evaluacion de proyectos

6
EVALUACION DE PROYECTOS MOMENTO 1 INDIVIDUAL ARLEY JAVIER MOLINA AYALA CODIGO 1006819985 GRUPO 102059_433 Trabajo presentado para optar una nota en el curso de Evaluación de Proyectos Tutor MARCO ANTONIO AGUDELO Especialista UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES CEAD ACACIAS FEBRERO DE 2015

Upload: nixcar77

Post on 12-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion del curso.

TRANSCRIPT

Page 1: evaluacion de proyectos

EVALUACION DE PROYECTOS

MOMENTO 1 INDIVIDUAL

ARLEY JAVIER MOLINA AYALA CODIGO 1006819985    

GRUPO 102059_433

Trabajo presentado para optar una nota en el curso de Evaluación de Proyectos

Tutor

MARCO ANTONIO AGUDELOEspecialista

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

PROGRAMA INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONESCEAD ACACIAS

FEBRERO DE 2015

Page 2: evaluacion de proyectos

INTRODUCCION

Un proyecto es una idea que se desea forjar que se pretende consolidar a partir de un análisis financiero, determinando su viabilidad para que pueda llevarse a cabo siempre y cuando cumpla con las necesidades y expectativas de lo que se desea conseguir.

Cualquiera puede diseñar un proyecto, pero las personas emprendedoras son las que son capaces de consolidarlo amparados en sus deseos, su constancia, su tesón de tal manera que visionan sus ideales. Para lograr un proyecto este debe cumplir con ciertos elementos sustanciales que van a determinar el éxito o no de la propuesta y si el resultado es positivo se debe emprender el proyecto con elementos estructurales para ponerlos en práctica y así convertirlos en realidad.

Por eso, este trabajo nos va a permitir identificar, reflexionar y avanzar sobre la evaluación de proyectos en la que se determinará de manera cuantitativa si el proyecto es viable o no, para eso iremos progresando a través de momentos en el curso con las herramientas necesarias para identificarlos y así poder determinarlos.

El curso de evaluación de proyectos permite que el estudiante se prepare para su futura vida laboral. Es un tema que amerita responsabilidad y interesa para su estudio.

Page 3: evaluacion de proyectos

RESPUESTA A INTERROGANTES

¿Teniendo en cuenta el material bibliográfico, los videos y la misión de la UNAD, por qué es indispensable la formación en emprendimiento (gestión, diseño y evaluación de proyectos?La formación en emprendimiento es importante porque nos permite provisionarnos de herramientas y crearnos una visión de lo que queremos y deseamos ser.

Además es, un impulso para abrirnos a nuevos caminos con sentido empresarial y vincularnos en lo solidario y comunitario.

Sienta las bases necesarias para forjarnos metas en el corto, mediano o largo plazo de acuerdo a nuestras necesidades y expectativas que aspiramos conseguir.

Otro aspecto importante, es que nos estimula a no dejarnos amilanar por las dificultades hasta encontrar los objetivos propuestos, ya que este sería el camino para hacer realidad nuestros sueños, pero para eso debemos cumplir ciertos aspectos importantes que van unidos a nuestros intereses como:

Ser paciente para enfrentar las dificultades

Ser constantes e imprimirle dedicación, pasión y amor para lograr el deseo anhelado.

Tener fe para lograr el objetivo propuesto

Esto unificado contribuye a nuestro desarrollo personal y profesional, que propicia de alguna manera en la motivación para los demás que induzca al desarrollo económico y social del país, con justicia y equidad.

Sin embargo, considero que lo más importante en la formación en emprendimiento, es la creación de elementos estructurales necesarios para ponerlos en práctica. De ahí, que los proyectos diseñados y evaluados se hagan realidad.

Page 4: evaluacion de proyectos

¿En su profesión, cómo aprovecharía la competencias adquiridas con el desarrollo de este curso?

Por supuesto que la experiencia adquirida sería muy importante y de gran ayuda en el campo profesional, ya que este curso me servirá como base para futuros proyectos pues, donde laboro estamos próximos a realizar tres proyectos de inversión. En ese sentido, combinaría el conocimiento de este curso con la práctica en la empresa. De ahí el interés por desarrollar el curso pues, sería muy sustancial lograr al máximo todos los conocimientos necesarios y pertinentes porque de forma, haría parte del grupo investigativo de proyectos en la empresa.

RESPUESTA A INTERROGANTES

Page 5: evaluacion de proyectos

PROBLEMÁTICA REGIONAL

En mi región existe un problema ambiental debido a la falta de interés y responsabilidad por parte de la Administración Municipal para manejar los residuos sólidos que generan los habitantes de la cabecera municipal los cuales son echados a campo abierto a poca distancia de la cabecera. Estos una vez utilizados son desechados de manera irracional a campos baldíos, generando un gran impacto ambiental a la región. Por lo tanto, es necesario tomar las medidas necesarias al respecto y formular un proyecto que viabilice un bienestar y mejoren la calidad de vida pero principalmente a la población quienes al final son los que están sufriendo por estas condiciones ambientales negativas. El objetivo:

Creación de una microempresa en el manejo y reciclaje de residuos sólidos provenientes de la actividad comercial y residencial.

Page 6: evaluacion de proyectos

CONCLUSIONES

A través de esta actividad con las lecturas realizadas y los videos vistos hemos aprendido algo muy importante y es que debemos ponernos metas y valorar más nuestros propósitos y ser persistentes sin declinar en ningún momento para lograr los objetivos que visionemos.

Como futuros profesionales este debe ser la regla general, ya que no existen cosas imposibles sino hombres incapaces. Siempre debe actuarse con respeto hacia los demás, debemos imprimir a nuestra motivación tesón por lo que se quiere, pasión y el amor para conseguir nuestros objetivos.Si deseo ver un mundo mejor, tengo que empezar por mí, para ser, donde me corresponda hacer para luego tener. Además, esta actividad es un reconocimiento para los próximos momentos del curso de evaluación de proyectos que se irán desarrollando en el transcurso del semestre, hasta llegar a determinar cuantitativamente la viabilidad o no de un proyecto desde un punto vista financiero