188,695.33 9.15

Gobiernos Municipales 201,587,316.46 6.75

CFE 82,246,186.34 2.76

Total 2,985,563,089.55 100

Cabe mencionar que el monto de CDI incluye los montos ejercidos por concepto de gastos

de operación y compromisos devengados correspondientes al ejercicio fiscal 2016.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 47

D. Sistematización de la información.

40. Las aplicaciones informáticas o sistemas institucionales con que cuenta el programa tienen

las siguientes características:

a) Cuentan con fuentes de información confiables y permiten verificar o validar la información

capturada.

b) Tienen establecida la periodicidad y las fechas límites para la actualización de los valores de

las variables.

c) Proporcionan información al personal involucrado en el proceso correspondiente.

d) Están integradas, es decir, no existe discrepancia entre la información de las aplicaciones o

sistemas.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • Los sistemas o aplicaciones informáticas del programa tienen todas las características establecidas

Según se establece en las ROP 2017, en el SIPROII se registra la información de las obras,

proyectos y/o acciones y recursos autorizados, así como el seguimiento y control de los

avances físico-financieros de las obras apoyadas por el Programa.

Este sistema es utilizado por todas las instancias involucradas en la entrega de los apoyos del

Pp, por lo que se considera un sistema institucionalizado. El SIPROII es un sistema que cuenta

con fuentes de información confiables. Esto se evidencia en los diagramas de flujo del Manual

de Procesos del Pp, en donde se establece que tanto la Delegación Estatal de la CDI, la

Subdirección (área técnica) y la Subdirección de Operación (área financiera) son las

encargadas de capturar, verificar y validar la información del sistema.

En una presentación para capacitación sobre el funcionamiento del SIPROII presentado por

el PP se establece que la periodicidad de la revisión del avance de las obras registradas se

realiza de manera quincenal, a partir de la fecha de contratación de la obra. La fecha límite

para la actualización es al término de su ejecución, o al 31 de diciembre del ejercicio en curso.

El SIPROII es alimentado y actualizado por el mismo personal involucrado en el proceso, tanto

personal de la DGAI, de la Delegación Estatal y del CORESE. Con esto cumple con la

característica de proporcionar información al personal involucrado en el proceso

correspondiente.

Al ser el SIPROII el único sistema institucional utilizado para el seguimiento y control de los

avances de las obras apoyadas por el Pp, no existe discrepancia de información.

Se recomienda integrar un documento institucional que aborde de manera específica el

funcionamiento del SIPROII.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 48

E. Cumplimiento y avance en los indicadores de gestión y productos.

41. ¿Cuál es el avance de los indicadores de servicios y de gestión (Actividades y

Componentes) y de resultados (Fin y Propósito) de la MIR del programa respecto de sus

metas?

Respuesta:

Según lo reportado en el cierre de la Cuenta Pública 2017 el avance en los indicadores del

PROII es el siguiente:

Para el indicador de Fin no se cuenta con un valor dado que la frecuencia de medición es

bienal y en 2017 no aplica reportar avance de este indicador.

Para el nivel de Propósito, la MIR del PROII contempla cinco indicadores, cuyos valores

alcanzados que se reportaron en el PASH de la cuenta pública 2017 son los siguientes:

Porcentaje de reducción del rezago en drenaje y saneamiento 19.69, Porcentaje de

reducción del rezago en agua potable 36.16, Porcentaje de reducción del rezago en

electrificación 87.71, Porcentaje de reducción del rezago en vivienda 5.7, Porcentaje de

reducción del rezago en comunicación terrestre 11.67.

La MIR del PROII registra un indicador para cado uno de los componentes del Programa y los

valores registrados en la Cuenta Pública 2017 son los siguientes: Porcentaje de población

beneficiada con obras de agua potable 69.06, Porcentaje de población beneficiada con

obras de electrificación 89.78, Porcentaje de población beneficiada con obras de drenaje y

saneamiento 88.34, Porcentaje de población beneficiada con obras de vivienda 0,

Porcentaje de población beneficiada con obras de comunicación terrestre 263.42.

En el nivel de Actividades, la MIR del PROII presenta siete indicadores cuyos valores registrados

en la Cuenta Pública 2017 son los siguientes: Porcentaje de avance físico de ejecución de

obras y acciones 100, Porcentaje de obras y acciones contratadas 99.57, Porcentaje de

avance en el ejercicio del presupuesto 107.6, Porcentaje de obras con contraloría social

128.81, Porcentaje de efectividad de ejecución de obras y acciones 100, Porcentaje de obras

con servicios de supervisión 100 , Proporción de participación financiera de gobiernos locales

y dependencias federales durante el ejercicio correspondiente 0.21.

A nivel del Fin no se cuenta con datos para realizar una valoración del avance del indicador

respecto de valores los valores alcanzados en ejercicios anteriores. No obstante, la Cuenta

Pública señala que, de acuerdo con la medición de la pobreza, el porcentaje de carencia

por acceso a los servicios básicos de la vivienda para la población indígena se redujo en 3.4%.

Para los indicadores del nivel de Propósito, las metas establecidas en 2017 son más altas

respecto de las establecidas en 2016 y el mismo comportamiento se observa para el valor

alcanzado de todos los indicadores, excepto para el indicador de vivienda, dado que en el

ejercicio 2017 no se programaron acciones de vivienda.

A nivel de Componentes, las metas de los indicadores y los valores alcanzados son mayores a

los registrados en el ejercicio 2016, excepto el indicador del componente de vivienda, que en

el ejercicio 2017 se registró una meta de 0 y un valor alcanzado de 0, por las razones ya

comentadas.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 49

F. Rendición de cuentas y transparencia.

42. El programa cuenta con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas con las

siguientes características:

a) Las ROP o documento normativo están actualizados y son públicos, esto es, disponibles en la

página electrónica.

b) Los resultados principales del programa, así como la información para monitorear su

desempeño, están actualizados y son públicos, son difundidos en la página.

c) Se cuenta con procedimientos para recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la

información acorde a lo establecido en la normatividad aplicable.

d) La dependencia o entidad que opera el Programa propicia la participación ciudadana en la

toma de decisiones públicas y a su vez genera las condiciones que permitan que ésta

permee en los términos que señala la normatividad aplicable.

Respuesta: Sí.

Nivel Criterios.

4 • Los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas tienen todas las características

establecidas.

Las Reglas de operación del Programa se publican en el Diario oficial de la federación y

posteriormente, se integran dentro de la página web de la CDI para su consulta pública.

En cuanto a los resultados principales el programa éstos se presentan dentro de la página de

la CDI en un link externo que remite a la página de transparencia presupuestaria en donde se

presenta información del programa y de manera específica la información de los indicares:

metas anuales y su nivel de avance.

El Pp cuenta con procedimientos para recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la

información pues cuenta su Comité de Información y su Unidad de Enlace así mismo en la

Página WEB de la Comisión se presentan los criterios, acuerdos, resoluciones del Comité de

Información y la liga de Internet para presentar solicitudes de acceso a la información.

Para Propiciar la participación ciudadana el Programa cuenta con su consejo consultivo y

que entre otros lo conforman 140 consejeros integrantes de los pueblos indígenas de México,

y cuyo objeto es Analizar, opinar y hacer propuestas a la Junta de Gobierno y al Director

General de la Comisión, sobre las políticas, programas y acciones públicas para el desarrollo

de los pueblos indígenas.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 50

V. Percepción de la población atendida del PROII.

43. El programa cuenta con instrumentos para medir el grado de satisfacción de su población

atendida con las siguientes características:

a) Su aplicación se realiza de manera que no se induzcan las respuestas.

b) Corresponden a las características de sus beneficiarios.

c) Los resultados que arrojan son representativos.

Respuesta: No.

Nivel Criterios.

El componente de infraestructura no ha aplicado encuestas de satisfacción a sus beneficiarios.

Para el componente de Vivienda se está aplicando una encuesta para atender la

recomendación de la PNUD sobre “…generar una evaluación que le permita conocer los

alcances y beneficios relacionados con la edificación de vivienda nueva, que revise la

calidad de los espacios y realice un seguimiento de la utilización de dichas viviendas para

que no caigan en situación de abandono…”. Considerando que las acciones de vivienda se

adicionaron al PROII a partir de 2014, se UR determinó realizar la encuesta en los 14 Estados en

donde se registraron acciones. Por otra parte, se contemplaron algunos estados con vivienda

en los ejercicios fiscales 2015 y 2016 que no tuvieron vivienda en 2014, a pesar de que las

viviendas no han sido habitadas el tiempo necesario como para determinar que no caigan

en situación de abandono como lo solicita el exhorto. Para asegurar representatividad de los

resultados, se realizó un muestreo aleatorio del 10% de las acciones de vivienda de 2014 y de

Chihuahua de 2015. Aún no se cuenta con resultados de este ejercicio.

Se recomienda realizar de manera conjunta una investigación orientada a analizar el grado

de conocimiento, las percepciones y valoraciones que tiene la población beneficiaria

respecto de la estrategia de intervención del Pp. Esto permitirá contar con información sobre

la satisfacción, las expectativas y el sentir de los sujetos beneficiados con la intervención del

PROII.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 51

VI. Resultados del PROII.

44. ¿Cómo documenta el programa sus resultados a nivel de Fin y de Propósito?

a) Con indicadores de la MIR.

b) Con hallazgos de estudios o evaluaciones que no son de impacto.

c) Con información de estudios o evaluaciones rigurosas nacionales o internacionales que

muestran el impacto de programas similares.

d) Con hallazgos de evaluaciones de impacto.

Respuesta:

El PROII documenta sus resultados a nivel Fin y Propósito con base en los resultados de los

indicadores incluidos en la MIR. Lo anterior derivado de que a partir del ejercicio fiscal 2006 el

Gobierno Federal introdujo cambios sustanciales en la manera de gestionar los recursos

públicos implementando el enfoque del Presupuesto Basado en Resultados (PBR) y la

Metodología de Marco Lógico (MML). A partir de ese momento todos los programas de la CDI,

incluido el PROII, han venido consolidando la MIR y utilizándola como herramienta para el

proceso de conceptualización, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de los programas.

Dado que el PROII es relativamente reciente, empieza su operación en 2014 (antes de este

año el programa se llamaba PIBAI y su mecánica operativa era diferente), aún no cuenta con

hallazgos de estudios o evaluaciones que no sean de impacto. El PROII ha sido evaluado

mediante Fichas de Monitoreo y Evaluación, las cuales han tenido como objetivo valorar los

resultados y cobertura del Programa, así como analizar su contexto, y valorar las fortalezas y

las áreas de oportunidad. Estas evaluaciones no abordan los resultados alcanzados por el

PROII con alguna metodología que permita identificar algún tipo de relación entre la situación

actual de los beneficiarios y la intervención del Pp.

No existe evidencia de que el PROII utilice información de estudios o evaluaciones rigurosas

nacionales o internacionales que muestren el impacto de programas similares. Asimismo, el Pp

no ha realizado ninguna evaluación en la que se compare un grupo de beneficiarios con uno

de no beneficiarios de características similares para valorar sus resultados.

Aunque se hizo un estudio para determinar la factibilidad de llevar a cabo una evaluación de

impacto al PIBAI cuyo hallazgo fue que sí existían las condiciones, la evaluación no se realizó.

Se recomienda realizar un estudio de factibilidad que establezca las bases para realizar una

evaluación de impacto del PROII, o en su defecto, que permita justificar de manera sólida por

qué no es factible realizar este tipo de evaluación.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 52

45. En caso de que el programa cuente con indicadores para medir su Fin y Propósito, inciso

a) de la pregunta anterior, ¿cuáles han sido sus resultados?

Respuesta: Sí

Nivel Criterios.

4

• Hay resultados positivos del programa a nivel de Fin y de Propósito.

• Los resultados son suficientes para señalar que el programa cumple con el Propósito y contribuye

al Fin.

A nivel de Fin, el PROII documenta sus resultados con el indicador: porcentaje de población

indígena que padece carencia por acceso a servicios básicos en la vivienda a nivel nacional.

La meta para este indicador no está disponible en la MIR ni las fichas técnicas del PROII y en

2017 no se cuenta con los avances para este indicador, debido a que es un indicador cuya

frecuencia de medición es bienal, por lo que en 2017 no se realizó el reporte de avance. En

la Cuenta Pública 2016 tampoco se registró reporte de avance de este indicador, sin embargo,

en el Informe de pobreza en México 2014, publicado por CONEVAL se establece que la

carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda afectó a una quinta parte de la

población total de nuestro país, dado que registró un valor de 21.2%, mientras que afectó al

59.7% de la población indígena.

A nivel de Propósito el programa documenta sus resultados con base en cinco indicadores: i)

porcentaje de reducción del rezago en drenaje y saneamiento; ii) porcentaje de reducción

del rezago en agua potable; iii) porcentaje de reducción del rezago en electrificación; iv)

porcentaje de reducción del rezago en vivienda; y v) porcentaje de reducción del rezago en

comunicación terrestre. Las metas establecidas en la MIR del PROII son las siguientes: i) 18.9%;

ii) 31.28%; iii) 82.99%, iv) 5.70%; y 11.19%. Con información del cierre de la Cuenta Pública se

tiene que todos los indicadores de este nivel registraron un avance mayor al 100% respecto

de la meta establecida. No obstante, para el componente de vivienda el PROII no realizo

acciones en este ejercicio fiscal.

Tomando como referencia los valores alcanzados por los indicadores en el ejercicio 2016, es

posible afirmar que el avance registrado en 2017 es suficiente, dado que la mayoría de los

indicadores establecieron una meta mayor a la registrada en 2016 y todos lograron un avance

mayor al 100%. Asimismo, los resultados son vigentes porque la medición se realizó utilizando

información generada por el PROII para el cierre del ejercicio, misma que se registró en la

Cuenta Pública.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 53

46. En caso de que el programa cuente con evaluaciones externas que no sean de impacto

y que permiten identificar hallazgos relacionados con el Fin y el Propósito del programa,

inciso b) de la pregunta 44, dichas evaluaciones cuentan con las siguientes características:

a) Se compara la situación de los beneficiarios en al menos dos puntos en el tiempo, antes y

después de otorgado el apoyo.

b) La metodología utilizada permite identificar algún tipo de relación entre la situación actual de

los beneficiarios y la intervención del Programa.

c) Dados los objetivos del Programa, la elección de los indicadores utilizados para medir los

resultados se refieren al Fin y Propósito y/o características directamente relacionadas con

ellos.

d) La selección de la muestra utilizada garantiza la representatividad de los resultados entre los

beneficiarios del Programa.

Respuesta: No

Nivel Criterios.

El PROII no cuenta con evaluaciones externas, diferentes a evaluaciones de impacto, que

permitan identificar hallazgos relacionados con el Fin y/o el Propósito del Pp y que cuenten

con al menos una de las características establecidas en la pregunta.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 54

47. En caso de que el programa cuente con evaluaciones externas, diferentes a evaluaciones

de impacto, que permiten identificar uno o varios hallazgos relacionados con el Fin y/o el

Propósito del programa, ¿cuáles son los resultados reportados en esas evaluaciones?

Respuesta:

El PROII no cuenta con evaluaciones externas, diferentes a evaluaciones de impacto, que

permitan identificar hallazgos relacionados con el Fin y/o el Propósito.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 55

48. En caso de que el programa cuente con información de estudios o evaluaciones

nacionales e internacionales que muestran impacto de programas similares, inciso c) de

la pregunta 44, dichas evaluaciones cuentan con las siguientes características:

a) Se compara un grupo de beneficiarios con uno de no beneficiarios de características

similares.

b) Las metodologías aplicadas son acordes a las características del programa y la información

disponible, es decir, permite generar una estimación lo más libre posible de sesgos en la

comparación del grupo de beneficiarios y no beneficiarios.

c) Se utiliza información de al menos dos momentos en el tiempo.

d) La selección de la muestra utilizada garantiza la representatividad de los resultados.

Respuesta: No

Nivel Criterios.

El PROII no cuenta con información de estudios o evaluaciones nacionales o internacionales

que muestren impacto de programas similares y que comparen a un grupo de beneficiarios

con uno de no beneficiarios de características similares. Se recomienda que el PROII realice

una búsqueda exhaustiva de estudios o evaluaciones nacionales e internacionales que

muestren el impacto de programas similares que permitan justificar su diseño de intervención.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 56

49. En caso de que el programa cuente con información de estudios o evaluaciones

nacionales e internacionales que muestran impacto de programas similares ¿qué

resultados se han demostrado?

Respuesta:

El PROII no cuenta con información de estudios o evaluaciones nacionales e internacionales

que muestren el impacto de programas similares.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 57

50. En caso de que el programa cuente con evaluaciones de impacto, con qué características

de las siguientes cuentan dichas evaluaciones:

a) Se compara un grupo de beneficiarios con uno de no beneficiarios de características

similares.

b) La(s) metodología(s) aplicadas son acordes a las características del programa y la

información disponible, es decir, permite generar una estimación lo más libre posible de

sesgos en la comparación del grupo de beneficiarios y no beneficiarios.

c) Se utiliza información de al menos dos momentos en el tiempo.

d) La selección de la muestra utilizada garantiza la representatividad de los resultados.

