evaluación de proyectos

21
“DELI CROISSANT SAC” Curso : Evaluación de Alternativas de Inversión Profesor : Yaco Rosas Integrantes BAUSCH PIZARRO, KEVIN MEDEL DEL CARPIO, BRENDA MEZA PANDAL, MILDRED MORENO CAMONES, VANESA

Upload: kerelevoiyanukeaka

Post on 02-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

evaluación de proyectos

TRANSCRIPT

Page 1: evaluación de proyectos

“DELI CROISSANT SAC”

Curso : Evaluación de Alternativas de Inversión

Profesor : Yaco Rosas

Integrantes

BAUSCH PIZARRO, KEVIN

MEDEL DEL CARPIO, BRENDA

MEZA PANDAL, MILDRED

MORENO CAMONES, VANESA

2014-1

Page 2: evaluación de proyectos

1. ASPECTOS GENERALES

HISTORIA DE LA EMPRESA: “DELI

CROISSANT SAC”

“DELY CROISSANT SAC” es una empresa que tiene como misión velar por el bienestar de sus

clientes dándoles a conocer la mejor variedad en croissant que ellos jámas se prodrían

imaginar. Seremos una empresa con alto control de calidad para crecer cada día mas en el

sector comercial-gastronómico y llegar hacer reconocidos a nivel nacional e internacional. Este

proyecto es creado bajo la iniciativa de un grupo de alumnos de la Universidad Peruana de

Ciencias Aplicadas (UPC). La empresa creada busca incursionar en la producción y venta de

panes croissant con sabores diferentes a los usualmente hallados en el mercado para clientes

con gustos muy particulares y auténticos. Siendo, de esta manera, la ventaja diferencial la gran

variedad de rellenos no convencionales.

A continuación, las variedades en sabores y formas que se ofrecen:

Los rellenos que se ofrecerán:

Vegetariana

Hawaiana

Carne

Jamón con queso (mixto)

Jamón y champiñones

Ají de gallina

Picante de carne

Pollo

Page 3: evaluación de proyectos

2. ANÁLISIS FODA

Fortalezas:

● La empresa cuenta con capacidad de alquilar establecimientos de operación y

distribución.

● La empresa cuenta con el 50% del capital requerido para financiar el proyecto.

● Se cuenta con las herramientas requeridas para la elaboración de croissant.

● Variedad en sabores.

● La comunicación será más horizontal, el trato del gerente con los trabajadores será

mas directo.

● La innovacion en las presentaciones del croissant.

Debilidades:

● Aún no tenemos un buen posicionamiento en la mente de los consumidores.

● No disponemos de relaciones confianles ni consistentes con los proveedores, limitando

nuestro acceso a compras al crédito de materia prima.

Amenazas:

● La tecnología se actualiza con gran velocidad y perjudicaría a la empresa si la

maquinaria adquirida y empleada es renovada en un corto periodo de tiempo, lo cual

implicaría tener mayores gastos.

● La poca variación de los precios existentes

● La competencia en el mercado de croissant cada vez es mayor debido a la apertura de

pastelerías y se espera que aumenten en los años siguientes.

Oportunidades:

Crecimiento económico del país1: En un análisis del crecimiento económico en

Sudamérica, Perú figura como uno de los más exitosos durante el año 2012. Contando

con un PBI del 5,2% que se antepone sobre países como Chile, Venezuela, entre otros.

El crecimiento de las inversiones y, básicamente, el desarrollo sostenible de las

1 Diario oficial El Comercio

Page 4: evaluación de proyectos

empresas, hace que el país crezca económicamente y que sus habitantes mejoren su

situación económica y calidad de vida.

Crecimiento de la capacidad de consumo de la población: Este factor va ligado

directamente con el desarrollo sostenible de nuestro país. Al mejorar la situación

económica en las familias peruanas, estas pueden satisfacer más necesidades de las

que tuvieran.

Incremento del salario mínimo2: El crecimiento económico da la posibilidad a que en

nuestro país se incremente el salario mínimo, es decir, se incrementa, además, la

capacidad de compra de los peruanos.

Crecimiento de la población: La concentración de más del 20% de la población se

encuentra en Lima. Asimismo, el país crece poblacionalmente cada año en una tasa de

crecimiento apróx. Entre el 1% y 2%3.

Clientes buscan productos de calidad: El desarrollo económico alude a que las

empresas han incrementado sus ventajas y existe una mayor competencia entre sí. Al

existir una gran oferta en el mercado, el público tiene la oportunidad de escoger el

producto que mejor le parezca, considerando un estándar mayor de calidad y variedad.

