evaluación del estado de nutrición

39
Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte La evalaución del estado de nutrición. Profesor: Noé Albino González Gallegos Alumno: Virginia Rosalia Vázquez Ahgue .

Upload: ahgue93

Post on 15-Jan-2017

58 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación del estado de nutrición

Universidad de GuadalajaraCentro Universitario del Norte

 La evalaución del estado de nutrición. Profesor: Noé Albino González GallegosAlumno: Virginia Rosalia Vázquez Ahgue

.

Page 2: Evaluación del estado de nutrición

Estado de Nutrición

Condición resultante de la ingestión, digestión y utilización de los nutrimentos

Proceso dinámicoRefleja el grado en que las necesidades 

fisiológicas de nutrimentos han sido cubiertas.

Page 3: Evaluación del estado de nutrición

Evaluación del estado de nutrición

Gibson:

Interpretación  de  la  información  obtenida  de  estudios clínicos, dietéticos, bioquímicos y antropométricos.

esta informcaión se utiliza para conocer el estado de salud determinado a partir del consumo y utilización de nutrimentos de los sujetos o grupos de población.

Page 4: Evaluación del estado de nutrición

Objetivos de la evaluación del estado de nutrición

Conocer estado nutricio del individuo.Conoser  agentes  causales  del  estado  de 

nutrición.Detectar  los  individuos  en  riesgo  de 

deficiencias y/o excesos.Medir el impacto que tienen los alimentos en 

el estado nutricio, como factor determinante.

Page 5: Evaluación del estado de nutrición

Elementos para la aplicación de la evaluación del estado de nutrición

1. Obtención  de  datos  por  parte  del  individuo evaluado.

2. La realización de na serie de prubas y mediciones.3. La aplicación sistemática y ordenada de los mismos4. La  evaluación  e  interpretación  de  los  datos, 

informaciones, mediciones y pruebas obtenidas.5. El  establecimiento  de  un  diagnóstico  sobre  el 

estado de nutrición del sujeto evaluado. 

Page 6: Evaluación del estado de nutrición

4 métodos que permiten evaluar el estado de nutrición

o Antropométricos- evalúan la composición corporal.

o Bioquímicos- evalúan la utilización de nutrimentos.

o Clínicos- manifestaciones físicas e excesos y deficiencias.

o Dietéticos- evalúan el consumo de alimentos, ábitos, entre otros.

Page 7: Evaluación del estado de nutrición

Características que debe cumplir el estado de nutrición en equilibrio

Al evaluar la dieta , cumple con todas las características de la dieta correcta.

Presenta un funcionamiento biológico adecuado que no interviene con  losprocesos  fisiológicos  de  digestión,  absorción,  transporte, utilización, metabolismo o excreción de nutrimentos

Las  dimensiones  físicas  y  composición  corporal  son  adecuadas  o normales  de  acuerdo  con  lo  esperado  para  su  edad,  condición fisiológica y sexo.

Su  apariencia  física  es  normal,  es  decir,  que  no  presenta  señales visibles de mala nutrición.  

Page 8: Evaluación del estado de nutrición

Mala Nutrición

A  sido  definida  por  Academy of nutrition and dietetics como:

Cualquier  desorden  o  alternación  en  el  estado de  nutrición,  incluyendo  las  alteraciones resultantes de una deficiencia en la ingestión de nutrimentos  o  sobre  nutrición,  la  deficiencia  o exceso de uno o más nutrimentos. 

Page 9: Evaluación del estado de nutrición

Historia Clínico- Nutriológica

Instrumento que se utiliza para  reunir  información me  diante  una  entrevista  que  permita  hacer  un juicio  profesional  sobre  el  estado  de  nutrición  del sujeto.Historia clínico-nutriológica detallada.Exploración física.Datos de laboratorioInterpretación de signos y síntomas relacionados 

co eestado de nutrición. 

Page 10: Evaluación del estado de nutrición

Evaluación antropométrica

Técnica que se ocupa de medir  las dimenciones físicas  del  ser  humano  en  diferentes  edades  y estados fisiológicos.Tamaño corporal, talla, forma de cuerpo, % de 

grasa corporal y % de grasa magra.1. Composición corporal2. Crecimiento3. Desarrollo físico.