Respuesta: No.

Nivel Criterios.

El PROII no cuenta con evaluaciones de impacto de programas similares y que comparen a

un grupo de beneficiarios con uno de no beneficiarios de características similares. Se

recomienda que el PROII realice un estudio de factibilidad para valorar la posibilidad de llevar

a cabo una evaluación de impacto para sus diferentes componentes.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 58

51. En caso de que se hayan realizado evaluaciones de impacto que cumplan con al menos

las características señaladas en los incisos a) y b) de la pregunta anterior, ¿cuáles son los

resultados reportados en esas evaluaciones?

Respuesta: No.

Nivel Criterios.

El PROII no ha llevado a cabo evaluaciones para medir su impacto.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 59

Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades,

Amenazas y Recomendaciones.

En las siguientes tablas se presentan las fortalezas y debilidades del PROII, detectadas en esta

evaluación. Asimismo, se realizan las recomendaciones que se consideran factibles y

pertinentes.

Tabla 1. “Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones”

Apartado de

la

evaluación:

Fortaleza y

oportunidad/debilidad o

amenaza

Referencia

(pregunta)

Recomendación

Fortaleza y Oportunidad

Diseño El PROII identifica claramente

el problema que busca

resolver.

1

Diseño Los objetivos del PROII están

vinculados a las metas y

estrategias nacionales.

4, 5, 6

Diseño Las poblaciones que atiende

el PROII están claramente

definidas y cuantificadas.

7, 8, 9

Diseño La MIR cumple con todas las

características establecidas en

la MML.

10, 11, 12

Debilidad y/o Amenaza

Diseño El documento diagnóstico del

PROII no cuenta con todos

elementos necesarios.

2

Completar este documento con

base en los elementos mínimos que

establece CONEVAL.

Diseño El PROII no cuenta con

justificación teórica o empírica

documentada para sustentar

el tipo de intervención.

3

Incluir en el diagnóstico del Pp

justificación teórica o empírica que

sustente el tipo de intervención.

Diseño El SIPROII no cuenta con

mecanismos documentados

para su depuración y

actualización.

8

Integrar un Manual de Operación

del SIPROII.

Apartado de la

evaluación:

Fortaleza y

oportunidad/debilidad o

amenaza

Referencia

(pregunta)

Recomendación

Fortaleza y Oportunidad

Planeación y

orientación a

resultados

Los instrumentos de

planeación del PROII

cumplen con todas las

características.

14, 15

Planeación y

orientación a

resultados

El PROII utiliza informes de

evaluaciones externas

para la toma de

decisiones sobre cambios

en el programa.

16

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 60

Planeación y

orientación a

resultados

El PROII ha solventado el

100% de los ASM

derivados de

evaluaciones de

anteriores.

17

Planeación y

orientación a

resultados

El PROII recolecta

información acerca de su

contribución y para

monitorear su desempeño.

21, 22

Debilidad o Amenaza

Planeación y

orientación a

resultados

El ASM referido a la

capacitación técnica y

administrativa no logró los

resultados establecidos.

18 Se recomienda implementar un

programa de capacitación para el

personal técnico y administrativo del

Programa.

Planeación y

orientación a

resultados

El PROII no cuenta con

mediciones del grado de

satisfacción de su

población atendida.

20 Se recomienda realizar una

investigación orientada a analizar el

grado de conocimiento, las

percepciones y valoraciones que

tiene la población beneficiaria

respecto de la estrategia de

intervención del Pp.

Planeación y

orientación a

resultados

El PROII no recaba

información de las

personas que no son

beneficiarias con fines de

comparación.

21 Se recomienda realizar un estudio

de factibilidad para llevar a cabo

una evaluación que permita

comparar a los no beneficiarios

respecto de los beneficiarios del

Programa.

Apartado de

la

evaluación:

Fortaleza y

oportunidad/debilidad o

amenaza

Referencia

(pregunta)

Recomendación

Fortaleza y Oportunidad

Cobertura y

Focalización

El PROII cuenta con una

estrategia de cobertura

documentada.

23

Cobertura y

Focalización

El ROII cuenta con

mecanismos para identificar a

su población objetivo.

24

Cobertura y

Focalización

El PROII ha cumplido con sus

metas anuales de cobertura

de su población objetivo.

25

Debilidad o Amenaza

Cobertura y

Focalización

La estrategia de cobertura del

PROII no abarca un horizonte

de largo plazo.

23 Se recomienda integrar un plan

estratégico del PROII que incluya

metas de mediano y largo plazo.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 61

Apartado de

la

evaluación:

Fortaleza y

oportunidad/debilidad o

amenaza

Referencia

(pregunta)

Recomendación

Fortaleza y Oportunidad

Operación El PROII cuenta con los

diagramas de flujo de los

procesos clave en la

operación.

26

Operación El SIPROII cuenta con

información sistematizada que

permite conocer la demanda

total de apoyos de

infraestructura.

27

Operación En las ROP del PROII se

establecen de manera clara

los procedimientos clave de la

operación.

28, 30, 32,

34

Operación El PROII cuenta con

mecanismos documentados

para verificar los

procedimientos clave de la

operación.

29, 31, 33,

35

Operación La UR que opera el programa

no tiene problemas para la

transferencia de recursos.

37

Debilidad o Amenaza

Operación En las ROP del PROII no se

establecen de manera clara

los procedimientos clave para

la entrega de apoyos de

vivienda.

28, 29, 30,

31, 32, 33,

34.

Se recomienda incluir de manera

clara en las ROP los procedimientos

clave para el apoyo de vivienda.

Apartado de la

evaluación:

Fortaleza y

oportunidad/debilidad o

amenaza

Referencia

(pregunta)

Recomendación

Fortaleza y Oportunidad

Percepción de

la población

atendida

El componente de vivienda

indígena está realizando un

estudio sobre las viviendas

otorgadas por el PROII.

43

Debilidad o Amenaza

Percepción de

la población

atendida

El PROII no cuenta con

mediciones del grado de

satisfacción de su población

atendida.

43 Se recomienda realizar una

investigación orientada a analizar el

grado de conocimiento, las

percepciones y valoraciones que

tiene la población beneficiaria

respecto de la estrategia de

intervención del Pp.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 62

Apartado de

la

evaluación:

Fortaleza y

oportunidad/debilidad o

amenaza

Referencia

(pregunta)

Recomendación

Fortaleza y Oportunidad

Resultados El PROII documenta sus

resultados con indicadores de

la MIR.

44

Debilidad o Amenaza

Resultados El PROII no cuenta con

evaluaciones que no sean de

impacto que permitan

identificar hallazgos

relacionados con el Fin y el

Propósito.

46, 47 Se recomienda realizar un análisis de

factibilidad tomando en cuenta el

diseño actual del PROII, con el

objetivo de analizar los costos y los

beneficios de llevar a cabo una

evaluación de impacto del

Programa.

Resultados El PROII no cuenta con

información de estudios

nacionales e internacionales

que muestren el impacto de

programas similares.

48, 49 Se recomienda realizar una

búsqueda de estudios nacionales e

internacionales que muestren el

impacto de programas similares, e

incluir los hallazgos en el diagnóstico

del PROII.

Resultados El PROII no cuenta con

evaluaciones de impacto que

muestren los resultados

atribuibles al programa.

51 Se recomienda realizar un análisis de

factibilidad tomando en cuenta el

diseño actual del PROII, con el

objetivo de analizar los costos y los

beneficios de llevar a cabo una

evaluación de impacto del

Programa.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 63

Comparación con los resultados de la Evaluación de

Consistencia y Resultados.

El PROII no cuenta con resultados de Evaluaciones de Consistencia y Resultados de años

anteriores.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 64

Conclusiones.

Para el desarrollo de la evaluación se analizó información de gabinete y se realizaron cuatro

reuniones, cada una posterior a la entrega de los productos a la DGAI, con la finalidad de

que se comentaran los resultados de dichos entregables y los operadores del PROII

retroalimentaran el contenido de los informes. Como resultado de este proceso se presentan

las siguientes conclusiones:

El PROII cuenta con una lógica y congruencia en su diseño adecuada. El tipo de intervención

que realiza involucra a las autoridades de los diferentes niveles: federal, estatal y local, así

como a instituciones como la CFE, CONAGUA, FONHAPO, entre otras, con lo cual se logra

potenciar los resultados de los recursos ejercidos. El diseño del PROII es consistente con la

normatividad aplicable y el resumen narrativo concuerda con lo establecido en las ROP. Con

base en el análisis del propósito y la población objetivo se identificaron programas con los

cuáles existen complementariedades. El Programa presenta áreas de mejora en la redacción

del problema, el contenido del documento Diagnóstico y de la justificación teórica y empírica

fundamentada en estudios y evaluaciones nacionales e internacionales de programas

similares.

El Programa cuenta con un plan estratégico y elabora planes anuales de trabajo. Asimismo,

el Programa toma en cuenta los hallazgos de las evaluaciones para modificar el diseño y la

operación por lo que se considera que cuenta con una orientación hacia resultados. Se

encontró que el PROII ha atendido el 100% de los ASM adoptados, aunque con uno de estos

no se lograron los resultados establecidos.

El PROII cuenta con una estrategia denominada Cobertura Total en donde se establecen

metas de cobertura para cada año y se realiza una estimación del presupuesto que se

requiere para la consecución de estas metas. Esta estrategia está acorde con el diseño del

programa, sin embargo, los resultados no permiten evaluar si se alcanzaron las metas definidas.

Se recomienda que la planeación del PROII se apegue, en la medida de lo posible, a esta

estrategia y que se establezcan metas que trasciendan el sexenio actual.

Los procesos establecidos en las ROP para el componente de infraestructura están

presentados de manera clara y cuentan con los diagramas de flujo que permiten dar cuenta

de la operación del PROII. Asimismo, la normatividad establece mecanismos adecuados para

verificar que los procesos clave de la operación se llevan a cabo de acuerdo con la

normatividad aplicable. No así para el componente de apoyo a la vivienda, para el cuál no

presentan procedimientos claros y detallados. Se recomienda incluir los procesos y los

diagramas de flujo que expliquen de manera clara los procedimientos que se llevan a cabo

por el Programa y los procesos siguientes que dependen de FONHAPO.

El sistema informático institucional del PROII es una fuente de información confiable que

permite la gestión de la operación del Programa y permite que los diferentes actores

involucrados en el proceso dispongan de información validada y actualizada. Aunque este

sistema no presenta información de los apoyos de vivienda, se considera adecuado puesto

que estos apoyos son sistematizados por la FONHAPO.

En el portal de la CDI se encuentra disponible el documento normativo del PROII, los

principales resultados del programa, así como la información para monitorear su desempeño.

Asimismo, el PROII propicia la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas a

través del esquema de Contraloría Social. Estos elementos permiten afirmar que el Programa

cuenta con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 65

El PROII no recaba información que le permita conocer el grado de satisfacción de los

beneficiarios y sus resultados. El componente de apoyo a la vivienda está realizando un

ejercicio para recabar información sobre el uso que le dan a la vivienda de los beneficiarios

del Programa, sin embargo no se incluyen reactivos específicos que permitan dar cuenta de

la satisfacción. Se recomienda realizar una investigación orientada a analizar el grado de

conocimiento, las percepciones y valoraciones que tiene la población beneficiaria respecto

de la estrategia de intervención del Pp. Esto permitirá contar con información sobre la

satisfacción, las expectativas y el sentir de los sujetos beneficiados con la intervención del

PROII.

Los resultados del PROII, medidos en términos del avance de los indicadores de la MIR, son

adecuados. Al cierre del ejercicio fiscal y con datos de la Cuenta Pública 2017 se observa que

los indicadores a nivel de Actividades, Componentes y Propósito registran un avance del 100%

o mayor. No se cuenta con información de avance del indicador a nivel de Fin debido que

su frecuencia de medición es bienal y en 2017 no se reporta avance.

El Programa no cuenta con evaluaciones que comparen la situación de los beneficiarios en

al menos dos puntos en el tiempo, antes y después del apoyo otorgado, y que permitan

identificar hallazgos relacionados con el Fin y el Propósito. Tampoco cuenta con evaluaciones

de impacto y con información de estudios o evaluaciones nacionales o internacionales que

muestren el impacto de programas similares. Se recomienda que el PROII realice un estudio

de factibilidad para valorar la posibilidad de llevar a cabo una evaluación de impacto para

sus diferentes componentes.

La valoración final del PROII es de 2.5 (de un total de 4 puntos) y se considera que la

capacidad institucional, organizacional y de gestión es adecuada y está orientada a

resultados, sin embargo se detectaron importantes áreas de mejora.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 66

Tabla 2. Valoración final del PROII.

Programa de Infraestructura Indígena (PROII)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Dirección General de Infraestructura (DGI)

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Tema Nivel Justificación

Diseño. 3.4

La justificación del diseño presenta áreas de mejora en la

redacción del problema, el documento diagnóstico y la

justificación teórica y empírica.

Planeación y

orientación a

resultados.

3.8

Cuenta con documentos de planeación adecuados y

toma en cuenta los resultados de las evaluaciones. No

recolecta información de las localidades no beneficiarias.

Cobertura y

focalización. 3

Cuenta con una estrategia de cobertura adecuada, pero

no contempla el largo plazo.

Operación. 4

Los procesos se apegan a las ROP, los sistemas de

información y los mecanismos de rendición de cuentas son

adecuados.

Percepción de la

Población Atendida. 0

No cuenta con información que permita medir el grado de

satisfacción de la población atendida.

Resultados. 0.8 Mide sus resultados solo con los indicadores de la MIR. No

cuenta con evaluaciones de impacto.

Valoración Final. 2.5

La capacidad institucional, organizacional y de gestión del

PROII es adecuada y está orientada a resultados, aunque

presenta algunas áreas de mejora.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 67

Ficha Técnica.

Finalmente se presenta la Ficha Técnica con los datos generales de la instancia evaluadora,

así como el costo total de esta evaluación.

Tabla 3. Ficha Técnica con los datos generales de la instancia evaluadora y el costo de la

evaluación.

Tema Nivel

Nombre de la instancia

evaluadora.

Facultad de Economía de la UNAM. Centro de Estudios

Financieros y de Finanzas Públicas (CEFI-UNAM).

Nombre del coordinador

de la evaluación. Mtro. Miguel González Ibarra

Nombres de los

colaboradores.

Lic. Francisco A. Hernández Martínez

Lic. David R. Ochoa León

Lic. Silvestre Carrasco Islas

Nombre de la unidad

administrativa

responsable de dar

seguimiento a la

evaluación.

Coordinación General de Planeación y Evaluación

Nombre del titular de la

unidad administrativa

responsable de dar

seguimiento a la

evaluación.

Sergio Alberto Ortiz Rosales

Forma de contratación

de la instancia

evaluadora.

Asignación Directa

Costo total de la

evaluación. 400,000 pesos m./n. más IVA

Fuente de

financiamiento. Recursos Fiscales

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 68

Bibliografía.

CDI (2016). Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de

Infraestructura Indígena a cargo de la Dirección General Adjunta de Infraestructura

de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para el

ejercicio fiscal 2017.. ROP, lineamientos o documento normativo. DOF, Martes 27 de

Diciembre de 2016

Dirección General de Infraestructura, CDI (2016). Diagnóstico del Programa 2016. Diagnósticos.

-

Arrollo J., Torres G., Hernández S. (2009). Evaluación del Impacto Social que ha tenido la

Construcción de algunos Caminos Rurales en México. Otros. Publicación Técnica

No. 332

Ferro G. y Lentini E (2008). Infraestructura, Integración y Equidad: El impacto social de la

infraestructura sanitaria y de transporte de personas. Otros. Boletín Facilitación del

Comercio y el Transporte en América Latina y el Caribe. Edición No. 268 Diciembre

de 2008

Rozas P. y Sánchez R. (2004). Desarrollo de Infraestructura y crecimiento económico: revisión

conceptual. Otros. División de Recursos Naturales e Infraestructura. Santiago de

Chile. Octubre de 2004. CEPAL

Presidencia de la República (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Plan Nacional de

Desarrollo (PND). DOF. Lunes 20 de mayo de 2013

CDI (2014). Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018. . Programas Sectoriales,

Especiales y/o Institucionales. DOF. Miércoles 30 de abril de 2014

Dirección General de Infraestructura, CDI (2017). Matriz de Indicadores para Resultados 2017.

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR). -

PNUD (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivos y Metas del Milenio.

http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-

goals.html

Dirección General de Infraestructura, CDI (2016). Padrón de Beneficiarios PROII 2016. Padrón

de beneficiarios. Disponible en http://www.cdi.gob.mx/focalizada/2017/proii/

Dirección General de Infraestructura, CDI (2017). Sistema de Información del PROII. Sistemas

institucionales. -

Dirección General de Infraestructura, CDI (2017). Fichas Técnicas PROII 2017. Fichas técnicas.