Nuevos rellenos de croissant:Lo que se busca en esta empresa es hacer el producto

diferenciado, es por esto que se buscarán nuevos sabores para competir en el mercado.

Innovación en servicio: Se ofrecerá innovadores rellenos del croissant.

3. ESTUDIO DEL MERCADO

3.1 Descripción del producto o servicio

● El producto ofrecido en este negocio es el pan croissant, el cual será preparado con

distintos sabores para sus rellenos en comparación a lo tradicionalmente ofertado.

2 Diario oficial Perú 213 Artículo de La Población Peruana

Page 5: evaluación de proyectos

Escenarios Unidades VendidasNormal 140

Optimista 200Pesimista 100

Luego de realizar un estudio de mercado: Focus Group y encuestas; de esta manera se

ha logrado determinar qué variedades serían mejor aceptadas en el mercado.

● Por otro lado, se busca fidelizar al cliente desde el primer contacto con alguno de los

productos ofrecidos. Pues, según los resultados de las encuestas más del 60% de

consumidores potenciales solo ingieren croissant dos veces por semana, por lo cual la

fidelización espera incrementar el consumo semanal.

● En cuanto al precio de venta se espera tener leves variaciones de precios en

comparación a los ya ofrecidos en el mercado. Los cuales según las proyecciones

oscilarán entre 6 y 7 nuevos soles

3.2 Entorno del mercado

Muchas veces las personas tienen antojos de comidas, pero a causa del estilo de vida

apresurado y la falta de tiempo, son antojos no suelen ser satisfechos. Por otro lado, el

consumidor actual es motivado por impulsos y emociones, un factor que se debe aprovechar, a

través del impacto que genera nuestro producto al consumidor por su calidad y sabores

innovadores, para luego encargarse, ya, de la fidelización.

Esta situación abre paso hacia la inserción de este producto en el mercado, pues se adapta a

las necesidades de economía de tiempo del consumidor y aprovecha el tipo de consumidor

actual.

4. ANALISIS DE LA DEMANADA

4.1 Descripción del Mercado objetivo

Para la venta de nuestros panes croissant nos hemos enfocado en personas de edades entre

18 a 70 años, que se encuentren dentro del nivel socioeconómico A-B, las cuales se

caractericen por incursionar en el consumo de nuevos productoscon nuevos sabores en el

rubro de alimentos.

4.2 Proyección de la demanda para el proyecto

En primera instancia, se debe considerar que la vida útil del proyecto es de 4 años,

comenzando en el año 2015 hasta el 2018. Para la determinación de las ventas hemos

propuesto tres escenarios, que son los siguientes:

Page 6: evaluación de proyectos

En el cuadro podemos apreciar tres opciones: La primera es el escenario normal donde hemos

considerado una venta directa de 140 croissants. El segundo escenario es el optimista donde

hemos considerado 200 croissants. Finalmente, el tercero es el escenario pesimista donde se

ha considerado 100 croissants para la venta. Estas cantidades son de venta diaria por el primer

año y aumentará en 10% por dos años y 15% en el último.

La demanda crecerá debido a dos factores:

Crecimiento PBI

Crecimiento y desarrollo de la empresa

4.3 Análisis de la oferta

En el mercado de elaboración y venta de Croissant existe competencia, ya que se encuentran

posicionadas algunas empresas como la pastelería Don Mamino, la cual ofrece el producto en

mención en su versión tradicional. Por otro lado, los supermercados de Wong, Metro y Plaza

vea también venden, en sus áreas de panadería, croissant tradicionales.

4.4 Análisis del precio

El precio del producto será de 6.50 soles en todos los establecimientos de Lima. Para ello

hemos considerado centros comerciales dirigidos al sector A-B y, también, hemos consignado

precios de puntos de venta más cerrados como universidades o panaderías. Esto hará otra

sólida y consistente para todo nuestro mercado objetivo.

Cabe mencionar que estos precios se han tomado como referencia para la investigación de

mercado que realizó Delly Croissant SAC. Dentro de ello halló los costos ya establecido en

cada tipo de croissant.

