evaluación diagnóstica historia y geografía 7 (1).doc

4
Evaluación diagnóstica Historia y Geografía 7° Básico Lee la siguiente noticia: 1.-¿Cuál poder del Estado es mencionado en el texto? a) Judicial b) Legislativo c) Ejecutivo d) Policial 2. Lee los siguientes principios políticos: ¿Qué sistema política se asocia con estos principios? a) Democracia Representativa b) Democracia Directa c) Monarquía Absoluta d) Monarquía Parlamentaria 3.-Observa el siguiente esquema Nombre:________________________________________ Fecha:_____________________ “Senado aprueba ley que promueve conocimiento de DD.HH. De esta manera se propone incluir en la ley orgánica constitucional de enseñanza “el deber del Estado de promover el estudio y el conocimiento de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana y fomentar la paz”. Fuente: http://www.emol.com/noticias/nacional/2003/12/12/131982/senado-aprueba- ley-que-promueve-conocimiento-de-ddhh.html Consulta: 6 de junio de 2012. Todas las autoridades son elegidas por el pueblo – se respetan los Derechos Humanos – Los poderes del Estado son independientes – se promueve la igualdad y libertad Región Máxima autoridad el Intendente nombrado por el presidente Ejecuta en la región lo señalado por el gobierno

Upload: jime1980

Post on 16-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación diagnóstica Historia y Geografía 7 (1).doc

Evaluación diagnóstica Historia y Geografía 7° Básico

Lee la siguiente noticia:

1.-¿Cuál poder del Estado es mencionado en el texto?

a) Judicial

b) Legislativo

c) Ejecutivo

d) Policial

2. Lee los siguientes principios políticos:

¿Qué sistema política se asocia con estos principios?

a) Democracia Representativa

b) Democracia Directa

c) Monarquía Absoluta

d) Monarquía Parlamentaria

3.-Observa el siguiente esquema

¿Qué representa el esquema?

a) Que la región es un poder autónomo e independiente del Estado.

b) Que el Intendente depende de la autoridad del Presidente de la República.

c) Que la región tiene la posibilidad de elaborar sus propias leyes.

d) Que el Intendente crea las políticas de gobierno que se aplican en la región.

Nombre:________________________________________ Fecha:_____________________

“Senado aprueba ley que promueve conocimiento de DD.HH. De esta manera se propone incluir en la ley orgánica constitucional de enseñanza “el deber del Estado de promover el estudio y el conocimiento de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana y fomentar la paz”.

Fuente: http://www.emol.com/noticias/nacional/2003/12/12/131982/senado-aprueba-ley-que-promueve-conocimiento-de-ddhh.html

Consulta: 6 de junio de 2012.

Todas las autoridades son elegidas por el pueblo – se respetan los Derechos Humanos – Los poderes del Estado son independientes – se promueve la igualdad y libertad

Región Máxima autoridad el Intendente nombrado por el presidente

Ejecuta en la región lo señalado por el gobierno

Page 2: Evaluación diagnóstica Historia y Geografía 7 (1).doc

4.- Grupo social que lidera la independencia

a) Pelucones

b) Realistas

c) Plebeyos

d) Criollos

5.- La independencia se alcanza durante:

a) Patria nueva

b) Reconquista

c) Patria vieja

d) ninguna de las anteriores

6.-Las ideas políticas de Diego Portales era:

a) Llegar a tener un país libre

b) Convertir en esclavos a los indios

c) Establecer un gobierno autoritario

d) Lograr eficiencia administrativa

7.-Entre 1831 y 1857, la economía de Chile vivió un extraordinario crecimiento económico. Por tal motivo se remodelo uno de los monumentos más importantes de nuestro país, este fue…a) Museo Gabriela Mistral

b) Palacio de la moneda

c) Cámara de senado

d) Todas las anteriores

8.-Los principales recursos minerales del país sona) Plata, oro, cobreb) Carbón, oro, platac) Oro, cobre, platad) Carbón, plata, cobre9.- La proclamación de la independencia de Chile se firmó en Talca el: a) 5 de abril de 1817 b) 12 de febrero de 1818 c) 18 de septiembre de 1810 d) 18 de septiembre de 1818

10.-El primer presidente de Chile fue: a) Bernardo O`Higgins b) Ramón Freire c) José Miguel Carrera d) Manuel Blanco Encalada

11.- La causa directa de la guerra del Pacífico fue: a) El incumplimiento del tratado de 1866 b) El desembarco de las tropas chilenas en Antofagasta c) El aumento de los impuestos a la explotación del salitre d) El descubrimiento del tratado secreto entre Perú y Bolivia

Page 3: Evaluación diagnóstica Historia y Geografía 7 (1).doc

12.- Desde fines del siglo XIX muchos trabajadores se trasladaron a las salitreras con sus familias; en estos lugares ellos: I. Recibían su pago en fichas no en dinero II. Vivían en habitaciones estrechas y de mala calidad III. No estaban protegidos contra accidentes a) Solo I b) Solo II c) Solo I y II d) I, II y III

13.- El índice de fertilidad (número de hijos que puede tener una mujer en edad reproductiva) ha disminuido considerablemente desde los años 60 a la actualidad; la causa principal es: a) La incorporación de la mujer al mundo laboral b) La negativa de las mujeres a casarse c) El uso de métodos de control de natalidad (anticonceptivo) d) La disminución del número de mujeres

14.-¿Qué provincias incorpora Chile, después de ganar la Guerra del Pacífico?a) Tarapacá y Antofagastab) Tarapacá e Iquiquec) Antofagasta y Copiapód) Antofagasta y Copiapó

15.- “Institución fundada en 1927, durante el gobierno de don Carlos Ibáñez del Campo. Su principal rol se vincula con la seguridad y el orden público” ¿A cuál de las siguientes Instituciones se refiere el texto? a) Poder Judicial b) Carabineros de Chile c) Contraloría General de la República d) Municipalidades

16.- Para ejercer el derecho a sufragio que la Constitución Política de Chile garantiza a todo ciudadano(a), es necesario: a) Saber leer y escribir b) Estar inscrito en los registros electorales c) Tener enseñanza Media o su equivalente d) Tener un sueldo y contrato de trabajo

17.- Durante el siglo XX se produjeron importantes cambios culturales. Entre estos destacan los relacionados con las trasformaciones sociales y la participación política. Estos cambios se realizaron debido a:a) la transformación del campesinado.b) la desaparición de la oligarquía.c) el fortalecimiento de los sectores medios y la clase obrera.d) la influencia de Estados Unidos.

18.- El golpe de Estado y el establecimiento de un régimen militar en Chile se debió a:a) los cambios culturales que se produjeron en Chile.b) la llegada masiva de extranjeros a Chile y su influencia sobre la población chilena.c) la polarización política que vivía el país, tras las reformas de los años 60 y el gobierno de la Unidad Popular.d) la experiencia política de los militares.