evaluacion de seguimiento

3
En Mesoamérica unos obedecían y otros mandaban. La mayoría de la población se dedicaba al cultivo: básicamente de maíz. Las tareas que realizaban los campesinos eran además del cultivo, tareas artesanales como la del tejido. Tal como muestra la ilustración: tejido en el telar y aparentemente el teñido de la fibra. También trabajaban en las minas, en la construcción de monumentos caso de templos, pirámides, fortalezas, caminos. Trabajaban el oro y la plata. Aztecas Organización política Los aztecas de TENOCHTITLAN integraron una confederación. Los aztecas poseían dos jefes: uno para funciones civiles y judiciales llamado CHIHUACO-HUALTI (serpiente hembra), el otro con funciones militares y religiosas era el TLACATECULLI (jefe de hombres). Este último ejercía a su vez el gobierno de la confederación y tenía además carácter sacerdotal. Los cargos de estos jefes eran electivos y vitalicios. Un consejo tribal o TLATOCAN, integrado por 20 miembros de otros clanes o tribus llamados CALPULLIS, ejercía el poder supremo con funciones amplísimas y jurisdicción total. Religión Los aztecas eran politeístas pues adoraban a muchos dioses e incorporaban a su religión la de los pueblos que sometían. Su principio era el dualismo. El calendario azteca era el núcleo central de la religión. La clase sacerdotal era muy respetada y numerosa. Los templos se denominaban TEOCALLIS y consistía en grandes montañas de tierra de forma piramidal. El culto estaba destinado a la adoración de los dioses benéficos de la agricultura, a los cuales se le ofrecían regalos y sacrificios. Mayas Organización Política

Upload: naye-rodriguez

Post on 17-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

FGDG

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion de Seguimiento

En Mesoamérica unos obedecían y otros mandaban. La mayoría de la población se dedicaba al cultivo: básicamente de maíz. Las tareas que realizaban los campesinos eran además del cultivo, tareas artesanales como la del tejido. Tal como muestra la ilustración: tejido en el telar y aparentemente el teñido de la fibra. También trabajaban en las minas, en la construcción de monumentos caso de templos, pirámides, fortalezas, caminos. Trabajaban el oro y la plata. Aztecas

Organización política

Los aztecas de TENOCHTITLAN integraron una confederación.

Los aztecas poseían dos jefes: uno para funciones civiles y judiciales llamado CHIHUACO-HUALTI (serpiente hembra), el otro con funciones militares y religiosas era el TLACATECULLI (jefe de hombres). Este último ejercía a su vez el gobierno de la confederación y tenía además carácter sacerdotal. Los cargos de estos jefes eran electivos y vitalicios.

Un consejo tribal o TLATOCAN, integrado por 20 miembros de otros clanes o tribus llamados CALPULLIS, ejercía el poder supremo con funciones amplísimas y jurisdicción total.

Religión

Los aztecas eran politeístas pues adoraban a muchos dioses e incorporaban a su religión la de los pueblos que sometían. Su principio era el dualismo. El calendario azteca era el núcleo central de la religión.

La clase sacerdotal era muy respetada y numerosa. Los templos se denominaban TEOCALLIS y consistía en grandes montañas de tierra de forma piramidal.

El culto estaba destinado a la adoración de los dioses benéficos de la agricultura, a los cuales se le ofrecían regalos y sacrificios.

Mayas

Organización Política

Cada ciudad-estado la gobernaba un CACIQUE supremo llamado HALACH UINIC que dirigía toda la política y percibía impuestos. Lo sucedía en importancia el BATAB. Los que se encargaba de hacer cumplir las leyes eran los TUPILES.

Religión

Los mitos y creencias religiosas figuraban en los libros sagrado conocidos con los nombres de CHILAM BALAM y POPOL BUH. Eran dualistas (politeístas y monoteístas). Debido a la sequedad del clima de Yucatán el Dios de la lluvia CHAAK era muy reverenciado y se lo asociaba con el Dios del viento KUKULKAN. El Dios de la muerte era AH PUCK que en lugar de cabeza tenia un cráneo descamado.

Page 2: Evaluacion de Seguimiento

Creían en la vida de ultratumba y en un juicio final en que cada individuo era sometido a un balance de vida terrenal; al cabo de 4 años su alma regresaba. Para ellos no existía la muerte sino “como transito o continuación de vida”.

Los hijos eran personajes importantes dentro de la sociedad pues nadie dudaba de sus dotes.

Las características distintivas de la arquitectura mesoamericana reúnen numerosos estilos regionales e históricos que están significativamente interrelacionados. Estos estilos se desarrollaron como resultado del intenso cambio cultural que se llevó a cabo en el área de las culturas mesoamericanas durante miles de años. Esta arquitectura es reconocida por sus pirámides

Un aspecto son los calendarios como el tonalpohualli que tenia 260 días que tenía un carácter adivinatorio y el xihuitl: el de 365 días que era el solar y agrícola que en la actualidad es el que usamos para contar nuestros días.

Un aspecto más que influye en la actualidad es el comercio, antes usaban semillas como el cacao, algunas plumas o simplemente el trueque con animales, hoy en día se usan las monedas pero desde ese tiempo usaban algunos objetos o animales para comprar las cosas que necesitaban.La artesanía es otro aspecto ya que las culturas mesoamericanas usaban diferentes materiales para elaborarlas y en la actualidad se siguen utilizando como la obsidiana, el jade que más que usarlas para esculturas las usaban para elaborar sus lanzas.