5. ESTUDIO TÉCNICO, ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO

Page 7: evaluación de proyectos

ACTIVOS FIJOS EquiposPrecio

UnitarioCosto Total

Tasa de depreciación

Depreciación por año

VL 2018

Batidora industrial 1 1500 1500 10% 150 900Juego de ollas y sartenes 2 300 600 10% 60 360Dispensadores 4 1000 4000 10% 400 2400Marmita gastronómica 1 5000 5000 10% 500 3000Campana extractora 1 600 600 10% 60 360Horno 1 5000 5000 10% 500 3000Cámara frigorifica 1 7000 7000 10% 700 4200Mesas de trabajo 2 1000 2000 10% 200 1200Cocina industrial 1 500 500 10% 50 300Stands 4 700 2800 10% 280 1680TOTALES 18 29000 2900 17400

EMPLEADO Cantidad Sueldo Meses TotalCocinero 2 750 12 18000Cajero/Vendedor 2 750 12 18000

TOTALES 4 1500 24 36000

5.1 Balance de Maquinaria y Equipos

Se ha determinado un valor de 10% en depreciación según datos del proyecto INMERLI S.A.

Es decir, considerando este porcentaje se obtendrá como depreciación los siguientes datos:

5.2 Balance de Personal

Según estudio, se ha determinado pagarles a los cocineros y cajeros del local un sueldo

básico. Se ha considerado necesario a 2 cocineros especializados en la realización de snacks y

panadería que tengan experiencia y conocimiento. Además, 2 cajeros/vendedores quienes

realizarán la actividad principal de venta, cuadres de caja, marketing en puntos de venta, entre

otros.

5.3 Costos de producción y comercialización: Costos fijos

Page 8: evaluación de proyectos

COSTOS FIJOS CANTIDAD CU CTAlquiler Local 1 4000 48000Alquiler Stands 4 5000 60000Gas 1 360 4320Mantenimiento 1 500 6000Luz 1 1000 12000Agua 1 440 5280Gasolina 1 400 4800

TOTAL 10 140400

COSTOS VARIABLES CVMasa 1.8Relleno 0.9Decoración 0.8

TOTAL 3.5

A continuación se muestran los costos que serán necesarios para la producción y

comercialización de las empanadas.

5.4 Costos de producción: Costos variables

A continuación, se muestran los costos que serán necesarios para la producción de las

unidades de croissant. Por el proceso lineal de producción todas tendrán el mismo costo por

unidad.

5.5 Capital de Trabajo Neto

Debido a que contamos con los datos anuales de los ingresos y costos, se ha escogido por

hallar el CTN por el método de porcentaje de ventas proyectados. Para el presente caso hemos

considerado un 5% de las ventas proyectadas.

6. DESARROLLO DE FLUJO DE CAJA

Page 9: evaluación de proyectos

6.1 Flujo de caja libre y del accionista

A continuacion se mostrara los flujos de caja economicos y financieros con sus respectivos

VPN. Se ha decidido que se finaciera con un banco a una tasa de 5.89% para el interes (TEA).

AÑO 2014 2015 2016 2017 2018

0 1 2 3 4Unidades   50400 55440 60984 70132

Ventas 352,800 388,080 426,888 490,924

Costo Variable -176,400 -194,040 -213,444 -245,462

Costo Fijo -140,400 -140,400 -140,400 -140,400

Sueldos -18,000 -18,000 -18,000 -18,000

Depreciación -2,900 -2,900 -2,900 -2,900

UAI 15,100 32,740 52,144 84,162

IR -4,530 -9,822 -15,643 -25,249

UDI 10,570 22,918 36,501 58,913

Depreciación 2,900 2,900 2,900 2,900

Inv. Activo Fijo -29,000 5,220

CTN -17,640 -1,764 -1,940 -3,202 24,546

FCL -46,640 11,706 23,878 36,199 91,579

Préstamo 27,984        

Amortización -6,408 -6,785 -7,185 -7,608Interés -1,648 -1,271 -871 -448

Escudo Fiscal 494 381 261 134

FCA -18,656 4,144 16,203 28,404 83,657

VPN FCL 89,092 VPN FCA 81,504

Page 10: evaluación de proyectos

El resultado de este flujo salió positivo. Esto indica que el proyecto, tanto el flujo de caja libre

como en el accionista, es rentable. Más adelante se verán más detalles como riesgos e

indicadores.

