evaluacion de proyectos 2 - copia (5)

8
Conceptos Claves Características del Modelo de Gestión Etapas del Modelo de Gestión MODULO 5 : Herramientas de Planificación y Talleres de implementación - 24 horas Objetivo: Capacitar en la concepción, uso y aplicación de las diferentes herramientas para la implementación de la RSE en Ecopetrol, generando habilidades gerenciales y competencias específicas en los participantes. Potenciar la experiencia de aprendizaje individual y colectivo adquirida en el desarrollo de cada uno de las sesiones de herramientas de implementación de la RSE, generando un proceso de retroalimentación para cada participante. Diagnósticos DOFA del Área de RSE

Upload: ferchovalderrama

Post on 18-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyectos

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion de Proyectos 2 - Copia (5)

Conceptos Claves

Características del Modelo de Gestión

Etapas del Modelo de Gestión

MODULO 5 : Herramientas de Planificación y Talleres de implementación - 24

horas

Objetivo:

Capacitar en la concepción, uso y aplicación de las diferentes herramientas para

la implementación de la RSE en Ecopetrol, generando habilidades gerenciales y

competencias específicas en los participantes.

Potenciar la experiencia de aprendizaje individual y colectivo adquirida en el

desarrollo de cada uno de las sesiones de herramientas de implementación de la

RSE, generando un proceso de retroalimentación para cada participante.

Diagnósticos

DOFA del Área de RSE

Jerarquización de los objetivos estratégicos

Jerarquización de grupos de interés

Percepciones y Expectativas Externas

Análisis Comparado

Planificación:

Page 2: Evaluacion de Proyectos 2 - Copia (5)

Planificación Estratégica

Planificación Operativa

Planes de Acción

Integración al Sistema de Gestión de la Empresa

MODULO 6: Comunicación Estratégica de la RSE Diálogo con Grupos de Interés y

Proceso de Reporte - 24 Horas.

Objetivo: Proporcionar Herramientas para identificar a los Grupos de Interés y

establecer políticas de Comunicación, que permitan establecer el diálogo como

proceso permanente, con el objetivo de instalar la RSE en la cultura

organizacional y construir el capital reputacional de la Empresa. (Se utiliza la

metodología GRI).

Contenido:

Identificación de Grupos de Interés

Función Política

Reputación Como Recurso

Estrategia Comunicacional

Introducción al Desarrollo del Reporte de Sustentabilidad

Gestión de Crisis

MODULO 7: LA ISO 26000 - Intensidad 24 Horas

Page 3: Evaluacion de Proyectos 2 - Copia (5)

El contexto de la responsabilidad social

Principios de la responsabilidad social

Integración de la proyección social a la estrategia

Implementación de la responsabilidad social en la Empresa

Evaluación de actividades y prácticas de Responsabilidad Social

MODULO 8. FORMACION DE AUDITORES INTERNOS EN SA 8000 - 24 Horas

Objetivos

Conocer el Contexto de la Responsabilidad Social y la inclusión de la Norma SA

8000.

Estructuración y Elementos de la Norma SA8000

Desarrollar habilidades y destrezas para crear la metodología para la Planeación,

Ejecución y Seguimiento de Auditorias Internas para la Norma SA8000 en

Responsabilidad Social.

Herramientas

Instrumentos de medición de la RS: ETI, Global Compact, GRI, Reporte Social.

Normas de Responsabilidad Social e Iniciativas SA 8000

Lenguaje y Términos en SA 8000

Estructura y elementos de la Norma SA8000

Page 4: Evaluacion de Proyectos 2 - Copia (5)

Auditorias

Metodología y Técnicas de Auditoria.

Construcción de listas de Chequeo Especificas para Diagnostico Social.

Desarrollo de Habilidades para Auditores: Pensamiento Lateral, Visión de

Conjunto, Pruebas de Estrés, Investigación de hallazgos, Seguimientos.