Page 11: Evaluación del estado de nutrición

Equipo Básico para la evaluación antropométrica del adulto

1.Báscula clínica2.Estadímetro

3.Cinta antropométrica 4.Plícometro

Page 12: Evaluación del estado de nutrición

Composición corporal

Se divide el cuerpo en dos compartimentos Masa magra (80% peso corporal en adulto)Grasa corporalMasa celular corporal- Músculo 35% y visceras 10%Proteínas plásmaticas- 5%Líquido extracelular- 20%Esqueleto- 10%Suma de todos los tejidos diferentes a la grasa % del peso en forma de tejido adiposo.

Page 13: Evaluación del estado de nutrición

Medidas antropométricas y utilidad en la práctica clínica

Page 14: Evaluación del estado de nutrición

Clasificación de sobrepeso en adultos basada en IMC (de Bray)

Page 15: Evaluación del estado de nutrición

Índice de masa corporal

IMC= peso(kg)/estatura (m²)

IMC permite  establecer  el  diagnóstico  de delgadez/desnutrición, normalidad y sobrepeso.

Page 16: Evaluación del estado de nutrición

Interpretación del IMCDiagnóstico

Obesidad- IMC es mayor al percentil 97  Desnutrición- Menor a 3o En adultos  la OMS considera que hay obesidad cundo la  IMC 

es mayor a 30o Norma- Manejo  Integral de  la Obesidad  (NOM 008SSA,2010) 

punto de  corte  para  población mexicana  el  puntaje mayor  a 30 – estatura media y mayor a 25 para estatura baja

o Hombres estatura menor a 1.55m; mujeres menor a 1.45mo En niños es  importante seguir  la curva de crecimiento desde 

el nacimiento 

Page 17: Evaluación del estado de nutrición

Intervalo de peso recomendado de acuerdo con el IMC (Suverza, Haua, 2009)

• Peso mínimo = estatura² X 18.5• Peso máximo = estatura² X 24.99

Page 18: Evaluación del estado de nutrición

Complexión

• Influencia que ésta tiene sobre el peso.Los  sujetos  se  dividen  de  acuerdo  con  su complexión en

 Pequeña, Mediana y GrandeEn  adultos  se  utiliza  la  circunferencia  de  la muñeca para determinar  la  complexión  al  igual que la anchuradel codo.R= estatura (cm)/circunferencia de muñeca (cm)

Page 19: Evaluación del estado de nutrición

Penículos adiposos y grasa corporal

Aproximadamente  el  50%  dela  grasa  en  el cuerpo se localiza debajo de la piel y su espesor es un reflejo de la cantidad de grasa corporal.

Page 20: Evaluación del estado de nutrición

Sitios y formas adecuadas para medir los panículos adiposos.

Page 21: Evaluación del estado de nutrición

Determinación de grasa de un individuo

1. Sumar los cuatro panículos (bicipital, triptical, subescapular y suprailiaco).

2. Buscar en los cuadros de referencia de acuerdo con la edad. 

3. Comparar con el pocentaje de grasa de referencia por edad y sexocapturar el exceso o el déficit de grasa corporal.

Page 22: Evaluación del estado de nutrición

Índice cintura/cadera(ICC) y distribución de grasa abdominal

Formula para calcular el ICCICC = cintura/ cadera

El  ICC  es  un  indicador  de  la  distribución  de  la  grasa  corporal  y  permite  distinguir  entre  la distribución  tipo  androide  con  predominio  de  la  grasa  en  la  parte  superior  del  tronco,  tipo ginecoide, con predominio de grasa en la cadera.

Distribución  androide  se  asocia  con  mayor  riesgo  de  padecer  enfermedades  crónicas degenerativas

Diabetes mellitusdiabetes tipo 2 hipertensión arterialAlgunos tipos de cáncer

Page 23: Evaluación del estado de nutrición

Sitios y forma adecuada para medir las circumferencia de cintura cadera

Page 24: Evaluación del estado de nutrición

Tipos de distribución de grasa

• Grasa visceral – se pierde más fácilmente que la  grasa  subcutánea  y  la  grasa  a  nivel  glúteo femoral. 

• Contribuyen  a  la  mejor  respuesta  al tratamiento dietético en hombres.

Page 25: Evaluación del estado de nutrición

Evaluación de la grasa magra• Se realiza en la circumferencia muscular del brazo (CMB) y 

área muscular del brazo (AMB)• Grasa subcutánea, el músculo y el hueso

FormulaCMB = CB(cm)-(0.31416-PCT mm)

AMB = (CMB)²/4 IIResultados de ambos se utiliza para evaluar la masa muscular considerando rangos de normalidad percentiles 10° – 90°, 5° Como  depleción  de  masa  magra  y  95°  y  como  hypertrofia muscular.