Documento interno de la CDI

SHCP (2017). Transparencia Presupuestaria. Página de Internet.

http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/en/PTP/programas#inicio

Coordinación General de Infraestructura, CDI (2017). Programa Anual de Trabajo 2017.

Documentos de planeación. Documento Interno

Dirección General de Infraestructura, CDI (2017). Seguimiento a Aspectos Susceptibles de

Mejora clasificados como Institucionales, derivados de Informes y Evaluaciones

Externas. Documento Institucional. Documentos derivados de los Mecanismos de

los ASM. Disponibles en la página http://www.cdi.gob.mx/evaluaciones/

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 69

Dirección General de Infraestructura, CDI (2017). Seguimiento a Aspectos Susceptibles de

Mejora clasificados como Institucionales, derivados de Informes y Evaluaciones

Externas. Documento de Trabajo. Documentos derivados de los Mecanismos de los

ASM. Disponibles en la página http://www.cdi.gob.mx/evaluaciones/

Dirección General de Infraestructura, CDI (2017). Formato de la Posición Institucional.

Posiciones institucionales. Disponibles en la página

http://www.cdi.gob.mx/evaluaciones/

El Colegio de México (2015). Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2014-2015.

Informes de evaluaciones externas. Disponibles en la página

http://www.cdi.gob.mx/evaluaciones/

CONEVAL (2016). Ficha de Monitoreo 2015-2016. Informes de evaluaciones externas.

Disponibles en la página http://www.cdi.gob.mx/evaluaciones/

Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM (2010). Análisis de Factibilidad

para Llevar a Cabo una Evaluación de Impacto del Programa de Infraestructura

Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI). Estudios. Documento

interno

Dirección General de Planeación y Evaluación, CDI (2014). Estrategia de Cobertura Total PROII.

Documentos de planeación. Documento de trabajo, CDI

Dirección General de Planeación, CDI (2014). Metodología para la cuantificación de la

población objetivo del PROII. Metodologías e instrumentos. Documento Interno

SHCP (2017). Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2017. Cuenta Pública. Disponible en

http://cuentapublica.hacienda.gob.mx/es/CP/2017

CDI (2015). ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de

Infraestructura Indígena a cargo de la Dirección General de Infraestructura de la

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio

fiscal 2016.. ROP, lineamientos o documento normativo. DOF, Domingo 27 de

diciembre de 2015

CDI (2014). ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de

Infraestructura Indígena a cargo de la Dirección General de Infraestructura de la

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para el ejercicio

fiscal 2015.. ROP, lineamientos o documento normativo. DOF, Miércoles 24 de

diciembre de 2014

Dirección General Adjunta de Infraestructura, CDI (2017). Reuniones de trabajo. Otros. -

Dirección General Adjunta de Infraestructura, CDI (2014). Sistema de Información SIPROII.

Otros. Documento Interno

CDI (2017). Reporte del PASH, PROII 2017. Informes del PASH. Documento Interno

CDI (2017). Página Web de la CDI. Otros. Acceso en https://www.gob.mx/cdi/

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 70

Anexos.

Anexo 1. Metodología para la cuantificación de las poblaciones Potencial y

Objetivo.

La CDI identifica a la población a partir de la información que se levanta en los censos y

conteos de población, para ello emplea los siguientes componentes:

A la base de los microdatos censales se aplican los siguientes criterios:

1. Población en hogares indígenas que son aquellos donde el jefe, cónyuge o un ascendiente

(madre o padre, madrastra o padrastro, abuela(o), bisabuela(o), tatarabuela(o), suegra(o))

declararon hablar alguna lengua indígena.

2. Población hablante de lengua indígena (HLI), fuera de hogares indígenas.

A partir de los resultados del cálculo se obtienen la cuantificación para tres niveles de

desagregación; entidad, federativa, municipio y localidad. A partir de esta estimación se

asocian datos que permiten la caracterización de la población indígena en diversos temas

(demografía, salud, educación, migración, empleo y características de las viviendas así como

la disposición de servicios y equipamiento.

La cuantificación y la geolocalización de la población indígena ha permitido elaborar

propuestas de focalización de la acción pública, dar seguimiento del presupuesto

consolidado para el desarrollo indígena territorial, así como para llevar a cabo trabajos

estadísticos específicos para segmentos de la población indígenas (adultos mayores, mujeres)

y cálculo de indicadores como el Índice de Remplazo Etnolingüistico.

Consideración:

El hogar es el espacio para la reproducción cultural de la institución familiar. Es ahí donde los

miembros establecen relaciones de convivencia y donde se transmiten los sistemas simbólicos,

significados asociados a las tradiciones y costumbres que son componentes esenciales de

toda cultura, en este caso las culturas indígenas.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 71

Cuantificación 2010.

Componentes de la Población Indígena 2010. Datos por edad y condición de habla.

HLI de 3 a 130

HLI de 5 a 130

A la información del Censo General de Población y Vivienda 2010 se aplicó un

algoritmo desarrollado por la CDI para la cuantificación de la población indígena.

1. Con fundamento en la fracción XVI del artículo 2 de su Ley y el artículo 14 fracción IX de su

Estatuto Orgánico, la CDI opera un sistema de información e indicadores por medio del cual

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 72

identifica, cuantifica y ubica a la población indígena de México con la finalidad de aportar

información para la planeación, operación y seguimiento de la acción pública.

2. La fuente básica del sistema de información e indicadores de la CDI son los censos y conteos

de población y vivienda realizados de manera periódica por el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía, INEGI, cada diez años los primeros y cada quinquenio los segundos.

Actualmente, los datos más recientes a nivel de localidad corresponden al Censo General de

Población y Vivienda 2010 y por municipio a la Encuesta Intercensal 2015.

3. Para la identificación de la población indígena, la CDI ha establecido una metodología

cuyo principio es considerar a los hogares como las instituciones socioeconómicas

fundamentales de la sociedad en donde se reproducen las prácticas sociales, económicas y

culturales.

4. A partir de esta definición, se considera población indígena a todas las personas que forman

parte de un hogar donde el jefe (a) del hogar, su cónyuge o alguno de los ascendientes

(madre, padre, madrastra o padrastro, abuelo (a), bisabuelo (a), tatarabuelo (a), suegro (a))

declaró ser hablante de lengua indígena (HLI). Todos los integrantes de este hogar se

contabilizan como población indígena aun cuando hayan manifestado no hablar alguna

lengua indígena. También se incluye a personas que declararon hablar alguna lengua y que

no forman parte de estos hogares.1

5. La aplicación de este criterio permite incorporar a aquella población que comparte normas,

valores y costumbres comunitarias de los pueblos indígenas, a pesar de haber dejado de usar

o no haber aprendido la lengua, con ello se pretende entender la etnicidad y su relación con

la identidad desde una perspectiva dinámica.

6. Para la ubicación de la población indígena en el territorio nacional, la CDI utiliza el marco

geoestadístico del INEGI que cuenta con claves y denominaciones oficiales de municipios y

localidades. En la actualidad la información disponible corresponde al marco asociado al

Censo General de Población y Vivienda 2010.

7. Asimismo, se ha establecido una tipología de municipios y localidades con base en la

proporción de la población indígena con respecto al total de habitantes en las unidades

territoriales y su volumen en números absolutos. La clasificación y descripción de los tipos de

municipios y localidades es la siguiente:

MUNICIPIOS

Municipios indígenas. Municipios en donde la población indígena es 40% y más de la

población total.

Municipios con presencia de población indígena. Municipios con menos de 40% de población

indígena pero más de 5,000 indígenas dentro de su población total; y los municipios con

presencia importante de hablantes de lenguas minoritarias.

Municipios con población indígena dispersa. Con menos de 40% de población indígena y

menos de 5,000 indígenas.

LOCALIDADES

Localidades indígenas. Localidades con 40% y más de población indígena.

Localidades de interés. Localidades con menos de 40% de población indígena pero más de

150 indígenas en el total de su población.

Localidades con menos de 40%. Localidades con población indígena menor al 40% y menos

de 150 indígenas.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 73

Por otro lado, con base en la variable etnolingüística captada en el censo y en el Catálogo

de las Lenguas Indígenas Nacionales, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, INALI, se

identifican los pueblos indígenas a los que pertenece la población indígena contabilizada por

la CDI.

Finalmente, la CDI publicó en 2006 el documento Regiones Indígenas de México en el cual

mediante diversos criterios entre los cuales se ubica la densidad de población indígena y las

lenguas indígenas se propone una regionalización compuesta por 25 regiones. La

complejidad y los criterios adoptados para su delimitación se encuentran descritas en la

publicación denominada que se encuentra disponible de forma electrónica en la página de

la CDI en internet, específicamente en la siguiente dirección web:

http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=245&Itemid=49

Concepto Unidad de medida Cuantificación Entidades federativas con población indígena Unidades 32

Regiones indígenas Unidades 25

Municipios con población indígena Unidades 2,424

Municipios indígena Unidades 624

Municipios con presencia indígena Unidades 239

Municipios con población indígena dispersa Unidades 1,561

Localidades con población indígena Unidades 64,172

Localidades indígenas (40% y más de población indígena) Unidades 34,263

Loc. de interés Unidades 2,118

Loc. con menos de 40% Unidades 27,791

Localidades indígenas y con muy alto grado de marginación Unidades 10,823

Localidades indígenas y con alto grado de marginación Unidades 11,904

Localidades indígenas y con grado de marginación medio Unidades 342

Localidades indígenas y bajo grado de marginación Unidades 85

Localidades indígenas y muy bajo grado de marginación Unidades 35

Localidades indígenas y sin clasificación de grado de marginación Unidades 11,074

Loc. de interés y con muy alto grado de marginación Unidades 17

Loc. de interés y con alto grado de marginación Unidades 927

Loc. de interés y con grado de marginación medio Unidades 439

Loc. de interés y bajo grado de marginación Unidades 446

Loc. de interés y muy bajo grado de marginación Unidades 285

Loc. de interés y sin clasificación de marginación Unidades 4

Loc. con menos de 40% y con muy alto grado de marginación Unidades 2,088

Loc. con menos de 40% y con alto grado de marginación Unidades 17,089

Loc. con menos de 40% y con grado de marginación medio Unidades 4,154

Loc. con menos de 40% y bajo grado de marginación Unidades 2,658

Loc. con menos de 40% y muy bajo grado de marginación Unidades 999

Loc. con menos de 40% y sin clasificación de marginación Unidades 803

Fuente: CDI. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en:

INEGI. Censo de Población y Vivienda, México, 2010.

Disponible en: http://www.cdi.gob.mx/cedulas/index.html

Concepto Unidad de

medida

Cuanti-

ficación

CV 25*

Entidades federativas con presencia indígena Unidades 32

Regiones con presencia indígenas Unidades 25

Municipio indígena Unidades 623 1

Municipio con presencia indígena Unidades 251 8

Municipio con población indígena dispersa Unidades 1543 654

Municipio sin población indígena Unidades 33

Municipio indígena y con muy alto grado de marginación Unidades 224

Municipio indígena y con alto grado de marginación Unidades 321 1

Municipio indígena y con grado de marginación medio Unidades 60

Municipio indígena y bajo grado de marginación Unidades 16

Municipio indígena y muy bajo grado de marginación Unidades 2

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 74

Municipio con presencia indígena y con muy alto grado de marginación Unidades 5

Municipio con presencia indígena y con alto grado de marginación Unidades 53 2

Municipio con presencia indígena y con grado de marginación medio Unidades 39 1

Municipio con presencia indígena y bajo grado de marginación Unidades 46 3

Municipio con presencia indígena y muy bajo grado de marginación Unidades 108 2

Municipio con población indígena dispersa y con muy alto grado de marginación Unidades 52 15

Municipio con población indígena dispersa y con alto grado de marginación Unidades 433 146

Municipio con población indígena dispersa y con grado de marginación medio Unidades 409 192

Municipio con población indígena dispersa y bajo grado de marginación Unidades 420 200

Municipio con población indígena dispersa y muy bajo grado de marginación Unidades 229 101

Municipio sin población indígena y con muy alto grado de marginación Unidades 2

Municipio sin población indígena y con alto grado de marginación Unidades 6

Municipio sin población indígena y con grado de marginación medio Unidades 6

Municipio sin población indígena y bajo grado de marginación Unidades 13

Municipio sin población indígena y muy bajo grado de marginación Unidades 6

Fuente: CDI. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México con base en:

Encuesta Intercensal 2015, INEGI.

Disponible en: https://www.gob.mx/cdi/articulos/indicadores-socioeconomicos-de-los-

pueblos-indigenas-de-mexico-2015-116128?idiom=es

Concepto Unidad de medida Cuantificación Población indígena Millones de personas 11.483819

Con rezago educativo Millones de personas 3.627013

Con carencia por acceso a los servicios de salud Millones de personas 1.732986

Con carencia por acceso a la seguridad social Millones de personas 8.913989

Con carencia por calidad y espacios en la vivienda Millones de personas 3.469064

Con carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda Millones de personas 6.461724

Con carencia por acceso a la alimentación Millones de personas 3.503655

Población con ingreso inferior a la línea de Bienestar Mínimo Millones de personas 4.810238

Población con ingreso inferior a la línea de Bienestar Millones de personas 8.534125

Fuente: CONEVAL, Resultados de pobreza en México 2016 a nivel nacional y por entidades

federativas, 2016.

Disponible en: http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2016.aspx

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 75

Anexo 2. Procedimiento para la actualización de la base de datos de

beneficiarios.

En el Manual del Sistema Integral de Información de Padrones de Programas

Gubernamentales a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal se

establece lo siguiente:

7.3.1.1 Objetivo

Que los servicios que el SIIPP-G proporciona a la APF estén enfocados a promover la

transparencia, así como a facilitar la planeación estratégica, la ejecución eficaz y la

evaluación integral de la política distributiva del país, favoreciendo y garantizando en forma

progresiva mayor equidad, simplificación administrativa, eficiencia y efectividad de los

Programas.

7.3.1.2 Descripción

El SIIPP-G prestará a las dependencias y entidades, los siguientes servicios:

a. Realizar confrontas entre los Padrones integrados a la bases de datos, así como de los

Padrones nuevos que se incorporen al SIIPP-G.

b. Generar análisis de los resultados de las confrontas de los Padrones, para la toma de

decisiones.

c. Promover procesos para la depuración de errores en los Padrones.

d. Identificar duplicidad o concurrencia de beneficiarios en los padrones o entre Padrones.

e. Identificar multiplicidades en los Padrones, a nivel de beneficiario.

f. Identificación geográfica de cobertura de diversos Programas.

g. Ofrecer elementos para la mejora de las reglas de operación de los Programas

7.2.2.2 Sobre la actualización de la información de los Padrones de Beneficiarios de los

Programas Gubernamentales

7.2.2.2.1 Objetivo

Que el SIIPP-G coadyuve a mejorar el seguimiento de los subsidios y apoyos otorgados a los

beneficiarios de Programas, así como a establecer mejores prácticas encaminadas a

identificar los cambios efectuados a la información de los beneficiarios, mediante un proceso

de actualización más eficiente y eficaz de las bases de datos.

7.2.2.2.2 Descripción

Las dependencias o entidades, a través del enlace operativo, realizarán la actualización de

información de los beneficiarios directos o indirectos, tanto de personas físicas como de

personas morales. Los campos actualizables son los que se especifican en los Modelos de

datos, contenidos en los Anexos 1 y 2 de este Manual.

El enlace operativo de la dependencia o entidad generará el archivo de texto con la

información de los beneficiarios actualizada, siguiendo la nomenclatura establecida de

acuerdo a la operación que se lleve a cabo, y remitirá la información actualizada al enlace

institucional, para su validación.

El enlace operativo será responsable de realizar la actualización correspondiente en el SIIPP-

G.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 76

Una vez efectuada la actualización de beneficiarios, el SIIPP-G emitirá un reporte que servirá

como comprobante de que la operación se realizó satisfactoriamente.

7.2.2.2.3 Descripción de los pasos del proceso y/o procedimiento

Responsable No. Actividades Documento de trabajo

Dependencia o

Entidad

1 Genera archivo de texto actualizado con base

en el Anexo 1 o 2 y carga en el SIIPP-G

Archivo de texto actualizado,

autorizado e identificado con CURP y

validado por RENAPO (Anexo 1) o, en

su caso con RFC (Anexo 2)

SIIPP-G 2 Registra archivo de texto actualizado con base

en el Anexo 1 o 2

Registro del archivo de texto

actualizado en tablero de control

UEGDG 3 Valida la información contenida en el archivo

de texto actualizado con base en el Anexo 1 o

2.

