evaluacion de la competencia profesional

14

Click here to load reader

Upload: colegioyaruqui

Post on 04-Jul-2015

853 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion de la competencia profesional

DIRECCIÓN NACIONALDE EDUCACIÓN TÉCNICA

EQUIPO PROVINCIALPICHINCHA

EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA COMPETENCIA PROFESIONALPROFESIONAL

Page 2: Evaluacion de la competencia profesional

La evaluación de la competencia profesionalEvaluación de la formación basada en competencias Criterios de evaluación Tipos de evaluación Las teorías de aprendizaje y sus implicaciones para los criterios de evaluación Procedimientos e instrumentos de evaluación La evaluación, reconocimiento y acreditación de la competencia“Realidad es solamente aquello que es observado” Niklas LuhmannSociólogo 1927-1998Evaluación de la formación basada en competenciasLo característico de la evaluación es que valora:1) El proceso de aprendizaje del alumno se concreta en un conjunto de acciones planificadas en unos momentos determinados (Inicial, continua, final) y con unas finalidades concretas (Diagnóstico, formativa, sumativa), y debe ser individualizada.2) El propio proceso de enseñanza-aprendizajeSe puede producir un proceso de retroalimentación para:*favorecer la mejora del proceso de aprendizaje, *modificar el plan de actuación diseñado por el profesor según se vaya produciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje, *poder planificar un plan de refuerzo específico,*poder intervenir en la resolución de conflictos actitudinales*orientar la acción tutorial

Page 3: Evaluacion de la competencia profesional

En el desarrollo curricular la evaluación se encuentra en dos puntos fundamentales: 1 .en la unidad de trabajo, mediante las actividades de evaluación 2 .en la verificación al final del módulo y de la especialidad.La planificación de la evaluación de las unidades de trabajo, de los módulos profesionales y de una especialidad en su conjunto, tiene como finComparar los resultados de los alumnos con las capacidades de la figura profesionalLos criterios de evaluación son el referente obligado en este segundo casoPRINCIPALES CARACTERÍSTICAS•Tienen por objeto principal los resultados.•Las pruebas y los criterios que lo constituyen son públicos.•Se halla referenciada por criterios, no por normas.•Su expresión es preferentemente cualitativa, más que cuantitativa.•Tiene carácter individualizado.•Tiene un carácter acumulativo, más que global o comprensivoREQUISITOS 1. Medir la consecución de los objetivos, en este caso la consecución o no de las Capacidades.2 .Implicar un explícita y correcta formulación de dichos capacidades que permita juzgar si se han conseguido3. Requerir unas técnicas y métodos aplicables y fiables, no basados en la intuición.

Page 4: Evaluacion de la competencia profesional

4. Formular juicios que deben estar basados en información cualitativa y cuantitativa.5. Contemplar TODO el proceso, desde el principio hasta el fin (evaluación continua).6 .Adecuarse a las características de cada alumno (evaluación individual).7. Contemplar todos los componentes del Módulo (evaluación global)Atenderá a los siguientes aspectos:Definir las actividades que se evaluarán, atendiendo al momento (evaluación inicial /continua/ final) y a la finalidad (formativa/sumativa).Establecer los instrumentos que se utilizarán para la obtención y suministro de la información.Seleccionar las informaciones útiles para la toma de decisiones, y establecer la forma en que se van a ponderar estas informaciones para la decisión sobre la calificación.¿Qué SON?Los criterios de evaluación son un conjunto de precisiones que indican el nivel o grado de concreción o consecución aceptable de la capacidad Deben contemplar todas las dimensiones de la profesionalidad (aspectos conceptuales, actitudinales y procedimentales) � Indican el alcance de la capacidad y el contexto en el que va a ser evaluada

Page 5: Evaluacion de la competencia profesional
Page 6: Evaluacion de la competencia profesional

Tres según el patrón con el que se comparan los resultados obtenidos: Normativa, criterio a lo personalizadaEvaluación normativa:•referencia los promedios del grupo en clase, por lo que la superación depende del nivel del grupo. •Fomenta la competitividad. Evaluación criterial:•señala unos mínimos para considerar que la capacidad se ha alcanzado. •Es una referencia objetiva y explícita que no depende del nivel del grupo o clase, pero tampoco tiene en cuenta las aptitudes personales de los alumnos.