6.2 Flujo de caja libre con IGV

MÓDULO DE IGV 0 1 2 3 4IGV Ingresos -63,504 -69,854 -76,840 -88,366IGV Egresos 57,024 60,199 63,692 69,455IGV Inversiones 5,220 0IGV Neto -1,260 -9,655 -13,148 -18,911Crédito Fiscal 5,220

AÑO 0 1 2 3 4Ventas 416,304 457,934 503,728 579,290Costos -373,824 -394,639 -417,536 -455,317Sueldos -18,000 -18,000 -18,000 -18,000IR -4,530 -9,822 -15,643 -25,249IGV Neto -1,260 -9,655 -13,148 -18,911Inv. Activo Fijo -34,220 5,220CTN -20,815 -2082 -2290 -3778 28965FCL -55,035 16,608 23,528 35,623 95,998VPN con IGV 88,046

En estas tablas se ve que, también con el impacto de IGV, el proyecto sigue siendo rentable.

Sin embargo, la rentabilidad del proyecto ha disminuido pero no en gran medida.

7. DATOS DE COK, WACC Y FCA:

Page 11: evaluación de proyectos

A continuación, se mostrará el desarrollo de WACC y COK. Con estos datos podemos definir el

FCA. El método que se usara para el préstamo es el francés.

AÑO Préstamo / Saldo Amortización intereses Cuota1 27,984 6408 1648 80562 21576 6785 1271 80563 14791 7185 871 80564 7606 7608 448 8056

WACCD/(D+E) 0.6E/(D+E) 0.4Interés 5.89%COK 8.51%

IR 30%WACC 5.88%

En las tablas vistas, el COK fue desarrollado con datos de la página web de Damodarán. El

beta trabajado fue el de industria retail (Categoría: Comida). Los demás datos financieros

fueron sacados del BCRP para mayor certeza de los resultados

8. DESARROLLO DE ESCENARIOS E INDICADORES

En esta sección mostraremos los flujos que se darían en caso pasaran los escenarios optimista

y pesimista.

8.1 Flujo Optimista:

AÑO 2014 2015 2016 2017 2018

0 1 2 3 4Unidades   72000 79200 87120 100188

COKD/E 1.5IR 30%Rf 1.68%Beta desap 0.57Beta apal 1.1685Prima 4.62%Rp 1.43%

COK 8.51%

Page 12: evaluación de proyectos

Ventas 504,000 554,400 609,840 701,316

Costo Variable -252,000 -277,200 -304,920 -350,658

Costo Fijo -140,400 -140,400 -140,400 -140,400

Sueldos -18,000 -18,000 -18,000 -18,000

Depreciación -2,900 -2,900 -2,900 -2,900

UAI 90,700 115,900 143,620 189,358

IR -27,210 -34,770 -43,086 -56,807

UDI 63,490 81,130 100,534 132,551

Depreciación 2,900 2,900 2,900 2,900

Inv. Activo Fijo -29,000 5,220

CTN -25,200 -2,520 -2,772 -4,574 35,066

FCL -54,200 63,870 81,258 98,860 175,737

VPN FCL 301,753

8.2 Flujo Pesimista:

8.3 Análisis de Riesgo

Escenarios Probabilidad VPN PONDERADO F2PNormal 45% 89,092 40,091 955,390,468

AÑO 2014 2015 2016 2017 2018

0 1 2 3 4Unidades   36000 39600 43560 50094

Ventas 252,000 277,200 304,920 350,658

Costo Variable -126,000 -138,600 -152,460 -175,329

Costo Fijo -140,400 -140,400 -140,400 -140,400

Sueldos -18,000 -18,000 -18,000 -18,000

Depreciación -2,900 -2,900 -2,900 -2,900

UAI -35,300 -22,700 -8,840 14,029

IR 10,590 6,810 2,652 -4,209

UDI -24,710 -15,890 -6,188 9,820

Depreciación 2,900 2,900 2,900 2,900

Inv. Activo Fijo -29,000 5,220

CTN -12,600 -1,260 -1,386 -2,287 17,533

FCL -41,600 -23,070 -14,376 -5,575 35,473

VPN FCL -52,682

Page 13: evaluación de proyectos

Optimista 35% 301,753 105,614 9,712,580,170Pesimista 20% -52,682 -10,536 7,057,599,640

Desviación Estándar 133,137VPN esperado 135,169

CV (VPN) 98%

Si bien es un esperado positivo, tiene un alto riesgo pero estamos dispuestos a asumirlo por la

desviación estándar que nos podría favorecer. A mayor riesgo, mayor rentabilidad.