1. Resultado óptimo: Sí, pasa a la actividad

número 5

2. Resultado óptimo: No, pasa a la actividad

número 4

Reporte de validación de la

información

UEGDG 4 Solicita a la dependencia o entidad corrección

de la información actualizada contenida en el

archivo de texto con base en el Anexo 1 o 2

Solicitud de corrección

UEGDG 5 Analiza y confronta la información actualizada

contenida en el archivo de texto con base en el

Anexo 1 o 2.

Resultados obtenidos por la

dependencia o entidad

UEGDG 6 Envía los resultados obtenidos a la dependencia

o entidad

Acuse de recibo electrónico

Fin del procedimiento.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 77

Anexo 3. Matriz de Indicadores

Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Presupuestario S-179 Programa de Infraestructura Indígena

Ramo: 47 - Entidades no Sectorizadas

Unidad Responsable: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Clave y Modalidad del Pp: S - Sujetos a Reglas de Operación

Denominación del Pp: S-179 Programa de Infraestructura Indígena.

Clasificación Funcional:

Finalidad: 2 - Desarrollo Social

Función: 6 - Protección Social

Subfunción: 7 - Indígenas

Actividad Institucional: 16 - Promoción y coordinación de las políticas públicas para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas.

Fin

Objetivo Orden Supuestos

Contribuir a proveer de vivienda e infraestructura de servicios con

un enfoque de sustentabilidad a las comunidades Indígenas

mediante la construcción de obras de infraestructura y la

edificación de vivienda.

1 El gobierno federal realiza inversión sostenida en materia de infraestructura.

Indicador Definición Método de

Calculo

Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensión

del Indicador

Frecuencia

de Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

población

indígena que

padece

carencia por

acceso a

servicios básicos

en la vivienda a

nivel nacional.

El indicador mide si las

viviendas presentan, al

menos, una de las

siguientes

características: a) El

agua se obtiene de un

pozo, río, lago, arroyo,

pipa; o bien, el agua

entubada la obtienen

por acarreo de otra

vivienda, o de la llave

pública o hidrante, b)

No cuentan con servicio

de drenaje, o el

desagüe tiene conexión

a una tubería que va a

dar a un río, lago, mar,

La metodología

para su cálculo se

puede consultar

en:

http://www.conev

al.gob.Mx/Informe

s/Coordinacion/IN

FORMES_Y_PUBLIC

ACIONES_PDF/Me

todologia_Multidi

mensional_web.p

df

Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Bienal

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 78

barranca o grieta, c) No

disponen de energía

eléctrica, d) El

combustible que se usa

para cocinar o calentar

los alimentos es leña o

carbón sin chimenea.

Propósito

Objetivo Orden Supuestos

Habitantes de localidades indígenas elegibles disminuyen su

rezago en infraestructura.

1 La población beneficiaria utiliza los servicios de infraestructura. --Las instancias

federales, estatales y municipales coinvierten en obras en localidades indígenas. -- Las

dependencias operadoras reciben las obras y proveen el servicio.

Indicador Definición Método de

Calculo

Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensión

del Indicador

Frecuencia

de Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

reducción del

rezago en

electrificación

Atención del rezago en

materia de

electrificación.

(Población

atendida en el

año t y años

anteriores con

obras de

electrificación/

Población elegible

sin electrificación

año 2010)*100

Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Anual Población elegible sin electrificación año 2010:

Censo de Población y Vivienda 2010. (INEGI), Índice

de Marginación 2010 (CONAPO), Sistema de

Información y Administración del PROII. ; Población

atendida en el año t y años anteriores con obras de

electrificación: Censo de Población y Vivienda 2010.

(INEGI), Índice de Marginación 2010 (CONAPO),

Sistema de Información y Administración del PROII.

Porcentaje de

reducción del

rezago en agua

potable

Atención del rezago en

materia de agua

potable

(Población

atendida en el

año t y años

anteriores con

obras de agua

potable/

Población elegible

sin agua potable

año 2010)*100

Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Anual Población elegible sin agua potable año 2010:

Censo de Población y Vivienda 2010. (INEGI), Índice

de Marginación 2010 (CONAPO), Sistema de

Información y Administración del PROII. ; Población

atendida en el año t y años anteriores con obras de

agua potable: Censo de Población y Vivienda 2010.

(INEGI), Índice de Marginación 2010 (CONAPO),

Sistema de Información y Administración del PROII.

Porcentaje de

reducción del

rezago en

comunicación

terrestre

Atención del rezago en

materia de

comunicación terrestre

(Población

atendida en el

año t y años

anteriores con

obras de

comunicación

terrestre/

Población elegible

sin comunicación

terrestre año

2010)*100

Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Anual Población elegible sin comunicación terrestre 2010:

Censo de Población y Vivienda 2010. (INEGI), Índice

de Marginación 2010 (CONAPO), Sistema de

Información y Administración del PROII; Población

atendida en el año t y años anteriores con obras de

comunicación terrestre: Censo de Población y

Vivienda 2010. (INEGI), Índice de Marginación 2010

(CONAPO), Sistema de Información y Administración

del PROII

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 79

Porcentaje de

reducción del

rezago en

drenaje y

saneamiento.

Atención del rezago en

materia de drenaje y

saneamiento

(Población

atendida en el

año t y años

anteriores con

obras de drenaje y

saneamiento/

Población elegible

sin drenaje y

saneamiento año

2010)*100

Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Anual Población atendida en el año t y años anteriores con

obras de drenaje y saneamiento: Censo de

Población y Vivienda 2010. (INEGI), Índice de

Marginación 2010 (CONAPO), Sistema de

Información y Administración del PROII.; Población

elegible sin drenaje y saneamiento año 2010: Censo

de Población y Vivienda 2010. (INEGI), Índice de

Marginación 2010 (CONAPO), Sistema de

Información y Administración del PROII.

Porcentaje de

reducción del

rezago en

vivienda

Atención del rezago en

materia de vivienda

indígena.

(Población

atendida en el

año t y años

anteriores con

obras de vivienda/

Población elegible

sin vivienda año

2010)*100

Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Anual Población elegible sin vivienda año 2010: Censo de

Población y Vivienda 2010. (INEGI), Índice de

Marginación 2010 (CONAPO), Sistema de

Información y Administración del PROII, Índices de

distribución estatal por pobreza extrema y por

carencia en calidad de espacios de la vivienda de

CONEVAL.; Población atendida en el año t y años

anteriores con obras de vivienda: Censo de

Población y Vivienda 2010. (INEGI), Índice de

Marginación 2010 (CONAPO), Sistema de

Información y Administración del PROII, Índices de

distribución estatal por pobreza extrema y por

carencia en calidad de espacios de la vivienda de

CONEVAL.

Componente

Objetivo Orden Supuestos

La población ubicada en localidades indígenas dispone de las

obras de drenaje y saneamiento.

1 Las entidades asignan recursos adicionales para la dotación de servicios educativos y

de salud. -- Se establecen rutas de transporte a las localidades.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo

de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensión

del Indicador

Frecuencia

de Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

población

beneficiada con

obras de drenaje

y saneamiento

Población beneficiada

con obras de drenaje y

saneamiento

(Población

beneficiada con

obras de drenaje y

saneamiento /

población

programada)*100

Relativ

o

Porcentaje Gestión Eficacia Anual Población beneficiada con obras de drenaje y

saneamiento: Censo de Población y Vivienda 2010.

(INEGI), Índice de Marginación 2010 (CONAPO),

Sistema de Información y Administración del PROII,

Proceso de Programación y Presupuestación (SCHP-

Decreto de Presupuesto de Egresos de la

Federación). ; Población programada: Censo de

Población y Vivienda 2010. (INEGI), Índice de

Marginación 2010 (CONAPO), Sistema de

Información y Administración del PROII, Proceso de

Programación y Presupuestación (SCHP- Decreto de

Presupuesto de Egresos de la Federación).

Objetivo Orden Supuestos

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 80

La población ubicada en localidades indígenas, dispone de obras

de agua potable.

2 Las entidades asignan recursos adicionales para la dotación de servicios educativos y

de salud. -- Se establecen rutas de transporte a las localidades.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo

de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensión

del Indicador

Frecuencia

de Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

población

beneficiada con

obras de agua

potable.

Población beneficiada

con obras de agua

potable.

(Población

beneficiada con

obras de agua

potable /

población

programada)*100

Relativ

o

Porcentaje Gestión Eficacia Trimestral Población Programada: Censo de Población y

Vivienda 2010. (INEGI), Índice de Marginación 2010

(CONAPO), Sistema de Información y Administración

del PROII, Proceso de Programación y

Presupuestación (SCHP- Decreto de Presupuesto de

Egresos de la Federación).; Población beneficiada

con obras de agua potable: Censo de Población y

Vivienda 2010. (INEGI), Índice de Marginación 2010

(CONAPO), Sistema de Información y Administración

del PROII, Proceso de Programación y

Presupuestación (SCHP- Decreto de Presupuesto de

Egresos de la Federación).

Objetivo Orden Supuestos

La población ubicada en localidades indígenas, dispone de obras

de comunicación terrestre.

3 Las entidades asignan recursos adicionales para la dotación de servicios educativos y

de salud. -- Se establecen rutas de transporte a las localidades.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo

de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensión

del Indicador

Frecuencia

de Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

población

beneficiada con

obras de

comunicación

terrestre

Población beneficiada

con obras de

comunicación terrestre

(Población

beneficiada con

obras de

comunicación

terrestre /

población

programada)*100

Relativ

o

Porcentaje Gestión Eficacia Trimestral Población Programada: Censo de Población y

Vivienda 2010. (INEGI), Índice de Marginación 2010

(CONAPO), Sistema de Información y Administración

del PROII, Proceso de Programación y

Presupuestación (SCHP- Decreto de Presupuesto de

Egresos de la Federación). ; Población beneficiada

con obras de comunicación terrestre: Censo de

Población y Vivienda 2010. (INEGI), Índice de

Marginación 2010 (CONAPO), Sistema de

Información y Administración del PROII, Proceso de

Programación y Presupuestación (SCHP- Decreto de

Presupuesto de Egresos de la Federación).

Objetivo Orden Supuestos

La población ubicada en localidades indígenas, dispone de las

obras de electrificación.

4 Las entidades asignan recursos adicionales para dotación de servicios educativos y

de salud. -- Se establecen rutas de transporte a las localidades.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 81

Indicador Definición Método de Calculo Tipo

de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensión

del Indicador

Frecuencia

de Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

población

beneficiada con

obras de

electrificación.

Población beneficiada

con obras de

electrificación.

(Población

beneficiada con

obras de

electrificación /

población

programada)*100

Relativ

o

Porcentaje Gestión Eficacia Trimestral Población programada: Censo de Población y

Vivienda 2010. (INEGI), Índice de Marginación 2010

(CONAPO), Sistema de Información y Administración

del PROII, Proceso de Programación y

Presupuestación (SCHP- Decreto de Presupuesto de

Egresos de la Federación). ; Población beneficiada

con obras de electrificación: Censo de Población y

Vivienda 2010. (INEGI), Índice de Marginación 2010

(CONAPO), Sistema de Información y Administración

del PROII, Proceso de Programación y

Presupuestación (SCHP- Decreto de Presupuesto de

Egresos de la Federación).

Objetivo Orden Supuestos

La población ubicada en las localidades indígenas, dispone de las

obras de vivienda.

5 Las entidades asignan recursos adicionales para la dotación de servicios educativos y

de salud. -- Se establecen las rutas de transporte a las localidades.

Indicador Definición Método de Calculo Tipo

de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensión

del Indicador

Frecuencia

de Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

población

beneficiada con

obras de

vivienda

Población beneficiada

con obras de vivienda.

(Población

beneficiada con

obras de vivienda /

población

programada)*100

Relativ

o

Porcentaje Gestión Eficacia Trimestral Población Programada: Censo de Población y

Vivienda 2010. (INEGI), Índice de Marginación 2010

(CONAPO), Sistema de Información y Administración

del PROII, Proceso de Programación y

Presupuestación (SCHP- Decreto de Presupuesto de

Egresos de la Federación). ; Población beneficiada

con obras de vivienda: Censo de Población y

Vivienda 2010. (INEGI), Índice de Marginación 2010

(CONAPO), Sistema de Información y Administración

del PROII, Proceso de Programación y

Presupuestación (SCHP- Decreto de Presupuesto de

Egresos de la Federación).

Actividad

Objetivo Orden Supuestos

Programación y Presupuestación (actividad transversal). 1 Las entidades presentan sus requerimientos con oportunidad. -- Las entidades

presentan una cartera de proyectos con proyectos ejecutivos.-- Se mantiene la

disponibilidad presupuestal para atender la ejecución de las obras.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 82

Indicador Definición Método de

Calculo

Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensión

del Indicador

Frecuencia

de Medición

Medios de Verificación

Proporción de

participación

financiera de

gobiernos

locales y

dependencias

federales

durante el

ejercicio

correspondiente.

Participación de los

gobiernos estatales y

dependencias

federales respecto al

total de recursos

aplicados en la

ejecución de obras.

Aportación de

recursos de

entidades / Total

de recursos del

Programa

Relativo Porcentaje Gestión Economía Trimestral Total de recursos del Programa: Censo de Población

y Vivienda 2010 (INEGI), Índice de Marginación 2010

(CONAPO), Sistema de Información y Administración

del PROII, Proceso de Programación y

Presupuestación (SCHP- Decreto de Presupuesto de

Egresos de la Federación), Publicación de Acuerdos

de Coordinación y listado de obras (DOF), Índice de

Asignación Presupuestal.; Aportación de recursos de

entidades: Censo de Población y Vivienda 2010

(INEGI), Índice de Marginación 2010 (CONAPO),

Sistema de Información y Administración del PROII,

Proceso de Programación y Presupuestación (SCHP-

Decreto de Presupuesto de Egresos de la

Federación), Publicación de Acuerdos de

Coordinación y listado de obras (DOF), Índice de

Asignación Presupuestal.

Objetivo Orden Supuestos

Operación y seguimiento (actividad transversal). 2 Las entidades presentan sus requerimientos con oportunidad. -- Las entidades

presentan una cartera de proyectos con proyectos ejecutivos.-- Se mantiene la

disponibilidad presupuestal para atender la ejecución de las obras.

Indicador Definición Método de

Calculo

Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensión

del Indicador

Frecuencia

de Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

avance en el

ejercicio del

presupuesto

Presupuesto ejercido en

los capítulos 2000-

Materiales y Suministros,

3000- Servicios

Generales y 4000-

Subsidios.

(Presupuesto

ejercido/

Presupuesto total

programado)*100

Relativo Porcentaje Gestión Eficacia Trimestral Presupuesto Ejercido: Reglas de Operación, Manual

de Procedimientos, Reglamento del Comité de

Regulación y Seguimiento (CORESE), Sistema de

Información y Administración del PROII, Acuerdos de

Coordinación.; Presupuesto Total Programado:

Reglas de Operación, Manual de Procedimientos,

Reglamento del Comité de Regulación y

Seguimiento (CORESE), Sistema de Información y

Administración del PROII, Acuerdos de

Coordinación.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 83

Porcentaje de

avance físico de

ejecución de

obras y acciones

Avance en la ejecución

de las obras y acciones

(estudios y proyectos)

que se ejecutan en el

marco del Programa a

través de los Acuerdos

de Coordinación

suscritos con diversos

gobiernos estatales, o

bien por ejecución

directa.

(Avance físico/

Calendario de

ejecución

programado)*100

Relativo Porcentaje Gestión Eficiencia Mensual Calendario de ejecución programado: Fuente de

Información: Reglas de Operación Manual de

Procedimientos Reglamento del Comité de

Regulación y Seguimiento (CORESE) Acuerdos de

Coordinación; Avance físico:-Fuente de

Información: Reglas de Operación Manual de

Procedimientos Reglamento del Comité de

Regulación y Seguimiento (CORESE) Acuerdos de

Coordinación

Porcentaje de

obras y acciones

contratadas

Obras contratadas que

cuentan con servicios

de supervisión, en

cualquiera de sus

modalidades (Acuerdos

de Coordinación

suscritos con diversos

gobiernos estatales,

Convenios de

Colaboración con

Entidades Federales o

bien se ejecutan

directamente)

(Número de obras

supervisadas/

Número de obras

contratadas)*100

Relativo Porcentaje Gestión Eficacia Trimestral Número de obras programadas: Reglas de

Operación, Manual de Procedimientos, Reglamento

del Comité de Regulación y Seguimiento (CORESE),

Acuerdos de Coordinación, Convenios de

Colaboración.; Número de obras y acciones

contratadas: Reglas de Operación, Manual de

Procedimientos, Reglamento del Comité de

Regulación y Seguimiento (CORESE), Acuerdos de

Coordinación, Convenios de Colaboración.

Objetivo Orden Supuestos

Control y evaluación (actividad transversal). 3 Las entidades presentan sus requerimientos con oportunidad. -- Las entidades

presentan una cartera de proyectos con proyectos ejecutivos.-- Se mantiene la

disponibilidad presupuestal para atender la ejecución de las obras.

