evaluación de la oci 2012 esp- fc y e

3
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2012 IV ZONA ESCOLAR DE PRIMARIAS CICLO ESCOLAR 2011-2012 INSTRUCCIONES: En la hoja de respuestas encontrarás una serie progresiva de números colocados en columnas. Cada número corresponde al número de cada pregunta. A la derecha de cada número hay cuatro círculos de acuerdo a las letras A, B, C, D, que corresponden a las opciones de las preguntas del cuadernillo. Para contestar, deberás leer con atención la pregunta y elegir la respuesta que consideres correcta. Lee detenidamente el siguiente texto y contesta las preguntas de la 1 a la 7. Domingo siete I. Había una vez dos compadres jorobados, uno rico y otro pobre. El rico era muy mezquino. El pobre iba todos los viernes al monte a cortar leña para venderla. II. Un viernes se extravió, y vio una casa iluminada, en un claro del bosque. Parecía que en ella había una gran fiesta. Se oían música, cantos y carcajadas. Detrás de una puerta se puso a curiosear: la sala estaba llena de brujas que bailaban pegando brincos y cantaban a gritos esta canción: Lunes y martes y miércoles tres... III. Pasaron las horas y las brujas no se cansaban. Aburrido, el hombre se atrevió a cantar con su vocecita: Jueves y viernes y sábado seis IV. Gritos y brincos cesaron... –¿Quién canta? –preguntaban unas. –¿Quién ha mejorado nuestra canción? –decían otras. –¡Qué cosa más linda! ¡Quien canta así merece un premio! Se pusieron a buscar y dieron con el compadre pobre, que temblaba detrás de la puerta. Unas lo levantaban, otras lo bajaban y besos por aquí y abrazos por allá. Una gritó: –¡Le vamos a quitar la joroba! Se la quitaron, luego sacaron sacos de oro y se los dieron por haberles completado su canto. Él trajo su burro, cargó los sacos de oro y partió por donde las brujas le indicaron. Al alejarse las oía desgañitarse: Lunes y martes y miércoles tres; jueves y viernes y sábado seis V. Sin dificultad llegó a su casita, donde su mujer y sus hijos lo esperaban temerosos de que le hubiera pasado algo. El compadre pobre, que era un hombre que no mentía, contó su aventura al rico. ¡El rico volvió a su casa con una envidia! Olimpiada del Conocimiento Infantil 2011 1

Upload: yliana-mora

Post on 14-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evaluacion

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de La OCI 2012 Esp- Fc y e

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2012I V Z ON A E SC OL AR DE PR IM AR I AS

CICLO ESCOLAR 2011-2012INSTRUCCIONES:

En la hoja de respuestas encontrarás una serie progresiva de números colocados en columnas. Cada número corresponde al número de cada pregunta.

A la derecha de cada número hay cuatro círculos de acuerdo a las letras A, B, C, D, que corresponden a las opciones de las preguntas del cuadernillo.

Para contestar, deberás leer con atención la pregunta y elegir la respuesta que consideres correcta.

Lee detenidamente el siguiente texto y contesta las preguntas de la 1 a la 7.

Domingo sieteI. Había una vez dos compadres jorobados, uno rico y

otro pobre. El rico era muy mezquino. El pobre iba todos los viernes al monte a cortar leña para venderla.

II. Un viernes se extravió, y vio una casa iluminada, en un claro del bosque. Parecía que en ella había una gran fiesta. Se oían música, cantos y carcajadas. Detrás de una puerta se puso a curiosear: la sala estaba llena de brujas que bailaban pegando brincos y cantaban a gritos esta canción:

Lunes y martes y miércoles tres...

III. Pasaron las horas y las brujas no se cansaban. Aburrido, el hombre se atrevió a cantar con su vocecita:

Jueves y viernes y sábado seis

IV. Gritos y brincos cesaron... –¿Quién canta? –preguntaban unas. –¿Quién ha mejorado nuestra canción? –decían otras. –¡Qué cosa más linda! ¡Quien canta así merece un

premio! Se pusieron a buscar y dieron con el compadre pobre,

que temblaba detrás de la puerta. Unas lo levantaban, otras lo bajaban y besos por aquí y abrazos por allá. Una gritó:

–¡Le vamos a quitar la joroba! Se la quitaron, luego sacaron sacos de oro y se los

dieron por haberles completado su canto. Él trajo su burro, cargó los sacos de oro y partió por

donde las brujas le indicaron. Al alejarse las oía desgañitarse:

Lunes y martes y miércoles tres; jueves y viernes y sábado seis

V. Sin dificultad llegó a su casita, donde su mujer y sus hijos lo esperaban temerosos de que le hubiera pasado algo.

El compadre pobre, que era un hombre que no mentía, contó su aventura al rico.

¡El rico volvió a su casa con una envidia! Su mujer le aconsejó que fuera al monte a cortar leña.

VI. Una noche estaban las brujas en lo mejor de su canto: Lunes y martes y miércoles tres jueves y

viernes y sábado seisCuando la vocecilla del rico cantó, temblorosa:

y domingo siete...¡Para qué lo hizo! Las brujas se pusieron furiosísimas

a gritar: – ¿Quién es el atrevido que ha echado a perder

nuestra canción? – ¿Quién es quién ha salido con ese domingo siete? Encontraron al hombre y lo sacaron a jalonazos. –Vas a ver lo que te va a pasar, jorobado –dijo una que

salió corriendo. Volvió con la joroba del compadre pobre y ¡pan! la plantó en la nuca del infeliz. Al amanecer fue llegando a su casa con dos jorobas, dolorido y sin sus cinco mulas; por supuesto a la vieja se le regó la bilis de la envidia.

Marinés Medero, “Domingo siete” en De Maravillas y encantamientos. México, SEP, 1996.

1. El texto que acabas de leer por sus características corresponde a:

A) Un cuentoB) Una fabulaC) Una leyendaD) Una historieta

2. ¿A qué personaje corresponde la frase “y domingo siete” del fragmento VI?

A) Compadre pobreB) Las brujasC) Compadre ricoD) Las brujas

2. Sólo una de las siguientes afirmaciones es verdadera por corresponder al texto. ¿Cuál es?

Olimpiada del Conocimiento Infantil 2011 1

Page 2: Evaluación de La OCI 2012 Esp- Fc y e

A) Un viernes se extravió, y vio una casa iluminada, en un claro del bosque. Parecía que en ella había un gran silencio.

B) Se pusieron a buscar y dieron con el compadre rico, que temblaba detrás de la puerta.

C) Él trajo su burro, cargó los sacos de oro y partió por donde las brujas le indicaron.

D) Vas a ver lo que te va a pasar, jorobado –dijo una que salió corriendo. Volvió con la joroba del compadre rico y ¡pan! la plantó en el hombro del infeliz.

3. ¿Cuál de los siguientes significados corresponde la palabra subrayada del siguiente enunciado?Ese ciervo ingenuo no tenía corazón, ni lo busques varias veces en el texto

A) VanidosoB) EnojadoC) TemperamentalD) Inocente

4. En el párrafo IV la palabra subrayada es:

A) AdverbioB) PronombreC) AdjetivoD) Frase Nominal

5. En el fragmento siguiente la palabra subrayada es:-¡Zorra miserable, no vengas a engañarme! ¡Si

das un paso más, cuéntate como muerta! Busca a otros que no sepan de ti, háblales bonito y súbeles los humos prometiéndoles el trono, pero ya no más a mí.

A) PronombreB) PreposiciónC) AdjetivoD) Adverbio

Olimpiada del Conocimiento Infantil 2011 2