evaluación de los aprendizajes

19
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Upload: vrtaylor

Post on 23-Jun-2015

1.324 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

¿A qué llamamos "evaluación"? ¿Qué tiene de particular la evaluación de los aprendizajes? Algunas ideas para ir acercándonos a una noción ampliada sobre la misma.

TRANSCRIPT

Page 1: EvaluacióN De Los Aprendizajes

EVALUACIÓN DELOS APRENDIZAJES

Page 2: EvaluacióN De Los Aprendizajes

C O N TE N ID O S F A C TU A L E S

C O N TE N ID O S C O N C E P TU A L E S

H A B IL ID A D E SIN TE L E C TU A L E S

E S TR A TE G IA SC O G N O S C ITIV A S

Á M B ITOIN TE L E C TU A L

Á M B ITOP S IC O M O TR IZ

C O N TE N ID O S P R O C E D IM E N TA L E S

C O N TE N ID O S A C TITU D IN A L E S

TIP O SD E C O N TE N ID O S

Page 3: EvaluacióN De Los Aprendizajes

CONTENIDOS FACTUALES

• El conocimiento debe ser significativo.

• Para ello, es necesaria la asociación de los hechos a los conceptos, que son los que permiten convertir este conocimiento en instrumento para la comprensión e interpretación de las situaciones o fenómenos que explican.

Page 4: EvaluacióN De Los Aprendizajes

SU EVALUACIÓN:

• actividades de utilización conjunta de hechos y conceptos;

• deben ser exhaustivas para orientar respecto de las ayudas que los alumnos necesiten,

• mediante PREGUNTAS, que permitan conocer el grado de competencia del alumno, a través de la rapidez y certeza en las respuestas.

• MODALIDAD: individual oral, escrita al grupo, pruebas objetivas.

Page 5: EvaluacióN De Los Aprendizajes

CONTENIDOS CONCEPTUALES

• El grado de comprensión es limitado, nunca está acabado: podemos dar por bueno cierto grado de conceptualización.

• Promover actividades en las que los alumnos puedan demostrar qué han entendido, así como su capacidad para utilizarlos convenientemente.

Page 6: EvaluacióN De Los Aprendizajes

SU EVALUACIÓN:

• Observación del uso de cada concepto en diversas situaciones.

• Resolución de problemas a partir del uso de conceptos.

Page 7: EvaluacióN De Los Aprendizajes

PARA EVALUAR...• CONOCIMIENTO: presentar un nivel de dificultad y un

contexto similar a aquellos en que se realizó la enseñanza. Técnicas: pruebas de complementación, de respuesta abierta, de elección, de emparejamiento.

• COMPRENSIÓN:situarlos en un nuevo contexto, para evaluar su capacidad para traducir, interpretar, extrapolar. Técnicas: pruebas de traducción de un lenguaje a otro, establecer relaciones entre datos para interpretar una situación, deducir consecuencias o eventos futuros.

• APLICACIÓN: en contextos diferentes, para comprobar la posibilidad de transferencia. Técnicas: preguntas abiertas sobre aplicación de principios, identificación de principios ya aplicados y/o sus límites de aplicabilidad, previsión de futuro en virtud de su aplicación, explicación de causas.

Page 8: EvaluacióN De Los Aprendizajes

• ANALIZAR: en contextos y con materiales diferentes; poner a disposición de los alumnos el material de análisis; contrastar sus resultados con los de expertos. Técnicas: de carácter abierto.

• SÍNTESIS: el alumno llega a producir un nuevo resultado a partir de elementos ya asimilados, son actividades propiamente creativas. Deben realizarse en contextos diferentes, y contar con todo el material de trabajo, en forma y con el tiempo que crea conveniente. Técnicas: parecidas a la situación normal de trabajo e investigación.

• EVALUACIÓN: implica la formulación de juicios de valor, según criterios internos al objeto de evaluación (exactitud, precisión, organización, consistencia en el razonamiento...) o externos (comparación, aplicación de normas generales...). El objeto de evaluación debe ser diferente, se deben disponer los materiales y comparar los resultados con los de expertos.

Page 9: EvaluacióN De Los Aprendizajes

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

• Implican un SABER HACER.