Page 26: Evaluación del estado de nutrición

Sitio y forma adecuados para medir la circumferencia del brazo.

Page 27: Evaluación del estado de nutrición

Cuadro 5-15 Periodicidad recomendad para evaluaciones antropométricas según edad y

condiciones fisiológicas.

Page 28: Evaluación del estado de nutrición

Evaluación bioquímicaPermite detectar deficiencias o excesos de ciertos nutrimentos, así como alteraciones, mucho antes de que se vean reflejados en los indicadores antropométricos y clínicos.

Indicadores bioquímicos evalúan Reservas de nutrimentos Concentraciones plásmaticas de los mismos Excreción de nutrimentos o metabolitos por orina o heces Pruebas funcionales, inmunológicas

Se utilizan para Confirmar diagnóstico nutricio Validar indicadoes dietécticos Estimar disponibilidad de los nutrimentos Monitorear la respuesta al tratamiento nutricio

Page 29: Evaluación del estado de nutrición

Indicadores bioquímicos

• Pruebas estáticasMiden concentración o la tasa de excreción de algún nutrimento o metabolito y se utilizan en la práctica clínica.• Pruebas funcionalesEstudian el adecuado desarrollo de un proceso fisiológico específico dependiente del nutrimento evaluado.

Page 30: Evaluación del estado de nutrición

Pruebas de evaluación del estado proteico

• Es importante para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la desnutrición energético-proteica.

• Tratamiento nutricio en cualquier paciente con respuesta metabólica al estrés.

Page 31: Evaluación del estado de nutrición

Balance de nitrógeno (BN)

• En el BN se compara la síntesis (anabolismo) con la degradación (catabolismo) de las proteínas

• Refleja los cambios en las proteínas del organismo• Detecta cambios en las reservas a corto plazo• No es valida en el caso de malabsorción, 

desnutrición energético- proteica, quemaduras, transtornos metabólicos, enfermedad hepática y renal.

Page 32: Evaluación del estado de nutrición

Tipos de BN

Page 33: Evaluación del estado de nutrición

Proteínas• Proteínas somáticas Se  encuentra  en  el  músculo  esquelético,  representan  75% de la proteína corporal.Se puede evaluar con dos indicadoresExcreción urinaria de creatina  excreción urinaria de 3- metil-histidina• Proteínas visceralesSe encuentra en órganos,eritrocitos, linfocitos, granulocitos, y proteínas de suero sanguíneo.25% de la proteína corporal.

Page 34: Evaluación del estado de nutrición

Valores teóricos de creatina en orina

Page 35: Evaluación del estado de nutrición

Proteínas viscerales. Características y valor de referencia.

Page 36: Evaluación del estado de nutrición

Vitaminas y nutrimentos inorgánicos

• Suelen ser afectados por una dieta incorrecta

• Influyen  las  enfermedades,  infecciones,  cirugía, problemas de malabsorción intestinal, interacción con  medicamentos,  así  comosuplementación deficiente de vitaminas y nutrimentos inorgánicos en  el  apoyo  nutricio  (NPT)  así  como  patologías como  cáncer  o  las  quemaduras,  en  donde  los requerimientos aumentan. 

Page 37: Evaluación del estado de nutrición

Evaluación Clínica

Con finalidad de obtener una “historia nutricia”Datos generales del pacienteMotivo de consultaAntecedentes familiaresAntecedentes patológicosFactores que afectan el estado de saludEstado de salud mentalEstado emocional

Page 38: Evaluación del estado de nutrición

Evaluación dietéticaObjetivos Conocer hábitos alimentarios del paciente Estimar cantidad y calidad de los alimentos Estimar el consumo de nutrimentos

Se puede realizar desde dos puntos de vistaCualitativa 

Evaluar las característicasEquilbrada Suficiente

 cuantitativaCompleta Variada Inocua

adecuada

Page 39: Evaluación del estado de nutrición

Bibliografía

Benito-Trejo  A.  Evaluación  del  estado  de nutrición.  En:  Pérez-Lizaur  AB,  García-Campos  M,  editores.  Dietas  normales  y terapéuticas.  México  D.F.:  McGraw-Hill; 2014. p. 81-101.