evaluación del impacto ambiental

Upload: luz-prado

Post on 09-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evaluación Del Impacto Ambiental

TRANSCRIPT

  • 1. INTRODUCCIN.

    2. OBJETIVOS.

    3. BREVE DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    4. AREA DE INFLUENCIA

    5. IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS.

    5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

    6. PLAN DE CONTINGENCIAS.

    7. CONCLUSIONES.

    CONTENIDO

  • El impacto ambiental es toda alteracin en el ambiente que afecta,

    positiva o negativamente, la calidad de vida humana y que tiene un

    impacto sobre las opciones de desarrollo socioeconmico y cultural en

    el rea que se generara a partir del proyecto del Conjunto Residencial

    Alameda Buganvillas.

    1.- INTRODUCCIN

  • Los objetivos que persigue el presente EIA son:

    a) Determinar y calificar los posibles impactos ambientales negativos y

    positivos.

    b) Elaborar el Plan de Manejo Ambiental con la finalidad de minimizar y/o

    compensar probables alteraciones en los parmetros ambientales para

    procurar la proteccin ambiental en el mbito del Proyecto.

    c) Determinar el costo de las medidas estipuladas en el Plan de Manejo

    Ambiental.

    d) Plantear el Plan de contingencias para el proyecto.

    2.- OBJETIVOS

  • 3.- BREVE DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    La alameda Buganvilla consta de dptos. distribuidos en 6 edificios de 6 pisos

    c/u.

    El proyecto se ubica en el distrito de Comas.

    El rea comprometida es 9,895.30 m2 de los

    cuales se ha destinado 4,953.16 m2 para reas

    libres.

  • Tienen por objeto concretar una serie de aspectos ambientales a un rea

    geogrfica especifica.

    4.- AREA DE INFLUENCIA

  • En esta parte se har la identificacin de los probables impactos ambientales, en las

    etapas de Construccin y Operacin del proyecto inmobiliario.:

    5.-IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS.

  • De la matriz mostrada se concluye que en la etapa de construccin :

    a) Durante la construccin habrn emisiones atmosfricas: se concluye que su

    impacto es significativo.

    b) En el caso de circulacin de maquinarias con sistema de carburacin en

    mal estado, el impacto es considerado, de manera directa, con intensidad

    media a alta, y con extensin puntual a local.

    En la Etapa de Funcionamiento:

    1. Impactos positivos:

    -Sobre la Composicin Urbanstica, Arquitectura y Paisajista.

    -Mayores ingresos en la zona.

    2. Impactos Negativos:

    - El nivel de ruido, etc.

  • La Municipalidad de Comas ser la institucin responsable de que se cumpla

    el presente PMA.

    Estrategias:

    Se considera como instrumentos de la estrategia, a los programas que permitan

    el cumplimiento de los objetivos del PMA. stos son:

    - Programa de Prevencin.

    - Programa de Educacin Ambiental

    - Programa para la Seguridad del Personal

    - Programa de Abandono de Obra

    - Programa de Inversiones

    5.- PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

  • PROGRAMA DE PREVENCIN:

    Considerado para las etapas de construccin ms crticas.

    Humedecer peridicamente la tierra, humedecer materiales.

    s/.4500.00

    Colocar paneles de proteccin. s/5600.00

    Sealizacin preventiva s/. 2500.00

    Consideraciones:

    Los residuos de derrames accidentales de concreto, asfalto, lubricantes, combustibles, deben ser recolectados de inmediato y su disposicin final

    debe hacerse de acuerdo con las normas ambientales vigentes.

    Establecer horarios para el transporte de material de construccin, materiales excedentes de corte, as como el transporte de los equipos,

    para no perturbar el trfico local.

  • EN LA ETAPA DE FUNCIONAMIENTO:

    1. Para los Residuos slidos:

    Se coordinar con las dependencias respectivas de la Municipalidad de Comas para el recojo de residuos, si es que hubiera un aumento.

    PROGRAMA DE EDUCACIN AMBIENTAL: el objetivo principal de este programa es el de lograr la modificacin de hbitos y costumbres.

    PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL: se debe realizar aplicando las normas correspondientes del RNE, en el cual indica la aplicacin de dispositivos destinados a evitar accidentes en obra.

  • PROGRAMA DE INVERSIONES: En este Programa se describen los

    principales partidas presupustales que deben ser ejecutadas, con la finalidad

    de que se cumplan todas las medidas dadas en el Plan de Manejo Ambiental.

    Los Costos ambientales se encuentran consignados en el siguiente cuadro:

    Descripcin

    Costo

    (S/.)

    Riego con agua en las reas de trabajo de construccin 4,500.00

    Suministro al personal de obra del equipo de proteccin necesario 3,500.00

    Provisin de recipientes plsticos con tapas para residuos slidos 1,200.00

    Sealizacin ambiental 3,000.00

    Implementacin de servicios higinicos provisionales y/o porttiles 3,500.00

    Implementacin de obras de proteccin arqueolgica y Sist. Elctrico 4,500.00

    Sealizaciones preventivas 2,500.00

    Taller de educacin ambiental al personal de obra 2,000.00

    Implementacin de Paneles de Proteccin Exterior 5,600.00

    Total S/. 30,300.00

  • 6.- PLAN DE CONTINGENCIAS

    Objetivos:

    a) Brindar adecuada atencin al personal afectado durante una emergencia.

    b) Reducir y minimizar los efectos del la emergencia sobre el personal y

    la infraestructura.

    c) Elaborar un adecuado directorio de emergencia, el cual asegure el

    conocimiento del suceso y la participacin coordinada.

  • Clasificacin de una contingencia:

    NIVEL I: La situacin puede ser fcilmente manejada por el personal de la

    empresa.

    NIVEL II: No hay peligro inmediato fuera del rea de la obra .

    NIVEL III: Se ha perdido el control de las operaciones en la construccin ,cabe la

    posibilidad de que haya heridos graves entre los trabajadores de la obra

    NIVEL IV: Se ha perdido el control de las operaciones, hay heridos graves o

    muertos entre los trabajadores de la obra.

    Fases de una Contingencia:

    a. Deteccin y Notificacin.

    b.Evaluacin e Inicio de la Accin.

    c.Control.

  • Proceso de Identificacin:

    En el siguiente cuadro se presentan los posibles peligros y riesgos previsibles en el proyecto. Tambin se sealan las medidas preventivas para la atencin de dichas contingencias.

  • 7.- CONCLUSIONES

    1. Se concluye que el Proyecto es ambientalmente viable, considerando que las medidas indicadas en el Plan de Manejo Ambiental, se van a implementar. El costo ambiental mnimo para realizar el Plan de Manejo Ambiental fue estimado en S/. 30,300.00 Nuevos Soles.

    2. Los impactos negativos seran intensidad media a baja, sin embargo los

    impactos de mayor importancia seran: la excavacin y movimiento de tierras.

    Para lo cual, se deber tomar en cuenta las recomendaciones del Plan de

    Manejo Ambiental (PMA), sobre todo la incorporacin para evitar la

    contaminacin por polvo que es muy significativo.

    3. Tanto en la etapa de Construccin como la de Funcionamiento del Proyecto,

    traern consigo la contratacin de mano de obra calificada, mejorando el nivel

    de empleo. Esto constituye uno de los principales impactos positivos.