Page 7: Evaluacion de la competencia profesional

Evaluación personalizada:Toma como referencia al propio individuo que se evalúa al principio y final del aprendizaje. Admite las diferencias individuales. En Formación por competencias, que capacita para el ejercicio de una profesión, debe utilizarse parcialmente la evaluación personalizada, en forma de adaptación curricular, y establecer una evaluación criterial que determine cuales son los mínimos que debe superar el alumno para alcanzar la competencia de acción necesaria para ejercer la profesiónTeorías del aprendizajeEl conocimiento es algo que se construye. El aprendizaje es un proceso de creación de significados a partir de la nueva información y de los conocimientos previos.Implicaciones para la evaluación1. Promover acciones evaluativas que ponga en juego la significativita (funcionalidad) de los nuevos aprendizajes a través de su uso en la resolución de problemas, aplicación a distintos contextos, en la construcción de nuevos conocimientos.2. Evitar los modelos memorísticos en los que sólo se pone de manifiesto la capacidad para reconocer o evocar.3. Promover actividades y tareas de evaluación que tengan sentido para el alumnado.4. Utilizar una gama variada de actividades de evaluación que ponga en funcionamiento los contenidos en contextos particulares diversos. 5. Evaluar el mismo contenido con distintas técnicas

Page 8: Evaluacion de la competencia profesional

Teorías del aprendizajeHay variedad en los estilos de aprendizaje, la capacidad de atención, la memoria, el ritmo de desarrollo y las formas de inteligencia.IMPLICACIONES PARA LA EVALUACION•Promover distintas formas de evaluación y tareas alternativas donde el estudiante pueda elegir 2. Dar oportunidades para revisar y repensar .3. Proporcionar diferentes “tempus” de evaluación, si fuera necesario, negociándolo con los alumnos .4. Utilizar procedimientos que permitan al estudiante a aprender a construir su forma personal de realizar el aprendizaje, a manejar autonómicamente procedimientoTeorías del aprendizajeLas personas tienen una ejecución mejor cuando conocen la meta, observan modelos y saben los criterios y estándares que se tendrán en cuenta.

Page 9: Evaluacion de la competencia profesional

IMPLICACIONES PARA LA EVALUACIONPromover que el estudiante haga suyo los objetivos del aprendizaje y los criterios que se van a utilizar para evaluarlos.2. Proporcionar una amplia gama de modelos de ejemplo sobre trabajos de los alumnos y discuta sus características.3. Hablar sobre los criterios que se utilizan para juzgar la ejecución y los estándares de logro.Teorías del aprendizajeSe reconoce que el conocimiento y la regulación de los propios procesos cognitivos son la clave para favorecer la capacidad de aprender a aprender. Es importante saber manejar su propio proceso de aprendizaje.IMPLICACIONES PARA LA EVALUACION1. Promover la autoevaluación, que el estudiante piense acerca de cuánto aprende bien/mal, cómo establecer metas y por qué le gusta o no hacer ciertos trabajos.2. Estimular procesos de con evaluación entre el profesorado y el alumnado y entre estos entre sí.Teorías del aprendizajeLa motivación, el esfuerzo y

la autoestima afectan el aprendizaje y el desarrollo de la persona

Page 10: Evaluacion de la competencia profesional

IMPLICACIONES PARA LA EVALUACION1. Atribuir los fracasos o las razones temporales y externas y los éxitos a razones internas y perdurables.2. Establecer relaciones entre el esfuerzo y los resultados.3. Valorar el error como un paso necesario para el aprendizaje.4. Presentar en las evaluaciones situaciones lo más parecidas posible a la realidad y que tengan sentido para el discente y puedan tener futuras proyecciones.5. Incorporar de manera natural tareas de evaluación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje que puedan servir al estudiante para tomar conciencia de lo que han aprendido y de las dificultades o lagunas que todavía tiene.Teorías del aprendizajeEl aprendizaje tiene aspectos sociales. El trabajo en grupo es valioso.IMPLICACIONES PARA LA EVALUACION1 .Favorecer trabajos de evaluación en grupo.2. Organizar grupos heterogéneos para que el intercambio entre estudiantes sea más rico.3. Dar importancia tanto al producto como a los procesos de los grupos solicitando al estudiante su valoración.4. Facilitar que el estudiante asuma distintos papeles en las evaluaciones de grupo.5. Plantear la evaluación en grupo cuando la situación que se trata se asemeja a situaciones de la vida real

Page 11: Evaluacion de la competencia profesional

Instrumentos de recogida de información para la evaluaciónLos instrumentos de evaluación deben:-ser variados.-ser aplicables en situaciones de aprendizaje en el centro educativo-ser transferibles, lo más posible, a situaciones de trabajo.-dar información de lo que se pretendo con la prueba.-utilizar diferentes códigos: orales, escritos, gráficos, audiovisuales etc.

Page 12: Evaluacion de la competencia profesional
Page 13: Evaluacion de la competencia profesional

DEFINICION DE INDICADORESPara evaluar elementos de capacidad que no se manifiestan directamente en conductas observables, se debe acudir a la utilización de indicadores de conductas que sean signo de la capacidad que tratamos de evaluar. POR EJEMPLO: la actitud crítica no se puede observar, pero síes un indicador el defender sus posturas en público, no aceptar ideas impuestas, etc.

Page 14: Evaluacion de la competencia profesional