Role Play

Redacción de No Conformidades

Complementos y Casos

Estrategias para la Implementación de RS

Alineación con el Balanced Score Card.

Mejores Prácticas Según Sector (Fabricación, Servicios, Alimentos y Bebidas,

Agricultura).

MODULO 9: Liderazgo y Cultura Socialmente Responsable. – 12 Horas

Total horas del Diplomado: 132

Objetivos

El Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) está orientado a

conocer, distinguir, reflexionar y saber actuar estratégicamente en los distintos

ámbitos en que se espera que una empresa sea responsable ante sus diversos

stakeholders o grupos de interés. Entre ellos se pueden mencionar a la

comunidad, grupos ambientalistas, clientes, los gobiernos, el Estado y ONGs,

entre otros. En la actualidad, aquellas firmas que no se alinean con estas

Page 5: Evaluacion de Proyectos 2 - Copia (5)

conductas "socialmente responsables", son cada vez más sancionadas por la

opinión pública y por sus clientes, quienes hacen presente su molestia de las más

diversas formas, partiendo desde un veto al consumo de un determinado producto

hasta la paralización de las faenas. Por ello, una actitud de responsabilidad social,

más allá de ser sólo una característica empresarial, se ha convertido en una

exigencia para el éxito de los negocios en el largo plazo y en un factor a

considerar seriamente en la evaluación de los proyectos comerciales. En este

contexto, los participantes conocerán las principales áreas en que a las compañías

se les exige coherencia ética, respeto por el medioambiente, estrategias de

marketing responsable, calidad de los climas laborales, desarrollo de carrera de

los recursos humanos, transparencia de la gestión y compromiso con la

comunidad local.

¿A quién está dirigido?

Dada su naturaleza, el Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

está especialmente dirigido a personas que desempeñen en empresas,

instituciones y fundaciones con un estilo de gestión operacional orientada a la

construcción de una sociedad responsable y un entorno competitivo más

transparente. Los participantes quedarán capacitados para tomar decisiones

estratégicas en el ámbito de los negocios a la luz de la Responsabilidad Social

Empresarial, de modo que puedan hacer frente a las demandas de los diversos

sectores de la comunidad local, nacional y mundial, además de ser capaces de

proponer acciones, destinadas a implementar o mejorar los programas existentes.

A lo largo del Diplomado se entregarán herramientas a los participantes que les

permitirán leer el entorno político y comunicar la misión empresarial con

estrategias claras y consistentes. El Diplomado en Responsabilidad Social

Empresarial (RSE), cuenta con la certificación de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Descripcion del curso

Page 6: Evaluacion de Proyectos 2 - Copia (5)

¿Cuáles son los criterios de valorización de los emprendimientos sociales? ¿Cómo

formular proyectos atractivos para inversionistas racionales? ¿Dónde encontrar a

estos inversionistas? ¿Cómo presentar y comunicar de manera efectiva la

rentabilidad social de los proyectos innovadores? ¿Cómo deciden esos

inversionistas en quién creer y dónde invertir?

Éstas son algunas de las interrogantes que se tratarán en el curso

Emprendimiento Social, que estará centrado en la forma más adecuada de crear y

liderar organizaciones y compañías. El propósito del programa traspasará las

fronteras de la rentabilidad del capital, apuntando más bien hacia el desarrollo

social de su entorno.

El emprendimiento está asociado a desafíos de alto riesgo. De hecho, ocho de

cada diez proyectos están destinados a fracasar. Sin embargo, y en contra de las

probabilidades, los emprendedores sociales logran generar proyectos ambiciosos

y sustentables a largo plazo: entregar microcréditos en estratos de menores

ingresos, mejorar la educación o salud pública, reducir los niveles de

contaminación ambiental, mejorar los estándares de seguridad y la prevención de

delitos, por nombrar sólo algunos ejemplos.

A quien esta dirigido

El curso Emprendimiento Social está dirigido básicamente a emprendedores y a

todas las personas que deseen generar nuevos proyectos que apunten al

desarrollo social.