Indicador Definición Método de

Calculo

Tipo de

Valor

de la

Meta

Unidad de

Medida

Tipo de

Indicador

Dimensión

del Indicador

Frecuencia

de Medición

Medios de Verificación

Porcentaje de

obras con

servicios de

supervisión

Obras contratadas que

cuentan con servicios

de supervisión, en

cualquiera de sus

modalidades (Acuerdos

de Coordinación

suscritos con diversos

gobiernos estatales,

Convenios de

Colaboración con

Entidades Federales o

bien se ejecutan

directamente)

(Número de obras

supervisadas/

Número de obras

contratadas)*100

Relativo Porcentaje Gestión Eficacia Mensual Número de obras contratadas: Reglas de

Operación, Manual de Procedimientos, Reglamento

del Comité de Regulación y Seguimiento (CORESE),

Acuerdos de Coordinación; Número de obras

supervisadas: Reglas de Operación, Manual de

Procedimientos, Reglamento del Comité de

Regulación y Seguimiento (CORESE), Acuerdos de

Coordinación

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 84

Porcentaje de

obras con

contraloría

social

Obras que cuentan con

contraloría social,

respecto a las

programadas. Se refiere

a las obras que fueron

concertadas en los

Acuerdos de

Coordinación suscritos

con diversos gobiernos

estatales o bien que se

ejecutan directamente

por la CDI.

(Número de obras

con contraloría

social/ Número de

obras con

contraloría social

programadas)*10

0

Relativo Porcentaje Gestión Eficacia Trimestral Número de obras con contraloría social: Programa

Anual Federal de Trabajo de Contraloría Social,

Reglas de Operación, Manual de Procedimientos,

Acuerdos de Coordinación ; Número de obras con

contraloría social programadas: Programa Anual

Federal de Trabajo de Contraloría Social, Reglas de

Operación, Manual de Procedimientos, Acuerdos de

Coordinación

Porcentaje de

efectividad de

ejecución de

obras y acciones

Obras y acciones

efectivamente

concluidas en el

ejercicio

Número de obras

y acciones

concluidas en

plazo de ejercicio/

Número de obras

y acciones

contratadas)*100

Relativo Porcentaje Gestión Eficacia Anual Número de obras y acciones contratadas: Fuente de

Información: Sistema de Información y

Administración del PROII; Número de obras y

acciones concluidas en plazo de ejercicio: Fuente

de Información: Sistema de Información y

Administración del PROII

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 85

Anexo 4. Indicadores.

S-179 Programa de Infraestructura Indígena (PROII)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Dirección General de Infraestructura (DGI)

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Nivel de

Objetivo Nombre del indicador Método de cálculo

Cla

ro

Re

lev

an

te

Ec

on

óm

ico

Mo

nito

rea

ble

Ad

ec

ua

do

De

fin

ició

n

Un

ida

d d

e

me

did

a

Fre

cu

en

cia

de

me

dic

ión

Lín

ea

Ba

se

Me

tas

Co

mp

ort

am

ien

to

de

l In

dic

ad

or

Fin Porcentaje de población

indígena que padece carencia

por acceso a servicios básicos

en la vivienda a nivel nacional

La metodología para su cálculo se puede

consultar en:

http://www.coneval.gob.mx/Informes/Coordina

cion/INFORMES_Y_PUBLICACIONES_PDF/Metodol

ogia_Multidimensional_web.pdf

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ NO Descendente

Pro

sito

Porcentaje de reducción del

rezago en electrificación.

(Población atendida en el año t y años anteriores

con obras de electrificación/ Población elegible

sin electrificación año 2010)*100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de reducción del

rezago en agua potable.

(Población atendida en el año t y años anteriores

con obras de agua potable/ Población elegible

sin agua potable año 2010)*100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Sí SÍ N

O SÍ Ascendente

Porcentaje de reducción del

rezago en comunicación

terrestre.

(Población atendida en el año t y años anteriores

con obras de comunicación terrestre/ Población

elegible sin comunicación terrestre año

2010)*100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de reducción del

rezago en drenaje y

saneamiento.

(Población atendida en el año t y años anteriores

con obras de drenaje y saneamiento/ Población

elegible sin drenaje y saneamiento año 2010)*100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ N

O SÍ Ascendente

Porcentaje de reducción del

rezago en vivienda.

(Población atendida en el año t y años anteriores

con obras de vivienda/ Población elegible sin

vivienda año 2010)*100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 86

Co

mp

on

en

tes

Porcentaje de población

beneficiada con obras de

drenaje y saneamiento

(Población beneficiada con obras de drenaje y

saneamiento / población programada)*100 SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de población

beneficiada con obras de agua

potable.

(Población beneficiada con obras de agua

potable / población programada)*100 SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de población

beneficiada con obras de

comunicación terrestre

Población beneficiada con obras de

comunicación terrestre / población

programada)*100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de población

beneficiada con obras de

electrificación.

(Población beneficiada con obras de

electrificación / población programada)*100 SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de población

beneficiada con obras de

vivienda

Población beneficiada con obras de vivienda /

población programada)*100 SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Ac

tiv

ida

de

s

Proporción de participación

financiera de gobiernos locales

y dependencias federales

durante el ejercicio

correspondiente.

Aportación de recursos de entidades / Total de

recursos del Programa

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de avance en el

ejercicio del presupuesto

(Presupuesto ejercido/ Presupuesto total

programado)*100 SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de avance físico de

ejecución de obras y acciones

(Avance físico/ Calendario de ejecución

programado)*100 SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de obras y acciones

contratadas

(Número de obras y acciones contratadas/

Número de obras y acciones programadas)*100 SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de obras con

servicios de supervisión

(Número de obras supervisadas/ Número de

obras contratadas)*100 SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de obras con

contraloría social

(Número de obras con contraloría social/

Número de obras con contraloría social

programadas)*100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Porcentaje de efectividad de

ejecución de obras y acciones

(Número de obras y acciones concluidas en

plazo de ejercicio/ Número de obras y acciones

contratadas)*100

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ Ascendente

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 87

Anexo 5. Metas del Programa.

S-179 Programa de Infraestructura Indígena (PROII)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Dirección General de Infraestructura (DGI)

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Nivel de

objetivo Nombre del indicador

Meta

(%)

Un

ida

d d

e

me

did

a

Justificación

Ori

en

tad

a a

imp

uls

ar

el

de

sem

pe

ño

Justificación

Fac

tib

le

Justificación

Propuesta

de mejora

de la meta

Fin Porcentaje de población indígena

que padece carencia por acceso

a servicios básicos en la vivienda a

nivel nacional

N.D. N.D.

N.D.

N.D.

Pro

sito

Porcentaje de reducción del

rezago en electrificación.

82.99

El tipo de valor de la meta

es relativa por lo que se

expresa en porcentaje. SÍ

El valor de la meta

establecida es mayor que

el valor de la línea base. SÍ

En años anteriores se

han alcanzado las

metas de este

indicador.

No hay

propuesta de

mejora.

Porcentaje de reducción del

rezago en agua potable.

31.28

El tipo de valor de la meta

es relativa por lo que se

expresa en porcentaje. SÍ

El valor de la meta

establecida es mayor que el

valor de la línea base. SÍ

En años anteriores se

han alcanzado las

metas de este

indicador

No hay

propuesta de

mejora.

Porcentaje de reducción del

rezago en comunicación terrestre.

11.19

El tipo de valor de la meta

es relativa por lo que se

expresa en porcentaje. SÍ

El valor de la meta

establecida es mayor que el

valor de la línea base. SÍ

En años anteriores se

han alcanzado las

metas de este

indicador

No hay

propuesta de

mejora.

Porcentaje de reducción del

rezago en drenaje y saneamiento.

18.95

El tipo de valor de la meta

es relativa por lo que se

expresa en porcentaje. SÍ

El valor de la meta

establecida es mayor que el

valor de la línea base. SÍ

En años anteriores se

han alcanzado las

metas de este

indicador

No hay

propuesta de

mejora.

Porcentaje de reducción del

rezago en vivienda

5.7

El tipo de valor de la meta

es relativa por lo que se

expresa en porcentaje. SÍ

El valor de la meta

establecida es mayor que el

valor de la línea base. SÍ

En años anteriores se

han alcanzado las

metas de este

indicador

No hay

propuesta de

mejora.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 88

Co

mp

on

en

tes

Porcentaje de población

beneficiada con obras de drenaje

y saneamiento

100

El tipo de valor de la meta

es relativa por lo que se

expresa en porcentaje. SÍ

El valor de la meta

establecida impulsa al Pp a

atender a toda la

población programada.

En años anteriores se

han alcanzado las

metas de este

indicador

No hay

propuesta de

mejora.

Porcentaje de población

beneficiada con obras de agua

potable.

100

El tipo de valor de la meta

es relativa por lo que se

expresa en porcentaje. SÍ

El valor de la meta

establecida impulsa al Pp a

atender a toda la

población programada. SÍ

En años anteriores se

han alcanzado las

metas de este

indicador

No hay

propuesta de

mejora.

Porcentaje de población

beneficiada con obras de

comunicación terrestre

100

El tipo de valor de la meta

es relativa por lo que se

expresa en porcentaje. SÍ

El valor de la meta

establecida impulsa al Pp a

atender a toda la

población programada. SÍ

En años anteriores se

han alcanzado las

metas de este

indicador

No hay

propuesta de

mejora.

Porcentaje de población

beneficiada con obras de

electrificación.

100

El tipo de valor de la meta

es relativa por lo que se

expresa en porcentaje. SÍ

El valor de la meta

establecida impulsa al Pp a

atender a toda la

población programada. SÍ

En años anteriores se

han alcanzado las

metas de este

indicador

No hay

propuesta de

mejora.

Porcentaje de población

beneficiada con obras de

vivienda

0.0

El tipo de valor de la meta

es relativa por lo que se

expresa en porcentaje. No

La meta establecida es

inferior al valor establecido

para la línea base. SÍ

En años anteriores se

han alcanzado las

metas de este

indicador

No hay

propuesta de

mejora.

Ac

tiv

ida

de

s

Proporción de participación

financiera de gobiernos locales y

dependencias federales durante

el ejercicio correspondiente.

0.19

El tipo de valor de la meta

es relativa por lo que se

expresa en porcentaje. SÍ

El valor de la meta

establecida es mayor que

el valor de la línea base. SÍ

En años anteriores se

han alcanzado las

metas de este

indicador

No hay

propuesta de

mejora.

Porcentaje de avance en el

ejercicio del presupuesto

100

El tipo de valor de la meta

es relativa por lo que se

expresa en porcentaje. SÍ

El valor de la meta

establecida impulsa al Pp a

ejercer el presupuesto total

programado.

En años anteriores se

han alcanzado las

metas de este

indicador

No hay

propuesta de

mejora.

Porcentaje de avance físico de

ejecución de obras y acciones

100

El tipo de valor de la meta

es relativa por lo que se

expresa en porcentaje. SÍ

El valor de la meta

establecida impulsa al Pp a

cumplir con el calendario

de ejecución programado.

En años anteriores se

han alcanzado las

metas de este

indicador

No hay

propuesta de

mejora.

Porcentaje de obras y acciones

contratadas

100

El tipo de valor de la meta

es relativa por lo que se

expresa en porcentaje. SÍ

El valor de la meta

establecida impulsa al Pp a

realizar todas las obras y

acciones programadas.

En años anteriores se

han alcanzado las

metas de este

indicador

No hay

propuesta de

mejora.

Porcentaje de obras con servicios

de supervisión

100

El tipo de valor de la meta

es relativa por lo que se

expresa en porcentaje. SÍ

El valor de la meta

establecida impulsa al Pp a

supervisar todas las obras

programadas.

En años anteriores se

han alcanzado las

metas de este

indicador

No hay

propuesta de

mejora.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 89

Porcentaje de obras con

contraloría social

100

El tipo de valor de la meta

es relativa por lo que se

expresa en porcentaje. SÍ

El valor de la meta

establecida impulsa al Pp a

tener todas las obras

programadas con

contraloría social.

En años anteriores se

han alcanzado las

metas de este

indicador

No hay

propuesta de

mejora.

Porcentaje de efectividad de

ejecución de obras y acciones

100

El tipo de valor de la meta

es relativa por lo que se

expresa en porcentaje. SÍ

El valor de la meta

establecida impulsa al Pp a

concluir las obras en los

plazos programados.

En años anteriores se

han alcanzado las

metas de este

indicador

No hay

propuesta de

mejora.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 90

Anexo 6. Complementariedad y coincidencias entre programas federales y/o acciones de desarrollo social

en otros niveles de gobierno.

S-179 Programa de Infraestructura Indígena (PROII)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Dirección General Adjunta de Infraestructura (DGAI)

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Programa Complementario con el Pp S179

Nombre del programa Programa para el mejoramiento de la producción y productividad indígena.

Modalidad y clave S249

Dependencia/ Entidad Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Propósito Poblaciones integrantes de grupos y sociedades que habitan en localidades de 40% o más de población indígena, consolidan sus proyectos productivos.

Población objetivo Las mujeres y hombres indígenas mayores de edad a beneficiar en el ejercicio fiscal vigente, que habita en la cobertura establecida en las presentes Reglas

Tipo de apoyo 1) Promoción comercial recibida

2) Proyectos Productivos apoyados

3) Capacitación y atención técnica proporcionada.

Cobertura geográfica

El Programa atenderá a mujeres y hombres indígenas mayores de edad u hombres y mujeres emancipados que sean integrantes de un grupo de trabajo,

sociedad o empresa de productores que vivan en localidades:

a) Con 40% y más de población indígena.

b) Que hayan sido reconocidas como tales por las legislaturas locales mediante la publicación en los periódicos oficiales de los gobiernos estatales.

c) Incluidas en la estrategia «Cobertura total», así como aquellas donde se definan como áreas de atención prioritaria o productivas especiales establecidas

por la propia Comisión o el Gobierno Federal.

Asimismo, la CDI podrá apoyar a población indígena fuera de la cobertura establecida en los incisos anteriores, previa justificación por parte del Delegado de

la CDI en el Estado. Para este caso, el presupuesto destinado no podrá exceder el 20% del total del Programa.

Las localidades establecidas en la cobertura del Programa se encuentran en el Catálogo de Localidades Elegibles de la CDI, disponible en la página

electrónica

http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2578:catalogo-de-localidades-indigenas -2010&catid=38:indicadores-y-

estadisticas&Itemid=54.

Fuentes de información 1) http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/programas#consultas y

2) Reglas de Operación del Programa.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 91

¿Coincide con el programa

evaluado? No

¿Se complementa con el

programa evaluado? Si

Justificación Ambos programas se dirigen a la misma Población Objetivo con componentes diferentes, por lo que es posible establecer una complementariedad entre éstos.

Programa Complementario con el Pp S179

Nombre del programa Programa de apoyo a la educación Indígena.

Modalidad y clave S178

Dependencia/ Entidad Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Propósito Los beneficiarios del Programa Presupuestal Permanecen en la escuela durante el ciclo escolar.

Población objetivo

Estudiantes indígenas de 5 a 29 años que se encuentren inscritos en escuelas públicas de la localidad sede de una Casa y que no cuentan con servicios

educativos en su localidad.

Estudiantes indígenas de 5 a 29 años que se encuentren inscritos en escuelas públicas de la localidad sede de una Casa o Comedor y que requieren servicios

de alimentación.

Jóvenes indígenas de 17 a 29 años de edad, inscritos o egresados en Instituciones públicas de Educación Superior que estudien en los estados en la cobertura

de atención de la CDI

Tipo de apoyo 1) Apoyos para estudiantes indígenas de nivel superior otorgados.

2) Servicios de hospedaje en las casas y comedores del niño indígena proporcionado.

3) Servicio de alimentación en las casas y comedores del niño indígena proporcionado.

Cobertura geográfica

La cobertura del Programa está definida por las Casas y Comedores del Niño Indígena, así como por las Casas y Comedores Comunitarios del Niño Indígena

instalados en los municipios y localidades de los estados de la República Mexicana. La cobertura del Programa incluye las localidades en las que los jóvenes

universitarios con apoyo de las becas cursan sus carreras de nivel superior en los estados de cobertura de CDI.

Los estados, municipios y localidades de la cobertura de este Programa pueden ser consultados en la página electrónica de la CDI en la dirección

www.gob.mx/cdi/.

Fuentes de información 1) http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/programas#consultas y

2) Reglas de Operación del Programa

¿Coincide con el programa

evaluado? No

¿Se complementa con el

programa evaluado? Si

Justificación Ambos programas se dirigen a la misma Población Objetivo con componentes diferentes, por lo que es posible establecer una complementariedad entre éstos.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 92

Programa Complementario con el Pp S179

Nombre del programa Educación y cultura indígena.

Modalidad y clave P003

Dependencia/ Entidad Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

Propósito Los hablantes de lenguas indígenas usan sus lenguas en los ámbitos de la vida pública y privada.

