evaluacion domiciliaria maestrias academicas

Upload: suellen-gi-mo-pi

Post on 01-Mar-2016

34 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Evaluacion de maestrías academicas

TRANSCRIPT

CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSEANZA (CATIE)

PAGE

DIVISIN DE EDUCACINPROGRAMA DE POSGRADO

EVALUACIN DOMICILIARIA PARA LOS POSTULANTES AL PROGRAMA DE MAESTRAS ACADMICAS EN EL CATIEPropsito

El procedimiento de admisin al Programa de Maestras Acadmicas del CATIE incluye una evaluacin domiciliaria que el candidato debe responder individual e independientemente, desde su pas o lugar donde se encuentra, y enviar parte de los documentos de la solicitud de admisinPara responder este examen, el estudiante podr recurrir a los materiales de consulta que juzgue pertinentes y podr hacerlo incluso "a libro abierto". Por cuestiones ticas y morales, as como de madurez profesional, asumimos que lo har a conciencia, sin la intervencin de segundas personas.

La evaluacin de las respuestas aportar un mximo de 25% de la calificacin total de admisin y consta de las siguientes partes: Seccin A: tres preguntas relacionadas con capacidad de razonamiento/lgica (10%), Seccin B: tres preguntas de conocimientos del rea de especialidad que desea realizar sus estudios de maestra (10%), y Seccin C: destinada a conocer las razones por las que el postulante ha escogido su carrera (5%). Instrucciones

1. El cuestionario se deber responder en un mximo de una pgina por pregunta, a espacio sencillo, en letra tamao 12, mrgenes de 2 cm (superior, inferior, derecho, izquierdo). Todas las hojas debern venir identificadas con el nombre del postulante, el pas y el rea de especializacin a la cual est solicitando ingreso.

2. Estructura del cuestionario:

SECCIN A: tres preguntas de razonamiento/lgica (todos los postulantes debern responder esta seccin). SECCIN B: tres preguntas relacionadas con la maestra de su eleccin (responder nicamente las tres preguntas de la especialidad de maestra elegida).

SECCIN C: razones de la seleccin de la maestra indicada. (todos los postulantes debern responder esta seccin).

3. El archivo con las respuestas deber ser remitido al Programa de Posgrado, junto con los otros documentos solicitados.

SECCIN A: PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO - LGICA. ESCOJA TRES DE LAS CINCO PREGUNTAS O TEMES.

1. El administrador de un parque en Kenia, frica, decidi contar cuntos leones y avestruces tena en una seccin del parque. Por alguna razn, lo hizo contando el nmero de patas y de cabezas de estos animales. Result que haban 35 cabezas y 78 patas.

Cuntos leones y cuntas avestruces haban?

2. Diez personas se ponen en fila en orden de tamao, desde la ms alta (1) a la ms baja (10). Cul es la posicin de cada persona en la fila si:

Mara est a la par de Harold.

Randall es ms alto que Jos, que est a la par de Karen, que es ms baja.

Harold es el ms alto de todos.

Patricia es ms alta que Karen y ambas son ms altas que Roco

Nadie est entre Patricia y Amelia.

Nadie est entre Fernanda y Mara.

Amelia es ms baja que ngel, quien tambin es ms bajo que Fernanda.

ngel es ms alto que Patricia, quin es ms alta que Randall, y todos ellos son ms altos que Karen.

3. Ariadne, Marta, Jeannette y Hannia van todas juntas a la playa. En el viaje, se enredaron sus blusas y maletas. Si:

La blusa y la maleta de Jeannette son del mismo color.

La persona con la maleta azul tiene una blusa roja.

Una de las muchachas usa una maleta amarilla.

Ariadne tiene una blusa verde.

La maleta de Ariadne es del mismo color de la blusa de Hannia.

A marta le incomodan las maletas y no le gusta el color rojo.

Jeannette preferira no tener una maleta antes que llevar una verde.

Si la blusa de Hannia se destiera sera rosada.

Jeannette tiene una blusa azul o amarilla.

Averige a quin corresponden cada blusa y cada maleta segn su color

4. Pedro estaba de visita en el pas Enga oso. En ese pas los habitantes nativos siempre mienten y los visitantes siempre dicen la verdad. Pedro caminaba por un parque cuando Jos, Francisco y Carlos se le acercaron. Carlos dijo Todos somos nativos, Francisco dijo: Solo uno de nosotros es un visitante

Quin es nativo y quien es visitante?

