evaluación de la inteligencia

32
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA INFANCIA MEDIA GERALDINE GARAY PAITÁN

Upload: geraldinegaray

Post on 16-Feb-2017

186 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de la inteligencia

DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA

INFANCIA MEDIAGERALDINE GARAY PAITÁN

Page 2: Evaluación de la inteligencia

Llamamos infancia intermedia al período que transcurre entre los 6-7 y los 11-12 años de edad aproximadamente. El concepto fundamental que distingue esta etapa de la anterior es el de operación mental.

Page 3: Evaluación de la inteligencia

DESARROLLO COGNOSCITIVO

El pensamiento propio del niño de 6/7 a 11/12 años aún está demasiado ligado a los aspectos concretos de la realidad, y necesita «liberarse» de esa ligazón, hacerse más abstracto o formal.

Page 4: Evaluación de la inteligencia

ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS

El estadio de las operaciones concretas es el tercero de los cuatro estadios de la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Este estadio, que sigue al estadio preoperacional, ocurre entre las edades de 7 y 11 años y se caracteriza por el uso adecuado de la lógica. Durante este estadio, los procesos de pensamiento de un niño se vuelven más maduros y "como un adulto".

Page 5: Evaluación de la inteligencia

RELACIONES ESPACIALES Y CAUSALIDAD

Comprenden mejor las relaciones espaciales

Tienen una idea más clara de que tan lejos está un lugar de otro

La experiencia participa en este desarrollo.

Page 6: Evaluación de la inteligencia

CAUSA Y EFECTO

La habilidad para emitir juicios acerca de causa y efecto aumenta durante la niñez intermedia.

Page 7: Evaluación de la inteligencia

CATEGORIZACIÓN

La capacidad de categorizar ayuda a los niños a pensar de manera lógica. Incluye habilidades relativamente complejas como:

Page 8: Evaluación de la inteligencia

SERIACION•Cuando pueden disponer objetos en una serie de acuerdo a una o más dimensiones.

LA INFERENCIA TRANSITIVA

•Es la capacidad de inferir una relación entre dos objetos a partir de la relación entre cada uno de ellos con un tercer objeto.

LA INCLUSIÓN DE CLASE

•Es la capacidad para ver la relación entre el todo y sus partes.

Page 9: Evaluación de la inteligencia

RAZONAMIENTO INDUCTIVO

A partir de observaciones de miembros particulares de una clase de personas, animales, objetos o sucesos, sacan conclusiones generales acerca de la clase como un todo.

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO

Empieza con una afirmación (premisa) general acerca de una clase y la aplica a todos sus miembros particulares

Page 10: Evaluación de la inteligencia

CONSERVACIÓN

Consiste en entender que un objeto permanece igual a pesar de los cambios superficiales de su forma o de su aspecto físico.

LA CLASIFICACIÓN

De acuerdo a sus semejanzas y a establecer relaciones de pertenencia entre los objetos y los conjuntos en que están incluidos.

Page 11: Evaluación de la inteligencia

NÚMERO Y MATEMÁTICAS

A los seis o siete años muchos niños pueden contar mentalmente.

Los niños también adquieren mayores habilidades para resolver problemas aritméticos simples planteados en palabras.

Page 12: Evaluación de la inteligencia

INFLUENCIAS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO, LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN

Piaget afirmaba que la transición o el cambio de la etapa preoperacional a la de la concreta dependían tanto del desarrollo neurológico como de la experiencia de adaptación al ambiente.

Page 13: Evaluación de la inteligencia

Primera etapa (alrededor de los 2 a 7 años, que corresponde

con la etapa preoperacional) ) se

basa en la obediencia rígida a la autoridad.

Segunda etapa (de los 7 u 8 años a los 10 u 11, correspondiente a la

etapa de las operaciones concretas) se caracteriza

por la flexibilidad creciente.

Tercera etapa (alrededor de los 11 o 12 años, cuando

adquieren la capacidad del razonamiento formal) la creencia de que todos

deberían ser tratados del mismo modo cede el paso al

ideal de Equidad,

Page 14: Evaluación de la inteligencia

ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN: PLANEACION ATENCIÓN Y MEMORIA

El conocimiento de la memoria le permite a los niños planear y utilizar estrategias o técnicas deliberadas que los ayuden a recordar.