Población objetivo Hablantes de lenguas indígenas.

Tipo de apoyo

A Currículos, metodologías y materiales educativos en lenguas indígenas apoyados; lineamientos y procesos de evaluación de competencias bilingües (lenguas

indígenas-español) desarrollados, con participación de instituciones públicas, educativas o miembros de pueblos indígenas.

B Asesoría en acciones de revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales con instituciones públicas, asociaciones y

comunidades indígenas, coordinadas.

Cobertura geográfica Poblaciones Indígenas

Fuentes de información 1) http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/programas#consultas.

¿Coincide con el programa

evaluado? No

¿Se complementa con el

programa evaluado? Si

Justificación Ambos programas se dirigen a la misma Población Objetivo con componentes diferentes, por lo que es posible establecer una complementariedad entre éstos.

Programa Complementario con el Pp S179

Nombre del programa Promover y proteger los Derechos Humanos de los integrantes de pueblos y comunidades indígenas y atender asuntos de indígenas en reclusión.

Modalidad y clave E022

Dependencia/ Entidad Cuarta Visitaduría General

Propósito Las personas indígenas reciben servicios de orientación y promoción en materia de Derechos Humanos para que conozcan sus derechos y tengan los medios

necesarios para exigir el respeto de los mismos.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 93

Población objetivo Personas Indígenas

Tipo de apoyo

1) Esquemas de planeación para orientar la acción de las Dependencias y Organismos Federales en materia de desarrollo integral y sustentable de los Pueblos

Indígenas generados.

2) Propuestas y recomendaciones provenientes del Consejo Consultivo de la CDI y de los procesos de consulta a los pueblos indígenas en materia de

programas y proyectos federales realizados.

3) Acciones de coordinación interinstitucional para abatir los rezagos sociales de la población indígena ejecutados.

Cobertura geográfica Población Indígena

Fuentes de información 1) http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/programas#consultas.

¿Coincide con el programa

evaluado? No

¿Se complementa con el

programa evaluado? Si

Justificación Ambos programas se dirigen a la misma Población Objetivo con componentes diferentes, por lo que es posible establecer una complementariedad entre éstos.

Programa Complementario con el Pp S179

Nombre del programa Seguro Médico Siglo XXI. (SMSXXI)

Modalidad y clave S201

Dependencia/ Entidad Comisión Nacional de Protección Nacional en Salud.

Propósito La población afiliada menor de cinco años de edad, cuenta con un esquema de aseguramiento en salud con cobertura amplia, sin desembolso en el

momento de la atención.

Población objetivo Población potencial: corresponde a la comunicada por la Dirección General de Información en Salud que considera a las niñas y niños menores de cinco años

de edad, proyectados conforme a la metodología que ésta determine, y que no son derechohabientes de alguna institución de seguridad social o que no

cuentan con algún otro mecanismo de previsión social en salud.

Tipo de apoyo Acceso a una red de prestadores de servicios con cobertura nacional previstas en la línea de vida durante el primer año de edad otorgados a los niños

menores de cinco años de edad afiliados a los servicios de salud financiados por la cápita adicional.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 94

Cobertura geográfica El SMSXXI tendrá cobertura en todo el territorio nacional donde habiten familias con niñas y niños menores de cinco años, que no sean derechohabientes de

alguna institución de seguridad social o no cuenten con algún otro mecanismo de previsión social en salud, y tengan la posibilidad de acceso a los servicios de

salud de alguna institución del Sistema Nacional de Salud con capacidad para proveer los beneficios del SMSXXI.

Fuentes de información 1) http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/programas#consultas y

2) Reglas de Operación del Programa.

¿Coincide con el programa

evaluado? No

¿Se complementa con el

programa evaluado? Si

Justificación Ambos programas se dirigen a la misma Población Objetivo con componentes diferentes, por lo que es posible establecer una complementariedad entre éstos.

Programa Complementario con el Pp S179

Nombre del programa Fortalecimiento a la atención médica.

Modalidad y clave S200

Dependencia/ Entidad Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud.

Propósito La población de localidades geográficamente dispersas y de difícil acceso, cuenta con servicios regulares de promoción, prevención y atención médica

mediante equipos de salud itinerantes y unidades médicas móviles.

Población objetivo Se define como las personas de las Localidades Subsede y de Localidades de Área de Influencia de las Unidades Médicas Móviles; y a las personas vulnerables,

en riesgo o afectadas por agentes perturbadores de origen natural o antropogénicas.

Tipo de apoyo A Servicios de promoción y prevención ambulatoria de la salud y de participación comunitaria proporcionados a la comunidad.

Cobertura geográfica El Programa tiene cobertura nacional y ofrece de forma regular y prioritaria servicios de salud a personas en localidades geográficamente dispersas, de alta y

muy alta marginación y sin servicios de salud; dichas localidades están ubicadas en municipios con menor índice de desarrollo humano y municipios con

población predominantemente indígena.

Fuentes de información 1) http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/programas#consultas y

2) Reglas de Operación del Programa.

¿Coincide con el programa

evaluado? No

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 95

¿Se complementa con el

programa evaluado? Si

Justificación Ambos programas se dirigen a la misma Población Objetivo con componentes diferentes, por lo que es posible establecer una complementariedad entre éstos.

Programa Complementario con el Pp S179

Nombre del programa Escuelas de Tiempo Completo.

Modalidad y clave S221

Dependencia/ Entidad Dirección General de la Gestión Educativa

Propósito Las escuelas que participan en el Programa de Escuelas de Tiempo Completo aprovechan el tiempo para el desarrollo académico.

Población objetivo

Escuelas públicas de educación básica de un solo turno, en todos sus niveles y servicios educativos, que cumplan preferentemente con al menos uno de los

siguientes criterios:

a) Ofrezcan educación primaria o telesecundaria.

b) Atiendan a población en situación de vulnerabilidad o en contextos de riesgo social.

c) Presenten bajos niveles de logro educativo o altos índices de deserción escolar.

d) Estén ubicadas en municipios y localidades en los que opere la Cruzada Contra el Hambre y/o el Programa Nacional para la Prevención Social de la

Violencia y la Delincuencia.

Tipo de apoyo

1) A Servicio de Alimentación proporcionado en los planteles del Programa Escuelas de Tiempo Completo autorizados.

2) Capacitación a supervisores para promover y medir el aprovechamiento de la jornada escolar en las Escuelas de Tiempo Completo.

3) Apoyos financieros entregados a las Entidades Federativas para el desarrollo del modelo de Tiempo Completo.

Cobertura geográfica

El PETC es de cobertura nacional, podrán participar escuelas públicas de educación básica de las Entidades Federativas. La Autoridad Educativa Local

manifestará su voluntad de participar en el PETC a través de la entrega de la Carta Compromiso Única (Anexo 1de las respectivas Reglas de Operación), así

como la firma del Convenio Marco de Coordinación y en el caso de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal los Lineamientos

Internos de Coordinación (Anexo 2 de las respectivas Reglas de Operación).

Fuentes de información 1) http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/programas#consultas y

2) Reglas de Operación del Programa.

¿Coincide con el programa

evaluado? No

¿Se complementa con el

programa evaluado? Si

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 96

Justificación Ambos programas se dirigen a la misma Población Objetivo con componentes diferentes, por lo que es posible establecer una complementariedad entre éstos.

Programa Complementario con el Pp S179

Nombre del programa Programa de derechos indígenas.

Modalidad y clave U011

Dependencia/ Entidad Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Propósito Población indígena ejerce sus derechos en materia de justicia, salud y género.

Población objetivo Población Indígena

Tipo de apoyo

1) Apoyos para el acceso a la justicia en condiciones de igualdad brindados.

2) Apoyos a las instancias que contribuyen a la promoción de la atención de la salud sexual y reproductiva, equidad de género, atención y prevención de la

violencia contra las mujeres y derechos de las mujeres indígenas brindados.

3) Apoyos económicos a pacientes indígenas para el acceso a la atención médica de tercer nivel proporcionados.

4) Apoyos para el fortalecimiento, salvaguarda y difusión de la cultura indígena brindados

Cobertura geográfica Población Indígena

Fuentes de información 1) http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/programas#consultas y

2) Lineamientos del Programa.

¿Coincide con el programa

evaluado? No

¿Se complementa con el

programa evaluado? Si

Justificación Ambos programas se dirigen a la misma Población Objetivo con componentes diferentes, por lo que es posible establecer una complementariedad entre éstos.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 97

Anexo 7. Avance de las acciones para atender los Aspectos Susceptibles de Mejora del PROII.

S-179 Programa de Infraestructura Indígena (PROII)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Dirección General de Infraestructura (DGI)

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

No

.

Asp

ec

tos

susc

ep

tib

les

de

me

jora

Ac

tivid

ad

es

Áre

a r

esp

on

sab

le

Fec

ha

co

mp

ro

mis

o d

el

ASM

Re

sulta

do

s

esp

era

do

s

Pro

du

cto

s y

/o

evid

en

cia

Avance (%)

Ide

ntific

ac

ión

de

l

do

cu

me

nto

pro

ba

tori

o

Ob

serv

ac

ion

es.

Cic

lo d

e

inic

io

Fe

ch

a d

e

Térm

ino

Se

p-1

4

Ma

r-15

Se

p-1

5

Ma

r-16

Se

p-1

6

Ma

r-17

Se

p-1

7

1 Combatir el rezago de

1, 053,626 habitantes en

pobreza extrema con

carencia en vivienda

que se encuentran

dentro de las

localidades elegibles

del Programa. Se

exhorta al Programa a

generar una evaluación

que le permita conocer

los alcances y

beneficios relacionados

con la edificación de

vivienda nueva, que

revise la calidad de los

espacios y realice un

seguimiento de la

utilización de dichas

viviendas para que no

caigan en situación de

abandono

N.D. N.D.

2015-

2016

2017

N.D. N.D.

N.

D.

Pendiente.

2 Se recomienda la

elaboración de un

documento en el que se

defina la estrategia de

N.D. N.D.

N.D. N.D.

N.

D.

En la operación del Programa se

elaboran diferentes documentos

que guían la planeación del

mismo; se realiza un Programa

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 98

cobertura en la que se

definan metas anuales

de localidades

indígenas y población

atendida.

Anual de Trabajo, se elabora una

matriz de gestión inicial, así como

también, se manejan indicadores

para las 4 vertientes del programa,

en los cuales se establecen metas

programadas, dichas metas

incluyen la población estimada a

beneficiar, la inversión, entre otras

variables.

3 Se recomienda, a partir

de elementos de

coincidencia con

diferentes instancias y

órdenes de gobierno,

elaborar una estrategia

de complementariedad

y coordinación con

otros programas

federales y estatales,

misma que deberá

establecer de manera

específica y precisa el

resultado de la

complementariedad

con cada uno de los

programas que se

identifiquen, con la

finalidad de potenciar

los beneficios sobre la

población indígena

N.D. N.D.

N.D. N.D. N.D.

N.

D.

La normatividad del programa ya

define una estrategia de

cooperación y coordinación con

otras entidades federales y

Estatales con la finalidad de

potenciar los beneficios sobre la

población indígena. Las Reglas de

Operación del Programa en su

numeral 2.1 "Lineamientos",

General.- establece que "Se

realizarán obras y acciones en

localidades elegibles, cuya

ejecución estará a cargo de los

gobiernos estatales por sí o a través

de las instancias ejecutoras que se

señalen en el marco de los

Acuerdos de Coordinación que se

suscriban, o de dependencias y

Entidades Federales, con base en

los instrumentos jurídicos

correspondientes, o directamente

de las Delegaciones de la CDI. Así

mismo, en el numeral 2.5.3.

"Criterios de Asignación de

Recursos" se establece que "La CDI

podrá convenir con dependencias

o entidades federales la ejecución

de obras de infraestructura y

edificación vivienda, así como

contratar la realización de estudios

y proyectos, así como ejecución

de obras de infraestructura y

edificación de vivienda. Para ello,

considerará las propuestas que se

reciban de los gobiernos estatales

o de las dependencias o entidades

federales, así como las

determinadas a partir de sus

propios estudios y/o proyectos,

ejecutando y/o conviniendo las

acciones a implementar y

suscribiendo en su caso los

instrumentos jurídicos con los

gobiernos estatales, las

dependencias o entidades

federales, según corresponda. Por

lo cual se considera que la

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 99

recomendación hecha al

programa ya se trabaja.

Avance del Documento Institucional

No

.

Asp

ec

tos

susc

ep

tib

les

de

me

jora

Ac

tivid

ad

es

Áre

a r

esp

on

sab

le

Fec

ha

co

mp

ro

mis

o d

el

ASM

Re

sulta

do

s

esp

era

do

s

Pro

du

cto

s y

/o

evid

en

cia

Avance (%)

Ide

ntific

ac

ión

de

l

do

cu

me

nto

pro

ba

tori

o

Ob

serv

ac

ion

es.

Cic

lo d

e

inic

io

Fe

ch

a d

e

Térm

ino

Se

p-1

4

Ma

r-15

Se

p-1

5

Ma

r-16

Se

p-1

6

Ma

r-17

Se

p-1

7

1 Elaborar y Ejecutar un

programa a corto y

mediano plazo de

capacitación técnica y

administrativa, dirigido

al personal de la CDI.

Identifi

cació

n de

necesi

dades

y

solicitu

d de

accio

nes de

capac

itación

.

Direcc

ión

Gener

al de

Infraes

tructur

a

2014-

2015

30/11/

2015

Fortale

cer el

perfil

del

person

al en

corres

ponde

ncia

con

los

requer

imient

os del

Progra

ma

Participac

ión del

personal

del

Programa

en las

Actividad

es de

capacita

ción

(cursos o

talleres)

10

0%

oficio

UCC/DGI/2015

/OF/0115 y

oficio

UCC/DGI/2015

/OF/0509

La Dirección General de

Infraestructura (DGI) considera

importante los procesos de

capacitación del personal que

integra el área, así como de

aquellos que se encuentran en las

Delegaciones Estatales

desarrollando actividades en el

marco operativo del PROII. En ese

contexto, atendiendo los

procedimientos institucionales, el 30

de enero de 2015, la DGI a efecto

de integrar el Programa Anual de

Capacitación de la CDI, mediante

oficio UCC/DGI/2015/OF/0115,

presentó a la Coordinación

General de Administración y

Finanzas el Formato “Necesidades

de Capacitación (DNC)” del área.

Posteriormente con oficio

UCC/DGI/2015/OF/0509 de fecha

20 de marzo, continuando con la

detección de necesidades de

capacitación, la DGI envió el

Formato TDNC-1. Cabe señalar que

al término del primer semestre del

ejercicio 2015, la CGAF aún no ha

propuesto ni impartido ninguno de

los cursos solicitados por la DGI.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 100

Anexo 8. Resultados de las acciones para atender los aspectos susceptibles de mejora.

Programa de Infraestructura Indígena (PROII)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Dirección General de Infraestructura (DGI)

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

No. Aspectos susceptibles de mejora Actividades Observaciones

Elaboración e implementación de un programa a

corto y mediano plazo, que capacite al personal de

la CDI respecto a cuestiones técnica y administrativa

referentes al Programa.

Identificación de necesidades y solicitud de

acciones de capacitación.

El porcentaje de avance para este ASM es del 100%. La DGI realizó la identificación

de las necesidades de capacitación y envío la solicitud a la instancia

correspondiente. Al primer trimestre de 2015 no se había propuesto ni impartido

ningún curso de capacitación. No se lograron los resultados establecidos por este

ASM.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 101

Anexo 9. Análisis de recomendaciones no atendidas derivadas de evaluaciones externas.

S-179 Programa de Infraestructura Indígena (PROII)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Dirección General de Infraestructura (DGI)

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Recomendaciones no atendidas de la Evaluación Específica de Desempeño 2014-2015.

No. Recomendación no atendida Observaciones

1. Combatir el rezago de 1, 053,626 habitantes en pobreza extrema con

carencia en vivienda que se encuentran dentro de las localidades elegibles

del Programa.

El PROII tiene el gran reto de combatir los rezagos tanto en infraestructura básica (agua potable,

saneamiento, electrificación y comunicación terrestre) como en vivienda.

En la medida que el presupuesto anual autorizado al Programa lo permite, estos rezagos son

combatidos a través de la construcción de obras que proveen los servicios, comunican a las

localidades y otorgan el apoyo de edificación de viviendas nuevas, con el propósito de aumentar

los niveles de bienestar y les permitan tener condiciones de vida satisfactorias.

Como se señala en las propias reglas de operación del Programa, en el caso de edificación de

vivienda, la priorización son el millón de habitantes que se encuentran en las diez entidades

federativas que observan mayor niveles de pobreza extrema.

2. Se recomienda incrementar el presupuesto, debido a la incorporación de

un nuevo tipo de apoyo que ofrece el Programa, con la finalidad de poder

realizar un mayor número de obras.

