evaluación de la calidad educativa

9
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar” Una presentación preparado para el Foro sobre “El Maestro Como Clave de la Educación de Calidad Experiencias Exitosas de la Sociedad Civil” 29 de junio de 2011 Organizado por El Consejo Ciudadano Autónomo por la Educación Robert Myers Hacia Una Cultura Democrática (ACUDE) www.acude.org.mx

Upload: consejo-ciudadano-autonomo-por-la-educacion

Post on 30-Jul-2015

382 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de la Calidad Educativa

“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”

Una presentación preparado para el Foro sobre “El Maestro Como Clave de la Educación de Calidad

Experiencias Exitosas de la Sociedad Civil”

29 de junio de 2011

Organizado por El Consejo Ciudadano Autónomo por la Educación

Robert Myers Hacia Una Cultura Democrática (ACUDE)

www.acude.org.mx

Page 2: Evaluación de la Calidad Educativa

Trabajo de ACUDE sobre la Calidad Educativa

•  Con un grupo interinstitucional y interdisciplinaria, se construyó (2001-2) una escala de calidad y metodología para evaluar la calidad educativa, ahora en la 5º versión.

•  Centro y Aula; Cuatro categorías de indicadores: Insumos, Gestión Educativa, El Proceso Educativo y Relación al Entorno

•  Cada indicador se evalúa a lo largo de un continuo de 5, desde lo inadecuado al excelente. Implica observación.

•  Aplicaciones en, entre otros: 1) una investigación en 40 centros (4 estados) seleccionados por su variación (2002-3 y 2006-7) y 2) una evaluación nacional (29 estados) del Programa PEC al nivel preescolar (2003-4 a 2006-7)

Page 3: Evaluación de la Calidad Educativa

Una postura

•  Es inadecuado definir la calidad educativa solamente en términos de logros de los niños y niñas.

•  Es injusto (y hasta puede ser contra-productivo) evaluar maestros principalmente en términos de los logros de sus estudiantes. Existen grandes diferencias en el acceso de estudiantes a ambientes de aprendizaje alternativas y en condiciones con que el maestro cuenta.

•  Hay que complementar evaluación de logros con evaluaciones de los procesos educativos y directamente del comportamiento de maestros en el ejercicio de su profesión.

•  Los procesos educativos son importantes evaluar no solamente porque se conduce a ciertos logros sino porque representan un currículo oculto con aprendizajes correspondientes que hay que evaluar.

Page 4: Evaluación de la Calidad Educativa

Conclusiones de los estudios de calidad educativa al nivel preescolar (1)

Características de un buen ambiente de aprendizaje •  Las actividades propuestas por la educadora

promueve el aprendizaje activo. •  Existe un mejor balance entre actividades propuestas

por la educadora y los niños/as •  Las educadoras toman en cuenta los intereses de los

niños •  Las educadoras establecen una relación afectiva y

respetuosa con los niños y las niñas con quienes trabajan

•  Ofrecen áreas de trabajo diversas •  Tienen más materiales organizados y al alcance de los

niños y las niñas

Page 5: Evaluación de la Calidad Educativa

Conclusiones (2)

•  La calidad es siempre más alta al nivel del centro que del aula. La planeación es mejor que la implementación.

•  El proceso de enseñanza es mayormente instructivo y no constructivo. Esto es difícil cambiar.

•  No existe una clara relación entre la preparación y experiencia del maestro y la calidad general de un centro.

•  Las 3 estrategias comúnmente utilizados para mejorar la calidad no tienen éxito por sí mismo: más materiales; cambio curricular; capacitación.

Page 6: Evaluación de la Calidad Educativa

¿Cómo aprenden los niños y niñas? Coherencia entre teoría y práctica

Teoría Práctica Instructiva Constructiva Total

Instructiva 33 (41%)

31 (38%)

64 (79%)

Constructiva 0 (0%)

17 (21%)

17 (21%)

Total 33 (41%)

48 (59%)

81 (100%)

Page 7: Evaluación de la Calidad Educativa

Conclusiones (3)

•  Existe grandes inequidades en la calidad de centros preescolares: Urban/rural; indígena/no-indígena.

•  La inequidad tiene poco que ver con el nivel de preparación formal de los maestros.

Page 8: Evaluación de la Calidad Educativa

Conclusiones (4) Acompañamiento

•  El sistema de supervisión pedagógica y acompañamiento personal y en grupos de es muy débil.

•  En la investigación sobre el impacto de políticas educativas en la calidad la supervisión empeoró entre 2002-2003 y 2006-2007.

•  Los centros mejor acompañados muestran más altas índices de calidad.

•  Es posible mostrar mejores en la calidad si se utilizan resultados de evaluación como base para reflexión y ajustes a planes y programas (evaluación de PEC, 2003-4 a 2005-6).

Page 9: Evaluación de la Calidad Educativa

La buena maestra

La buena maestra es quien crea un buen ambiente para el aprendizaje y está

acompañada profesionalmente y personalmente en su trabajo.