Page 15: Evaluación de la inteligencia

FUNCIÓN EJECUTIVA:

Control consciente de pensamientos, acciones o emociones para alcanzar metas o solucionar problemas.

Page 16: Evaluación de la inteligencia

ATENCION SELECTIVA

Capacidad para dirigir la atención propia de manera deliberada a exclusión de otras distracciones.

Page 17: Evaluación de la inteligencia

CAPACIDAD DE LA MEMORIA DE TRABAJO

La eficiencia de la memoria de trabajo aumenta de manera considerable durante la niñez media, lo que establece la base para una gran variedad de habilidades cognoscitivas.

Page 18: Evaluación de la inteligencia

METAMEMORIA

Comprensión de los procesos de memoria. Los niños saben que es mas fácil volver a aprender que aprenderlo por primera vez.

MNEMOTÉCNICAS: ESTRATEGIAS PARA RECORDAR.

Repaso: conservar un elemento en la memoria de trabajo por medio de la repetición consciente.

Organización: estrategia en la que se cataloga el material a recordar.

Elaboración: sirve para hacer asociaciones mentales que implican los elementos a recordar.

Auxiliares externos de la memoria: emplean algo exterior a la persona.

Page 19: Evaluación de la inteligencia

EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA

EN LA INFANCIA MEDIA

Page 20: Evaluación de la inteligencia

• Charles Spearman – Sostenía que la inteligencia es general – Las personas que son brillantes en un área, a menudo destacan también en otras

áreas.

• L. L. Thurstone – Argumentaba que la inteligencia comprende 7 habilidades mentales distintas:• Habilidades espaciales, rapidez perceptual, habilidad numérica, fluidez mental, memoria , fluidez verbal y razonamiento • Son independientes

Page 21: Evaluación de la inteligencia

• R. B. Cattell – Identifico sólo dos grupos de habilidades mentales • Inteligencia cristalizada: habilidades como el razonamiento y las habilidades verbales y numéricas (escuela) • Inteligencia fluida: habilidades como la imaginería espacial y visual, la habilidad para advertir los detalles

visuales y la memorización.

• Robert Sternberg – Propuso una teoría triárquica de la inteligencia – Inteligencia analítica (componencial): la habilidad para adquirir nuevo conocimiento y resolver los

problemas de manera efectiva – Inteligencia creativa (experiencial): la habilidad de adaptarse creativamente a las nuevas situaciones y de

usar el “insight” - Inteligencia practica (contextual): La habilidad para seleccionar contextos en los que podemos sobresalir y

para modelar el ambiente de acuerdo a nuestras cualidades y resolver problemas prácticos.

Page 22: Evaluación de la inteligencia

Howard Gardner Propuso la teoría de las inteligencias múltiples • Lógico-matemática • Lingüística • Espacial • Musical • Cenestésica-corporal • Interpersonal • Intrapersonal • Naturalista

• Daniel Goleman – Propone la teoría de la inteligencia emocional – La inteligencia emocional tiene cinco componentes

Page 23: Evaluación de la inteligencia

La Stanford-Benet está diseñada para medir cuatro tipos de habilidades mentales: – Razonamiento verbal – Razonamiento abstracto/visual – Razonamiento cuantitativo – Memoria de corto plazo

Page 24: Evaluación de la inteligencia

Desarrollo del lenguaje.

Es una destreza que se aprende de manera natural en los primeros años de vida. EL niño empieza a hablar en interacción con su madre y con los adultos que se encuentran en su entorno.

FACTORES: MADURACION BIOLOGICA INFLUENCIAS ANBIENTALES  

Page 25: Evaluación de la inteligencia

NIÑOS DE 6-7 AÑOS

* El niño puede percibir distintas unidades lingüísticas dentro de una lectura o discurso percibiéndolo como un todo.*El niño también supera el periodo egocéntrico y su pensamiento se torna logia-concreta.