Esta recomendación no es procedente, debido a que el incremento del presupuesto del PROII no

depende de la DGI o de la CDI.

3. Se exhorta al Programa a generar una evaluación que le permita conocer

los alcances y beneficios relacionados con la edificación de vivienda nueva,

que revise la calidad de los espacios y realice un seguimiento de la utilización

de dichas viviendas para que no caigan en situación de abandono.

Si bien puede decirse que es claro que el beneficio conlleva el dotar de infraestructura básica y

vivienda a la población elegible del PROII, constatarlo a través de una evaluación podría fortalecer

la pertinencia del Programa.

No obstante lo anterior, es necesario considerar que el apoyo a edificación de vivienda se otorga a

partir del ejercicio 2014, por lo que realizar una evaluación con las características que sugieren los

evaluadores, cuyo producto final pueda brindar información relevante y certera para toma de

decisiones, es necesario que transcurra un lapso de al menos 3 a cuatro años a partir de la entrega

de las viviendas a los beneficiarios, a efecto de que los resultados y beneficios sean más palpables

así como la definición final del uso que se dé a las mismas, lo anterior sin omitir que deberá, en su

momento y de ser el caso, contar con la disponibilidad presupuestal requerida para realizar ese

ejercicio.

Recomendaciones no atendidas de la Ficha de Evaluación 2015-2016

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 102

No. Recomendación no atendida Observaciones

1. Combatir el rezago de 1, 053,626 habitantes en pobreza extrema con

carencia en vivienda que se encuentran dentro de las localidades elegibles

del Programa.

El PROII tiene el propósito de combatir los rezagos tanto en infraestructura básica (agua potable,

saneamiento, electrificación y comunicación terrestre) como en vivienda..

En la medida que el presupuesto anual autorizado lo permita, estos rezagos son atendidos mediante

la construcción de obras que proveen los servicios, comunican a las localidades y otorgan el apoyo

de edificación de viviendas nuevas, con el propósito de aumentar los niveles de bienestar y les

permitan tener condiciones de vida satisfactorias.

Como se señala en las propias reglas de operación, en el caso de edificación de vivienda, la

priorización son el millón de habitantes que se encuentran en las diez entidades federativas que

observan mayor niveles de pobreza extrema.

2. Se exhorta al Programa a generar una evaluación que le permita conocer

los alcances y beneficios relacionados con la edificación de vivienda nueva,

que revise la calidad de los espacios y realice un seguimiento de la utilización

de dichas viviendas para que no caigan en situación de abandono.

Si bien puede decirse que es claro que el beneficio conlleva el dotar de infraestructura básica y

vivienda a la población elegible del PROII, constatarlo a través de una evaluación podría fortalecer

la pertinencia del Programa.

No obstante lo anterior, es necesario considerar que el apoyo a edificación de vivienda se otorga a

partir del ejercicio 2014, por lo que realizar una evaluación con las características que sugieren los

evaluadores, cuyo producto final pueda brindar información relevante y certera para toma de

decisiones, por lo anterior, se propone que dicha evaluación se realice durante el ejercicio fiscal

2017, siempre y cuando se cuente con la disponibilidad presupuestal requerida para realizar este

ejercicio.

3. Se recomienda la elaboración de un documento en el que se defina la

estrategia de cobertura en la que se definan metas anuales de localidades

indígenas y población atendida

La definición y elaboración del documento propuesto por los evaluadores, corresponde a la

Coordinación General de Planeación y Evaluación de conformidad con el Estatuto Orgánico de la

CDI.

4. Se recomienda, a partir de elementos de coincidencia con diferentes

instancias y órdenes de gobierno, elaborar una estrategia de

complementariedad y coordinación con otros programas federales y

estatales, misma que deberá establecer de manera específica y precisa el

resultado de la complementariedad con cada uno de los programas que se

identifiquen, con la finalidad de potenciar los beneficios sobre la población

indígena.

Las acciones de transversalidad son base fundamental en el quehacer operativo del Programa, no

son acciones ajenas como los plantean los evaluadores.

Constantemente se busca potenciar la cobertura de atención a los beneficiarios a través de la

complementariedad y coincidencia de acciones con entidades federales y gobiernos locales. El

riesgo de que se presente duplicidades en las acciones es mínimo, ya que todos los proyectos son

revisados por instancias federales normativas como CONAGUA, SCT, CFE y en caso de vivienda

SEDATU.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 103

Anexo 10. Evolución de la cobertura.

S-179 Programa de Infraestructura Indígena (PROII)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Dirección General Adjunta de Infraestructura (DGAI)

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Comunicación Terrestre

Tipo de Población Unidad de Medida 2013 2014 2015 2016 2017

P. Potencial Personas 4,681,697 4,681,697 4,681,697 4,681,697 4,681,697

P. Objetivo Personas 140,000 150,000 163,403 55,374 523,914

P. Atendida Personas 226,843 169,749 124,431 47,658 546,284

(P. A x 100)/ P.O. Porcentaje 162.03 113.17 76.15 86.07 104.26

Agua Potable

Tipo de Población Unidad de Medida 2013 2014 2015 2016 2017

P. Potencial Personas 2,540,018 2,540,018 2,540,018 2,540,018 2,540,018

P. Objetivo Personas 190,000 430,000 411,421 154,466 794,604

P. Atendida Personas 233,928 426,659 255,886 176,357 918,576

(P. A x 100)/ P.O. Porcentaje 123.12 99.22 62.20 114.17 115.6

Drenaje y saneamiento

Tipo de Población Unidad de Medida 2013 2014 2015 2016 2017

P. Potencial Personas 3,776,636 3,776,636 3,776,636 3,776,636 3,776,636

P. Objetivo Personas 100,000 175,000 168,259 109,610 715,716.00

P. Atendida Personas 96,203 174,491 199,957 140,010 743,479.00

(P. A x 100)/ P.O. Porcentaje 96.20 99.71 118.84 127.73 103.87

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 104

Electrificación

Tipo de Población Unidad de Medida 2013 2014 2015 2016 2017

P. Potencial Personas 633,072 633,072 633,072 633,072 633,072

P. Objetivo Personas 290,000 215,000 390,669 399,523 525,365

P. Atendida Personas 312,079 403,865 357,319 356,287 555,273

(P. A x 100)/ P.O. Porcentaje 107.61 187.84 91.46 89.18 105.69

Vivienda

Tipo de Población Unidad de Medida 2013 2014 2015 2016 2017

P. Potencial Personas 1,053,626 1,053,626 1,053,626 1,053,626

P. Objetivo Personas 12,300 12,300 11,606 60,091

P. Atendida Personas 24,600 25,010 10,481 60,091

(P. A x 100)/ P.O. Porcentaje 200.00 203.33 90.31 100

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 105

Anexo 11. Información de la población atendida.

Programa de Infraestructura Indígena (PROII)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Dirección General Adjunta de Infraestructura (DGAI)

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Cla

ve

Est

ad

o

No

mb

re E

sta

do

Cla

ve

Mu

nic

ipio

No

mb

re M

un

icip

io

Cla

ve

Lo

ca

lid

ad

No

mb

re L

oc

alid

ad

Tota

l

Mu

jere

s

Ho

mb

res

Infa

nte

s

Niñ

as

y

niñ

os

Ad

ole

sce

n

tes

Jóve

ne

s

Ad

ulto

s

Ad

ulto

s

ma

yo

res

Ind

íge

na

s

No

in

díg

en

as

Pe

rso

na

s

dis

ca

pa

cita

da

s

0 -

5 a

ño

s y

11 m

ese

s

6 -

12

os

y 1

1 m

ese

s

13 -

17 a

ño

s

y 1

1 m

ese

s

18 -

29 a

ño

s

y 1

1 m

ese

s

30 -

64 a

ño

s

y 1

1 m

ese

s

> 6

5 a

ño

s

04 CAMPECHE

28359 14719 13640 28359

07 CHIAPAS

80374 40979 39395 80374

08 CHIHUAHUA

1936 953 983 1936

06 COLIMA

11333 5556 5777 11333

10 DURANGO

3382 1705 1677 3382

11 GUANAJUATO

9270 4729 4541 9270

12 GUERRERO

48125 25176 22949 48125

13 HIDALGO

52668 27271 25397 52668

14 JALISCO

1516 769 747 1516

15 MÉXICO

98370 50771 47599 98370

16 MICHOACÁN

113616 59312 54304 113616

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 106

17 MORELOS

578 278 300 578

18 NAYARIT

4895 2392 2503 4895

20 OAXACA

109590 57081 52509 109590

21 PUEBLA

33737 17457 16280 33737

22 QUERÉTARO

11095 5794 5301 11095

23 QUINTANA ROO

2035 974 1061 2035

24 SAN LUIS POTOSÍ

31278 15486 15792 31278

25 SINALOA

7188 3450 3738 7188

26 SONORA

9761 4739 5022 9761

27 TABASCO

5961 2985 2976 5961

29 TLAXCALA

3104 1544 1560 3104

30 VERACRUZ

21568 10895 10673 21568

31 YUCATÁN

173636 86449 87187 173636

Total general 863,375 441,464 421,911 877,717.00

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 107

Anexo 12. Diagramas de flujo de los Componentes y procesos clave.

S-179 Programa de Infraestructura Indígena (PROII)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Dirección General Adjunta de Infraestructura (DGAI)

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Tabla general del Proceso: Servicios ofrecidos mediante convocatoria.

Número

de

proceso

Nombre del

proceso Actividades

Áreas

Responsables Valoración general

1 Difusión Se difunden las Reglas de

Operación que normarán

al Programa, así como el

listado de localidades en

las que se podrán proponer

obras de infraestructura

básica y de edificación de

vivienda.

CDI

Los recursos con los que se

cuenta para desarrollar este

proceso son suficientes y

adecuados, para el tipo de

apoyo que se ofrece.

2 Programación Los habitantes de las

localidades donde habita

la Población Objetivo del

Programa, determinan las

obras para las cuales

solicitarán el Apoyo.

Este trámite lo podrán

realizar en cualquier

momento.

La CDI debe integrar la

cartera de obras. Esta

debe presentarse durante

el último trimestre del año,

como una propuesta de

obras a desarrollar en el

siguiente año.

CDI,

Delegaciones y

CCDI.

Los recursos con los que se

cuenta para desarrollar este

proceso son suficientes y

adecuados, para el tipo de

apoyo que se ofrece.

3 Obras

autorizadas.

La Dirección General

Adjunta de Infraestructura,

Instancia normativa del

Programa, revisará el

cumplimiento de los

criterios de priorización y la

integralidad y la viabilidad

de la propuesta. En caso

de que no tenga

observaciones se realizará

las gestiones para la

suscripción del Acuerdo de

Coordinación y/o del

instrumento jurídico que

corresponda.

CDI y

Gobiernos

Estatales.

Los recursos con los que se

cuenta para desarrollar este

proceso son suficientes y

adecuados, para el tipo de

apoyo que se ofrece.

4 Ejecución Las obras se realizarán por

el Gobierno del Estado

mediante las ejecutoras

designadas, de acuerdo al

Gobiernos de

los Estados,

Ejecutoras

designadas,

Los recursos con los que se

cuenta para desarrollar este

proceso son suficientes y

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 108

marco normativo federal

correspondiente; ya sea

por Contrato o por

Administración directa.

Las Ejecutoras deberán

iniciar los procesos de

contratación de las obras,

estudios y proyectos.

Asimismo, la Ejecutora

debe verificar que la

contratista realice las obras

conforme a los proyectos

validados.

De manera análoga, la

Dependencia Estatal

Responsable debe tramitar

la autorización de los

recursos federales y

estatales para la ejecución

de la obra.

LA CDI se encargará de

establecer el mecanismo

de supervisión de las obras.

Dependencias

Estatales

Responsables.

adecuados, para el tipo de

apoyo que se ofrece.

5 Ministración

6 Entrega -

Recepción

de las obras

Las Entidades Ejecutoras

deben elaborar las Actas

de Entrega Recepción con

los contratistas que hayan

realizado los trabajos, una

vez que éstos hayan

concluido con las mismas.

Es necesario, turnar a la

CDI la respectiva evidencia

documental de acuerdo a

lo que se requiere para tal

efecto en las Reglas de

Operación del Programa.

Entidades

Ejecutoras

Los recursos con los que se

cuenta para desarrollar este

proceso son suficientes y

adecuados, para el tipo de

apoyo que se ofrece.

7 Auditoría,

Control y

Seguimiento.

La CDI, por conducto de

sus delegaciones en los

estados, participará en el

seguimiento físico y

financiero de las obras

ejecutadas.

En el ámbito del CORESE,

las instancias que lo

integran, podrán realizar las

revisiones que consideren

convenientes.

CDI,

Delegaciones

Estatales,

CORESE.

Los recursos con los que se

cuenta para desarrollar este

proceso son suficientes y

adecuados, para el tipo de

apoyo que se ofrece.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 109

Programa de Infraestructura Indígena

Delegación EstatalDGAIDependencia Estatal

responsable /Ejecutora

Entidad normativa /

CORESEFa

se

Inicio

Difusión de los instrumentos normativos del Programa

Orienta y apoya a las

comunidades en materia

de gestión de obras.

Recibe la demanda de

obras que cumplan

requisitos de elegibilidad,

en su caso integra

documentación

complementaria.

Recibe

observaciones y

determina

acciones para

solventarlas

Recibe validación y

procede a integrar las

propuestas de obras

(proyectos ejecutivos),

incluyendo la aceptación

de los beneficiarios.

Recibe

propuesta de

obras y revisa el

cumplimiento de

los requisitos

técnicos y

normativos.

Revisa y valida

Proyectos

No

Recibe la precartera de

obras validadas

(Proyectos Ejecutivos.

Gestiona la suscripción de

Acuerdos de

Coordinación.

Concentra y sistematiza los

proyectos ejecutivos de las

obras propuestas de las

obras propuestas. Carga en

sistema informático.

Consulta sistema

informático. eligiendo

obras viables

Revisa la propuesta de

obras y gestiona con la

Dependencia

Responsable Estatal la

suscripción de Acuerdos

de Coordinación

Elige obras a apoyar

constituyendo el

Proyecto de Acuerdo de

Coordinación y el de la

Cartera de Obras del

Programa.

Solicita a la Delegación

Estatal la autorización de

recursos para la ejecución

de obras.

Recibe la autorización y la

comunica a la Entidad

Ejecutora Designada.

Vertiente de

ejecución de

obra.

Por

contrato

Por

administración

directa

A C

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 110

Ejecución de obras por Contrato: Programa de Infraestructura Indígena

DGAI Delegación EstatalDependencia Estatal

Responsable / Ejecutora

Empresa supervisora /

CORESEFa

se

Elabora términos de

referencia y bases de

licitación para supervisión

gerencial de obra.

B Desarrolla procedimiento

licitatorio para

contratación de la

supervisión gerencial de

obra.

Contrata los servicios de

supervisión gerencial de

obra con el licitante

adjudicado.

Tramita ministración de

recursos para el anticipo

de supervisión gerencial

de obras ante la DGAI y

actualiza el sistema

informático.

Proporciona la

información técnica de

las obras a la empresa

supervisora y desarrolla

procedimiento para

ejecución de obra

conforme a disposiciones

aplicables.

Empresa supervisora inicia

actividades, participa

como observador del

proceso de licitación para

ejecución de obra.

Ejecutora adjudica obra a

licitante y solicita ante la

Dependencia Estatal

Responsable anticipo y

presenta programa el

programa de ejecución

de obra.

Dependencia Estatal

Responsable publica en

página de internet la

relación de contratos de

obra, así como los

informes de ejecución.

Recibe los informes de

supervisión gerencial y

documentación para el

seguimiento.

Solicita entrega de

recursos federales y envía

programación de

ejecución de obra

Solicita ministración de

recursos respectiva.

Actualiza Sistema

informático.

Analiza solicitud

Recibe recursos de

anticipo, ministra a

cuenta bancaria

específica.Recibe recursos federales

que administra en cuenta

bancaria productiva

específica y ministra a

ejecutora.

Ejecutora da inicio a la

ejecución de obra.

Empresa supervisora

ejecuta supervisa

ejecución técnica y

financiera por etapa,

elabora informes

periódicos y reporte de

Avance Físico Financiero Recibe informes,

consulta sistema

informático, tramita

ministración de recursos

para realizar pagos

parciales. Ejecutora recibe recursos

paga a contratista y

continua la ejecución

de la obra

Revisan conclusión de obras; la constructora y la

ejecutora elaboran actas de entrega - recepción

con la participación de la empresa de supervisión

gerencial, invitando a los beneficiarios.

Ejecutora y contratista

elaboran finiquito de

obra

Recibe Actas y finiquito

de obra e integra

expediente por obra del

Programa y actualiza el

sistema informático.

Empresa supervisora

elabora informe final y

entrega para pago de

finiquito de contrato.

Elabora cierre de

ejercicio.