• Hay que diferenciar entre “conocimiento sobre el proceso” y “dominio práctico del proceso”.

• Sólo se puede averiguar en situaciones de aplicación.

• Técnica específica: observación sistemática.

Page 10: EvaluacióN De Los Aprendizajes

D IS C R IM IN A R :eva lu ac ió n cen trad a en la cap ac id ad d e d ife ren c ia r

C O N C E P TU A L IZ A R :p ara con cep tos con c re tos , señ a la r, e leg ir, m arcar, p in ta r;p ara con cep tos ab s trac tos , asoc ia r en tre con cep tos y p ro -

p os ic ion es exp lica tivas

A P L IC A R R E G L A S :con d u c tas m an ifes tad as p or verb os com o "d em u es tra "

o "resu e lve"

H A B IL ID A D E S IN TE L E C TU A L E Sseg ú n G ag n é

Page 11: EvaluacióN De Los Aprendizajes

ESTRATEGIAS COGNOSCITIVAS• Posibilitan controlar los propios procesos mentales

y cada una de las fases de los mismos.• Característica dominante: su proyección interna

sobre la propia actividad mental (no sobre la realidad exterior, como las habilidades intelectuales)

• Hay estrategias para cada una de las fases del aprendizaje: comprensión, adquisición, retención, recuperación...

• Su evaluación: autoevaluación, o pedir que elaboren una serie de recomendaciones acerca de...

Page 12: EvaluacióN De Los Aprendizajes

Determinan tres niveles de análisis:conocimiento declarativo

conocimiento procedimentalconocimiento condicional

S ab er lo q u e h ay q u e h acer p ara ap ren d er

S ab erlo h acer

C on tro la rlo m ien tras se lo h ace

L a correc ta u tilizac ió n d e es tra teg ias d e ap ren d iza je

Page 13: EvaluacióN De Los Aprendizajes

1° nivel de análisis: conocimiento declarativo sobre estrategias

• Cuestionarios

• Exposición temática

• Mapas conceptuales o esquemas de síntesis

• Entrevista, individual o grupal

• Lo importante: presentar situaciones nuevas al menos en algún aspecto.

Page 14: EvaluacióN De Los Aprendizajes

2° nivel de análisis: conocimiento procedimental

• Identificación de procedimientos.

• Juzgar o valorar la utilización de un procedimiento.

• Utilización de procedimientos.

• Enseñanza recíproca.

Lo importante: plantearlas de modo que permitan incrementar el aprendizaje.

Page 15: EvaluacióN De Los Aprendizajes

3° nivel de análisis: conocimiento condicional, o propiamente estratégico

• Cuestionarios.

• Entrevistas.

• Autoinformes verbales.

• Baterías de pruebas y ejercicios.

• Evaluación dinámica.

Page 16: EvaluacióN De Los Aprendizajes

EVALUACIÓN DINÁMICAel evaluador introduce ayudas pedagógicas cuando el

alumno ya no puede avanzar por sí mismo:• Para estimular o favorecer la comprensión de

conceptos o principios claves,• para promover la ejecución de procedimientos más

apropiados.

La evaluación propiamente dicha es sobre:• qué tipos de ayuda necesita,• cómo la utiliza en el desarrollo de su

actuación (mecánica o reflexivamente)

Page 17: EvaluacióN De Los Aprendizajes

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PSICOMOTRIZ

• Puede centrarse en los procesos o en los productos.

• Las pruebas deben basarse en la observación y análisis de procesos y logros.

• Instrumentos:

Listas de Control

Pruebas Formales Específicas

Page 18: EvaluacióN De Los Aprendizajes

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS ACTITUDINALES

SUMA COMPLEJIDAD:

• diversidad de componentes: cognitivos, conductuales y afectivos;

• diversidad individual;

• la idiosincracia del profesor,

• la tradición escolar que ha reducido su evaluación a la función sancionadora...

Page 19: EvaluacióN De Los Aprendizajes

• Promover suficientes situaciones conflictivas que permitan la OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA DEL COMPORTAMIENTO DE CADA UNO.

Instrumentos:

• entrevistas

• cuestionarios

• observación sistemática e incidental.

Peligro: la determinación de criterios de evaluación puede facilitar la caída en adoctrinamientos.