Page 26: Evaluación de la inteligencia

VOCABULARIO, GRAMATICA Y SINTAXIS

A medida que el vocabulario crece los niños usan verbos cada vez mas precisos, cada vez son mas comunes las analogías y las metáforas, figuras retoricas en que una palabra o frase que por el común designa una cosa se compra o se aplica otra.

Page 27: Evaluación de la inteligencia

Pragmática: el conocimiento sobre la comunicación

El área más importante de crecimiento lingüístico durante los años es la pragmática: el uso práctico del lenguaje para comunicarse. La pragmática incluye habilidades narrativas y de conversación.

Los buenos conversadores exploran mediante preguntas de introducir un tema con el que la otra persona quizá no este familiarizada. Reconocen con rapidez una falla en la comunicación y hacen lago para repararla. Existen grandes diferencias individuales entre dichas habilidades y algunos niños de siete años son mejores conversadores que algunos adultos.

Page 28: Evaluación de la inteligencia

Aprendizaje de un segundo idioma

En 2005,20% de los niños estadounidenses de cinco a 17 años hablaban en casa idioma distinto al inglés. El idioma principal que habla la mayoría de esos niños es el español y más de 5% le resultaba difícil hablar inglés. Alrededor de 7% de la población de las escuelas públicas se define como aprendiz del inglés algunas escuelas usan el enfoque de inmersión en el inglés en el que los niños de grupo lingüísticos minoritarios son ubicados en grupos especiales donde solo se les habla en ingles desde el inicio. Otras escuelas han adoptado programas de educación bilingüe que disponen que los niños sean instruidos en ambos idiomas es decir aprenden primero en su lengua materna con compañeros que también la hablan y cuando adquieren más competencias en ingles son cambiados a los grupos regulares.

Page 29: Evaluación de la inteligencia

El niño en la escuelaAprendizaje de la lectura y escritura los niños tiene mayor capacidad para entender e interpretar la comunicación oral y escrita y darse a entender• Vocabulario, gramática y sintaxis : los verbos mas

precisos para describir una acción , selección de palabra correcta y mas palabras.

• Comprensión : identificación automática de palabras , mas memoria de trabajo y mas concentración en el significado

La escritura : traducen lo escrito en habla pero también a usar palabras escritas para ideas , para pensamientos y sentimientos

Page 30: Evaluación de la inteligencia

Factores que influyen en el proceso escolarLos padres influyen en el aprendizaje de los hijos al involucrarse en el trabajo escolar , motivándolos para avanzar.Padres con alto rendimiento crean un ambiente para el aprendizaje del niño así pueden aprender mas.Los niños requieren desde pequeños a una estimulación ahí requieren mas creatividad , pensamiento convergente y pensamiento divergente

Page 31: Evaluación de la inteligencia
Page 32: Evaluación de la inteligencia

Loa niños con problemas de aprendizaje La violencia influye mucho:

La violencia contra niños y niñas es una

práctica antigua, que ha franqueado culturas,

clases sociales, niveles educativos, estratos

económicos y contextos históricos. En la

sociedad actual, la violencia se superpone al

reconocimiento de los niños y niñas como

titulares de derechos, lo que se manifiesta en

las estadísticas nacionales e

internaciones que, si bien están muy

por debajo de lo que en realidad ocurre, permiten

intuir la magnitud del problema

Tres fuentes frecuentes de problemasde problemas de aprendizaje :

Retardo mental , déficit de atención y

desoreden de hiperactividad del

aprendizaje.

Mucha gente en el mundo padece de dislexia. Sólo

en Estados Unidos, el porcentaje en la población infantil asciende a entre un 5 y un 10 por ciento. Históricamente, se ha

asociado esta enfermedad con niños que son brillantes, incluso elocuentes en su

capacidad de expresarse oralmente, pero que

tienen problemas con la lectura; en resumen, que

su baja capacidad de lectura no se corresponde

con su elevado Coeficiente Intelectual (CI). Sin embargo, con

niños no tan brillantes, los problemas de lectura han

sido atribuidos a limitaciones intelectuales

en general.