5. El seor verde, el seor Rojo y el seor Azul estaban en un restaurante. Uno usaba un traje rojo, otro un traje verde y el otro, uno azul. Se fijaron dijo el hombre del traje azul, que aunque nuestros trajes tienen colores que corresponden a nuestro nombres, ninguno de nosotros lleva el traje cuyo color equivale a su nombre? El seor Rojo vio a los otros dos y dijo: Tienen razn.

De qu color es el traje de cada hombre?

SECCIN B. PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO DEL REA TEMTICA DE ESPECIALIZACIN EN QUE DESEA REALIZAR SUS ESTUDIOS. DESARROLLE NICAMENTE LAS PREGUNTAS CORRESPONDIENTES A LA MAESTRA O ESPECIALIDAD DE SU ELECCIN.

Maestra en Agroforestera y Agricultura SostenibleInstrucciones: por favor responda de manera corta y concisa. Si lo considera importante o til puede utilizar dibujos y cuadros.1. Cul es el rol de la biodiversidad para la sostenibilidad de sistemas agrcolas y agroforestales? Haga referencia a la importancia de la biodiversidad microbiana para la fertilidad de suelos y a la importancia de la biodiversidad de flora y fauna en un paisaje agrcola.

2. Segn su percepcin cules son los retos o desafos principales desde la perspectiva de la produccin agrcola, por una parte, y desde la perspectiva de los patrones de consumo, por otra parte, para asegurar la seguridad alimentaria en su pas? Cmo usted propone abordar esos desafos en el corto, mediano y largo plazo?

3. Qu se entiende por un sistema agroforestal? Discuta el papel de la agroforestera en el manejo de sostenible de los recursos naturales e indique factores ecolgicos y socioeconmicos que podran influir en la adopcin de sistemas agroforestales. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Maestra en Manejo y Conservacin de Bosques Tropicales y Biodiversidad

Conteste la siguiente pregunta con base en su formacin, conocimiento y experiencia, pero tambin puede utilizar referencias bibliogrficas si desea.

1. Enumere los doce principios del enfoque ecosistmico de la Convencin de Diversidad Biolgica (estos pueden ser copiados directamente; la tarea aqu es encontrarlos).

2. Elija cuatro de dichos principios, dos que tengan que ver con aspectos sociales, econmicos y culturales (principios 1, 2, 4, 10, 11 y 12) y dos que tengan que ver con aspectos biofsicos ecolgicos (principios 3, 5, 6, 7, 8 y 9). Desarrolle en aproximadamente 500 palabras para cada principio, una explicacin del significado del principio, su importancia, y de maneras en las cuales puede ser aplicado en la prctica. Debe usar sus propias palabras y citar fuentes bibliogrficas en notas de pie de pgina. Donde sea apropiado, enfatice en sus respuestas, la necesidad de encontrar un balance entre objetivos de produccin y objetivos de conservacin.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Maestra en Manejo y Gestin Integral de Cuencas Hidrogrficas

1. Explique en qu consiste el manejo y la gestin de cuencas hidrogrficas y mencione tres razones por las cuales se puede considerar la cuenca la unidad de gestin territorial adecuada para la gestin de los recursos naturales.

2. Explique cmo el manejo y gestin de cuencas hidrogrficas puede contribuir a reducir la vulnerabilidad a desastres de origen hidrometeorolgico.

3. Explique por qu es importante tomar en cuenta en la gestin de cuencas los siguientes elementos: a) el ordenamiento territorial; b) los mecanismos de financiamiento; c) la organizacin y gobernanza local.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Maestra en Economa, Desarrollo y Cambio Climtico (responda las dos preguntas)

1. Con base en la teora econmica defina el concepto de externalidad. Indique y explique un ejemplo de una externalidad positiva y de una externalidad negativa.

2. Identifique y explique tres formas en las cuales los seres humanos se benefician de los ecosistemas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SECCIN C: ELECCIN O INCLINACIN POR LA CARRERA ELEGIDA

Justifique de manera clara y precisa su inters por el rea temtica de especialidad elegida y en realizar estudios de maestra.