Consulta sistema

informático, recibe cierre

de ejercicio. Concilia

cierre, actualiza el

sistema infromático.

Fin

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 111

Ejecución de obras por Administración Directa: Programa de Infraestructura Indígena

DGAI Delegación EstatalDependencia Estatal

Responsable / Ejecutora

Empresa supervisora /

CORESEFa

se

Elabora términos de

referencia y bases de

licitación para supervisión

gerencial de obra.

E Desarrolla procedimiento

licitatorio para

contratación de la

supervisión gerencial de

obra.

Contrata los servicios de

supervisión gerencial de

obra con el licitante

adjudicado.

Tramita ministración de

recursos para el anticipo

de supervisión gerencial

de obras ante la DGAI y

actualiza el SIIPROI.

Ejecutora proporciona la

información técnica de

las obras a la empresa

supervisora y desarrolla

procedimiento para

ejecución de obra

conforme a disposiciones

aplicables.

Empresa supervisora inicia

actividades verificando la

información técnica de la

obra.

Ejecutora realiza obra por

Administración Directa.

Solicita anticipo y

presenta programa de

ejecución de obra.

Envía documentación al

CORESE para su

seguimiento.

Recibe documentación

para seguimiento,

reportando cualquier

recomendación u

observación a la

Dependencia Estatal

Responsable.

Recibe información de

supervisión gerencial y

Avance Físico Financiero y

Envía a CORESE; tramita

pago parcial de

supervisión gerencial a la

DGAI. Actualiza el SIPROII.

Recibe recursos y ministra

a cuenta bancaria

específica.

Recibe información de

supervisión gerencial y

Avance Físico Financiero.

Tramita ministración de

recursos a la Delegación

Estatal para que realice el

pago parcial a la empresa

supervisora.

Recibe acta e informe de

conclusión de obra e

integra al Expediente por

Obra del Programa.

Actualiza el SIPROII y

verifica el SICS.

Recibe recursos federales

que administra en cuenta

bancaria productiva

específica y ministra a

ejecutora.

Ejecutora recibe recursos

paga y continua la

ejecución de obra hasta

el término de la misma.

Valida cierre de ejercicio.

Recibe informe final de

supervisión gerencial de

obra y tramita

ministración de recursos

a la Delegación Estatal.

Actualiza el SIPROII y

verifica el SICS.

Recibe recursos y

efectúa el pago de

finiquito a la empresa de

supervisión gerencial.

Actualiza el SIPROII.

Ejecutora y Operadora suscriben el Acta de Entrega

Recepción de obra para la operación,

conservación y mantenimiento, con la participación

de la empresa de supervisión gerencial y la

Dependencia Estatal Responsable.

Completa expediente

por obra del Programa,

verifica cierre de

ejercicio e identifica

recursos no ejercidos y

pasivos y envía a DGAI.

Elabora cierre de

ejercicio.

Fin

Recibe cierres de

ejercicio, los integra y

formula cierre de

ejercicio programático

presupuestal anual.

Concilia cierre y

actualiza el SIPROII y MIR.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 112

Acciones de Vivienda

DGAI Delegación Estatal Solicitante

Fase

Promueven y difunden las condiciones de acceso a las apoyos para

acciones de vivienda del Programa. Reglas de Operación, Formato del

Cuestionario Único de Información Socioeconómica, Requisitos y Sitios de

Atención.

Inicio

Presenta en cualquier fecha del año

el CUIS y lq documentación prevista

en el numeral 2.4.1. “Requisitos de los

proyectos” Fracciones de la VI a la X

ante las “ventanillas” que se

relacionan en los incisos a), b) y c) del

numeral 3.1.1.1. “Integración de

carteras de obras”; numerales, ambos,

de las Reglas de Operación del

Programa.

Recibe petición y da respuesta al

solicitante en un término de 20 días

hábiles a partir de la fecha en que se

recibió solicitud.

Con las solicitudes procedentes integra

propuesta de cartera de acciones de

vivienda y envía a la DGAI para su

autorización.

Revisa la propuesta de cartera de

acciones de vivienda. En su caso

valida y emite oficio de autorización

de los recursos a favor de la

Delegación Estatal.

Recibe autorización de los recursos para

las acciones de vivienda y realiza el

proceso de adjudicación del contrato de

obra.

A la conclusión de las obras, suscribe con

el contratista el acta de entrega

recepción de las obras y de la fianza de

vicios ocultos.

Entrega vivienda a los beneficiarios de las

solicitudes que fueron aprobadas y

ejecutadas.

Recibe y suscribe documento de

conformidad con el estado de la

vivienda.

Fin

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 113

Anexo 13. Gastos desglosados del Programa y criterios de clasificación.

S-179 Programa de Infraestructura Indígena (PROII)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Dirección General Adjunta de Infraestructura (DGAI)

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Capítulos de gasto Concepto de Gasto Total Categoría

1000: Servicios Personales

1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente -

1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio $ 64,188,269.57 Gasto Directo

1300 Remuneraciones adicionales y especiales -

1400 Seguro social -

1500 Otras prestaciones sociales y económicas -

1600 Previsiones -

1700 Pago de estímulos a servidores públicos -

SUBTOTAL DE CAPÍTULO 1000 $ 64,188,269.57

2000: Materiales y Suministros

2100 Materiales de administración, emisión de documentos y artículos oficiales $ 711,600.95 Gasto Indirecto

2200 Alimentos y utensilios $ 204,424.70 Gasto Directo

2300 Materias primas y materiales de producción y comercialización -

2400 Materiales y artículos de construcción y de reparación -

2500 Productos químicos farmacéuticos y de laboratorio -

2600 Combustibles lubricantes y aditivos $ 1,865,770.41

Gasto de mantenimiento

2700 Vestuario, blancos, prendas de protección y artículos deportivos $ 51,142.80 Gasto Indirecto

2800 Materiales y suministros para seguridad -

2900 Herramientas, refacciones y accesorios menores $ 177,046.27

Gasto de mantenimiento

SUBTOTAL DE CAPÍTULO 2000 $ 3,009,985.13

3000: Servicios Generales

3100 Servicios básicos $ 1,445.75 Gasto Indirecto

3200 Servicios de arrendamiento -

3300 Servicios profesionales, científicos, técnicos y otros servicios

$ 3,039,629.32 Gasto Indirecto

3400 Servicios financieros, bancarios y comerciales -

3500 Servicios de instalación, reparación, mantenimiento y conservación $ 181,958.16

Gasto de mantenimiento

3600 Servicios de comunicación social y publicidad -

3700 Servicios de traslado y viáticos $ 3,145,776.28 Gasto Directo

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 114

3800 Servicios oficiales -

3900 Otros servicios generales $ 112,088.45 Gasto Indirecto

SUBTOTAL DE CAPÍTULO 3000 $ 6,480,897.96

4000: Transferencias, asignaciones,

subsidios y otras ayudas

4100 Transferencias internas y asignaciones al sector público -

4200 Transferencias al resto del sector publico -

4300 Subsidios y subvenciones $ 2,354,861,738.75 Gasto Directo

4400 Ayudas sociales -

4500 Pensiones y jubilaciones -

4600 Transferencias a fideicomisos, mandatos y otros análogos -

4700 Transferencias a la seguridad social -

4800 Donativos -

4900 Transferencias al exterior -

SUBTOTAL DE CAPÍTULO 4000 $ 2,354,861,738.75

5000: Bienes Muebles e Inmuebles

5100 Mobiliario y equipo de administración -

5200 Mobiliario y equipo educacional y recreativo -

5300 Equipo e instrumental médico y de laboratorio -

5400 Vehículos y equipo de transporte -

5500 Equipo de defensa y seguridad -

5600 Maquinaria, otros equipos y herramientas -

5700 Activos biológicos -

5800 Bienes inmuebles -

5900 Activos intangibles -

SUBTOTAL DE CAPÍTULO 5000 $ -

6000: Obras Públicas

6100 Obra pública en bienes de dominio público -

6200 Obra pública en bienes propios -

6300 Proyectos productivos y acciones de fomento -

SUBTOTAL DE CAPÍTULO 6000 $ -

TOTAL $ 2,428,540,891.41

Metodología y criterios para clasificar cada concepto de gasto

Gastos en Operación Directos

$ 2,422,400,209.30 Se consideraron los Capítulos 1000, 2000 y 3000: gastos derivados de los subsidios monetarios entregados a la población atendida y gastos en personal para la realización del programa. El criterio para clasificar los conceptos para los Gastos Directos fueron: Total = remuneraciones del personal de carácter transitorio (1200)+ alimentos y utensilios (2200) + Servicios de traslado y viáticos (3700) + susidios y subvenciones (4300)

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 115

Gastos en Operación Indirectos

$ 3,915,907.27 Se consideraron los Capítulos 2000, 3000 y 4000: gastos que permiten aumentar la eficiencia, forman parte de los procesos de apoyo. El criterio para clasificar los conceptos para los Gastos Indirectos fueron: Total = Materiales de administración, emisión de documentos y artículos oficiales (2100) + Vestuario, blancos, prendas de protección y artículos (2700) + Servicios básicos (3100)+ Servicios profesionales, científicos, técnicos y otros servicios (3300) + Otros servicios generales (3900)

Gastos en Mantenimiento

$ 2,224,774.84 Se consideraron recursos de los Capítulos 2000, 3000 y 4000: requeridos para mantener el estándar de calidad de los activos necesarios para entregar los bienes o servicios a la población objetivo. El criterio para clasificar los conceptos para los Gastos en Mantenimiento fue: 2600

Gastos en Capital $ - Se consideraron recursos de los Capítulos 5000 y 6000: los que se deben afrontar para adquirir bienes cuya duración en el programa es superior a un año.

Gasto Total $ 2,426,316,116.57 Gasto total = Gastos en operación + gastos en mantenimiento

Gasto Unitario $ 2,810.27 Gasto Unitario = Gastos totales / población atendida

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 116

Anexo 14. Avance de los indicadores respecto de sus metas.

S-179 Programa de Infraestructura Indígena (PROII)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Dirección General de Infraestructura (DGI)

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

Nivel Nombre del indicador

Frecuencia

de

Medición

Meta

Modificado

(2017)

Valor

alcanzado

(2017)

Avance

% Justificación

Fin

Porcentaje de población indígena

que padece carencia por acceso a

servicios básicos en la vivienda a nivel

nacional

Indicador Seleccionado

Estratégico-

Eficacia-

Bienal

N/A N/A N/A

Propósito Porcentaje de reducción del rezago

en drenaje y saneamiento.

Estratégico-

Eficacia-

Anual

18.95 19.69 103.91

La reprogramación

de algunas obras

tuvo efecto positivo

en la cifra

programada para el

indicador.

Porcentaje de reducción del rezago

en agua potable

Estratégico-

Eficacia-

Anual

31.28 36.16 115.6

La reprogramación

de algunas obras

tuvo efecto positivo

en la cifra

programada para el

indicador.

Porcentaje de reducción del rezago

en electrificación

Estratégico-

Eficacia-

Anual

82.99 87.71 105.69

La reprogramación

de algunas obras

tuvo efecto positivo

en la cifra

programada para el

indicador.

Porcentaje de reducción del rezago

en vivienda

Estratégico-

Eficacia-

Anual

5.7 5.7 100

Se alcanza la meta

programada, es

importante señalar

que el PROII no

programó acciones

de vivienda para el

ejercicio fiscal 2017,

debido a esto, el

avance en el

indicador de rezago

permanece igual

que el ejercicio

anterior.

Porcentaje de reducción del rezago

en comunicación terrestre

Estratégico-

Eficacia-

Anual

11.19 11.67 104.9

La reprogramación

de algunas obras

tuvo efecto positivo

en la cifra

programada para el

indicador.

Componente Porcentaje de población beneficiada

con obras de agua potable.

Gestión-

Eficacia-

Trimestral

100.00 69.06 69.06

No se alcanza la

meta programada.

En el transcurso del

ejercicio fiscal se

cancelaron o

reprogramaron

recursos de distintas

obras y acciones de

los acuerdos de

coordinación.

Porcentaje de población beneficiada

con obras de electrificación.

Gestión-

Eficacia-

Trimestral

100.00 89.78 89.78

No se alcanza la

meta programada.

Debido a que en el

transcurso del

ejercicio fiscal se

cancelaron o

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 117

reprogramaron

recursos de distintas

obras, debido a

externalidades,

como la aceptación

de las obras

por parte de la

población

beneficiada, el

cambio en la

situación de la obra,

entre otras.

Porcentaje de población beneficiada

con obras de drenaje y saneamiento

Gestión-

Eficacia-

Trimestral

100.00 88.34 88.34

No se alcanza la

meta programada;

debido a que en el

transcurso del

ejercicio fiscal se

cancelaron o

reprogramaron

recursos de distintas

obras y/o acciones.

Porcentaje de población beneficiada

con obras de vivienda

Gestión-

Eficacia-

Trimestral

0.00 0.00 0.00

No se programaron

acciones de obras

de vivienda, debido

a que el presupuesto

para el ejercicio

fiscal disminuyó

sustancialmente.

Porcentaje de población beneficiada

con obras de comunicación terrestre

Gestión-

Eficacia-

Trimestral

100.00 263.42 263.42

Se rebasa la meta

programada, debido

a la realización de

una obra que

comenzó su

realización en el

cuarto trimestre que

beneficia a 19

localidades, por lo

tanto el indicador

fue afectado de

manera

sustancial en base a

lo programado,

Actividad Porcentaje de avance físico de

ejecución de obras y acciones

Gestión-

Eficiencia-

Mensual

100.00 100.00 100.00

Se cumple la meta

programada. El

avance físico de las

921 obras y acciones

ejecutadas en el

periodo 2017 es del

cien por ciento.

Porcentaje de obras y acciones

contratadas

Gestión-

Eficacia-

Trimestral

100.00 99.57 99.57

No se alcanza la

meta programada al

cien por ciento; a

causa de que en el

transcurso del

ejercicio fiscal se

cancelaron algunas

obras y/o acciones

programadas

derivado de las

modificaciones en

los acuerdos de

coordinación.

Porcentaje de avance en el ejercicio

del presupuesto

Gestión-

Eficacia-

Mensual

100.00 107.6 107.6

Se rebasa la meta

programada; debido

a una ampliación

liquida autorizada

por la Secretaria de

Hacienda y Crédito

Público.

Porcentaje de obras con contraloría

social

Gestión-

Eficacia-

Trimestral

100.00 128.81 128.81

Se supera la meta. Al

momento de

programar la

cantidad de obras

con contraloría

social se toma como

base la pre-cartera

de obras como

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 118

información

sustancial para dicho

proceso, en el

transcurso del

ejercicio fiscal las

obras y/o acciones

del programa se

modifican

dependiendo las

necesidades y

observaciones de las

entidades

respetando la

normatividad de las

Reglas de Operación

del Programa,

Porcentaje de efectividad de

ejecución de obras y acciones

Gestión-

Eficacia-

Anual

100.00 100.00 100.00

Se alcanza la meta. El Programa realizó

921 obras y acciones

al cierre del ejercicio

fiscal mismas que

fueron contratadas.

Porcentaje de obras con servicios de

supervisión

Gestión-

Eficacia-

Mensual

100.00 100.00 100.00

Se logra la meta

programada. En el

transcurso del

ejercicio fiscal se

cancelaron o

reprogramaron

recursos de distintas

obras y acciones de

los acuerdos de

coordinación.

Proporción de participación

financiera de gobiernos locales y

dependencias federales durante el

ejercicio correspondiente.

Gestión-

Economía-

Trimestral

0.19 0.21 105.00

Se supera la meta. Al

cierre de cuenta

pública del 2017 el

programa reporta

con cifras

preliminares un

total de recursos por

2,708,987,486.37

pesos, del total de

dicho monto

557,022,198.14 pesos

corresponden a

aportaciones de las

Entidades Federales

y Estatales,

obteniendo el 0.21

en el resultado

del indicador

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 119

Anexo 15. Instrumentos de medición del Grado de Satisfacción de la Población

Atendida.

S-179 Programa de Infraestructura Indígena (PROII)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Dirección General Adjunta de Infraestructura (DGAI)

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

El PROII no aplica encuestas de satisfacción a sus beneficiarios.

Evaluación en Materia de Consistencia y Resultados Pp S-179

CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Y DE FINANZAS PÚBLICAS. FACULTAD DE ECONOMÍA. UNAM 120

Anexo 16. Comparación con los resultados de la Evaluación de Consistencia y

Resultados.

S-179 Programa de Infraestructura Indígena (PROII)

Modalidad: S – Sujetos a Reglas de Operación.

Dependencia/Entidad: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Unidad Responsable: Dirección General Adjunta de Infraestructura (DGAI)

Tipo de Evaluación: Consistencia y Resultados.

Año de la Evaluación: 2017

El PROII no cuenta con resultados de Evaluaciones de Consistencia y Resultados de años

anteriores.