evaluación de la información

26
Universitat de València. La Nau d’Estiu. Servei d’Extenció Universitària. Biblioteques i Fonts d’Informació de la Universitat de València.

Upload: servei-de-biblioteques-i-documentacio-universitat-de-valencia

Post on 14-Jun-2015

1.339 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de la información

Universitat de València.

La Nau d’Estiu.Servei d’Extenció Universitària.

Biblioteques i Fonts d’Informació de la Universitat de València.

Page 2: Evaluación de la información

Quarta sessió:

El Servei de Biblioteques de la Universitat de València.

Planificación y evaluación de las búsquedas, especialmente en Internet

Page 3: Evaluación de la información

DEFINIR LA INFORMACIÓN QUE NECESITO

¿Cuál es el propósito de mi búsqueda?

¿Qué nivel de profundidad necesito?

¿Cuánto tiempo tengo?

¿Qué sé ya sobre el tema?

Page 4: Evaluación de la información

Cuál es el propósito de tu búsquedaCuál es el tema concreto que quiero tratar.Punto de vista sobre el que voy a realizar mi

trabajo.De todos los documentos que he recopilado

cuáles son los que voy a utilizar.Cómo voy a organizar mi trabajo. Plantea un

índice antes de empezar a redactar.

Page 5: Evaluación de la información

Qué nivel de profundidad necesitas

Dependiendo de la profundidad del tema tendrás que consultar un tipo de documentos u otro.

La información más detallada y actualizada en:REVISTAS CIENTÍFICASBASES DE DATOS ESPECIALIZADASTESIS DOCTORALES

Page 6: Evaluación de la información

Cuánto tiempo tienes

MÁS TIEMPO

MÁS PROFUNDIZO EN EL TEMA

Planifica bien las etapas de tu trabajo, el tiempo siempre acaba jugando en nuestra contra…

Page 7: Evaluación de la información

Cuánto sabes ya sobre el temaValorar lo que ya conoces sobre la materia es un buen

punto de partida para entender qué más necesitas saber.

En un primer momento es muy útil centrar el tema buscando en una enciclopedia general, un manual o monografía e incluso, en Google y Wikipedia

PERO no abuses de estas herramientas tan generales y que no siempre son de fiar….

MUCHOun poco

NADA

Page 8: Evaluación de la información

Definir el tema

ANTES DE EMPEZAR A BUSCAR Y A ESCRIBIR EL

TRABAJO ES IMPORTANTE CONCRETAR EL TEMA:

Identificar los conceptos clave

Determinar el contexto geográfico

Decidir el periodo cronológico

Delimitar la materia

Page 9: Evaluación de la información

Ejemplo

Page 10: Evaluación de la información

Amplía tu búsqueda Para tener más opciones a la hora de encontrar información, utiliza:

SinónimosTérminos relacionados Traducciones a inglés u otro idioma

Page 11: Evaluación de la información

Sinónimos

Libro

Ejemplar

Tomo

Volumen

Obra

Texto

Manual

Compendio

Page 12: Evaluación de la información

AnimalesAnimals

GatosCats

PerrosDogs

PájarosBirds

Page 13: Evaluación de la información

LiteraturaLiterature

PoesiaPoetry

NovelaNovel

TeatroTheatre

Page 14: Evaluación de la información

En resumen

Para realizar una buena búsqueda:

Define qué es lo que vas a buscarDelimita los conceptos de tu búsquedaIdentifica los conceptos clave y los sinónimos

Page 15: Evaluación de la información

EVALUAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA

Lo ideal es hacerlo en el momento en el que recopilo la información.

Pero también podemos tenerlo en cuenta a la hora de analizar qué información de la recopilada es la que voy a utilizar y porqué…

Page 16: Evaluación de la información

Por qué evaluar y cuándoUtilizamos artículos de revistas científicas

revisadas y evaluadas por expertos, NO ES NECESARIO EVALUAR, YA LO

HAN HECHO POR NOSOTROS

Utilizamos buscadores que rastrean información en Internet NECESITAMOS EVALUAR LA INFORMACIÓN QUE ENCONTRAMOS

Por quéFalta de control de la información.La publicidad afecta a la calidad de la

información……

Page 17: Evaluación de la información

Preguntas que debes plantearte

¿Quién?

¿Qué?

¿Cuándo

¿Dónde?

¿Por qué?

Autoridad Contenido Actualidad Dónde se encuentra alojada la página Objetivo de esa

información

Page 18: Evaluación de la información

¿Quién?Quién es el autor o autores Son especialistas en la materia, los respalda

alguna institución u organización (.org, .edu, .gov.) ….

Tiene algún sello de calidad que la acredite como una página revisada y evaluada

Page 19: Evaluación de la información

Ejemplos de sellos y credenciales

Page 20: Evaluación de la información

Ejemplo de autoría

Page 21: Evaluación de la información

¿Qué?De qué trata la páginaCómo de completa y precisa es la informaciónSus enlaces complementan el temaHay alguna información sobre el origen de los

datos Y si es así, cita correctamente la información

Page 22: Evaluación de la información

¿Cuándo?Cuando se realizó la página webTiene fecha de actualizaciónHay información sobre la frecuencia de

actualización

Page 23: Evaluación de la información

¿Dónde?Dónde se localiza la informaciónEs un servidor institucionalEs una copia o se trata de información original

Page 24: Evaluación de la información

¿Por qué?Por qué se generó la informaciónQué propósito tiene la páginaSe dirige a alguna audiencia concretaTrata de vender algo Si lo que pretende es

vendernos algo la información puede estar condicionada.

Presenta opiniones, hechos, datos…

Page 25: Evaluación de la información

BibliografíaCLANCHY, John; BALLARD, Brigid. Cómo se hace un trabajo

académico : guía práctica para estudiantes universitarios. Traducción de Álvaro Garrido y Nuria Barrantes. Zaragoza : Prensas Universitarias de Zaragoza, [2000].

PINTO DE MOLINA, Mª. ALFIN-EEES[en línea], Disponible en World Wide Web: <http://www.mariapinto.es/alfineees/analizar.htm>[Consulta: 19 agosto 2010].

Universidad de La Laguna, Biblioteca Universitaria. Cómo elaborar un trabajo [en línea]. <http://www.bbtk.ull.es/view/institucional/bbtk/Como_elaborar_un_trabajo/es> [Consulta: 25 agosto 2010]

Núnez Gudás, Mirta. Criterios para la evaluación de la calidad de las fuentes de información sobre salud en Internet [en línea]. <http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_5_02/aci05502.htm> [Consulta: 2 mayo 2010].

Page 26: Evaluación de la información

¡GRACIAS!

Contacto: [email protected]