8.4 Indicadores de rentabilidad

Los indicadores de rentabilidad que hemos hallado son el VPN, TIR, PRI e I B/C:

INDICADORESVPN 89,092TIR 50.7%

PRI (años) 3I B/C 1.07

9. FLUJO DE CAJA CON INFLACIÓN

Ahora se mostrará el flujo de caja con inflación. Estos datos fueron recogidos de la Agencia

Peruana de Noticias. La inflación que se proyecta es real y verídica.

AÑO 1 2 3 4Inflación 2.5% 2.5% 2.3% 2.3%Inflación Ac 1.03 1.05 1.07 1.10Tasa Nominal 5.88% 5.88% 5.88% 5.88%Tasa real 3.29% 3.29% 3.50% 3.50%Tasa real Ac 1.0329 1.0670 1.1043 1.1429

AÑO 2014 2015 2016 2017 20180 1 2 3 4

Unidades   50400 55440 60984 70132Ventas 344,195 369,380 397,183 446,494Costo Variable -172,098 -184,690 -198,591 -223,247Costo Fijo -136,976 -133,635 -130,630 -127,693Sueldos -17,561 -17,133 -16,747 -16,371Depreciación -2,829 -2,760 -2,698 -2,638UAI 14,732 31,162 48,516 76,545IR -4,420 -9,349 -14,555 -22,964UDI 10,312 21,813 33,961 53,581

Page 14: evaluación de proyectos

Depreciación 2,829 2,760 2,698 2,638Inv. Activo Fijo -29,000 4,748CTN -17,640 -1,259 -1,390 -2,466 22,755FCL -46,640 11,882 23,184 34,193 83,721FCL ACTUAL -46,640 11,503 21,728 30,964 73,253VPN FCL REAL 90,808

El método de descuento fue el de inflación acumulada por la variedad entre años que existe en

el transcurso de años. Como se aprecia, el proyecto es sustentable en el tiempo porque el VPN

es mayor que cero, por ende, rentable.

10. CONCLUSIONES

Las conclusiones que hallamos son:

El proyecto de “DELY CROISSANT SAC” es rentable y sustentable en el tiempo porque

tiene muchos indicadores positvos y factibles como el VPN.

La inversion puesta en este proyecto es recuperable y no es excesiva para un pequeño

negocio.

El impacto en el tiempo de la inflacion nos favorece en el largo plazo e incrementa

nuestra ganancias. No es un factor negativo.

Page 15: evaluación de proyectos

BIBLIOGRAFÍA

PÁGINA OFICIAL DEL DIARIO EL COMERCIO (2013)

(http://elcomercio.pe/economia/1349597/noticia-peru-liderara-crecimiento-sudamerica-

2012) Contiene información acerca del crecimiento económico del Perú (consulta: 7 de

abril del 2013)

PÁGINA OFICIAL DEL DIARIO PERÚ 21 (2013)

(http://peru21.pe/2012/05/17/economia/oficializan-alza-sueldo-minimo-2024702)

Información acerca del aumento del salario mínimo en el Peru (consulta: 7 de abril del

2013)

LA POBLACIÓN PERUANA: PERSPECTIVAS Y RETOS (2013)

(http://cies.org.pe/files/ES/bol50/AramburuMendoza.pdf) Información acerca del

crecimiento poblacional en el Perú (consulta: 7 de abril del 2013)

Page 16: evaluación de proyectos

PÁGINA OFICIAL DE INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

(2013) (http://iinei.inei.gob.pe/iinei/IneiCifras/Boletin01/04.html) Contiene información

acerca del PBI (consulta 24 de mayo del 2013)

REPORTE ESPECIAL DE SCOTIABANK (2013)

http://www.scotiabank.com.pe/i_financiera/pdf/macroeconomico/20121121_mac_es.pdf)

Contiene información acerca del PBI (consulta 24 de mayo del 2013)

DIARIO OFICIAL EL COMERCIO (2013)

(http://elcomercio.pe/economia/1422005/noticia-mef-mantiene-proyeccion-crecimiento-

proximos-dos-anos) Contiene información acerca del PBI (consulta 24 de mayo del

2013)

FORO DE MARKETING (2013) (http://www.foromarketing.com/el-68%25-de-los-

compradores-son-impulsivos ) Información acerca del entorno de mercado ( consulta 24

de mayo del 2013)

http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros/

frmVerCatCuadro.aspx?idioma=1&CodCuadro=%20677

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-peru-tendra-inflacion-mas-baja-america-

latina-entre-2014-y-2018-511377.aspx#.U6dg6ZR5OE4